2 minute read

Resultados sobre la calidad del agua en Pichidangui se revelarán en marzo

Protagonista

Esta semana se informó que después de los diferentes problemas que tuvieron los habitantes de la localidad de Pichidangui con la calidad y continuidad del agua potable, el SERNAC Coquimbo citó a declarar a la representante legal de la Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro (ESSSI).

Advertisement

“Nuestro gobierno, a través del SERNAC, busca que los derechos de los clientes de Aguas San Isidro de contar con un agua potable y un servicio de saneamiento dignos, se cumplan. Además, la delegada presidencial provincial de Choapa y la SEREMI de Salud, han realizado diversas gestiones en terreno, se reunieron con los vecinos y vecinas afectados y están trabajando para exigir soluciones concretas y mejoras en su servicio, que esperemos resulten en una mejor calidad de vida para la comunidad”, afirmó la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Pía Castillo.

De este modo, la diligencia pretende obtener información relevante de lo que está pasando con las prestaciones realizadas por la sanitaria, advirtiendo que, en el caso de detectar infracciones a la Ley del Consumidor, el organismo puede iniciar acciones colectivas para ir en defensa de los derechos de los consumidores.

Estudio Clave

“Esta es una problemática que ha afectado al balneario de Pichidangui, no a toda la localidad ¿Cuál es su origen? Se encuentra derivado de la sequía que viene perjudicando a la zona desde hace años, lo que impidió la recarga natural de los acuíferos y al no existir recarga de agua dulce dada la proximidad con el borde costero, se produce un fenómeno denominado intrusión salina donde el agua de mar permea por el subsuelo y contamina las fuentes de agua potable que tenía San Isidro”, señaló el jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Erick Chulak.

Así, agregó que se inició con la construcción de una planta desaladora de osmosis inversa para darle respuesta a esta situación, la que después de diversas demoras, finalmente entró en funcionamiento en enero pasado.

“La desalinizadora está aportando prácticamente el 100% del agua que es necesaria para el abastecimiento de Pichidangui, el recurso ha mejorado su calidad. Eso sí, en este tiempo estamos realizando un estudio, con un laboratorio acreditado, para confirmar que es potable y que

“Esta es una problemática que ha afectado al balneario de Pichidangui, no a toda la localidad ¿Cuál es su origen? Se encuentra derivado de la sequía que viene perjudicando a la zona desde hace años, lo que impidió la recarga natural de los acuíferos” cumple plenamente con la normativa”, manifestó el jefe regional de la SISS. Ahora bien, complementó que las fiscalizaciones llevadas a cabo hasta el momento, dieron cuenta de que hay una notable mejora en comparación al recurso que era suministrado hasta hace dos meses atrás.

“Es decir, constatamos que el agua mejoró sustancialmente, no que se ajusta a la norma. Para poder dar fe de que se encuentra cumpliendo, será certificado por un laboratorio. Es así como a mediados de marzo, ya deberíamos tener un informe preliminar con sus resultados”, finalizó Chulak.

This article is from: