
3 minute read
Nuevo Hospital de La Serena continúa en su etapa de diseño
A fines del año 2018, el concejo comunal aprobó unánimemente que el nuevo Hospital de La Serena se construyera en los terrenos de la ex Corporación de Deportes (CORDEP) de la Cámara Chilena de la Construcción. “Hoy día se ha cumplido un tremendo anhelo por el que se peleó por tantos años, que es un recinto de categoría, con 600 camas y un centro oncológico. Una lucha que dieron los padres de niños oncológicos por años y creo que este es un justo premio por todos quienes lucharon. Quiero dar las gracias también al concejo, que de forma unánime dijo ‘Okey’, demostrando que más allá de las diferencias políticas, tiene un sentido de responsabilidad y que la salud es lo más importante para nuestra gente”, afirmó en la oportunidad, el alcalde de la capital regional, Roberto Jacob. Desde ese momento, inició con su materialización. Proceso que primero tuvo su licitación y en 2021, su adjudicación a Acciona debido a que presentó la mejor oferta económica. Pero ¿Qué ha pasado en este tiempo con la iniciativa? De acuerdo a la información más reciente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en noviembre pasado, la sociedad concesionaria hizo presentación de la segunda entrega parcial del proyecto definitivo. Documento al que después de ser revisado, se le realizaron las observacio-
Junto nes y correcciones correspondientes. De este modo, la subdirectora de Recursos Físicos y Financieros del Servicio de Salud Coquimbo, Laura Alarcón, señaló que el futuro nosocomio serenense aún se encuentra en su fase de diseño.
Advertisement
El proyecto que tendrá una inversión de más de 240 mil millones de pesos y una superficie ocho veces mayor al nosocomio actual, tiene un plazo de cuatro años para su diseño, construcción e instalación de equipamiento, entre otros. Además, su concesionaria tiene 15 años para su explotación. Consejeros regionales destacaron su aporte a la mejora de la salud no solo en la comuna, sino que en toda la región.
“Está en la etapa de diseño y el contrato total, que considera el mismo diseño, ejecución, equipos y equipamiento clínico del recinto, tiene una duración de 1550 días, que son aproximadamente cuatro años, además de 15 años de concesión para su explotación”, agregó.
Laura Alarc N
Subdirectora De Recursos F Sicos Y Financieros Del Servicio De Salud Coquimbo
Acerca del recinto y sus características, la funcionaria destacó que será ocho veces más grande que el actual, ya que tendrá una superficie total de aproximadamente 120 mil metros cuadrados.
“Asimismo, aportará con 668 camas a la red pública de salud regional, su- biendo en más de un 100% la oferta del actual establecimiento. Al mismo tiempo, contará con 15 quirófanos, 85 box de consultas médicas, dentales y clínicas, y 6 salas de parto integral.
De la misma forma, se incorporarán nuevas especialidades como cardiología infantil, traumatología y medicina reproductiva, entre otras”, complementó.
En tal sentido, la subdirectora de Recursos Físicos y Financieros del Servicio de Salud Coquimbo manifestó que el desarrollo también considerará un área oncológica con unidades de radioterapia, quimioterapia y medicina nuclear, destinadas a atender pacientes con cáncer de las regiones de Atacama y Coquimbo.
“Junto con agregar tecnología de punta y aumentar la cantidad de camas de hospitalización, la normalización del Hospital de La Serena igualmente permitirá aumentar la complejidad de las mismas, modernizarlas en cuanto a infraestructura, equipamiento y sistemas de información, y contar con el recurso humano necesario, tanto clínico como administrativo, para responder de manera óptima a la demanda sanitaria del sector”, dijo.
Aporte A La Salud Regional
La consejera regional y presidenta de su Comisión de Salud y Deportes, Ximena Ampuero, sostuvo que “es un proyecto anhelado por la zona, con especialistas que se necesitan para la atención digna de los usuarios. Las condiciones de salud siempre son las más requeridas y esta infraestructura viene a incrementar tanto los equipos médicos como no médicos”.
En tanto, su par en el organismo colegiado y en la comisión, Darwin Ibacache, aseguró que “es una excelente noticia para el ámbito local, entendiendo que desde la Provincia del Choapa hay muchos pacientes que se atienden en los hospitales de alta complejidad”.
Por último, el consejero regional y presidente de su comisión de Desarrollo Social e Inversiones, Lombardo Toledo, aseveró que “esta es una de las tantas obras comprometidas con la ciudadanía. Nos da un alivio tremendo ya que va a solucionar los problemas de un universo bastante grande de la población”.
A POCO MÁS DE UN AÑO DE LA TOMA