4 minute read

El municipio redobla su apuesta al turismo

Desde el Ente Comodoro Turismo se trabaja permanente en nuevos circuitos y propuestas con el objetivo de poner en valor los distintos atractivos naturales y el patrimonio histórico de Comodoro Rivadavia y alrededores, con un especial énfasis en la temporada estival.

El turismo es uno de los ejes principales de la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque, siendo una cuestión fundamental en la transformación de la ciudad y en el cambio de paradigma productivo en la región que se propone el mandatario comodorense de cara al futuro.

Advertisement

En ese marco, el Ente Comodoro Turismo continúa sumando propuestas para que, tanto las familias comodorenses como quienes visitan nuestra ciudad, tengan la posibilidad de disfrutar de los impactantes escenarios naturales de la zona, recorrer espacios que marcaron la historia de Comodoro Rivadavia y conocer la labor de los productores locales.

“Turista por un Día”

Esta iniciativa, que fue un éxito durante el mes de enero, es una de las más tradicionales que desarrolla el Municipio y cuenta con recorridos guiados aptos para todo público, totalmente gratuitos. Durante febrero se realizará en las dos primeras semanas, se interrumpirá por los festejos del 122° Aniversario de la ciudad y se retomará a final de mes.

El programa contempla recorridas por atractivos turísticos, actividades y barrios emblemáticos de la ciudad. Para esta temporada se establecieron circuitos de temáticas diversas, que se llevan a cabo de lunes a sábados, tanto de mañana como por la tarde, de acuerdo a la propuesta. Los cupos son limitados y la modalidad de inscripción es a través de la plataforma Eventbrite, informándose la convocatoria para cada recorrido a través de las redes sociales de Comodoro Turismo. Las propuestas para este verano incluyen actividades tales como Visita al barrio Laprida, donde se efectúa una demostración de elaboración de mermeladas; Circuito Mar Austral, con un recorrido por el Puerto de Comodoro, el Faro San Jorge y Caleta Córdova; Visita al Taller de Alfarería, a cargo de Oscar Bóscaro; Circuito del Inmigrante Sudafricano; y Circuito Productivo “Hecho en Comodoro, un recorrido por Km. 17, con ingreso a la chacra Nueva Esperanza y al Mercado de Productores.

Visita al barrio Laprida

Demostración de elaboración de mermelada de damasco, con Sandra Sánchez (productos “Dulce Sazón”), en uno de los barrios productivos de la ciudad con la mayor variedad de árboles frutales.

Circuito Mar Austral

Recorrido por el puerto de Comodoro, el Faro San Jorge y Caleta Córdova. La actividad marítima en sus diferentes enfoques: historia, relevancia, gastronomía, paisajes y mística.

Alfarería e inmigración

Recorrido, charla y demostración de alfarería a cargo de Oscar Bóscaro, quien utiliza arcillas patagónicas para la fabricación de artículos cerámicos y utilitarios artesanales. El Circuito “Tras las huellas de la inmigración Sudafricana”, recorre el Museo del inmigrante sudafricano, la Iglesia Protestante y el Museo Sudafricano en la sede de la Asociación Sudafricana (Rada Tilly).

Circuito Flora Patagónica

Incluye reconocimiento e interpretación de la diversidad nativa de la estepa, sus características, usos medicinales, aplicaciones y valor en el ecosistema. Recorrido por el Cerro Azul y encuentro con la artesana Amanda Cordero en la vecinal General Mosconi.

Circuito productivo

Ofrece un recorrido por el circuito productivo agroganadero de Km 17, con ingreso a la chacra Nueva Esperanza y al Mercado de la Asociación de Productores recientemente inaugurado.

Circuito Petrolero

Un recorrido por diferentes espacios y edificios que pertenecieron a la ex empresa estatal YPF, recuperando el valor del patrimonio industrial. Circuito Petrolero por edificios y espacios claves en la historia del petróleo en la ciudad y el país y exploracióndel concepto companytown. Un recorrido por el barrio General Mosconi y todos sus puntos de interés, visitamos el Museo Nacional del Petróleo.

Circuito Geológico

Con el acompañamiento del geólogo Federico Sánchez, se recorren diferentes lugares de importancia geológica y geomorfológica. A través del circuito, se caracteriza el relieve de la ciudad y los rasgos paisajísticos, teniendo en cuenta las influencias de los factores climáticos.

Safari Fotográfico Nocturno

Con la participación especial del fotógrafo Mario Ferreira, quien se ocupa de brindar diferentes tips de fotografía. Paisajes y secretos para capturar las mejores imágenes. Es otro de los programas nuevos que dispuso Comodoro Turismo para la temporada estival es “Verano con Alma Patagónica”, que comenzó el 1° de febrero en la Costanera céntrica, replicándose en distintas playas de nuestra ciudad: Km. 3, Km. 5, Restinga Alí, Caleta Córdova, Playa Bonita y Barrancas Blancas. Esta propuesta, que se desarrolla de 16:00 a 18:00 horas, incluye una serie de actividades gratuitas para toda la familia con especial foco en lo turístico, educativo y recreativo. Durante la primera semana de febrero, además de la apertura en la Costanera, el programa tendrá lugar en Km. 3 (jueves 2), Restinga Alí (viernes 3) y Caleta Córdova (sábado 4).

Para más información

Quienes deseen obtener más información acerca de la agenda de actividades previstas para este verano en nuestra ciudad,pueden comunicarse con la Oficina de Informes en la Terminal de Ómnibus (módulo N° 5) al whatsapp 2974617589. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 20:00; sábados y domingos de 10:00 a 19:00; y feriados de 10:00 a 17:00. Las actividades se pueden consultar también en las redes sociales de Comodoro Turismo, en donde se puedenactivar las notificaciones para no perderse próximos lanzamientos. En paralelo, se lleva adelante el programa “Verano en las Playas”, organizado de forma conjunta entre las áreas de Cultura y Deportes, que propone diferentes actividades libres y gratuitas para toda la familia en tres de las playas de nuestra ciudad: Costanera céntrica, Restinga Alí y Km. 3.#

Turismo Chubut tuvo 80% de ocupación en enero

Positivo” fue la palabra utilizada por el ministro de Turismo Leonardo Gaffet para definir lo sucedido en los primeros 31 días del 2023 y donde la afluencia promedio rondó el 80 por ciento en los destinos turísticos de Chubut.

“Preveíamos algún porcentaje menor pero, sin embargo, se sostuvo en un 80 por ciento más menos en algunos lugares de la provincia” dijo el funcionario provincial, quien describió que “tuvimos un comienzo frío pero, después, se fueron calentando los motores para tener un buen nivel de visitantes”.

La proyección indica que febrero viene con un buen nivel de reservas previendo tener una afluencia de visitantes importantes y dentro de lo proyectado en un año donde no se aplica la herramienta del PreViaje.

Reconoció que la temporada se viene desarrollando dentro de los parámetros proyectados. “Vamos respondiendo a las expectativas en todo el territorio y vamos por un camino de desarrollo y crecimiento muy importante” aseguró el titular de la cartera turística provincial.

Realzó la tarea desarrollada por la Agencia Turística en Europa donde se posicionó al destino Chubut con una fuerte instancia de capacitación. #

Pusieron su nombre a un boulevard

Recordaron la normativa vigente

This article is from: