2 minute read

Constituido el Comité Interministerial de Prevención y Rehabilitación en consumo de alcohol y drogas

En un esfuerzo por abordar de manera integral el consumo de alcohol y otras drogas y promover la prevención, tratamiento y la integración social, se constituyó el primer Comité Interministerial de Prevención y Rehabilitación.

Esta iniciativa busca fortalecer las medidas y políticas relacionadas con la problemática del consumo de alcohol y otras drogas a través de la construcción del Plan de Acción 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas, con el objetivo de contribuir al bienestar de la sociedad.

Advertisement

La Directora Nacional de SENDA, Natalia

Riffo, presentó un balance sobre lo que han sido las políticas de alcohol y otras drogas en Chile, un diagnóstico sobre la realidad del uso de sustancias, y las principales medidas que se tomarán para la construcción del Plan de Acción 2024-2030.

El Comité Interministerial de Prevención y Rehabilitación sesionará dos veces al año para evaluar y dar seguimiento al cumplimiento de las medidas propuestas, con el objetivo de abordar los desafíos en materia de prevención, tratamiento e integración social.

Carabineros comunitarios de la Tercera Comisaría de Parral en los últimos días han realizado campañas de seguridad en el sector del Cuadrante 2, es decir, al sur de la ciudad para brindar información preventiva.

En este contexto, recorrieron los locales comerciales, así como también lo domicilios entrevistándose con los comerciantes y sus trabajadores, dueñas de casa, transeúntes, conductores y vecinos en general para reiterar las medidas de autocuidado que se deben tener presentes para cuidarse de los delincuentes.

Entre las recomendaciones que reiteró el personal policial a cargo, está el fortalecer las redes de apoyo, conocer e interactuar con los vecinos permanen- temente; verificar el correcto estado y funcionamiento de rejas, portones y protecciones; antes de salir compruebe que puertas y ventanas del domicilio queden bien cerradas y no llamar la atención de los delincuentes, evitando dejar a la vista objetos de valor. Se otorgó información enfocada para la seguridad de domicilios, y junto con ello se trabajó en la búsqueda de información como aporte a la detección de los delitos de connotación social a su vez incentivando a la comunidad a denunciar los ilícitos, utilizando los teléfonos de emergencia 133 o acudiendo de manera presencial al cuartel policial.

En el marco de la conmemoración cada 21 de julio, del Día del Perro en Chile, y bajo este contexto la Brigada de Adiestramiento Canino (Briacan) de la Policía de Investigaciones dio a conocer 5 recomendaciones para cuidar a este tipo de mascotas.

El subcomisario Héctor Sepúlveda, a cargo del Equipo de Instrucción de la Brigada de Adiestramiento Canino de la Policía de Investigaciones, explicó que se ha hecho tradición que “el personal y guías oficiales que componen la brigada homenajeamos a nuestros compañeros de trabajo. La mejor forma es darles un día libre dedicado a ellos y que hagan lo que más les gusta, entre lo que se destaca: jugar con su guía y con otros perros, olfatear, explo- rar, comer bocadillos especiales para perro y llevarlos a un entorno seguro en donde puedan correr y jugar”.

En la misma línea, el subcomisario Sepúlveda dijo que si los ejemplares caninos duermen en el patio “debemos preocupados que tengan un refugio, un techo. Es ideal que duerman en una cama que los aísle del frío del suelo y de la humedad, y si utilizan mantas hay que asegurarse de que no se las coman, ya que les puede traer proble- mas de salud”.

Ante este escenario de posibles precipitaciones en varias regiones del país, la brigada reforzó la protección de los ejemplares por el cuidado de su salud y de las posibles enfermedades respiratorias que puedan sufrir por lo que en esta ocasión los ejemplares descansarán en la brigada.

A la fecha, la brigada cuenta con 76 ejemplares caninos adultos, 37 hembras y 39 machos, quienes trabajan junto a sus guías a lo largo de Chile.

This article is from: