2 minute read

Más de 16 mil permisos de residencia se han otorgado a extranjeros en la zona

De acuerdo a la más reciente información del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), 16.229 permisos de residencia temporal y definitiva, fueron entregados a extranjeros en los últimos tres años en la Región de Coquimbo.

De este total, un 48,5% se otorgó a mujeres.

Advertisement

En detalle, se autorizaron 12.210 permisos transitorios y 4.019 concluyentes. En este último ámbito, la mayoría benefició a foráneos llegados desde Venezuela, seguidos por haitianos, colombianos, peruanos, bolivianos, ecuatorianos, argentinos, cubanos, dominicanos, chinos, brasileños, estadounidenses, mexicanos, españoles, italianos, franceses y uruguayos.

Cabe destacar que la Provincia de Elqui concentró la entrega de residencias definitivas durante el período en cuestión, con un 76 por ciento del total, seguida de Limarí y Choapa.

“Muchos de los inmigrantes que ingresan al país son ilegales, por lo que después tienen que iniciar un proceso de regularización que se alarga durante bastante tiempo”, afirmó el abogado de Defensa Deudores, Mario Espinoza.

Agregó que la legislación y el sistema en general, no han estado a la altura de lo que se requiere actualmente. “Varias veces, los extranjeros se ven en la necesidad de judicializar la regularización porque no se obtiene por la vía administrativa en los tiempos que la normativa establece”, señaló el jurista.

En esta línea, el mismo SERMIG indica que el plazo para acceder a un permiso concluyente podrá ser desde los doce meses, en atención a circunstancias personales del interesado como por ejemplo, vínculos familiares con nacionales o residentes definitivos, misiones oficiales realizadas en el territorio, disponibilidad de rentas o pensiones, inversiones ejecutadas o empresas que acrediten operación efectiva en Chile y su aporte al ámbito social, cultural, artístico, científico o deportivo.

Sin embargo, en casos como insuficiencia de medios de vida que permitan la subsistencia del foráneo y de su grupo familiar, y comisión de infracciones migratorias, se requerirá de un período mayor a dos años.

En detalle, se otorgaron 12.210 autorizaciones transitorias y 4.019 concluyentes a extranjeros. En este último ámbito, la mayoría benefició a llegados desde Venezuela, seguidos por los haitianos, colombianos, peruanos, bolivianos, ecuatorianos, argentinos, cubanos, dominicanos, chinos, brasileños, estadounidenses, mexicanos, españoles, italianos, franceses y uruguayos.

En la última década, proceden especialmente desde Venezuela, Haití, Colombia y Perú…inmigrantes que arriban por falta de oportunidades y la carestía imperiosa de subsistir”, manifestó el académico y director de la carrera de Sociología en la sede La Serena de la Universidad Central (UCEN), Maurizio Dini. Complementó que en el caso de los venezolanos, su llegada comenzó a aumentar exponencialmente desde la crisis social, económica y política ocurrida en sus últimos gobiernos.

MAURIZIO DINI DIRECTOR DE LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL

para identificarnos mutuamente”, concluyó el profesor.

¿PERMISO DE RESIDENCIA?

MARIO ESPINOZA

ABOGADO DE DEFENSA DEUDORES

La Realidad De La Migraci N

“A través de los años, existen diferentes tipos de flujos migratorios que han llegado al país y a la zona.

“En este sentido, uno de los desafíos que tenemos como territorio es el conocimiento recíproco. Poder conocernos y acercarnos desde el ámbito cultural (…) otro reto es dejar de lado los prejuicios, los estigmas y las eventuales diferencias entre Chile y los países de origen de los extranjeros. Por último, América Latina tiene un lenguaje en común, lo que no hay en Europa u otros continentes, por eso se tiene que usar el lenguaje

El Servicio Nacional de Migraciones sostiene que es la autorización otorgada a los extranjeros que tengan residencia temporal vigente, para residir indefinidamente y desarrollar cualquier actividad lícita en el país.

“Los poseedores de residencia temporal podrán postular a la definitiva, solo en aquellos casos en que la subcategoría migratoria de la cual son titulares, así lo admita”, dice.

GREMIO EVALÚA REDUCIR HORARIO DE RECORRIDOS

This article is from: