3 minute read

Piden aumento presupuestario para la Beca Indígena

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la resolución 940. Por medio de ella se espera que el Ejecutivo eleve los montos de la Beca Indígena, a través de los dineros destinados a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. Se aspira a que se de un especial énfasis en los montos asociados a las becas Indígena Básica, Media y Superior. Igualmente, a la de Residencia indígena. Asimismo, se insta a que, en el caso del presupuesto del año 2023, que se encuentra en ejecución, se incrementen los recursos destinados a las beneficios mencionados anteriormente.

La solicitud se fundamenta en que, históricamente, los pueblos indígenas del país han sufrido discriminación y postergación. Además, son parte de la población más pobre del país, razón por la cual se han incorporado estas becas como medidas adicionales para su desarrollo.

Advertisement

Diputada Veloso (RD) oficia a la Municipalidad de Talca por patrocinio de directora jurídica a colaborador del servicio Mejor Niñez imputado por delitos sexuales

A las acciones presentadas en mayo por los concejales de Talca opositores al alcalde de Talca, se suman ahora los oficios presentados por los diputados Andrés Giordano, Maite Orsini y Consuelo Veloso de Revolución Democrática a la Contraloría, Servicio Mejor Niñez y la propia municipalidad. Por el patrocinio de la directora jurídica el Municipio a un colaborador del Servicio Mejor Niñez, imputado por delitos sexuales.

Las infracciones denunciadas, por un lado, apuntan contra Grace Salazar por falta a la probidad y acarrean responsabilidad administrativa, pero por otro lado, contra Gastón Pinochet por delitos sexuales, actualmente investigados por el Ministerio Público. Los hechos imputados son de especial relevancia, tratándose del imputado Gastón Pinochet Donoso, quien como se señaló, era representante legal, justamente,

Encuesta CADEM: 32% aprueba y 63% desaprueba la gestión del Presidente Boric

La Encuesta CADEM, correspondiente a la tercera semana de julio, arrojó que un 32% aprueba y 63% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric.

Respecto al plebiscito constitucional, 26% dice que votaría a favor en diciembre frente al 57% que votaría en contra, el nivel de rechazo más alto hasta ahora. Sin embargo, el voto a favor sube a 39% después de que las personas conocen los contenidos constitucionales, 13pts de diferencia.

Respecto de la evaluación de instituciones, Bomberos es la mejor posicionada, con 99% (+1pto) de aprobación, seguida por la PDI, con 87% (+2pts) y la Armada con 82% (+5pts).

Después se ubica la Fuerza Área (80%, +6pts), el Ejército (77%, +9pts), Carabineros (77%, -1pto), el Registro Civil (71%, +2pts), las Universidades (69%, +3pts), el Servel (66%, +5pts), el Banco Central (63%, +12pts), el Consejo para la Transparencia (58%, +18pts), el SII (56%, +6pts), las Municipalidades (56%, +6pts), la Contraloría General de la República (54%, +11pts) y la Tesorería

General de la República (54%, +9pts).

Bajo el 50% de aprobación, se ubican la Fiscalía (44%, +10pts), el Tribunal Constitucional (44%, +9pts), la Defensoría Penal Pública (44%, +12pts), los gremios empresariales (43%, +8pts) y la Iglesia Católica (42%, +8pts).

En los últimos lugares se encuentran los Tribunales de Justicia (36%, +10pts), el Congreso (34%, +8pts) y la CUT (33%).

Linares: Movimiento No +Afp reivindica necesidad de cambio al sistema de pensiones de un organismo que tiene por función la defensa y protección de la niñez.

En el oficio también se consulta por la inhabilidad del hijo del imputado para ser parte del directorio de la corporación: “hemos tenido conocimiento que el 4 de marzo de este año, hubo elección del directorio de la Corporación de Ayuda a la Familia, en la cual asume como director el hijo de don Gastón Pinochet, don Matías Pinochet Aubele. Que dicha designación es absolutamente irregular, puesto que don Matías Pinochet se desempeñó como SEREMI de Economía del Maule hasta el 11 de marzo de 2022, in- cumpliéndose el periodo de 12 meses de inhabilidad e incompatibilidad que establece el artículo 6 bis de la Ley 20.032, ya que el acta de acreditación -además, unánime- de “Corporación de Ayuda a la Familia” es del 20 de julio de 2022”.

La diputada por el Maule sur también señaló que le preocupaba la lenta respuesta del Tribunal Electoral Regional a los requerimientos de los concejales de Colbún respecto al reclamo de remoción contra el alcalde Pedro Pablo Muñoz por reiteradas faltas a la probidad administrativa y notable abandono de deberes.

Por un cambio y no una reforma al sistema de pensiones en Chile, el Movimiento No +AFP en el Maule Sur, se sumó a la convocatoria nacional de marcha, programada para el reciente domingo 23 de julio, que eso sí tuvo mayor repercusión en cuanto a participantes en otras ciudades, y una pequeña delegación de congregó en el Odeón de la Plaza de Armas de Linares.

Manuel Cofré, vocero de No +Afp en el Maule Sur, explicó que “pese a que no es la convocatoria que esperábamos, sabemos que el tema de las pensiones miserables en Chile es de preocupación transversal. Por eso, reforzamos el mensaje de que en nuestro país e camino no es una reforma, es un cambio al sistema previsional. Las Afp como modelo no dan más, no han sido ca- paces de entregar pensiones dignas a los trabajadores al momento de su jubilación”. De paso, envió un mensaje a la UDI y parlamentarios en el Maule Sur, que han advertido sobre la negativa a avanzar en diálogos sobre cambiar el sistema previsional, debido a los cuestionamientos que mantienen sobre el Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson: “a estos diputados, les decimos que eso es un chantaje. Están postergando artificialmente una discusión que debe tener una resolución seria y definitiva, por el bien de los pensionados de todo el país”.

This article is from: