8 minute read

Dc. Glassberg

Hop

diversión en forma de castillo inflable

Advertisement

HOP OFRECE UN AMPLIO SERVICIO DE ENTRETENIMIENTO EN RAFAELA Y ZONA, CONTANDO CON DIVERSOS JUEGOS Y EQUIPOS PARA CUALQUIER TIPO DE EVENTO.

En Rafaela se encuentra esta empresa familiar que se encarga de la diversión y la felicidad de un evento, generando instantes únicos y agradables. Cuenta con numerosas opciones para todas las edades y una atención personalizada, asegurando un momento lleno de sonrisas. Al frente de este emprendimiento está Caren Cipolatti, fundadora de este negocio, Licenciada en Comercio Exterior, profesora de la carrera de Logística del ISP, emprendedora por naturaleza, impulsora de negocios propios y ajenos, también es asesora de emprendedores en el desarrollo y comienzo de sus ideas. Nos comenta cómo funciona su empresa desde un punto personal, “de la mano de mi pareja Alexis, y de nuestro hijo Lorenzo, llevamos adelante este negocio familiar, sin ellos no sería posible crecer ni sostener tanto tiempo una pyme”. “Compré el primer inflable con la idea de tener un extra mientras cursaba, durante los fines de semana me ocupaba de llevar los inflables en los cumpleaños y empecé a ser parte de momentos familiares”. A partir de esta experiencia, ella sentía que necesitaba crecer y progresar, es así como este año cumplen 13 años de servicio, de los cuales dos fueron atravesados por la pandemia, pero eso no fue motivo para desistir, sino que Caren junto a su pareja decidieron darle otro nombre y cambiar el logo, dándole un estilo nuevo y renacido. “Cuando compré mi primer inflable me costó creer que podía vivir de esto y podía tener mi negocio. Mi sueño era tener mi propia empresa. No es fácil entender que este rubro puede ser una empresa, porque en la acción de alquilar un castillo inflable, detrás hay mucho esfuerzo, muchas horas invertidas. Los inflables son realmente costosos. Nuestros juegos tienen certificación de calidad, con costuras diferentes para que sean más seguros, así es como nos quedamos tranquilos de lo que estamos ofreciendo. Para nosotros es importante que la gente se divierta”. “Nosotros mismos comenzamos a tomar más seriamente nuestra actividad cuando entendimos cuán importante es el disfrute y el festejo para los niños”. Hop ofrece diferentes opciones dedicadas a niños de 0 a 13 años aproximadamente, para cumpleaños particulares, eventos como bautismos, reuniones familiares y demás. Desde hace 5 años suministra a empresas, sindicatos, comunas y municipalidades. “Brindamos soluciones para

el entretenimiento de los más chi- quitos”, comenta Caren. En Hop podemos encontrar un sec- tor de compras, comercialización, y finanzas, a cargo de Caren. Las áreas de mantenimiento y desarrollo de nuevos productos está a cargo de Alexis Fagnola. Y los sectores de lo- gística de entregas y depósito de César Mazolli. Cuentan con colaboradores que desarrollan actividades de limpieza, también con la tercerización del área de diseño, marketing, y asesoramiento integral, y un servicio de logística encargado de las en- tregas cuando el trabajo se ve excedido en la capacidad de traslados. Sabemos que en cada período de crecimiento las necesidades son di- ferentes, y las curiosidades varían, es por esto que Hop ofrece servicios ex- clusivos y personalizados para cada etapa. De 3 a 5 años los castillos inflables co- bran importancia. Los niños descubren los dibujos y están en la búsqueda constarte de armar, organizar, por lo que también les ofrecemos un seg- mento creativo, pizarras donde pue- den pintar, recrean nuevos colores, utilizan tizas, acrílicos, lápices. Ade- más se disfrazan, les gusta personalizar a superhéroes y princesas, para ellos estamos armando nuestro baúl de personajes. “De 0 a 3 años, hacemos hincapié en juegos que tienen que ver con lo sensorial, la motricidad, y la exploración. Los niños tienen un parque de diversiones miniatura a través de nuestra plaza blanda, sea tradicional o Montessori. Cuentan con más de 14 juegos que pueden utilizar, entre ellos peloteros, pata-pata, motos pe- queñas, juegos de encastre, balancines, escaladores, entre otros. De 5 a 10 años, además de elegir castillos deportivos, con preferencias por las rampas inflables anexan las camas elásticas, metegoles, tejos, jengas. Contamos con promociones exclusivas para que puedan disfrutar de todos nuestros juegos en un mis- mo evento. De 10 a 13 años y para adultos, tene- mos nuestro espacio de niño inte- rior. Contamos con una cancha de fútbol inflable, que permite además organizar competencias de handball, vóley, y fútbol 5. Nuestra mesa de ping-pong está llegando, y también pueden elegir la opción del Sapo, un juego exclusivo que nos han pedido para cumpleaños de 15, 25, 50, y 80. Para divertirse no hay edad. Y en el verano nuestros juegos se convierten en acuáticos, contamos con 5 opciones, ofreciéndoles la po- sibilidad de rampas que caen sobre piletas inflables o pueden también anexarlas a sus piletas de piso. Ade- más la cancha enjabonada permite armar tardes a pura diversión. El deslizador por otro lado es una lona inflable perfecta para tomar carrera y deslizarse hacia el agua. ¡También contamos con máquinas de espuma, de burbujas, y estamos armando nuevas propuestas!”, concluye Caren haciendo mención de todo su servicio.

INGRESÁ PARA VER EL CATÁLOGO

@hopinflablesyjuegos

3492 - 221400

hop.inflablesyjuegos

hop.inflablesyjuegos@gmail.com

www.hopinflablesyjuegos.com

Las manos

y nuestros síntomas

SI PUDIÉSEMOS VER EL MUNDO CON NUESTRAS MANOS CREO QUE NO SERÍA DISTINTO AL QUE VEN NUESTROS OJOS, QUIZÁS HASTA SERÍA MÁS EXACTA LA PERCEPCIÓN QUE TENEMOS DE ÉL.

¿Por qué hablo de esta exactitud o precisión? El hecho de poder tocar algo nos da información sobre su forma, tamaño, textura, temperatura, y no solo podemos captar esto, sino que nuestras manos pueden expresar infinidad de sentimientos e información a otras personas y al medio en el cual nos desarrollamos. Veamos su significado: Nuestro sistema nervioso tiene dos capacidades importantes para esto (aparte de otras miles de funciones), una es la de captar lo que pasa en el medio extracorporal a través de receptores que están dispuestos en todo nuestro cuerpo, retina para los ojos, el oído interno para los sonidos, mucosa nasal para los olores, y receptores específicos para el calor, frío, dolor, y otras sensibilidades en la piel. La otra función destacada es la capacidad de dar una respuesta a estos estímulos, que previamente son procesados en el cerebro en donde se hacen conscientes y se les da un significado: “el síntoma”. Cuando se altera este circuito de información aferente – eferente empezamos a notar algo distinto y entonces es momento de hacer una consulta. La mano es un gran receptor - efector de estímulos y nos puede delatar estos síntomas (todo síntoma es una sensación subjetiva y por lo tanto depende de cada individuo): dolor, hormigueos, debilidad, incoordinación, rigidez, cambios de color, y los mismos pueden ser pasajeros, permanentes e ir incrementándose o sumando, señal de que algo no está bien. Al concurrir al médico (especialista de mano en este caso), durante la evaluación podemos determinar el sitio del problema. En la mayoría de las veces el paciente nos refiere con seguridad su lugar y otras veces sucede algo que a lo mejor no tenga una explicación lógica para quien consulta, y que se llama síntoma referido. Este se caracteriza por manifiestarse en un lugar pero su foco reside en otro. El paradigma de estas afecciones son las llamadas compresiones nerviosas, y existen múltiples ejemplos, dentro los cuales el más común es el síndrome del túnel carpiano. En estos síndromes (cuadros donde coexisten síntomas y signos) el conflicto habita entre un nervio y las estructuras que lo rodean y siempre el perdedor es el primero. Debido a que el nervio es el que lleva y trae información, la alteración en este circuito provoca cualquiera de los síntomas anteriormente nombrados. Los nervios son estructuras que se adaptan mal a estas situaciones y algún tratamiento debe ser aplicado, ya que no solo el

GLASBERG ERNESTO ANDRÉS

· Médico Mat. 16490 · Especialista en Ortopedia y Traumatología Reg. Esp. 40/413 · Especialista en Cirugía de mano y miembro superior. UCES. Bs.As

nervio se deteriora, sino que la corteza cerebral se mal adapta a trabajar así, dejando huellas difíciles de borrar. Algunas veces se requiere cirugía, en otros casos es necesario inmovilizar y la tercera opción puede ser rehabilitar. Solo debemos saber que nuestro cuerpo es inteligente, sabe darnos señales, aunque a veces las da tarde. Siempre debemos escucharlas. Los llamados de atención están en todos lados y como en la vida misma, la calidad mejora cuando nos ocupamos. Ningún caso es igual a otro, sí parecidos, y el entrecruzamiento de datos es lo que da el diagnóstico. Ya que los nervios tienen un comportamiento físico parecido al de un cable, y a su vez tienen un comportamiento químico, su falla no se explica tan fácilmente. Así como la acupuntura relaciona zonas del cuerpo con distintas percepciones, la mano tiene una gran representación en la corteza motora cerebral y quizás sea a partir de esto que los quiromantes hicieron de su trabajo un método de predicción del futuro.

Turnos: 3492 - 220128

@dr.glasberg.cirugía 1 de Mayo 489 - Rafaela www.centroglasberg.com.ar

Compartimos el Dia del amigo en Casa Elefante con un mega brunch y Dj en vivo de vinilos con un mega brunch y Dj en vivo de vinilos