2 minute read

Diputado Jorge Guzmán confirma que se instruyó la apertura de la desembocadura del río Maule

Luego de alertar e insistir en la emergencia que provocaría el embancamiento de la desembocadura del río Maule en Constitución, y tras reunirse con la Asociación Gremial de Bacaladeros y enviar oficios dirigidos a las autoridades correspondientes, el diputado Jorge Guzmán confirmó que, a través de un oficio del delegado presidencial regional, se instruyó al Ministerio de Obras Públicas que se dispondrán los recursos para su apertura.

El parlamentario indicó que “nos reunimos con los pescadores del Río Maule, los bacaladeros, quienes nos plantearon la urgente necesidad de abrir la desembocadura del Río Maule que hoy día está cerrada y que está impidiendo el tránsito natural del agua hacia el océano. Esto podría traer consecuencias gravísimas, medioambientales, sanitarias, económicas y sociales. Lo planteamos a las autoridades regionales, a las autoridades nacionales y desde la Cámara de Diputados exigimos una solución urgente”.

“Recibimos un oficio del delegado presidencial regional que le pide al Ministerio de Obras Públicas, utilizar la maquinaria y los profesionales necesarios para hacer esta apertura de la barra. Agradecemos al delegado presidencial regional, agradecemos a las autoridades que nos han escuchado y vamos a estar muy atentos de que esta apertura se haga de forma inmediata, porque esto es urgente y necesario para Constitución y para la Región del Maule”, puntualizó el diputado Guzmán.

Diputado Coloma exige al Gobierno apoyar económicamente a pequeños y mediados productores de huevos

El presidente de la comisión de Agricultura advirtió que dicho alimento ha experimentado un alza de más de un 30% durante los últimos doce meses, por lo que emplazó a las actuales autoridades a evitar que siga aumentando de valor producto de la gravedad de la crisis.

A raíz de las graves consecuencias que ha provocado el brote de gripe aviar en nuestro país, hecho por el cual ya se han tenido que sacrificar alrededor de 200 mil aves en distintas regiones de la zona sur, el diputado de la UDI y presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara Baja, Juan Antonio Coloma, emplazó al Gobierno a apoyar económicamente -y a la brevedad posible- a todos los pequeños y medianos productores de huevos que se han visto gravemente perjudicados por la crisis, advirtiendo que una eventual quiebra de dichas empresas podría causar drásticos efectos no sólo en el empleo, sino que también en el precio del huevo, que ya registra un aumento de más de un 30%.

Al respecto, el parlamentario gremialista lamentó que a más de un mes de que se detectara el primer caso en el país, aún no exista un programa de apoyo real en beneficio de las avícolas, quienes tampoco han podido retomar sus producciones ante el riesgo de que las aves vuelvan a infectarse.

Por lo mismo, Coloma señaló que “como presidente de la comisión de Agricultura he visto con mucha preocupación el literal abandono que hoy vive la industria productora de huevo en nuestro país”, asegurando que “todos sabemos que esta es una gripe a nivel mundial y que debemos trabajar para erradicarla, pero también tenemos que entender que los pequeños y mediados productores necesitan de un apoyo real del ministerio y del Gobierno, que lamentablemente no lo hemos visto”.

“A raíz de la gripe aviar que estamos viviendo, hoy basta que se detecte un positivo para que muchos productores de huevo tengan que sacrificar todas sus gallinas, lo que en la práctica se transforma en su quiebra. Y pese a ello, todavía no hemos visto un apoyo real de las autoridades a todas estas personas, de manera que puedan reinventarse y ponerse de pie”, manifestó el diputado de la UDI, quien reiteró su llamado al Ministerio de Agricultura y al Ejecutivo para que puedan “ofrecer programas económicos reales y concretos en apoyo de los productores, para que así quienes están a punto de quebrar puedan volver a pararse, y los que están pasando por una situación económica compleja logren salir adelante y no sigamos lamentando drásticas consecuencias a raíz de la gripe”.

This article is from: