1 minute read

Otro incendio forestal de “quinta generación” que consumió mil hectáreas en tres horas

Ráfagas de viento superiores a los 80 kilómetros por hora y las condiciones ambientales extraordinarias favorecieron el rápido desplazamiento de las llamas del siniestro.

En la medianoche del lunes, los combatientes lograron salvar el casco de la estancia Mallín Cumé y varias viviendas y puestos cercanos al límite con Chubut. Ráfagas de viento superiores a los 80 kilómetros por hora y las condiciones ambientales extraordinarias favorecieron el rápido desplazamiento de las llamas de un incendio “claramente intencional”, según los expertos.

Advertisement

El mismo sector fue castigado por un incendio de similares condiciones en enero de 2021, previo al mega acontecimiento del nueve de marzo que se llevó 14 mil hectáreas, 600 viviendas y tres vidas humanas en el noroeste del Chubut.

Brigadistas de distintos organismos apuntan a controlar este miércoles un frente de fuego de varios kilómetros emplazado en el paraje Cuesta del Ternero (entre El Bolsón y El Maitén), que en apenas tres horas y media consumió más de mil hectáreas de forestación nativa y exótica.

A criterio de Jorge Cuevas (Splif), “son incendios muy virulentos, de quinta generación (rápidos y extremadamente intensos, que provocan el colapso del sistema de emergencias en muchos casos), y lamentablemente parecen ser el futuro en la región”.

En este caso, destacó que “hay predios rurales dispersos con pastizales y vegetación menor, que ayudaron para nos dediquemos muy rápido a la protección de las propiedades de los vecinos (interfase), junto con los bomberos de El Bolsón y El Maitén”.

El frente principal “abarcó siete kilómetros en línea recta y corrió en tres horas y media, con una velocidad de propagación de dos kilómetros por hora. Fue realmente impresionante, aún cuando estaba previsto semejante viento”, graficó.

Luego, una lluvia providencial, escaso viento y baja sensible de la temperatura ayudaron al combate desplegado por unos 70 hombres en terreno, con el apoyo de un helicóptero y un avión hidrante. “Se está conteniendo con líneas de herramientas manuales y detectando puntos calientes. Entró más gente de Bariloche y se espera controlar mañana”, precisó uno de los jefes del operativo al cerrar la jornada del martes.

Incluso, se sumaron otros 34 bomberos y brigadistas de Chile, España, México, Bolivia y Ecuador, quienes desde el pasado fin de semana se encuentran en Bariloche participando de un encuentro hispanoamericano.

Tres mil hectáreas

Según el informe del Servicio de Prevención de Lucha contra Incendios Forestales de Río Negro, “la superficie afectada supera las mil hectáreas de bosque y matorral nativo, forestaciones de coníferas y pastizales” y que “de acuerdo a la sectorización, se distribuyeron los recursos existentes

This article is from: