
3 minute read
Autoridades locales blindan a ministro de Vivienda por el “caso fundaciones”
Mientras, desde la oposición vienen pidiendo la salida del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, por el llamado “caso fundaciones”, donde se derivaron una gran cantidad de recursos a una de estas entidades en Antofagasta para un proyecto que no se ha terminado como se suponía que sería, lo que detonó una investigación que ha dado con hechos similares en otras regiones del país, en su visita a la región las autoridades locales blindaron al ministro dándole abiertamente su apoyo en las intervenciones públicas que han hecho con la presencia de Carlos Montes. Por ejemplo, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, durante la visita que realizó Montes a un proyecto habitacional en sector de la Rinconada del Sauce en Coquimbo, durante su intervención se dio el tiempo de hacerle un gesto político al personero de Gobierno.
Mientras se refería al proyecto habitacional, que tiene un 40% de avance, Manouchehri dijo que se vivían tiempos difíciles, refiriéndose al tema de las fundaciones, pero lo instó a seguir adelante con los proyectos de viviendas, destacando el trabajo que ha efectuado Carlos Montes desde su cartera .
Advertisement
Lo propio hizo el delegado presidencial, Rubén Quezada, quien en el mismo acto fue mucho más directo y sostuvo que aunque algunos quisieran pasarse de listos o incurrieran incluso en delitos, no echarían abajo los proyectos en marcha.
Dijo que había “un trabajo impecable del Ministerio de Vivienda, un liderazgo y una trayectoria política de nuestro ministro, que el día de hoy es un puntal para salir adelante e investigar cada una de las causas y que podamos seguir avanzando en cumplir los sueños de las personas. Así que ministro, toda la fuerza, todo el empuje”, precisó Rubén Quezada.
El senador Matías Walker también tuvo un gesto político y acompañó al personero de Gobierno en su periplo por la región, destacando su figura y trabajo en el Ministerio de Vivienda.
Paso Al Costado
Pero ante la inminente llegada del
En su visita a la zona, donde recorrió proyectos habitacionales que serán pronto entregados a las familias de Coquimbo, Ovalle y La Serena, Carlos Montes ministro Montes a la zona, fue el presidente regional de la UDI, Nicolás Araya, quien sostuvo que la autoridad debería dar un paso al costado, al igual que el ministro Giorgio Jackson.
“Aquí hay tres tipos de responsabilidades. Primero, la penal, donde la fiscalía está investigando; la administrativa, que es la que se hizo efectiva con la subsecretaria al ser la jefa superior del servicio y es la responsabilidad política la que falta y ahí deben salir los ministros”, señaló. Aunque el ministro Montes no respondió directamente a los apoyos recibidos, sí se manifestó ayer al caso de las fundaciones, especialmente a lo ocurrido en la Región del Maule. Tras ser consultado por los periodistas que cubrían su visita, se refirió a la solicitud de renuncia y sumario administrativo contra el seremi de la familias de Coquimbo esperan sus viviendas que ya tienen un 40% de avance en el sector Rinconada de El Sauce.
Región del Maule, Rodrigo Hernández, a raíz del caso convenios. La autoridad se refirió a los antecedentes que se tuvo a la vista para tomar la decisión que se oficializó el viernes. “Primero nosotros mandamos una comisión a investigar los hechos. Descubrimos ahí que él había ejercido mal su declaración de inhabilidad, que fue como seremi porque él había trabajado antes en la empresa beneficiada y es por eso que se inició una investigación sumaria y se lo suspendió del cargo. Ahora, días después, a pesar de lo que habíamos consultado, lo que le habíamos planteado, si hay otro elemento, nos dijo que no. Bueno, él lo que hace en esta carta, es decir que se equivocó, pero en definitiva él autorizó a una institución que es parte de Urbanismo Social, le autorizó para poder reanudar funciones dentro de la región, teniendo inhabilidad para hacerlo, y es por eso que se le pidió la renuncia al cargo y a su vez se entregaron todos los antecedentes a las instituciones que corresponden. Vamos a ver lo que dicen las institu- ciones, en definitiva, no basta con lo que él diga”, afirmó Montes.
Pero esa no fue la única referencia que hizo a la prensa, tampoco descartó que aparecieran nuevos convenios con fundaciones u otras instituciones en el país.
“Si descarto o no que haya otros hechos ligados a fundaciones en general en la organización del Estado, no puedo descartarlos. Espero que no lo haya, espero que esto haya sido algo más focalizado, pero no tengo elementos como para decirlo”, indicó.
Además, reiteró la posición del Gobierno respecto de entregar todos los antecedentes a la Fiscalía “para que haya total claridad y transparencia, como nos ha planteado el Presidente de la República”, subrayó.