6 minute read

Internet es hoy nuestra aldea global

Producción vitivinícola

Por unanimidad el Senado respaldó el informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto que eleva sanciones a quienes adulteren la producción vitivinícola y mal comercialicen alcoholes. Ahora el informe debe ser ratificado por la Cámara de Diputadas y Diputados, antes de convertirse en ley.

Advertisement

La moción actualiza y moderniza las normas referidas a las sanciones administrativas contenidas en la ley 18.455, elevando los máximos aplicables, introduciendo una clasificación de las infracciones en gravísimas, graves y leves, y estableciendo criterios destinados a determinar la cuantía de las referidas sanciones, como el daño causado, el peligro ocasionado y el beneficio económico obtenido.

La comisión incluyó el trabajo de una mesa técnica, que contó con representantes del Ejecutivo, y detalló que los infractores pueden ser sancionados con multas, clausura del establecimiento, comiso y destrucción de las especies, elementos, insumos y productos resultantes para la determinación de la sanción

Adiciona como infracción gravísima la mezcla de uvas de mesa o sus derivados con uvas viníferas con denominación de origen o sus derivados y como infracción grave la mezcla de uvas de mesa o sus derivados con uvas viníferas sin denominación de origen o sus derivados.

El propio ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, reconoció que la moción contribuye con los viñateros e incluye multas adecuadas para que exista un cumplimiento efectivo de las normas y de la ley.

Herbert McLuhan acuñó, a finales de los años 60, la expresión “aldea global” para reflejar la interconexión humana generada por los medios electrónicos de comunicación, una verdadera premonición de lo que varios años más tarde sería internet.

El día de Internet se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005, modificándose luego al 17 de mayo a petición de la ONU, para unificarla con el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Internet se ha convertido en una herramienta esencial en todos los ámbitos de la vida actual. Genera movilización ciudadana, ya que es un elemento estratégico para el fomento de la libertad de expresión y la democracia, y ha permeado a tal escala la vida que nuestros padres y abuelos son muchas veces usuarios asiduos, sin saberlo.

La ONU ha establecido el acceso a internet como un derecho humano fundamental. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, establece que el derecho de acceso a Internet debe garantizar conectividad y el acceso universal a los servicios de las tecnologías de información y comunicación de manera equitativa, económicamente accesible y de calidad.

Los desafíos apuntan en ese sentido, a la búsqueda de tecnologías inclusivas, que lleguen a lugares donde hasta ahora ha sido muy complicado estar presentes para disponibilizar su acceso a las comunidades que se han visto privadas y reducir la brecha digital.

Para este año el tema elegido para la conmemoración fue la importancia de Internet y las tecnologías digitales para las personas mayores y el envejecimiento saludable, lo que nos lleva reflexionar sobre la brecha digital en ese segmento etario y como todos los que vivimos en la aldea global, debemos trabajar por de su inclusión, ya que esto fomenta que se mantengan como miembros activos de la sociedad, aportando con su experiencia, esta vez a través de canales digitales.

Hace 30 años

Concejal Solicit Reparaciones En La Plaza De Armas

En la última sesión municipal el Concejal Carlos Villalobos Sepúlveda, se refirió a que el único paseo público de importancia en Linares es la Plaza de Armas, la cual lamentablemente no cuenta con baños públicos ni menos pilones de agua para la gran cantidad de niños que diariamente disfrutan de este recinto. Al respecto propuso utilizar los baños de la Oficina de Administración del Edificio Bernardo O’Higgins. Asimismo, solicitó restaurar la Quimera que fue obsequiada por el filántropo Abraham Aburman.

Longav Cumple Intensa Labor De Educaci N Extraescolar

El alcalde de Longaví Mario Briones Araice y los Concejales, aprobaron un aporte municipal de $850.000 para entregar implementación deportiva a las Escuelas en sus distintas áreas, (artísticas, medio ambiente, sociales, deportivas, etc.) informó a ‘El Heraldo’ el Coordinador de Educación Extraescolar Luis Soto Labbé. Añadió que se encuentra contemplado, además, una inversión cercana a los cinco millones quinientos mil pesos, para apoyar Festivales Culturales, Concursos, Competencias a Nivel Comunal.

Hace 60 años

La Manifestaci N A Escritores Linarenses Fue Todo Un Xito

En un ambiente de amplia camaradería se desarrolló en la noche del viernes pasado, en el moderno Casino de IANSA, la comida que el Grupo Ancoa, Coro Polifónico, Teatro de Ensayo e Instituto Chileno de Cultura Hispánica y grupos de amigos; ofrecieron a los escritores linarenses Sres. Emilio González, Alberto Reyes y Manuel Fco. Mesa Seco, por los premios obtenidos en el concurso literario que se realizó en San Rafael (Argentina), lugar donde nuestros vates obtuvieron las mejores distinciones, adjudicándose los primeros premios.

SEXTA CONVENCIÓN NACIONAL DE LA ANEF SE DESARROLLA EN STGO.

Ayer se inició la 6ta Convención Nacional de la ANEF en la ciudad de Santiago y finalizará sus deliberaciones en el día de mañana. La ANEF de Linares que preside don Eleodoro Ojeda Miranda, envió delegados a esta 6ta Convención. La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales es la central máxima de los funcionarios civiles del Estado, que aspira a mejorar sus condiciones de vida y de trabajo, a defender sus legítimos intereses y a perfeccionar el sistema administrativo de la Nación mediante un sentido social moderno y un desempeño eficiente y ágil.

¿Qué pasó?

Nada que no fuera lo previsible. Como también será previsible las explicaciones que darán los perdidosos, ya que les es difícil ver lo evidente, quizás responderán con las palabras de Macquiavelo “Porque de los hombres puede decirse generalmente que son ingratos, hipócritas, temerosos del peligro y ansían realizar ganancias. Mientras se les ofrece beneficios y el peligro es remoto, son adictos, ofrecen su caudal, vida e hijos, pero cuando se necesita su sacrificio y el peligro está cerca, se rebelan”. Pero no deben olvidar lo que también dice el florentino: “A los gobernados no les interesa el poder, sino un mínimo de seguridad y de libertad en sus asuntos privados, agregando: “Siempre que no se quite a la generalidad de los hombres su propiedad ni su honor, viven contentos y en paz”.

Como lo he sostenido en varias oportunidades, se está dando la oportunidad para que los chilenos demuestren su capacidad de dialogo y se retome lo que lo caracterizaba, la capacidad de lograr un consenso, a problemas actuales, urgentes que requieren de una solución pronta.

Nadie puede desconocer que en nuestro país existen falencias que deben ser solucionadas con prontitud, siendo cierto que algunos por miopía, egoísmo o desidia no hicieron nada por reparar, como también que otros equivocaron la forma en que se pretendió resolverlas. Entonces ¿qué necesitamos?

La respuesta me parece obvia, hombres y mujeres capaces de ser lideres, emular a los verdaderos estadistas para que aparezca aquel o aquella que señala Virgilio:” Cuando aparece en medio de la multitud un hombre grave e insigne por sus virtudes, callan todos y se preparan a escucharlo”, el presidente todavía tiene el tiempo para ser ese hombre.

Para aquello se necesita grandeza, como la que tuvo el presidente Mario Soares de Portugal, cuando dijo: “Debemos redactar una constitución en la que el día de mañana no tengamos miedo de ser minoría. Somos una fuerza

Rodrigo Biel, abogado y docente abrumadora en esta asamblea. Aprovechemos nuestra victoria para escribir unas reglas para proteger a la minoría, pues algún día nos tocará ocupar ese espacio. Las mayorías deben tener el poder de gobernar y decidir. Y nuestra Carta Fundamental debe asegurarnos que ese poder nunca se vuelva contra nosotros mismos. Primero soy portugués, luego demócrata y, por último, socialista”.

En ese discurso se plasma, además, el error de la Asamblea Constituyente pasada, se olvidaron del país, partieron de la base que la minoría debía ser aniquilada, que eran mayoría y que lo serían para siempre; su propio partido le dio la espalda al último estadista que tuvo Chile, Ricardo Lagos, pensando que todo lo harían de nuevo; los socialistas democráticos, que ironía, al darse ese nombre admitieron que había otros no democráticos, fueron más infantiles que los jóvenes a los cuales ahora critican, quienes por último, por edad, tenían derecho a equivocarse, pero ellos no, y por eso fueron castigados.

Espero que los vencedores sigan los consejos de Soares; los jóvenes políticos maduraran y aprovecharan la experiencia, atendido que los fracasos, los conflictos y el caos enseñan y hacen crecer. Sin embargo, cuando los viejos nos equivocamos, nos queda un solo camino, irnos.

También es el momento que los chilenos y chilenas sepan que la Constitución no es la panacea que soluciona los problemas que les angustian; allí se plasman los principios de la institucionalidad, pero es la ley la que los visibiliza, y la justicia la que los hace operativos.

Es la oportunidad de unirnos y juntos construir una patria; aquí nadie sobra ni nadie falta; es el momento de volver a ser demócratas y elaborar una Constitución moderna, equilibrada, inclusiva para todos los que habitan en este país, sin exclusiones,

This article is from: