1 minute read

En Chile académica de Harvard entrega consejos para mejorar alimentación de escolares

Juliana Cohen es académica del departamento de Nutrición de Harvard. Su principal área de interés es la investigación en nutrición infantil, incluidas las intervenciones escolares, la salud y el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, las desigualdades de salud y las políticas públicas de nutrición. Esta doctora en Nutrición visitó Chile gracias a la Escuela de Nutrición de la Universidad San Sebastián, donde llevó a cabo distintas charlas y mesas de trabajo con estudiantes y actores del mundo de la alimentación, como representantes de JUNAEB, Elige Vivir Sano, FAO de la ONU y académicos. Dentro de las presentaciones de la dra. Cohen llamaron la atención dos puntos: Que la comida saludable no tiene por qué costar caro y que los menús escolares tienen que ser pensados de acuerdo a la locación del colegio y los aspectos culturales de los estudiantes. La académica comentó que deben utilizarse sabores y condimentos familiares y culturalmente apropiados, así aumenta el potencial para aumentar su aceptación y consumo por los estudiantes.

“No importa si estamos en una escuela o en la universidad, nos gusta comer aquello que sabe bien. Entonces, es muy importante buscar maneras de mejorar el sabor de las comidas escolares y su apariencia para los estudiantes, además de asegurarse de que son apropiadas para estudiantes diversos. Similar a Chile, Estados Unidos también tiene mucha diversidad cultural a lo largo del país. Cuando miramos las investigaciones, 6 de 9 encontraron esta relación entre la palabilidad con el mayor consumo de los almuerzos”, comentó Juliana Cohen.

La académica fue invitada por la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián en el marco del proyecto FONDECYT de Iniciación (Prevention Alternatives for Household Food Waste in Chile) del académico e investigador de la USS, Andrés Silva, quien comentó que el apoyo de la USS, tanto a nivel de infraestructura, apoyo de personal y de recursos adicionales fue fundamental para hacer una visita de primer nivel.

“En el proyecto FONDECYT de Iniciación estamos midiendo los desperdicios alimentarios en hogares, ahora, con una postulación en revisión estamos solicitando recursos para medir los desperdicios de colegios públicos. La alimentación escolar es el tema central de la investigación de doctora Cohen y, en ambos proyectos, contamos con el apoyo de ella”, indicó el doctor Silva. Frente a la diversidad de gustos, JUNAEB ha tomado cartas en el asunto, planeando regionalmente las minutas de los colegios para que estas sean adecuadas a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Además, se está trabajando en el desarrollo de menús basados en plantas para estudiantes vegetarianos y veganos. De esa manera podrán alimentarse cumpliendo con sus requerimientos calóricos y respetando sus decisiones alimentarias.

This article is from: