
7 minute read
Exitosa Jornada de Capacitación CNR sobre la importancia de la gestión y calidad del agua de usos agrícola
Con asistencia de 40 usuarias y usuarios de agua, de las cuencas de los ríos Putagán y Teno, en la región de Maule, y Cachapoal y Claro, en O´Higgins, se desarrolló en San Fernando la segunda edición de las Jornadas de Capacitación, del programa de Transferencia de Calidad de Aguas y Buenas Prácticas Agrícolas Regiones del Maule y O´Higgins.
La jornada de dos días consideró 4 talleres y actividades de participación para reforzar conocimientos y compartir experiencias entre los regantes, la mayoría de los cuales ha participado activamente en los cursos, talleres, capacitaciones, visitas a parcelas demostrativas y giras tecnológicas durante la ejecución del programa impulsado por la Comisión Nacional de Riego (CNR), a través de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas.
Advertisement
Para el Coordinador Zonal de la CNR, Claudio Cortés, estas actividades “son de especial relevancia porque nos permiten acercarnos a las personas, conocer distintas realidades y capacitar a quienes así lo requieran en diversos temas relacionados al riego en este escenario de crisis climática”.
Durante la primera Jornada, los asistentes conocieron la importancia de la calidad del agua para el desarrollo de una agricultura limpia y competitiva, al participar en la presentación a cargo de la doctora Ana Karina Peralta, directora del Centro de Inocuidad Alimentaria de la Universidad de Talca.
“Nuestro objetivo fue mostrar la importancia que tiene el agua en la inocuidad alimentaria, que consiste en producir alimentos que no vayan a generar enfermedades en las personas que los consumen, y que estén libres de peligro físico, químico o microbiológico”, explicó Ana Karina Peralta, doctora en Gestión y calidad alimentaria por la Universidad Politécnica de Valencia.
LA NUEVA GOBERNANZA
Para conocer el proceso de implementación de los consejos de cuencas y la nueva política de gobernanza hídrica, la doctora Pilar Barría, asesora de Agua y Gobernanza del Ministerio del Medio Ambiente, expuso sobre los Consejos de cuencas como oportunidades para la mejorar gestión de la calidad del agua.
Consultada sobre qué vienen a resolver los Consejos de Cuencas piloto, Pilar Barría responde que “la primera necesidad es coordinar todos los estamentos públicos con competencia del agua. Después, coordinar las inversiones, los recursos para que sean bien utilizados y no se malgasten en dobles estudios, por la falta de información entre las instituciones. Esta nueva coordinación es básica y necesaria”.
- La implementación de los Consejos de Cuencas y el rol de los agricultores como primer eslabón en la producción primaria para que llegue un producto inocuo al mercado, fueron dos temas relevantes en la segunda Jornada de capacitación del programa de Transferencia de Calidad de Aguas y Buenas Prácticas Agrícolas Regiones del Maule y O´Higgins.
“El otro desafío importante es conciliar las distintas visiones y los distintos intereses en la cuenca, para reducir la conflictividad y planificar mejor”, agregó.

Por extravío, queda nulo el cheque N° 446533, de la cuenta corriente N° 9023674, del BancoEstado, oficina Santiago.
Email: rtroncoso181@gmail.com
Contacto: +569 45862473

Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES
REMATE. 2° Juzgado Civil Linares, rol C-1092-2019 “Penta Vida Compañía de Seguros de Vida S.A con Agrícola Menchaca Limitada”, remátese el 12 de junio de 2023, 12:00 horas, Hijuela Sur o Porción B de la subdivisión del predio denominado “Lo Muñoz o Campo de Muñoz”, hoy Lote B, en conformidad a plano agregado bajo el Nº 1785 en el Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Linares, comuna de Colbún, inscrito a fojas 3324 Vta., N° 5601, Registro de Propiedad Conservador de Linares año 2013.- Mínimo posturas 3.993 Unidades de Fomento, debiendo pagarse según la equivalencia que tenga la Unidad de Fomento a la fecha del remate.- Remate se realizará en modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia, plataforma Zoom. Interesados en participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir al Tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Aquellos que deseen participar de manera remota, deberán conectarse por videoconferencia a través del link: https://zoom.us/j/94226129892?pwd=M2FleG5YNnVjTWQwT3hLWTNXajJCUT09 ID de reunión 942 2612 9892, contraseña: 111461. Interesados deberán constituir garantía suficiente, correspondiente al 10% del mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal el que deberá entregarse en forma personal y presencial junto a un escrito señalando nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Será carga de los interesados en participar de la subasta a través de videoconferencia, disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios y tener activada su Clave Única del Estado. Postores deberán conectarse o concurrir al Tribunal 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Precio subasta se pagará al contado mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal dentro de 5° día hábil desde el día siguiente a fecha remate. Demás antecedentes en causa. Secretario.


Carabineros del OS-7 en el Maule incautó desde un vehículo en carretera casi 138 kilos de droga
Un inédito y exitoso procedimiento realizó Carabineros del OS-7 Talca durante un control vehicular en la Ruta 5 Sur, en la comuna de San Rafael, al incautar desde un móvil 137 kilos 500 gramos de marihuana elabora y 403 mil pesos en efectivo y, en el que tuvieron nuevamente una participación clave, las canes antidrogas “Etnia” y “Laika”, de esta sección especializada, en la detección de esta sustancia ilícita.

La droga era transportada, por un individuo, con antecedentes anteriores, en el maletero y las puertas del automóvil.
En dos procedi- mientos anteriores, en menos de dos semanas, que también fueron en la Ruta 5 Sur, se incautaron en uno de ellos seis kilos de clorhidrato de cocaína y en el segundo, 32 kilos de marihuana procesada. Arrojando en total a 5 personas detenidas por infracción a la Ley 20.000.
Corte de Talca explica ley de responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos
En dependencias de la Delegación Presidencial Regional del Maule, la seremi de Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales junto a su par de Justicia y DD.HH, Juan Eduardo González; Blanca Rojas, Presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, en compañía de Ana Cecilia Retamal, directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y madres pertenecientes a la agrupación de TEA Talca, entregaron detalles de la nueva Ley que ya entró en vigencia.

“En primer término la automatización va por el lado de la conversión de las deudas en unidades tributarias mensuales que eso permite el reajuste automático, en segundo lugar, se han creado unas unidades especiales de liquidaciones para los
Celulares en cárceles: quieren sancionar como delito la tenencia de estos aparatos
La comisión de delitos desde las cárceles a través de teléfonos celulares es un hecho que preocupa y es por es emotivo que un grupo transversal de senadores presentó un proyecto que modifica el Código Penal para tipificar como delito la tenencia de elementos tecnológicos que permitan a los reclusos comunicarse con el exterior de los recintos penitenciarios.
La iniciativa presentada por los senadores Ximena Rincón, Luz Ebensperger, Pedro Araya, Felipe Kast y Matías Walker, comen- zó a ser analizada en la Comisión de Constitución para lo cual se escuchó las opiniones del Ministerio de Justicia, del Ministerio Público, de Gendarmería de Chile, de la Dirección General de Aeronáutica y del profesor Antonio Bascuñán. El mal uso que se hace de celulares al interior de los recintos penales, es conocido por la ciudadanía que se ha visto expuesta a estafas telefónicas, extorsiones y una serie de ilícitos por parte de reclusos que continúan con la actividad delictiva desde las cárceles. tribunales de familia que cuenta con personal especializado para efectuar las liquidaciones de manera mensual y tener actualizada las deudas de todos los deudores de alimentos”, señaló Blanca Rojas, Ministra de la Corte de Apelaciones de Talca.
De ahí que se quiera sancionar con penas y no sólo con sanciones de tipo administrativo o disciplinarias.
Durante las audiencias se entregaron cifras respecto de las incautaciones que se han realizado en los últimos años y se informó que existe un proceso de licitación del sistema integral de gestión de telefonía para personas privadas de libertad en la que se presentaron 7 empresas y que contempla un sistema de inhibición de señal y la instalación de teléfonos públicos con biometría.
Esta es una Ley que está dirigida a los niños, niñas y adolescentes y su calidad de vida de la cual hemos tenido dos etapas. La primera fue el Registro Nacional de Deudores y Deudoras, que, hasta la fecha a seis meses de haber ejecutado esta Ley, tenemos alrededor ochenta mil personas que se encuentran registradas a nivel nacional, con un monto de noventa y un mil millones que se adeudan”, indicó la seremi de Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales.
Según la estadística realizada para la Región del Maule, el recuento de deudores corresponde a un total de 6.380 de ellos 6.210 corresponde a hombres y 170 a mujeres.
Chanco: PDI detuvo a imputado por robo a lubricentro de Cauquenes

Detectives de la BICRIM Cauquenes realizaron labores investigativas, en base a una denuncia efectuada el 19 de mayo por el delito de hurto simple, que afectó a un servicentro ubicado en Avenida Doctor Meza de la comuna, donde sujetos desconocidos sustrajeron desde una vitrina diversos lubricantes automotrices.
Por lo anterior, los oficiales investigadores se abocaron a realizar diferentes diligencias investigativas, que implicaron: trabajo de la escena del crimen, empadronamiento del sector y análisis de cámaras de seguridad.
Dichas indagatorias permitieron obtener la placa patente del vehículo en el cual se movilizaba el antisocial, por lo que realizaron diferentes diligencias, logrando ubicar en la comuna de Chanco el automóvil involucrado en el ilícito, procediendo a realizar un control de identidad al conductor, observando al interior las especies denunciadas, procediendo en el lugar a la detención del imputado por el delito flagrante de receptación.
De lo anterior se le dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia del Maule, quien instruyó que el detenido debía ser puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Chanco para el respectivo control de detención.