
1 minute read
CASO MELISSA: REVOCAN PRISIÓN PREVENTIVA A PADRASTRO

El Juzgado de Garantía consideró que no existen antecedentes suficientes para sustentar la existencia de los delitos sexuales y la participación del imputado en los mismos, cambiando la cautelar a arresto domiciliario. En la edición de hoy, detalles exclusivos de la audiencia.
Advertisement

La falta de energía o entusiasmo, el cansancio extremo y la sensación de no poder trabajar más, son algunas señales de que un trabajador puede sufrir el síndrome de agotamiento laboral.
El ‘síndrome de burnout’ es una forma inadecuada de responder ante el estrés laboral, con sentimientos y conductas negativos, según los expertos en sanidad del trabajo.
El ‘burnout’ suele aparecer cuando el empleado está sometido a una excesiva carga y a una gran presión de trabajo. Mantener una buena comunicación, respetar el espacio personal, replantearse sus objetivos y saber marcar límites, le ayudan a no “quemarse” en el ámbito laboral, según los expertos de Edenred.
¿Siente a menudo que existe un diferencia abismal entre sus propios ideales y la realidad de su vida laboral, que no soporta a sus compañeros de trabajo o las personas con las que contacta regularmente o siente hostilidad hacia ellas, o que ya no aguanta más su rutina diaria en la fábrica, el mostrador o la oficina?

Quizá esté experimentando el síndrome de ‘burnout’: una forma inadecuada de responder ante el estrés laboral crónico y que presenta una serie de conductas y sentimientos negativos, junto con la sensación de sentirse agotado emocionalmente, según lo describe el portal de la entidad mutual de accidentes y enfermedades laborales Asepeyo (www.asepeyo.es).
La despersonalización o frialdad afectiva, la alteración de la autoestima, los sentimientos de baja realización personal, la falta de concentración, el nerviosismo, el insomnio, la irritabilidad y el bajo rendimiento o absentismo laboral, que pueden conducir a la ansiedad o la depresión, son otras consecuencias del también llamado síndrome de desgaste profesional o de “estar quemado”.
Para prevenir y afrontar el ‘burnout’ laboral, el equipo de especialistas de Edenred (https://edenred.com/fr), plataforma de servicios y pagos en el ámbito laboral, con sede en Francia, recomienda a las empresas aplicar cinco estrategias básicas.
Modificar Las Condiciones
Es necesario identificar y modificar las causas que han producido el estrés laboral. Si la situación se prolonga, quizás sea necesario trasladar al empleado a otro departamento, ofrecerle asesoramiento psicológico o ayudarle a cambiar algunos de los hábitos adquiridos en los últimos tiempos, según Edenred.
Impulsar La Conciliaci N
Impulsar la conciliación entre la vida
EN LARGAS JORNADAS DE TRABAJO