8 minute read

Si las universidades experimentan mermas en

EL LECTOR

S Miércoles 01

Abril - 2020

Extienden plazo y facilitan proceso para que organizaciones sociales postulen sus proyectos comunitarios hasta el 16 de junio Frente a ello, se debe destacar que se puede postular a través de www.fondos.gob.cl y los contactos directos a los profesionales del área pueden ser solicitados y encontrados a través de las redes sociales

Como una medida de facilitar y otorgar plazo de diseño de proyecto, frente a la contingencia sanitaria, es que el Ministerio Secretaría General de Gobierno, decidió extender la fecha de postulación al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), recursos establecidos por la Ley 20.500 de Participación Ciudadana y que busca entregar herramientas que permitan el robustecimiento de la comunidad y sus instituciones desde iniciativas presentadas por la sociedad civil. Dicha extensión se realizará hasta el 16 de junio del presente año, ocasión en la que el proceso pasará a su segunda etapa de admisibilidad, para finalmente lograr la ejecución que debe ser programada desde el 23 de septiembre al 23 de diciembre de 2020 por las agrupaciones. Ante la buena noticia para el desarrollo social y comunitario del Maule, el Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Jorge Guzmán Zepeda, señaló que “estamos en un estado sanitario complejo y no por eso dejaremos de pensar en el bienestar de nuestras organizaciones. Tenemos como ministerio más de 81 millones para distribuir y queremos que con ello se financien sus ideas, sus sueños, actividades que impulsen el vínculo social y por supuesto, que los ayuden a fortalecer de manera interna”, destacó la autoridad. Este año, los proyectos locales son aquellos que se ejecutan o tienen impacto en una sola comuna, con un tope de $2 millones, mientras que en los proyectos regionales hay involucradas dos o más comunas de una misma región, con un máximo de $4 millones. Por último, los proyectos nacionales corresponden a propuestas que implican a más de una región y cuyo financiamiento puede alcanzar hasta $10 millones. Respecto a la documentación de postulación, se facilitará el proceso aceptando el último documento que la organización posea en vigencia o de directorio o bien, documentos en trámite (como es el caso de la cuenta a nombre de la organización o de documentos entregados por la Municipalidad). Asimismo, quienes decidan postular deberán tener presente que se solicitará la información actualizada al momento de la firma de convenio. En esa misma línea la autoridad encargada del fondo a nivel regional, destacó la importancia de contactarse directamente con la División de Organizaciones Sociales del Maule, ya que “son los que guiarán el proceso de manera remota para resguardar la seguridad de los dirigentes sociales. Hemos establecido plataformas y vías de contacto directos con los profesionales para que resuelvan sus dudas sin salir de casa. Ese es el llamado más importante, por tanto, les pedimos no salir de sus casas, ya que la seguridad de todos es prioridad”, destacó Guzmán.

Ministro Monckeberg: “Más de 188 mil beneficiarios de subsidio habitacional serían favorecidos con postergación de créditos hipotecarios” Titular del Minvu afirmó que familias que cuentan con subsidios de Clase Media o que han aplicado en los proyectos de integración social podrían beneficiarse del plan bancario que permite el aplazamiento de cuotas. Tras el anuncio realizado por Banco Estado y BCI de postergar por seis meses el cobro de créditos hipotecarios sin intereses asociados, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, alabó la medida e instó al resto de las entidades bancarias a brindar beneficios similares a las familias del país que cuentan con dicha carga económica. “Celebramos las decisiones de los bancos BCI y Banco Estado porque impactan directamente en el bolsillo de miles de chilenos, pero principalmente, de nuestros beneficiarios de subsidio habitacional. Hoy más de 188 mil beneficiarios de los distintos programas del Minvu (Clase Media e Integración Social y Territorial) cuentan con un crédito hipotecario, por lo que una medida masiva permitiría aliviar la economía familiar, atender un posible desempleo o destinar recursos para otras necesidades surgidas por la emergencia que vive el país a raíz del COVID-19”, afirmó el secretario de Estado. En la misma línea, el ministro Monckeberg agregó que “el camino trazado por estos bancos debiera ser recorrido por otras instituciones financieras. Las chilenas y chilenos necesitan hoy más que nunca del apoyo del Estado, pero también de los privados y en particular de sus propios bancos”. Actualmente, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo cuentan con dos herramientas que permiten alivianar la carga de los créditos hipotecarios: el Seguro de Desempleo y el Pago Oportuno. El Seguro de Desempleo se podrá ocupar en caso de que los trabajadores dependientes pierdan el empleo o trabajadores independientes tengan incapacidad laboral. Esta alternativa cubre el pago de seis meses del dividendo (después de ese periodo, no sigue cubriendo), pudiendo aplicarse nuevamente la cobertura si el asegurado vuelve a caer en situación de cesantía involuntaria o de incapacidad temporal luego de seis meses de haber mantenido un trabajo. En el caso del Pago Oportuno, se trata de una rebaja entre el 10 y 20 por ciento al dividendo mensual de los beneficiarios de subsidios que están al día con sus pagos (para viviendas compradas o construidas con Subsidio para Clase Media desde el 2004 en adelante). Se trata de una medida de aplicación automática y su duración considera hasta el último dividendo del

Miércoles 01

Abril - 2020

EL LECTOR

Emprendedores curicanos reinventan sus negocios a través de redes sociales

Facebook e Instagram han sido vitales para conectar a compradores y vendedores durante la crisis por el Coronavirus.

Durante las últimas semanas la crisis sanitaria que ha ge nerado el Coronavirus Covid – 19, ha llevado a que el tu rismo y el comercio se hayan tenido que reinventar sobre todo en la forma de vender y en la relación entre compradores y vende dores. Uno de los golpes más duros que recibie ron los emprendedores relacionados al turismo en Curicó, fue la suspensión de la Fiesta de la Vendimia, evento que no se pudo llevar a cabo con el fin de evitar una mayor propagación del virus, sobre todo por la aglomeración de gente. Desde el gremio de turismo y comercio, Descubre Curicó, su presidente Reinaldo Cubillos, se refirió al complejo momento que viven sus 101 socios y comentó que “nuestro gremio está altamente afectado por la situación actual que tiene más del 40% de nuestros socios sin actividad económi ca, ya que dependen en gran parte del turismo. La otra parte, como el comercio a través de vinos y otro tipo de ac tividades también, pero se está viendo fuerte mente afectado también por la baja compra de este tipo de productos, porque la mayoría son gourmet y son para per sonas que no están pensando en una crisis, sino que es cuando a veces tu quieres gastar un poco sobre tu presupuesto en productos”. En ese sentido, el mismo presidente del gremio Descubre Curicó desta có las diferentes estrategias que han adoptado los socios para intentar lidiar con el difícil mo mento que está viviendo el país económicamen te. “Estamos tomando las medidas de vender de forma virtual, a través de redes sociales, sin em bargo, ha sido complicado. Creo que una de las principales acciones que están tomando es el delivery de productos o también de ir a buscar algunas prendas para poder lavar, por ejem plo, en las lavanderías que tenemos; entonces ha sido netamente de adaptación la situación actual y la nebulosa y la incertidumbre que exis te actualmente de cuando va a acabar esto nos tiene a todos aproble mados porque la verdad porque tanto las medi das que está tomando el gobierno son princi palmente de una situación incierta. Estamos enfrentados a una gran crisis, donde el enemigo es imperceptible, no es visible y creo que las estrategias que se están tomado a nivel global son para que eso no termine en el corto plazo. Así que estamos esperando, esperamos salir de esto de la mejor forma y ojalá sea cuánto an tes”, detalló Reinaldo Cubillos. En las redes sociales del gremio pueden encontrar informa ción sobre los socios y también algunas ofertas que están pu blicando diariamente. En Facebook e Ins tagram están como Descubre Curicó. Pie de foto: Señora Ana Quitral de Grana Educativa Quitral.

Retiro planifica plan de contingencia y acompañamiento para los adultos mayores La Municipalidad de Retiro, lidera da por su alcalde y profesionales de la oficina del adulto mayor, se reunieron con el objetivo de planificar un plan de contingencia y acompañamiento para ir en ayuda de los adultos mayo res de la comuna, dicha estrategia brin dará apoyo profesional, tanto psicológico como social, y así prevenir posibles contagios por coronavirus en la po blación. Cabe señalar que el municipio de Retiro, está llevando a cabo una serie de medidas las cuales han logrado concientizar y con ello evitar contagios en la comuna, si bien el virus aún no está erradicado, las personas tienen cla ra conciencia y conocimiento de los métodos de prevención. Por su parte el alcalde de Retiro, señaló que lo primordial es cumplir con las medidas esta blecidas, para ello se seguirá insistiendo con el plan de acción a fin de evitar posibles con tagios por coronavirus, dijo además que se es tán ideando nuevas estrategias las cuales serán dadas a conocer a la brevedad.

This article is from: