2 minute read

Nuevosur activa alerta preventiva ante frente de viento y lluvias que afectará a la región

Nuevosur informó que se encuentra en estado de alerta preventiva ante el pronóstico de intensas lluvias que afectaran a la región, por lo que reforzó la dotación en terreno y activó las alertas correspondientes en caso de emergencia, en coordinación con las autoridades respectivas.

El gerente general de la sanitaria, Juan Pablo González, informó que “ante el pronóstico de precipitaciones y posible arrastre de sedimentos desde la alta cordillera con impacto en el aumento de turbiedades en los ríos, hemos activado nuestro mecanismo de prevención en casos de emergencia, monitoreando la situación para responder oportunamente ante alguna contingencia”.

Advertisement

González detalló que “hemos establecido turnos especiales en el centro de llamados, plantas de producción de agua potable y tratamiento de aguas servidas, captaciones, así como hemos reforzado nuestros equipos y contratistas en terreno”.

Nuevosur hace el llamado a la comunidad a no abrir las ta- pas del alcantarillado para evacuar las aguas lluvias, ya que esta situación podría colapsar los sistemas de evacuación que no están diseñados para este fin, generando emergencias que terminan afectando a los propios vecinos.

Ante cualquier consulta, la empresa recordó que los clientes puedan canalizar sus requerimientos a través del Centro de Ayuda 600 33 11000 y desde celulares al *3311. Además, mantendrá un canal de información permanente en medios locales y su twitter @ nuevovosur_cl.

Pymes: cómo sobrevivir a la vorágine de cambios tributarios y laborales

En 2022, más de mil empresas se declararon en quiebra según la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Sin embargo, muchas se quedan en el camino no porque no tengan utilidades, sino por falta de orden. Así lo ha comprobado Cristian Montero, quien fundó Adactiva para apoyar a la pequeñas y medianas empresas con su contabilidad, remuneraciones y necesidades legales.

Uno de los principales problemas con los que se encuentra el contador auditor, cuando la empresa ya está conformada es el desconocimiento de los beneficios tribu- tarios. “Hoy día hay varios instrumentos que permiten rebajar impuestos que la gente en su mayoría no usa; y muchas veces la propia autoridad no avisa que se pueden usar, porque no genera suficiente publicidad como para que las pequeñas y medianas empresas puedan utilizarlos”, explicó el director de Adactiva.

De hecho, el año pasado hubo tasas de hasta 10% de impuesto a la renta y muchos contribuyentes continuaron pagando con la tasa antigua del 25%.

“Estamos hablando de un 15% de diferencia, por el solo hecho de no saberlo. Había pymes que tenían el derecho de pagar solamente por la mitad de sus utilidades de impuesto y nos dimos cuenta que no estaban utilizando ese tipo de franquicia”, afirmó Cristian Montero.

En este aspecto, el especialista contable y tributario destacó que muchas veces la información está disponible, pero es difícil de entender. “Por eso, durante julio entregaremos tres mentorías gratuitas en temas legales, laborales, financieros y tributarios, en las que muchos emprendedores pueden aclarar sus primeras dudas y recibir orientación sobre el camino que deben tomar. Sólo hay que inscribirse en www.adactiva.cl”, comentó.

Además, el contador auditor sostuvo que la reforma tributaria que se discute en el Congreso ha generado una percepción de temor que ha llevado a las empresas a no saber si detenerse, invertir o ahorrar. “Pareciera un castigo a la clase media que quiere comenzar a surgir, pero ahora se ve frenada por los nuevos impuestos que deberá pagar, incluso por su patrimonio”, dijo.

- Junto con garantizar el orden contable y el cumplimiento normativo, una asesoría adecuada puede significar un ahorro de 15% en el pago de los impuestos que, muchas veces, sitúan a las pymes al borde del precipicio.

En cuanto al au- mento del salario mínimo, Montero recordó que hay un bono disponible destinado a aminorar el impacto que la medida podría generar en las pequeñas y medianas empresas. Finalmente, hizo hincapié en el valor de organizar el negocio. “Usar la cuenta corriente de la empresa como si fuera el bolsillo personal es el error más grande y el más común”, aseguró el director de Adactiva.

This article is from: