
4 minute read
LOS COLORES IDEALES PARA LOS ESPACIOS DE trabajo estudio y
Paredes con tonalidades neutras, mobiliario cómodo con sillas ergonómicas y un lugar para mantener todo organizado, son algunos de los aspectos esenciales que debe tener la habitación asignada para realizar tareas remotas.
Tener un lugar óptimo dentro del hogar para que los niños y niñas puedan estudiar y hacer sus tareas o para que los adultos puedan trabajar y participar de reuniones telemáticas, es muy importante si se quiere lograr la concentración y buenos resultados.
Advertisement
Por lo mismo, el color de las paredes, tipo de escritorio y silla, así como la decoración del espacio, pueden transformarse en una ayuda o un obstáculo para ello.
Por lo mismo, el color de las paredes, tipo de escritorio y silla, así como la decoración del espacio, pueden transformarse en una ayuda o un obstáculo para ello.
En ese sentido, Mónica Rojas, arquitecta y especificadora técnica de CHC en La Serena, comentó que hay ciertos elementos que deben considerarse al momento de crear un lugar de trabajo o estudio en casa.
“Lo primero es poder delimitar un espacio y contar con uno. Se puede adecuar un escritorio con su mobiliario para adaptar ese entorno únicamente para trabajar o estudiar. Yo creo que lo primero es contar con un espacio adecuado y único para esta tarea”, sostuvo la especialista.
Un sitio que idealmente cuente con buena iluminación, natural en lo posible, además de una luz blanca como principal, ya que permite mantenerse alerta, lo que puede acompañarse de una luz cálida en una lámpara de escritorio.
Al respecto, el psicólogo de la Universidad Católica del Norte, Fabián Ramos, explicó que no debe tratarse de una habitación cerrada sin ventilación, ya que, la falta de circulación de aire y oxigenación, a la larga, termina agotando y desconcentrando.
“La temperatura es otro aspecto esencial: mucho frío o mucho calor nos podría predisponer a significar la tarea como algo más desafiante o incómodo de lo que realmente es. Si pasaremos mucho tiempo trabajando en casa, creo que es importante que el espacio que utilicemos sea algo estable. Ojalá no andar cambiando constantemente de lugar de trabajo, ya que de lo contrario nos cuesta un poco más ponernos en “modo trabajo”. Ideal que no sea un lugar donde haya mucho tránsito de personas, así evitamos posibles focos de distracción”, acotó Ramos.
En ese sentido, la arquitecta señaló que actualmente existen en el mercado paneles de aislación acústica que permiten absorber el ruido exterior y crear una atmósfera mucho más silente para la concentración y ejecución de las diversas labores.
Importancia De La Comodidad
Cuando se piensa en los muebles que se van a instalar en la oficina o escritorio, además de su estética, es necesario que sean cómodos, ergonómicos y se adapten a la persona, para evitar dolores en articulaciones, especialmente en espalda y cuello.

“Tenemos que pensar que el mueble sea práctico, que sea cómodo, porque si vas a estar estudiando o trabajando una jornada extensa, lo recomendable es que la silla cuente con un respaldo alto, que sea cómoda y que ayude a mantener una buena posición corporal. El mesón de trabajo idealmente tiene que ser amplio y lo suficientemente limpio, quiero decir que no tenga tantas cosas encima, sino que esté adecuado para que uno pueda llegar y poner las cosas necesarias sin que nada más estorbe”, subrayó Mónica Rojas.


Los Colores
Los colores no solo sirven para que un espacio se vea bonito y llamativo, sino que transmiten y estimulan, por lo mismo, hay algunos mejores que otros para las paredes y decoración del entorno.
“Los colores cálidos que están más asociados al amarillo, naranja, a la luz del sol, por lo general tienden a transmitir fuerza, energía, también es un buen color que se puede utilizar focalizado o en alguno de los muros, para aportar así una atmósfera grata de trabajo y estudio. También está el azul, que se usa bastante en los espacios de trabajo, porque transmite paz, tranquilidad, calma y está súper en tendencia y utilizarlo focalizadamente funciona muy bien”, explicó Rojas.
Para las paredes, la profesional recomendó colores más neutros, como el caso del blanco, que llama a lo limpio, pulcro, amplía e ilumina la habitación. Así como el gris, que se usaba últimamente mucho en lugares de trabajo y es ideal para ello.
“Eso se puede acentuar con temas decorativos, por ejemplo, contrastar el blanco con colores madera, quizás con algunos colores más oscuros o puntos de color, que sean focales, cosa que no se cree distracción, sino cierta armonía en el diseño del espacio”, indica.
Dirección: Ruta D-43 número 4815 Pan de azúcar, Coquimbo.
Teléfono: (51)2 232324

E-mail: alumce @gmail.com; oficinatecnica @alumce.cl
Organizaci N
Ambos profesionales coincidieron que uno de los aspectos más importantes en los espacios de estudio y trabajo es el orden, limpieza y organización de los elementos.
“Para que sea un lugar óptimo y que todo fluya bien, tiene que estar ordenado y limpio, eso es fundamental. Por lo mismo, los elementos decorativos también ayudan a armonizar el espacio de trabajo”, manifestó la arquitecta. En la misma línea, indicó que lo recomendable es tener espacios de organización separados del escritorio o mesón de trabajo, con el fin de guardar y acomodar todo lo que uno vaya necesitando sin que estorbe.

“Procurar tener todo lo más organizado posible para que tu trabajo sea eficiente y fluido, que no existan distracciones, que sea lo más armónico posible y evitar las distracciones”, añadió.
A lo que Ramos agregó que “también es relevante contar con un espacio amplio que permita tener a mano todo el material que necesitamos. Si nos vemos obligados a ir y venir en búsqueda de nuestros materiales, la tarea también se ve más compleja y agotadora de lo que realmente es. La idea es que todo lo que necesitamos esté a la mano y organizado de tal forma que no perdamos energía tratando de entender nuestro desorden. Esto nos lleva a otra cosa importante: la planificación”.

ACTITUD
Ahora bien, para obtener buenos resultados, todo lo anterior debe estar acompañado de una buena actitud y predisposición.
Es por ello, que Fabián Ramos aconsejó que antes de iniciar una tarea, las personas deben adquirir plena conciencia de lo que realizarán y en la forma en que lo harán, lo que permitirá seleccionar y organizar bien todo el material antes de comenzar.





