5 minute read

Vecinos preocupados por rucos y basurales en el puente El Libertador

Una falta de seguridad y limpieza en el sector serían las principales problemáticas que movilizan a las autoridades a trabajar en el área.

Hace ya mucho tiempo se tiene registro de personas en situación de calle que se congregan en las inmediaciones del Puente Libertador y la zona del Río Elqui en la ciudad de La Serena. Estas personas llegan principalmente a pernoctar en el lugar, sin embargo, muchos ya se han instalado allí de manera fija.

Advertisement

Sin duda este sector es ampliamente transitado, ya que corresponde a una importante conexión entre el centro de La Serena con Las Compañías, zona que concentra cerca del 60% de la población total de la comuna. Por esto, la presencia de quienes se instalan en el lugar no pasa desapercibida y genera diversas reacciones por parte de las diferentes organizaciones que trabajan con la comunidad local.

Trabajo Con Personas En Situaci N De Calle

Por un lado, la Fundación Hogar de Cristo ha tomado la tarea de brindarle albergue a quienes frecuentan la zona, además de generar acciones que permitan que estos individuos tengan la posibilidad de salir su situación de calle. Al respecto, Gonzalo Cortés, representante de la fundación, declaró “nosotros estamos trabajando en dos focos, uno a través de las hospederías que tenemos, particularmente en este caso la Hospedería La Serena, donde cogemos un trabajo de revisión a personas que no son de calle. Pero muchos de ellos, por ejemplo, algunos que están en ese sector como en otros, a través de las Rutas Calle en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, se hace un trabajo principalmente en invierno para ir en apoyo de estas personas”.

El representante de la fundación de beneficencia comentó de igual manera sobre las características de las personas que acuden a dormir al puente. “Son personas en situación de calle, preferentemente hombres, que tienen una multiplicidad de factores que dificultan de una u otra manera su inserción familiar y también por otro lado el tema de la vivienda digna (…) hay algunos que tienen problemas de consumo problemático de alcohol y otras drogas, pero no todas las personas están en esas condiciones”. Por otra parte, desde la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social, el seremi Eduardo Alcayaga declaró que se lleva a cabo un trabajo en conjunto con los municipios para encargarse de la situación. “Nosotros firmamos un convenio con los distintos municipios y otros organismos colaboradores para ver la intervención y colaborar sobre todo en invierno ante las personas que están en situación de calle. (…) Se les ha invitado justamente a que se acerquen a los albergues que nosotros tenemos y que reforzamos ahora en invierno, pero no se les puede obligar a que acudan allá, eso es absolutamente voluntario. (…) Además de eso, la autoridad indicó que se chequea regularmente el estado de salud de estas personas, como también la realización de patrullajes con Carabineros por la zona.

Rucos Y Delitos

En relación al tema de seguridad

REMATE en el lugar, desde el Municipio se ha confirmado que algunos de los moradores del Puente Libertador presentan antecedentes criminales, por lo que hay una preocupación por mejorar la iluminación del sector. Al respecto, el jefe de Seguridad Municipal de La Serena, Gonzalo Arceu señaló “hemos fiscalizado y desalojado en conjunto con Carabineros permanentemente el sector de la ribera del Río Elqui, donde personas que no son en condición de calle se establecen en rucos en el lugar y que además algunos de ellos cuentan con prontuario policial, se les ha sorprendido con especies robadas y viviendo en condiciones de insalubridad preocupante, además realizan conexiones eléctricas ilegales al alumbrado público, lo cual puede ocasionar un accidente a las personas o incendio, específicamente en el Puente Libertador, por lo cual seguridad ciudadana se encuentra trabajando en un proyecto para mejorar la iluminación del puente y recuperar ese espacio con mobiliario urbano para evitar el foco de inseguridad que se produce en el lugar”. Así mismo complementó el concejal Félix Velasco, quien indicó “en el entorno del humedal habían proliferado mucho personas que estaban acampando, rucos que se llaman, en eso había un trabajo muy colaborativo desde la Dirección de Seguridad del Municipio con Carabineros. Con el prefecto Juan Carlos Escobar, quien ha sido un aporte muy importante, hemos logrado, no solamente de ahí sino de otros lugares, sacar muchos rucos que tienen que ver también

Décimo Quinto Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, Piso 4, próximo 29 de agosto de 2023 a las 15:30 horas, se remata mediante videoconferencia plataforma Zoom, DEPARTAMENTO Nº 725, ubicado en segundo piso, EDIFICIO SIETE, “CONDOMINIO MONJITAS ORIENTE”, acceso AVENIDA MONJITAS ORIENTE Nº 2.867, sector Las Compañías, comuna La Serena, y DERECHO USO Y GOCE ESTACIONAMIENTO Nº 70, y derechos proporcionales en bienes comunes, inscritos a Fs 11.282 Nº 7.558 del año 2019 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces La Serena. Mínimo subasta $43.167.822.- Interesados participar remate deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo en vale vista a la orden tribunal. Precio pagadero contado dentro de 5º día hábil después de fecha subasta. Demás bases y antecedentes, Secretaría del Tribunal, autos caratulados “BTG PACTUAL FINANCIAMIENTO CON GARANTÍAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN con CHAVES CHAVES, FRANCISCO JAVIER”, Rol C-16.814-2020. Secretaria.

REMATE con personas que están asociadas a delitos. Tienen 10, 20, hasta 50 reiteraciones han tenido algunos, entonces se ha hecho un trabajo importante de recuperar esos espacios, de evitar algunos delitos y en el sector de Almagro o del Puente Zorrilla también se han hecho jornadas con la Unidad Comunitaria de Carabineros (…) hay personas que están muy asociadas a los delitos, hay otras personas que no están asociadas a ellos, pero si generan algunos tipos de situaciones de incivilidad que preocupan a la comunidad y esto la Unidad Comunitaria de Carabineros ha tenido un trabajo bien importante para poder primero catastrarlos, ver en qué están, ver cómo ayudar y que no se genere un problema para el entorno”.

El 1° Juzgado La Serena, ubicado en calle Rengifo Nº240, La Serena, rematará el día 22 de Agosto de 2023 a las 10:00 hrs., el Lote Nº1 de una propiedad ubicada en Vicuña, calle Gabriela Mistral Nº197, comuna de Vicuña, que según consta del plano que se encuentra protocolizado bajo el Nº9, en el Registro de Instrumentos Públicos de la Notaría de Vicuña, del año 1998, comuna de Vicuña. El título de dominio se inscribió a fojas 564 N°543 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Vicuña y Paihuano, año 2007. Rol de Avalúo 88-10, Vicuña. Mínimo para subastar $157.715.773, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $15.771.577. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con ALVAREZ” C-1795-2022, del tribunal citado. La Serena, 02-08-2023. Natalia Tapia Araya, Secretaria (s).

Otras situación que preocupa es la llegada de campamentos gitanos, los que habían sido erradicos por el municipio de La Serena, pero han regresado al sector.

Colgados A La Energ A El Ctrica

Una preocupación que no es menor es el factor de riesgo que implica que estas personas se cuelguen del cableado público, ya que dicha acción podría generar incendios. Ante esto, la Compañía General de Electricidad previno sobre esta mala práctica, comentando que “las conexiones irregulares ponen en peligro la seguridad de las familias, quienes se pueden ver expuestas a ocurrencia de incendios, accidentes eléctricos e incluso a una electrocución que puede resultar fatal. Este tipo de instalaciones representa una condición de riesgo para las personas, toda vez que no cuenta con la supervisión ni el resguardo técnico que establece la norma. Asimismo, las conexiones irregulares afectan la calidad de suministro de la propia instalación y de aquellas pertenecientes a clientes regulares de la distribuidora. CGE está abierto a trabajar en una solución definitiva para aquellos sectores que hoy no cuentan con las condiciones para acceder a una electrificación bajo norma”.

EN EL MARCO DE SUS ÚLTIMAS MOVILIZACIONES

This article is from: