Diario Castellanos 29 08 22

Page 1

Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Lunes 29 de Agosto de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo Un juicio transparente

El alegato de acusación contra Cristina Fernández y otros funcionarios por presunta corrupción en la obra pública ha dado lugar a una sobrerreacción política y un injustificado ataque a los fiscales y jueces que llevan adelante el proceso, con acciones del propio Presidente de la república que representan una indebida injerencia y afectan la separación de poderes del Estado. La presentación del fiscal Diego Luciani, que pidió que la vicepresidente sea condenada a 12 años de cárcel y se la inhabilite de por vida para puestos públicos, bajo el cargo de liderar una organización dedicada a desviar fondos nacionales y a direccionar obras en Santa Cruz entre 2003 y 2015 para beneficiar a un empresario socio y amigo Lázaro Báez, causó indudable impacto político. Es la primera denuncia contra la expresidente que llega a juicio oral, con un pedido de pena muy enfático y pruebas hasta ahora no conocidas, como los chats del exsecretario de Obras Públicas José López, famoso por tirar bolsos con millones de dólares en un convento.

La primera reacción de Fernández de Kirchner ante la repercusión de los alegatos fue recusar al fiscal y al juez de tribunal Giménez Uriburu por supuestos vínculos con el expresidente Macri. Luego, pidió ampliar su indagatoria fuera de los plazos del Código Procesal Penal. Ambos planteos fueron rechazados y apelados.Laexmandataria entonces acudió a un descargo mediático, el impulso de una movilización de la militancia y una catarata de objeciones y repudios de dirigentes y funcionarios oficiales. En su intervención por YouTube, nada habló de las pruebas sobre la relación comercial y personal de la familia Kirchner con Lázaro Báez, las obras sin finalizar, los sobreprecios, la manipulación de licitaciones, la cartelización de la obra pública y la falla en los controles que detallaron los fiscales. Hubo referencias genéricas a la "parcialidad" de la Justicia, a la que presentó como un apéndice de la oposición y los "medios hegemónicos" y alusiones llenas de inexactitudes a supuestas relaciones de López con empresarios macristas. Peor fue la intervención del Presidente Alberto Fernández, que no sólo adhirió a la teoría de la "persecución judicial y mediática" sino que pasó todo límite al comparar al fiscal del caso con el final de Alberto Nisman. Es cierto que una democracia las decisiones judiciales pueden ser criticables, pero las referencias peyorativas del Presidente a los magistrados, los llamados a "puebladas", a "armar quilombo" e "ir a buscar" a sus domicilios a quienes "atacan al peronismo", representan una grave afrenta a un poder independiente, antes que un legítimo derecho a manifestarse. La teoría del "lawfare" no se sostiene con hechos. En todo proceso puede haber abusos y errores. De hecho el año pasado la expresidenta fue sobreseída en tres causas. Sólo en el expediente Vialidad intervinieron 9 jueces y 6 fiscales en distintas instancias. El juicio oral tiene todavía la etapa de los alegatos de todas las defensas para rebatir y cuestionar las pruebas, y los testimonios finales. Aún si CFK fuera condenada, hay dos instancias de apelación que demorarían años una sentencia firme, lo que hace inverosímil una "proscripción" en 2023. Es cómico que el PJ denuncie la "colonización política" de la Justicia cuando la abrumadora mayoría de jueces, fiscales y defensores federales actuales fueron nombrados en presidencias peronistas y el resto necesitó de la ratificación de un Senado que controla desde 1983. Luciani inició su carrera en 2002 y llegó a fiscal de cámara en 2013, gobierno de Cristina. Antes que descalificar y presionar políticamente a magistrados o desplegar decabelladas teorías, el Gobierno (también la oposición) debiera dejar posturas fanáticas y limitarse a garantizar la imparcialidad y transparencia del actual juicio oral y público, la instancia más adecuada para escuchar argumentos y pruebas para intentar llegar a la verdad de los hechos y definir a sus editorial@diariocastellanos.netresponsables.

2 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

Por: Joaquín Morales SoláLA NACIÓN Algunos podrán decir que el kirchnerismo solo aturde con violentas batucadas en todo el país desde que acusaron a su lideresa de comandar una asociación ilícita para robar dinero del Estado. Otros podrán argumentar que Cristina Kirchner está desquiciada porque sabe que el histórico alegato del fiscal Diego Luciani fue solo el comienzo de un proceso mucho más grave. La esperan la sentencia del tribunal en este caso y los otros juicios orales por corrupción que todavía no comenzaron (tal vez Hotesur y Los Sauces, seguramente la causa de los cuadernos, entre varios más).

También algunos podrán invocar que el Presidente está a cargo de un mandato virtualmente terminado y que la agonía de su gestión necesita que sobreactúe las exaltaciones a Cristina Kirchner. Que es, en fin, solo un adulador profesional. Aunque tales datos sean ciertos, también es verdadero que se trata de las dos primeras figuras de un Gobierno que conspira abiertamente contra el Estado de Derecho. Si la corrupción pública es equiparable a los delitos de lesa humanidad, como lo han sostenido no pocos jueces del país y del exterior, atacar al Poder Judicial es un alzamiento liso y llano contra la Constitución. El Poder Judicial es el más débil de los tres poderes, porque no tiene votos ni fuerzas de seguridad ni fuerzas militares. La insurrección contra el orden democrático tuvo ayer otro episodio, cuando fanáticos kirchneristas, ministros del Gobierno Nacional y hasta el gobernador Kicillof provocaron desmanes en la casa de Cristina Kirchner. Ella incitó a la violencia en lugar de convocar a la pacificación, mientras los vecinos viven un infierno que no merecen. El orden público fue alterado por las mismas autoridades que deben preservarlo. Estamos ante un mismo plan de destrucción del Cristinasistema.Kirchner (y el propio Alberto Fernández) no imagina un mundo de gente normal. No percibe, en fin, que hay jueces y fiscales que trabajan, tienen una familia, hacen deportes y se ocupan de sus amigos. Para ella, el mundo de todos es el mundo de ella: mirando la política del derecho y del revés desde que se levanta hasta que se acuesta, conspirando o sospechando conspiraciones y dando órdenes como supone que las reciben los magistrados. Confirma la teoría según la cual los imputados no "piensan", sino "sienten". Si fuera solo eso, estaríamos hablando solo de un universo de sensaciones sin vínculos con la vida institucional. Otra cosa sucede cuando se sabe que un chat compartido por las mujeres legisladoras nacionales del kirchnerismo está proponiendo "puebladas" y "escraches" a los opositores, entre ellos, desde ya, a los jueces y fiscales. O cuando la propia vicepresidente ventila supuestas cuestiones familiares del fiscal Luciani. ¿Cuán graves son esas cuestiones? Primero hizo trascender que el suegro del fiscal es amigo de Federico Braun, un empresario honesto, cuyo pecado es ser pariente lejano de Marcos Peña, exjefe de Gabinete de Mauricio Macri. La amistad entre ellos existe desde hace 40 años. Después ella misma difundió que el cuñado muerto del fiscal era amigo de Fabián Rodríguez Simón, exasesor de Macri, a quien no se le comprobó hasta ahora ningún delito. Luciani debe ser un hombre muy limpio, porque a pesar del intenso rastrillaje de los servicios de inteligencia solo encontraron relaciones de amistad de sus parientes políticos. Cristina ya había confundido al padre con el tío del presidente del tribunal que la está juzgando, Rodrigo Giménez Uriburu. Padre y tío del juez son militares retirados y eso es, para ella, la prueba misma de la culpa. El Presidente hace su propio aporte a la desinformación. Por ejemplo, dijo que es absurdo juzgar a un Gobierno por asociación ilícita. Luciani nunca acusó a un Gobierno por asociación ilícita. Solo colocó en esa tipificación jurídica a cinco personas: Cristina Kirchner; el exministro de Planificación Julio De Vido; el exsecretario de Obras Públicas José López, y el exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti. Esos son, a su vez, los únicos funcionarios que permanecieron inamovibles en el Gobierno durante los 12 años del primer kirchnerismo. Cambiaron los ministros de Economía y los cancilleres, pero jamás los que administraban la obra pública. La quinta persona imputada por Luciani como integrante de esa asociación ilícita es Lázaro Báez, pero este nunca integró el Gobierno; su participación fue como un seudoempresario que en realidad era socio o testaferro de los Kirchner. Hay otros imputados por Luciani en el juicio de la Obra Pública (como Abel Fatala, exsubsecretario de Obras Públicas), pero fueron acusados de defraudación al Estado, no de asociación ilícita. Ningún jefe de Gabinete de los Kirchner ni ministros de Economía, de Salud, de Educación o de Relaciones Exteriores fue imputado en esa asociación ilícita. ¿Dónde está, entonces, el Gobierno acusado de asociación ilícita? Simplemente, no está. El mayor fastidio del Presidente y de la vicepresidente es porque Luciani tomó pruebas de otras causas por corrupción que estaban directamente relacionadas con la que él investigó. El centro de la causas penales está en las pruebas y a partir de ellas se puede recrear en la Justicia una amplia empresa criminal (para usar la jerga jurídica) con varias investigaciones en curso. Es una teoría que ya escribió en un dictamen el juez de la Cámara Federal Mariano Llorens. ¿Qué sería Báez si solo fuera un empresario que alquiló hoteles en la Patagonia? Inocente. Ahora bien, si ese mismo empresario recibió el 80 por ciento de las obras públicas de Santa Cruz; si es también el mismo que pasó de blanco a negro más de 60 millones de dólares y si después los lavó para blanquearlos de nuevo en los hoteles de la familia Kirchner, jefes del Gobierno que le adjudicaba las obras públicas, entonces deja de ser inocente. Por eso, la causa de la "ruta del dinero K" y la de Hotesur y Los Sauces tienen una enorme importancia, pero duermen en la Cámara de Casación. Los jueces "tiempistas" están desnaturalizando la función esencial de la Justicia, que no es solo condenar a los culpables, sino también hacerlo en tiempo y forma. La causa de los cuadernos, la célebre investigación del periodista Diego Cabot, es la que cierra el círculo de esa empresa criminal.Laconspiración del Gobierno contra la Justicia no refiere solo al fiscal Luciani, sino también a los tres jueces que deberán condenar o absolver en el caso Vialidad. El tumulto que está armando el kirchnerismo es un mensaje a esos jueces: imagínense lo que sucederá si ustedes la condenan a Cristina Kirchner cuando el alegato del fiscal provocó semejante furia, les mandan a decir claramente. Es probable que los jueces ni se den por enterados de tal mensaje. El alzamiento de los poderes Ejecutivo y Legislativo contra el Judicial ha provocado también cierto temor en algunos sectores sociales, quizás bien intencionados. Si un indulto a Cristina Kirchner preservara la democracia, ¿por qué no decretarlo?, se preguntan. Ese temor social es lo que también azuza la vicepresidente y hasta el Partido Justicialista cuando se alzan contra la Constitución. Llamó la atención que el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, que tenía fama de serio y razonable, se haya unido al berrinche del peronismo. La democracia no corre peligro. Busquen otro pretexto para poner el indulto sobre la mesa. Debe recordarse, se moleste quien se moleste, que la facultad presidencial del indulto no borra los delitos; solo los perdona. La persona beneficiada seguirá siendo delincuente, perdonada por un poder arbitrario, clasista y discriminatorio.Dealgohayque vivir.

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Un gobierno alzado contra la Constitución

Comer una buena picada "gringa", con chorizos de carneada y quesos producidos en la región, todo esto como entrada para luego degustar un excelente asado a la estaca, conocer una estancia de la zona, una tropilla de caballos, poder montar en ellos, conocer sobre genética animal, aprender la historia de la primera colonia judía del país o del pueblo fundado por masones, visitar industrias de primera línea, interiorizarse por el desarrollo tecnológico, aprender más sobre una cultura fierrera, poder pasear en autos antiguos por la ciudad y en el autódromo local, visitar museos muy bien equipados, son solo algunos de los tantos atractivos y fortalezas que tiene la ciudad y la región para poder pensar, pero sobre todo ejecutar, ese desarrollo turístico que tanto se pretende desde el estado local, alineado correctamente a las pretensiones del sector que desde hace años viene trabajando para que esto suceda. En este último tiempo, desde el Municipio se viene buscando incentivar las políticas relacionadas al turismo, lo cual obviamente es bien recibido desde el sector, que ve como la ciudad cuenta con un gran potencial para desarrollarse como destino, no solo de eventos o de reuniones, que serían los puntos fuertes de la ciudad y quedó constatado esto con el paso del torneo "Sueño Celeste", la llegada del TC o la semana del automovilismo, que inclusive luego de tremendos éxitos, el Ejecutivo mismo salió a declarar que ese era el camino para potenciar a una ciudad turística y que este rol iba a ser encarado por el estado local. Más allá de las actividades y eventos puntuales, desde el sector reconocen, ya por experiencias, que la ciudad y la región son un destino con un gran potencial que por sus particularidades trasciende a la de un destino tradicional. "Se están armando paquetes de calidad y no tenemos nada que envidiarles a los demás", reconoció Agustín Aresse, miembro de la Comisión de Turismo del CCIRR en diálogo con CASTELLANOS, quien también adelantó que para octubre y noviembre ya se tiene previsto la llegada de turistas a la ciudad para conocer su atractivo. Para el referente de la comisión de Turismo, "hay un cambio de mirada" en lo que respecta al turismo y se manifiesta con un claro "compromiso para ir desarrollándola que antes no había" comentó Aresse a CASTELLANOS y agregó que "desde el CCIRR con la comisión de Turismo, junto con el Municipio y su área de Turismo, además de distintas empresas e instituciones que se van sumando, de a poco tratamos de ir insertando a la Rafaela turística, en una provincia que pretende lograr este objetivo. Estamos trabajando en mesas de trabajo para coordinar Santa Fe, Rosario y Rafaela, donde se va a sumar Esperanza, la primera colonia agrícola del país, Sunchales y demás localidades de la región, para impulsar a esta Santa Fe como circuito turístico para hacer una propuesta a nivel nacional". La región se releva gracias a FECECO Turismo, que es con quien se lleva a cabo el proyecto turístico regional en conjunto con municipios, privados y la Secretaría de Turismo de la provincia.

RAFAELA Y SU GRAN APUESTA

Rafaela y su búsqueda de lograr insertarse al mercado turístico con experiencias que vayan más allá de la simple vista, sino que involucren la participación de los mismos en las tradiciones de la ciudad.

Dentro de sus grandes fortalezas, Aresse reconoció que la "experiencia" es uno de los puntos fuertes sobre los cuales se sostiene esa firme idea. "Podemos dar al turista la posibilidad de experimentar, de que pueda sentarse en un auto de carrera, en un auto antiguo, de que recorra paisajes que se ven por la tele, de hacer 15 kilómetros y estar en un lugar totalmente distinto a Rafaela donde pueda comer los salames que salen de una carneada, los quesos que se producen de primera mano y lo puedan degustar. Tenemos la posibilidad de poder convidar nuestra tradicional bagna cauda, y poder sumar a una institución que venga con sus trajes típicos en el momento en que eso Dentrosuceda".deesas propuestas, Aresse reconoció que "hoy te puedo hablar de un club de autos antiguos, donde la propuesta de que nos vengan a buscar en caravana con los autos, que podamos realizar un paseo por la ciudad y el circuito pegó mucho" a todo esto se suma Atlético de Rafaela con la visita al estadio y también al "Templo de la velocidad", con la posibilidad de recorrer la pista para luego poder disfrutar de una picada tradicional, "la gente queda enloquecida por la experiencia de estar en estos autos, donde se le cuenta la historia del automovilismo". Así mismo a los visitantes se los lleva a una recorrida por la fábrica de chocolate que tiene la ciudad, como así también poder recorrer aquellas industrias ligadas a lo metal mecánico como la valvulera Basso, que como todos saben produce piezas que luego son usadas en autos como Ferrari, lo cual no es para nada un dato menor. Tener la posibilidad de recorrer Circuito industrial del Parque industrial y PAER. A estos visitantes también se la lleva a la feria, a visitar un complejo como es el Viejo Mercado, "que como museo tiene una temática muy buena", también se está trabajando con el Club de Planeadores para poder realizar los famosos "vuelos bautismo", en planeador y que estas personas puedan sobrevolar la ciudad. Todos estos y más son algunos de los tantos atractivos que la ciudad tiene para lograr ese objetivo"Nuestrosfundamental.modismos también son turísticos, eso uno lo ve, pero es cierto que todo esto debe ser explotado desde el punto de vista turístico. Se está trabajando mucho en eso y ya tenemos grupos de turistas para octubre y noviembre con lo cual turistas estarán llegando a la ciudad". La región Si a todo esto que tiene la ciudad para ofrecer se le suma los atractivos de la región, "nos convertimos realmente en algo muy fuerte", comentó Aresse quien es un convencido de que hay muchas "cositas" en pocos kilómetros que hacen que este programa turístico tenga un contenido y una variedad que lo convierten en algo llamativo.

Allí detalló que "nosotros en un radio de 100 kilómetros, tenemos desde Zenón Pereyra que fue el primer pueblo fundado por masones, donde se encuentra el museo Bucci", un extraordinario museo ligado al automovilismo.Porotro lado "tenemos la primera colonia judía del país y la tenemos a un par de kilómetros, con una puesta en valor de sus edificios que esto sucedió en 2015 y donde está llegando gente de todos puntos del país a verlo ya que es realmente extraordinario. Dentro de la ruralidad, acá cerca en Ramona, donde hay una casa museo que tiene una fonda donde a los visitantes son recibidos por personas de la época, se hacen degustación de los aperitivos que tomaban nuestros abuelos, donde se enseña a preparar el ajenjo con la picada mientras en el campo de al lado se va preparando el asado, hay paseos con carros, demostración de tropillas, agrupación de baile, donde se muestran los avances en genética que se vienen haciendo en nuestros campos y que hay profesionales que se llegan de distintas partes del mundo a ver estos avances. Tenemos cabañas muy importantes en nuestra región".

3LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

Con todos estos atractivos que forman un abanico más que interesante Aresse asegura que los visitantes quedan "boquiabiertos" ya que no se imagina que esto existe en nuestra región, con un beneficio incalculable que es que todas estas personas paran y se hospedan en Rafaela.

En el último tiempo, la ciudad de Rafaela se encuentra encarando un marcado proceso por buscar estrategias y alternativas para posicionarse como un destino turístico, fuera de lo tradicional, apostando a los atractivos autóctonos, como su gastronomía, cultura, historia, desarrollo industrial y tecnológico. N. Gramaglia

La "experiencia" como herramienta para insertarse en el mercado turístico

El atractivo de Rafaela Para el rafaelino es muy difícil de concebir a la ciudad como un destino turístico, por lo cual se está trabajando con el Municipio para realizar una tarea de "sensibilización" y cambiar desde adentro esta perspectiva.

El Concejo llevará adelante su reunión de comisión donde se destaca un pedido de la oposición para conocer el avance del proyecto derefuncionalización de la Terminal de Ómnibus. NO SolicitanAVANZA? informe sobre la obra de refacción de Terminal de Ómnibus

Se trata del convenio de asistencia técnica económica y financiera para la ejecución del proyecto entre el Municipio y el Ministerio de Transporte. El pedido de la oposición es información sobre si se recibieron los fondos de la Nación para ejecutar las obras -que ascenderían a $ 104.136.080-, si se presentó el proyecto técnico y fue aprobado por Ministerio de Transporte de la Nación, y si se llevaron a cabo los procesos licitatorios o de contratación para esa obra.

* Declarar de interés municipal Día de la Industria (Cambiemos): la actividad llevada adelante por la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) con motivo de la celebración, en el marco del Día de la Industria, a realizarse el 9 de septiembre del corriente año, en el Salón de Industrias de la Sociedad Rural de Rafaela.

4 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

Este lunes a partir de las 8:30 horas tendrá lugar la reunión de comisiones con el tratamiento de al menos ocho proyectos, que figuran en el orden del día del jueves pasado, a saber:*Convenio DPV para la provisión de concreto asfáltico 2021 (DEM): se derogan las disposiciones de la ordenanza 5301, que autorizó la celebración del convenio 37475 oportunamente suscripto el 18 de noviembre de Se2021.autoriza la formalización del convenio entre la Municipalidad de Rafaela y la Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe, a través del cual esta última se compromete a elaborar 1.500 toneladas de concreto asfáltico que la Municipalidad destinará a tareas que se ejecutarán en la vía pública dentro del ejido municipal, aportando la Municipalidad los materiales necesarios para ese fin, proveyendo además el Municipio como contraprestación por la mano de obra y utilización de equipos para esa elaboración, los materiales áridos gruesos, finos, asfalto y gasoil que se estipulan en el mismo acuerdo. El costo de elaboración de las 1.500 tn de concreto asfaltico en caliente a aportar por Vialidad se fija en $ 2.387.335,01 a razón de $ 1.591,56 por tn. En concepto de compensación, la Municipalidad se compromete a la provisión de los materiales dentro del período de vigencia del convenio.*Informe por convenio conla Terminal de Ómnibus decreto 52.547 (Frente Progresista y Cambiemos): este cuerpo solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda, proceda a informar sobre el convenio de asistencia técnica económica y financiera para la ejecución del proyecto de obra de refacción, celebrado entre la Municipalidad y el Ministerio de Transporte de la Nación: si efectivamente se recibieron los fondos de la Nación para ejecutar las obras que según informes dados al Concejo Municipal ascenderían a $ 104.136.080; en caso de no haber recibido ese fondo, informar sobre la situación del mismo, si se está pronto a recibir y en caso de no tener noticias qué acciones se están llevando a cabo para recibirlo; si se presentó el proyecto técnico y si fue aprobado por Ministerio de Transporte de la Nación; si se llevaron a cabo los procesos licitatorios o de contratación para esa obra; si la posibilidad de realizar los trabajos previstos se mantiene, ¿cómo se ajustaría el proceso inflacionario? o por el contrario, ¿deberían disminuirse los trabajos previstos?En los fundamentos, el 3 de agosto de 2022 a través del diario La Opinión expresaron: "Nos enteramos que el fondo que debía enviar la Nación, supuestamente, no fue girado al *Municipio".Solicitud de mejoras edilicias en estación de tren Rafaela (Cambiemos): se solicita a la Empresa Trenes Argentinos Operaciones (División "Larga distancia") evalúe la posibilidad de realizar las acciones necesarias de la estación de tren ubicada en la ciudad de Rafaela, entre ellos, mejoras edilicias, de iluminación, generar la infraestructura para disponer de baños, cantina de venta de alimentos y refrigerios, y una oficina para brindar información y asesoramiento sobre el servicio y obtención de pasajes online.

D. Camusso (Continúa en pág. 5)

¿POR QUÉ

* Reconocer y Destacar la trayectoria de Omar Corrado (Cambiemos): nació en Rafaela el 31/07/1954. Se graduó en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral en 1975. Becado por el Gobierno de Francia realizó estudios, obteniendo en 1985 el grado de Doctor en Historia de la Música y Musicología en la Universidad de París IVSorbona. Fue becario del Go-

5LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

2019). Es miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes.

* Informe sobre obra de paso a nivel (Cambiemos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de las áreas correspondientes, informe en referencia a la obra de paso a nivel en la intersección de la vía del ferrocarril NCA y calle Romitelli, pertenecientes a los barrios San José y Mora: si se tiene programado llevar adelante, en caso afirmativo, detalle fecha estimada de comienzo; indique si el proyecto técnico fue realizado. Se sugiere que, de ser necesario, se incorpore al presupuesto 2023.

intendentevótermediasMunicipalcincobra-sus-70-anos-de-vida/foto-cine-club-de-rafaela-cele-diariocastellanos.com.ar/el-https://Porotrolado,ingresaronnotas:a)LaComisiónAsesoraparaEntidadesIn-deBienPúblicoele-copiadelanotadirigidaalmunicipalLuis

Castellano sobre el recurrente retraso del envío del fondo creado por ordenanza 2438 y sus modificatorias, afectando el normal desenvolvimiento de los servicios que brinda a la comunidad.b)Vecinos autoconvocados barrio Italia manifiestan conformidad a las intervenciones realizadas en Av. Italia y a las próximas que se realicen en el barrio.c)Norma Bessone, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela invita al lanzamiento de la Expo Rural 2022 el 5 de setiembre a las 18:45 en el salón Centenario.

* Proveer de recursos humanos al CTD Rafaela (Frente Progresista): se solicita al Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe provea de recursos humanos al Centro Territorial de Denuncias con asiento en Rafaela.

d) Diego Álvarez, jefe de División de Protección, Civil y CIEM, solicita se faculte al concejal Ceferino Mondino a controlar y autorizar documentación período anterior correspondiente a la comisión de seguimiento del fondo para Bomberos Voluntarios. e) Foto Cine Club Rafaela invitó al acto aniversario del 25 de agosto.

* Declarar de interés municipal el 70 aniversario del Foto Cine Club Rafaela (Juntos): y todas las actividades que se realizarán en el marco de este aniversario, felicitando a sus organizadores. El aniversario fue el 26 de agosto y el acto se realizó el día anterior:

El concejal Lisandro Mársico conjuntamente con Carla Boidi elaboraron un proyecto de Resolución, que ingresó al Concejo Municipal, solicitando que el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe provea de recursos humanos al Centro Territorial de Denuncias con asiento en la Ciudad de Rafaela, a la vez que le requieren la extensión del horario de atención a los ciudadanos de acuerdo a lo estipulado en la página oficial del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

(Viene de pág. 4)

"Los Centros Territoriales de Denuncia, que funcionan bierno de Brasil (1975), del Instituto Británico de París (1982), del Instituto Goethe (1988), del Servicio Alemán de Intercambio Académico (1997 y 2003) y del Centro de Difusión e Investigación Musical de la ciudad de Buenos Aires. Recibió un subsidio de la Paul Sacher Stiftung (Basilea, Suiza) para realizar investigaciones en 2005. En Rafaela participó de numerosas actividades musicales entre 1968 y 2000; desarrolló una prolongada labor como profesor particular de materias musicales. Como musicólogo ha realizado una intensa actividad docente de grado, posgrado y en cursos de especialización en instituciones argentinas. Ha dictado cursos y conferencias como profesor invitado en Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá, México, Uruguay, Cuba, Ecuador, España y Chile. Participó como expositor en numerosos congresos realizados en Argentina y en otras ciudades del mundo. Sus trabajos musicológicos fueron publicados en revistas especializadas de Argentina y de otros países. Forma parte del comité científico de publicaciones especializadas. Su campo de estudio más frecuente es la música de los siglos XX y XXI, especialmente en América Latina y Argentina. Obtuvo el Premio de Musicología 2008 otorgado por Casa de las Américas (Cuba) y el Premio Konex en dos oportunidades (2009 y en diferentes ciudades de la Provincia están habilitados para recibir denuncias por delitos contemplados en el Código Procesal Penal (homicidios, abuso de armas, lesiones, abandono de personas, robos, hurtos, etc.), siniestros de tránsito con lesionados, presuntas contravenciones al Código Provincial de Faltas (contra la autoridad, la tranquilidad y el orden público, hechos de violencia en espectáculos deportivos, etc.), además se expiden constancias de declaración de domicilio y constancias de supervivencia", informó el edil demoprogresista.

PDPSolicitan recursos para el Centro Territorial de Denuncias

En los últimos días, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto del Ejecutivo provincial, que llevará el Parque Nacional de nuestra provincia de 4.096 hectáreas a más de 10 mil. nuó. Y resaltó "el trabajo conjunto entre el Gobierno de Santa Fe, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y la Administración de Parques Nacionales"."Las cuestiones ambientales necesitan del compromiso de todo el arco político, el Estado tiene que estar a la altura de lo que la sociedad nos está demandando", señaló Gonnet, poniendo en valor, de esta manera, el compromiso que asumieron diputados y senadores para acompañar el proyecto."Esun nuevo paso de un recorrido que venimos llevando adelante para el fortalecimiento, el crecimiento y el desarrollo sostenible del Parque. Gracias a la articulación con el Gobierno nacional, contamos con guardaparques, brigadistas y con una base operativa en Puerto Gaboto. Además, estamos gestionando la infraestructura necesaria para habilitar una zona abierta al público", celebró. La ampliación del Parque Nacional forma parte del Programa Regenera Santa Fe. El mismo prevé tres ejes: la ampliación mencionada, la creación de áreas naturales protegidas y la realización del Inventario Provincial de Humedales."La acción climática es ahora y las políticas ambientales nos tienen que encontrar a todos juntos, entendiendo que el futuro de nuestra sociedad y de las próximas generaciones depende, fundamentalmente, del cuidado de nuestra Casa Común", concluyó Gonnet.

EN ElRAFAELAPVM

6 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

El Parque Nacional fue creado en 2010, mediante la Ley Nacional Nº 26.648, y se encuentra emplazado en el sitio Ramsar "Delta del Paraná", con el objetivo de proteger el ecosistema de la zona. Actualmente cuenta con 4.096 hectáreas.Elríoy sus afluentes predominan en el paisaje del mismo. El irupé, como planta acuática, canutillos, pajonales, curipíes y ceibos dominan la vegetación de la zona. Mientras que los carpinchos, lobitos de río, tortugas, y, obviamente, peces son parte de la fauna de la región. Sumando aquí aves como la pollona azul, jacana y chajaes, entre otras.Según el sistema de información de biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales, el Parque Nacional Islas de Santa Fe posee 414 especies, subespecies y variedades registradas. La iniciativa

"El próximo paso es la aprobación de esta iniciativa por parte del Congreso Nacional", explicó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, luego de celebrar la sanción de la Ley.

La propuesta provincial prevé duplicar la superficie actual del parque entre las ciudades de Santa Fe y Rosario, con el objetivo de avanzar en la conservación del área protegida y fomentar el impulso de actividades turísticas, científicas y educativas.

"El Parque Nacional pasará a tener más de 10.000 hectáreas, ampliando el área de conservación con una fuerte impronta social, turística, económica y de arraigo", conti-

El Gobierno de Santa Fe celebró la sanción de la Ley para la ampliación del Parque Nacional Islas de Santa Fe. El pasado jueves 25, la Cámara de Diputados le dio sanción definitiva al proyecto elaborado por el gobernador Omar Perotti.

Prensa provincial

Área de Manejo Integral Jaaukanigás Jaaukanigás es el primer sitio Ramsar sobre el río Paraná y tiene una superficie aproximada de 492.000 hectáreas, lo que lo ubica como uno de los sitios Ramsar de mayor extensión en Argentina. Se ubicada al Norte de nuestra provincia, en el Departamento General Obligado. La propuesta del Gobierno de Santa Fe es la creación del Área de Manejo Integral Jaaukanigás, que contempla una superficie de conservación de 150.000 hectáreas a través de la figura de reserva, con cuatro zonas de reservas nacionales ubicadas en Reconquista, Las Garzas, Villa Ocampo y Florencia. La zona contará con su Plan de Manejo donde quedarán establecidos los índices de conservación del área y se encontraría delimitada al Este por el Río Paraná y al Oeste por el Arroyo Paraná Mini. "Nuestros equipos técnicos trabajan de manera permanente junto a sus pares de Parques Nacionales y de Fundación Aves, y además, hemos presentado la propuesta en reiteradas oportunidades a universidades, legisladores, intendentes, presidentes comunales, pueblos originarios y asociaciones; creemos que es la manera de correcta de contratar esta acción climática de vital importancia para la zona", indicó la ministra Erika Gonnet. Y además, destacó que "hay profesionales que hace muchos años trabajan sobre Jaaukanigás que fueron convocados para que puedan realizar todos los aportes que consideren en base a su experiencia".

la ampliación de casi 6 mil hectáreas al Parque Nacional de Islas

Es ley la ampliación en más de 6 mil hectáreas del Parque Nacional de Islas.

El Punto Verde Móvil además es un punto de educación ambiental porque los ciudadanos pueden acercarse a canalizar sus dudas con las Promotoras Ambientales que atienden el dispositivo sobre: separación de residuos, establecimientos municipales para la disposición, servicios de recolección domiciliaria y de patio. También, cuenta con un espacio para realizar compostaje comunitario e informar sobre esta práctica; y con una biblioteca de la campaña "Reciclar Emociones" que permite el intercambio de libros y la lectura circular.

ES LEY SePROVINCIALaprobó

Se trata del Punto Verde Móvil (PVM), un dispositivo que hace más de 10 años posibilita que vecinos y vecinas de la ciudad puedan llevar sus residuos especiales, es decir, aquellos materiales que no pueden disponerse en la recolección domiciliaria, porque requieren un tratamiento diferencial. Este año, nuepermanecerá en la Plaza del Soldado hasta este viernes vamente, el PVM recorre los barrios junto al programa Rafaela En Acción. En el marco de las acciones que el estado local lleva adelante en relación a la gestión integral de residuos, este año el dispositivo ambiental, nuevamente se suma al programa Rafaela En Acción. Actualmente se encuentra ubicado en la Plaza del Soldado (Káiser y Simón de Iriondo) hasta el 2 de septiembre, con atención se realiza de lunes a viernes de 8:00 a 15:00. Focos, metales diversos, cables, celulares, aerosoles, libros, juguetes, ropa, calzado, pequeños electros, cartuchos de tinta, CD´s, aceite vegetal usado, aceite de motor usado, pilas, baterías son algunos de los residuos que pueden acercarse. Estos materiales muchas veces representan un problema porque los ciudadanos no saben cómo y dónde disponerlos, ni qué hacer con ellos. Por eso el Municipio presta este servicio de acercarse al vecino para facilitar su disposición y asegurar su tratamiento final seguro. Educación ambiental

dieron días primaverales en toda la provincia, para esto habrá que esperar un poco más. Lo concreto es que con el transcurrir de la semana esa mínima que comenzó en dos grados irá creciendo y ya para este martes se espera una mínima de 7º, acompañado de una máxima de 21º. Las temperaturas irán en aumento pero se mantendrán en este rango, por lo pronto no se esperan temperaturas de 30º o más. Lo que sí se espera para la segunda semana de septiembre, donde la primavera ya comenzará a dar señales de vida, pero mientras tanto, esta última semana de agosto finalizará con temperaturas otoñales con lo cual a mantener la campera a mano por un tiempo más. Se espera así también que durante toda la semana se mantenga una brisa bastante considerable, con ráfagas que pueden ir desde los 15 hasta los 40 km/ h y que se mantendrán durante toda la semana, particularmente el día viernes donde los pronósticos anuncian ráfagas de 26 a 51 km/h, donde se darían los vientos de mayor intensidad. Fuera de esto no se espera otras variaciones como lluvias o tormentas por lo menos en la previa, con lo cual parece que la famosa lluvia de "Santa Rosa" no se hará presente en Rafaela y la región, aunque habrá que esperar a posibles cambios que puedan llegar a darse.

SeANIVERSARIOcumple

un siglo de la primera nevada en la ciudad de Rafaela

Se espera que la temperatura vaya en aumento esta semana

7LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

El hecho se produjo el 29 de agosto de 1922. La gente se alegró muchísimo con este fenómeno climático, especialmente los niños que aprovecharon para divertirse y los comercios para vender ropas abrigadas y carbón para las estufas. Volvió a nevar el 1 de agosto de 2011. gurando un inédito paisaje en esta latitud, en medio de una implacable ola polar, fenómeno que se repitió en las localidades del sur del Departamento Castellanos y también en el Departamento San Martín. Muchos sostuvieron que se trató de agua nieve o nevisca, incluso también llegó a ser calificada como garrotillo, pero en realidad en determinados momentos, como por ejemplo minutos antes de las 9:00 horas, hubo casos en que fondos oscuros quedaron totalmente cubiertos por el blanco de la nieve.Rápidamente la nevada se transformó en el eje de las conversaciones en todos los ámbitos sociales: escuelas, oficinas, bares y hasta las personas que permanecían en las plazas o la vereda para disfrutar de un fenómeno con escasos antecedentes en la historia de Rafaela, siendo el primero el 29 de agosto de 1922, hace exactamente unDesiglo.esta manera, el mes de agosto concentra los dos únicos días en los que nevó en Rafaela y en una zona de influencia del oeste de la provincia de Santa Fe.Fuentes: La Opinión, revista "Hechos y sucesos", 1999; Archivo Histórico Municipal de Rafaela.

En una jornada atípica para nuestra zona, el 29 de agosto de 1922 Rafaela apareció cubierta de nieve, permaneciendo encantada de mármol y espuma. Ese día tuvo características de fiesta popular. Después del asombro, los vecinos festejaron el fenómeno climático mientras los más pequeños se deleitaron jugando con los copos de agua"Durantecongelada.esajornada no hizo un frío intenso. En esa época vivíamos en calle San Martín 236 a media cuadra del entonces Hotel Roma, que estaba ubicado en la esquina de Pueyrredón y San Martínesquina noreste-; los ocasionales visitantes se mezclaron con los chicos para competir en quién hacía el muñeco más lindo", recordó con añoranza Leonor Aquilino, quien en aquel entonces tenía 9 años. El periódico El Liberal comentó en su edición de la fecha, con gran asombro, que Rafaela amaneció con sus tradicionales calles de tierra decoradas con una alfombra en blanco.Esedía, los comerciantes se beneficiaron con la llegada de la nieve porque los vecinos demandaron de gruesas frazadas, braseros, carbón, remedios, vasos chicos para "ventosas", entre otras cosas. "Fue un acontecimiento inusitado que despertó lógica curiosidad y dio pábulo para que la gente joven encontrase motivo de juegos y esparcimiento con tan inesperado elemento brindado por la naturaleza", escribió Lorenzo Inardi, colaborador de La Opinión, el 27 de setiembre de 1981. Este hecho "providencial" fue novedoso porque esta región no reúne las condiciones meteorológicas (bajas temperaturas y clima seco), ni tampoco es una zona montañosa, capaces de producir esta belleza natural como sucede, estacionalmente, en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Córdoba, entre otras. Otra nevada en 2011 Más reciente en el tiempo, el 1 de agosto de 2011 volvió a nevar. A pesar del intenso frío, la nieve cambió el humor de los rafaelinos y se convirtió en el tema excluyente en los medios de comunicación, las oficinas y los bares. Las redes sociales reflejaron al máximo la nevada con fotos, videos y comentarios. Casi nadie se quiso perder el espectáculo con copos de nieve que caían lentamente, confi-

PRONÓSTICO PARA LA SEMANA Luego del frío que llegó durante el fin de semana, se prevé que las condiciones meteorológicas y sobre todo la temperatura pueda ir en aumento. Aunque, esto no sucederá este lunes, ya que se espera una mañana fresca, con una mínima de apenas 2º para este lunes y una máxima de 17º. Con el correr de los días las temperaturas se irán elevando, aunque no se espera que sea como la semana anterior donde se

Se cumplen 100 años de la primera nevada que tuvo la ciudad. Archivo Histórico Municipal

CON PRODUCCIÓN PROVINCIAL

Lo que se importa de gasoil puede ser sustitido por biocombustible

Luego de conocerse la extensión del plazo de la vigencia del corte de biodiesel por parte de la Secretaría de Energía de la Nación, el gobernador Perotti se expresó a favor de que "la Argentina vaya generando producción de combustible sustentable". tuvo el mandatario por Twitter. También, Perotti agregó que "seguiremos acompañando la consolidación del corte y la participación de las pequeñas y medianas empresas. Es muy bueno que la Argentina vaya generando producción de combustible sustentable". En el mismo sentido, el ministro de Producción, Daniel Costamagna, subrayó que "podemos decir que las gestiones que se hicieron con la nueva secretaria de Energía, Flavia Royón, como ya se había propuesto al anterior titular en el cargo, Darío Martínez, contribuyeron a darle continuidad al mantenimiento del corte del 12,5%, y entendemos que podría ser incrementado. La provincia de Santa Fe está preparada para sustituir el total de las importaciones de gasoil por considerarlo un sector estratégico, que invirtió muchísimo y posibilita evitar la erogación de divisas que necesitamos para más de 5.000 pymes en la provincia.

Además, Costamagna agregó que "en la situación que tiene el país el corte en 12,5% va a ser tenido en cuenta por lo menos hasta fin de año, y a partir de ahí me parece va a continuar porque no hay otra opción que evite gastar divisas en más importación de gasoil cuando lo podemos hacer acá. Por lo tanto, creo que podemos discutir la matriz energética a largo plazo, pero hoy por hoy la coyuntura, el biodiesel es el único elemento que permite sustituir la importación de gasoil". Cabe recordar que después del vencimiento del corte obligatorio transitorio adicional de biodiesel (Cotab), instaurado mediante un decreto de necesidad y urgencia, debido a las dificultades en el abastecimiento de gasoil que se produjo en varios puntos del país, la provincia de Santa Fe solicitó al Gobierno Nacional que se sostenga ese aumento en el corte del biodiesel.Ensintonía con el gobierno santafesino, la Cámara Argentina de Biocombustibles también pidió la "continuidad permanente" del corte de biodiesel ya que, según señalaron, "la medida mostró los beneficios y factibilidad de sustituir el gasoil importado".

LA

8 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

Con la decisión del Gobierno Nacional de prorrogar la vigencia del corte de biodiesel del 12,5%, las pymes santafesinas en la actualidad están trabajando al 85% de su capacidad industrial, y el panorama es de un gran optimismo, ya que si hoy todas las empresas de la provincia -grandes y chicas- producirían biodiesel al 100%, se podría sustituir la totalidad del gasoil que se importa en el país. Tras conocerse la noticia, el propio gobernador Omar Perotti expresó su satisfacción mediante las redes sociales. "Es una buena noticia seguir incrementando el corte del biodiesel. Valoramos se haya tenido en cuenta nuestro pedido y las expectativas de las pymes que han demostrado la capacidad de abastecer la mayor demanda", sos-

Creo que en la medida que esto se logre tiene un impacto directo e indirecto, que tiene que ver con todas las empresas pequeñas y medianas que necesitan de divisas en la importación de insumos para la producción de bienes de capital. Mencionar el superávit de más de 12.000 millones de dólares, el incremento en los puestos de trabajo, que 1 de 4 dólares que se exportan salen de nuestra provincia, son todas cuestiones a destacar".

Funcionarios del Gobierno Provincial reconocieron que si las industrias de biodiesel de la provincia funcionaran al 100% esto alcanzaría para sustituir el gasoil que el país

Prensaimporta.Provincial

los paros en la semana, en la previa de los encuentros paritarios

El viernes 2 de septiembre se tiene previsto el encuentro con los sindicatos del sector docente, tanto AMSAFE como SADOP. Por último, ya en el comienzo de la segunda semana de septiembre, el día lunes 5, la Provincia recibirá al sector de profesionales de la Salud.

Lejos de verse una merma, la tensión entre los distintos gremios estatales y el Gobierno provincial parece ir en aumento a medida que pasan los días y conforme se van conociendo nuevas determinaciones, como por ejemplo, lo dado a conocer por el Ejecutivo, que confirmó el descuento de los días de paro de los distintos gremios durante el mes de agosto. Inmediatamente los sindicatos salieron al cruce de esta definición y no solamente esto, sino que desde AMSAFE y SADOP ratificaron el paro de 72 horas que se tiene previsto y que iniciará mañana y se dará hasta el próximo jueves. Por el lado de la Salud, AMRA confirmó que se conducirá por el mismo camino, también con un paro de 72 horas para martes, miércoles y jueves, sin asisten-

Inicia una semana clave para el Gobierno de la Provincia en su búsqueda para poder comenzar a destrabar los distintos conflictos que viene manteniendo con los gremios estatales en medio de la escalada de paros y movilizaciones que se vienen registrando durante las últimas semanas.

Tal como ya lo adelantamos en CASTELLANOS, esta semana será clave en las definiciones de los conflictos paritarios ya que a partir del jueves comenzarán los encuentros entre el Gobierno provincial y los distintos gremios estatales. AMSAFE, SADOP y AMRA llevarán adelante un paro de 72 horas. ATE y UPCN definen las medidas este lunes. cia a los lugares de trabajo y con el mantenimiento de las guardias mínimas. El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad rechaza y repudia el "apriete" que el Gobierno de la provincia de Santa Fe realiza sobre los trabajadores estatales tras las amenazas de descontarles el sueldo por reclamar. A través de un comunicado, desde Si.Pr.U.S, responsabilizaron al Gobernador Omar Perotti de ser "el único responsable de este conflicto" en una provincia con superávit de las cuentas públicas, con enormes problemas como las quemas de los humedales, la violencia y la crisis social, tiene hoy al conjunto de los empleados públicos reclamando por sueldos miserables y por la precarización laboral. "Esta actitud de amedrentamiento los profesionales de la salud ya la hemos sufrido cuando en medio de la pandemia el Gobierno provincial nos descontó el salario por pedir mejores condiciones de trabajo. Un gobierno que no resuelve ya no sólo los problemas de los profesionales de la salud, sino ninguna necesidad de una población en crisis. Sin presupuesto no hay salud ni educación pública. Sin salarios dignos no hay atención de calidad. Con ajuste no se resuelven los problemas de la gente" manifestaron. De igual forma convocaron para este martes a una jornada de movilizaciones y asambleas. Allí se buscará que las actividades sean en conjunto con el resto de los gremios que están reclamando.Porotro lado, los gremios de la Administración Central estarán llevando adelante asambleas durante la jornada de este lunes para definir los caminos a seguir en lo que será la semana previa del rencuentro en paritarias con el Gobierno provincial, el cual está pautado para el próximo jueves. Semana de encuentros

Tal cual anunció semanas atrás el Gobierno de la Provincia, esta semana comenzarán a darse los encuentros paritarios con los distintos gremios estatales. En el marco de las instancias de negociación colectiva que lleva adelante el Gobierno santafesino con los distintos gremios que representan a los trabajadores y trabajadoras de la administración pública, se detalla las fechas en que serán convocados cada uno de ellos para comenzar el diálogo luego de todo este tiempo de enfrentamiento.Porlotanto, este jueves 1 de septiembre se llevará adelante el primero de los encuentros, el cual Los Legisladores de Juntos por el Cambio estuvieron reunidos con brigadistas y expertos en medioambiente y médicos, en Victoria y en Rosario. "Existen herramientas y dispositivos institucionales creadas para anticiparse y frenar esta situación alarmante. Los Gobiernos nacional y provinciales son responsables por mirar para otro lado, y no actuar de manera rápida y coordinada", sostuvieElron.diputado provincial Maximiliano Pullaro, junto a su par nacional Rogelio Frigerio, estuvieron en la mañana del viernes en Victoria y luego se trasladaron a Rosario con el fin de evaluar junto a especialistas en medioambiente, brigadistas y médicos los impactos que han causado las quemas indiscriminadas en la región y que herramientas y recursos se necesitan para enfrentar el problema con mayor eficacia. "Para terminar con las quemas hace falta decisión. Existen herramientas y dispositivos institucionales que no se están utilizando para parar una acción deliberada que está causando un daño irreparable al medio ambiente y a la salud", expresaron los legisladores.

Comienza una semana de definiciones en materia paritaria en Santa Fe.

Entre Ríos, y el Gobierno nacional tienen que coordinar un abordaje integral que hoy no se aplica", manifestó Pullaro. "El trabajo complementado permite el manejo de información y la posibilidad de actuar con más eficacia en ambas provincias. Hoy las autoridades santafesinas no pueden actuar del lado entrerriano aunque tenga indicios y lo mismo pasa a la inversa", agregó el Diputado provincial, quien además sostuvo que "desde Nación solo actúan cuando el humo molesta en Buenos Aires". Para los diputados de Juntos por el Cambio, existen herramientas para activar esto y obtener soluciones desde lo ambiental, desde lo sanitario; pero también desde lo turístico y lo "Laproductivo.conclusión es que falta gestión, falta tener un Estado nacional y un Estado de las tres provincias involucradas ocupándose de este tema, en lugar de lo que vemos que es dirigentes políticos pasándose el lazo de la responsabilidad unos a otros, echándose culpas, pasándose facturas y no ocupándose del tema", manifestó Frigerio, y "Acáañadió:todos están muy dispuestos y ansiosos para asignar responsabilidades ya sea a los productores, a los turistas, a los que acampan, a los pescadores; pero la responsabilidad es la ausencia del Estado que, básicamente, tiene que prevenir en una situación climática muy particular por la sequía tan importante que venimos sufriendo hace tantos meses y por la bajante de los ríos".

9LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

SEMANA PersistiránCLAVE

"Los gobernadores de Santa Fe, JUNTOS POR EL IncendiosCAMBIOen las islas: Legisladores reclaman decisiones para su control

Junto a Pullaro y Frigerio participaron del encuentro el diputado nacional por el PRO Gabriel Chumpitaz, el diputado provincial radical Juan Cruz Cándido, el abogado experto en medioambiente Lucas Micheloud, el intendente de Victoria, Domingo Maiocco; el diputado nacional, Gabriel Chumpitaz, el subsecretario de subcomandanteberossubjefeAmbiente,lacuentroMientrasDumontJosédelegacióndeRaúlderes,dadInterjuridisdiccionalVinculacióndelaCiu-AutónomadeBuenosAi-MauricioColello;eltitularINTAlocalIng.AgrónomoBrassesco;losreferentesSociedadRuralArgentinaVictoria,Ing.Agr.CarlosBasaldúa,GonzaloyEduardoA.Grimaux.queluegoenelen-enRosariosesumaronLic.enGeologíayMedioDanisaDonyeldeOperacionesdeBom-VoluntariosdeRosario,PedroObiljen. se desarrollará con los que representan a la Administración Central, esto es UPCN y ATE.

10 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

STUDIO 10:00 PM 140 MINUTOSDurante siglos los vampiros y los hombres lobo han peleado una lucha mortal. Ellos se enfrentan al margen de los seres humanos, hasta que un hombre se convierte en el centro de su conflicto. Inframundo

WARNER 12:38 PM 125 MINUTOSUnguardia de seguridad que sueña con ser policía tiene al fin la oportunidad de actuar como tal cuando una banda intenta robar el centro comercial en el que trabaja. Héroe de centro comercial

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), con motivo de un nuevo aniversario del nacimiento de Julio Cortázar y a 60 años de la publicación de Historias de cronopios y de famas, anuncia el regreso a la Red de Espacios INCAA y a CINE.AR TV del documental Cortázar y Antín: cartas iluminadas, de Cinthia Rajschmir. Hasta el martes 30 de agosto, la película se exhibirá en los Espacios INCAA de Quilmes, Castelli, Maipú, El Palomar y Chacabuco (Buenos Aires), Unquillo (Córdoba), Oberá (Misiones), Rafaela (Santa Fe), La Rioja y San Miguel de Tucumán. La programación se encuentra disponible en la cartelera de la Red de Espacios INCAA. En CINE.AR TV, se emitirá el martes 30 de agosto a las 18 hs. El documental aborda la relación que Julio Cortázar y el cineasta Manuel Antín mantuvieron a partir de las adaptaciones cinematográficas que el director hizo de los textos de Cortázar. Antín dirigió las películas La Cifra impar (1962), basada en el cuento Cartas de mamá; Circe (1964), a partir de la obra homónima; y el largometraje Intimidad de los parques (1965), que retoma Continuidad de los parques y El ídolo de las Amboscícladas.trabajaron juntos mediante una intensa correspondencia de cartas y audios enviados por correo; mientras el director preparaba la producción y filmaba en Argentina, el escritor, ya instalado en Francia, enviaba sus aportes al proceso de Cortázarconstrucción.yAntín:cartas iluminadas tuvo su preestreno mundial en 2018 en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y el nacional en el BAFICI 2019. Fue exhibida posteriormente en diversos festivales, recibió el Premio del Público del Festival del Cinema Latino Americano di Trieste, una Mención Honorífica del Jurado del Fondo Nacional de las Artes y una Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn, en la sección Mujeres en Foco. También fue parte del Homenaje a Manuel Antín en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en la edición de 2020.A107 años de su nacimiento, recordamos al célebre escritor argentino en cuatro fragmentos en primera persona: cómo se le ocurrió escribir las historias de los cronopios y los famas, cuál considera su mejor cuento, el sentido de Rayuela y su proceso de escritura, y el cuento fantástico con el ejemplo de "Continuidad de los parques". Manuel Antín conoció a Julio Cortázar mediante su literatura. Enamorado de su obra, no dudó en hacer sus propias versiones cinematográficas de algunos de sus cuentos, como "Circe", "La cifra impar" e "Intimidad de los parques". A partir de ese deseo, el director logró conocer al escritor y tuvieron una relación profesional y de amistad que se extendió hasta la muerte del autor. Ambos trabajaron juntos mediante una intensa correspondencia y grabaciones. Y es que, mientras el director filmaba en Argentina, el escritor ya se había instalado en AquellaFrancia.relación de amistad y trabajo ahora tiene su propia versión, de la mano de la directora argentina Cinthia Rajschimirm, quien contó en una reciente entrevista: "El proyecto surge a partir de haber recibido el libro Cartas de cine, que incluía las cartas que Julio Cortázar le había enviado a Manuel Antín, que estaba realizando las tres películas basadas en sus cuentos". Y agregó: "Ese libro me reveló un tesoro: la historia del vínculo amistoso, de mutua admiración, entre dos creadores que se conocieron en los años sesenta y mantuvieron un intercambio epistolar a un océano de distancia. Demoré un año en animarme a proponerle a Antín la realización de este documental y finalmente al consultarle, me respondió muy amablemente con su Pedagoga,aprobación".periodista especializada en educación y profesora nacional de expresión corporal, Rajschimirm realizó una maestría en cine documental en la Universidad del Cine y una especialización internacional en gestión política de la comunicación y la cultura (FLACSO). Luis F. Iglesias, el camino de un maestro (2009); Francisco 'Paco' Cabrera, el canto de un maestro (2012), y Huyendo del tiempo perdido (2014) son algunas de las obras que estrenó anteriormente.LaRed de Espacios INCAA es un programa federal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que busca garantizar la exhibición de las producciones nacionales en todo el país, para que el público pueda disfrutar de proyecciones de cine con entradas a precios accesibles.Fichatécnica Cortázar & Antín: jubiladosgeneralagostoBelgranoseción:Música:mero.draGuión:Dirección:cartasiluminadas(Argentina/2020).CinthiaRajschmir.CinthiaRajschmiryAlejan-Marino.Fotografía:PedroRo-Montaje:LilianaNadal.HoracioStraiger.Dura-66minutos.EstedocumentalpodráverenelCineMunicipalhastaelmartes30dealas20:00,conunaentradade$100ydescuentoayestudiantes$50.

"Cortázar y Antín: cartas Iluminadas" en el Belgrano

Por un nuevo aniversario del nacimiento de Cortázar y a 60 años de Historias de cronopios y de famas, el documental llega al cine luego de su estreno, en 2020. Con dirección de Cinthia Rajschimirm, la pieza cinematográfica aborda la amistad y el compañerismo entre el escritor Julio Cortázar y el director Manuel Antín.

11LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

SONY 2:20 PM 35 MINUTOSCorre el año 1999. Una joven Valerie y Alex se preparan para un embarazo inesperado. En la actualidad, Laura visita a Casey en Sacramento. Casual - 99 EL GOURMET 8:30 PM 60 EnMINUTOSMacaopueden encontrarse todos los excesos arquitectónicos y gastronóMe voy a comer el mundo - Macao micos imaginables. Verónica Zumalacárregui se adentrará en un hotel casino que reproduce exactamente la ciudad.

STAR 5:34 AM 86 MINUTOSUnexrecluso encuentra a un bebé abandonado en un basurero y decide ocuparse de él y asegurarse de que el niño tenga la buena vida que él nunca tuvo.

Una pequeña redención

12 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

"La idea es consolidar ese parque huerta y la zona periurbana de la ciudad para la producción de alimentos saludables y a partir de ello, generar oportunidades laborales y salir de una lógica, donde hay que hacer cientos de kilómetros para buscar este tipo de alimentos".

Sunchales. Por Lucas Vietto. La Escuela Agroecológica de Sunchales dicta clases, cursos y diversas propuestas educativas, en base a una concepción de educación no formal, con el objetivo de compartir herramientas y prácticas que permitan fortalecer procesos tendientes a desarrollar formas de producción sostenible de alimentos. Es así que este sábado, un contingente de capacitadores, acompañados por el intendente de la ciudad, Gonzalo Toselli, se trasladaron a la ciudad de Esperanza, donde se dictó el décimo primer módulo de la institución, que extiende sus lazos educativos por la región. A pocos días de cumplir su primer año de vida institucional, y tras finalizar la jornada educativa desarrollada en Esperanza, Diario CASTELLANOS dialogó en exclusiva con Toselli, quién se mostró optimista de cara al presente y el futuro de la Escuela Agroecológica de la ciudad Capital Nacional del Cooperativismo.Alcomenzar el diálogo, Toselli indicó: "Nosotros, en Sunchales, contamos con la primera Escuela Agroecológica Municipal a nivel país; y la segunda en su rubro. Estamos muy cerca de cumplir nuestro primer año de vida, el próximo 20 de setiembre, que fue cuando se dictó el primer módulo de la "Esteinstitución".sábado las actividades se trasladaron a la ciudad de Esperanza, donde se dictó el décimo primer módulo de la Escuela Agroecológica, que es un proyecto pedagógico pensado para nuestra ciudad y la región. Se trata de intentar recuperar saberes y oficios que se fueron perdiendo con el tiempo, que está muy relacionado al medio ambiente y el cambio climático; y a la posibilidad de poder acceder a alimentos saludables", destacó. Y agregó: "La Escuela también brinda oportunidades productivas y económicas, bajo nuevos paradigmas. Con estas actividades que generan empleo y actividad económica, tratamos de preservar el medio ambiente y el futuro del planeta".Consultado sobre las capacitaciones que se vinieron dando a lo largo del año, el Intendente de Sunchales indicó: "Los módulos que se fueron dictando hasta aquí, enmarcados en nuestra propuesta educativa, fueron sobre verduras y hortalizas; aromáticas; nutrición del suelo; frutales y citrus; conservas; gallinas y producción de huevos; floricultura; nutrición de la microbiota, desde la huerta; y farmacia en la huerta, que está relacionado con distintas especies que son vinculadas a la salud".

El intendente Toselli acompañó la propuesta y habló del presente de la naciente institución que se expande. sobre el medio ambiente sea cada vez menor", finalizó. El intendente Toselli acompañó la realización del evento que tuvo lugar en la ciudad de Esperanza. Se abordó una nueva técnica de compostaje.

Refiriéndose a la sede de la institución, Toselli enunció: "La Escuela Agroecológica funciona en el ámbito rural; y más allá de las propuestas como las del sábado -que fue en otra ciudad-, desarrolla sus actividades en lo que fue el edificio de la Cooperativa de Tamberos, la primera en la historia de Sunchales"."Eseespecio de más de 3,5 hectáreas pertenece a la Municipalidad, porque perteneció a Sancor CUL y lo recibimos en compensación de deudas. Ahora la estamos recuperando como Patrimonio Histórico Cultural, que es algo para todos los sunchalenses. Eso tiene una simbología muy fuerte", describió."LaEscuela Agroecológica siempre quiere ir más allá. Es por eso que se generó esta propuesta en Esperanza. Queremos potenciarnos y articular cada vez más y con más actores. Mucha gente se interesa por estos saberes. Esto no significa estar en contra de la producción tradicional. Solo aspiramos a que el impacto

"La jornada desarrollada en Esperanza tuvo la particularidad que se dictó allí porque también la Escuela Municipal de Agroecológica de Sunchales se sustenta en la articulación con el INTA; casas de estudios, como la Universidad Nacional del Litoral; y organizaciones sociales como ser La Verdecita, con asiento en la ciudad de Santa Fe, y La Enredadera, que se desempeña en Esperanza. Ambas han enviado a algunos de sus integrantes a participar de algunos de nuestros módulos que se fueron dictando este año", destacó Toselli. Sobre la concurrencia y el módulo dictado el sábado, Toselli informó: "Durante la jornada de capacitación se brindó una clase teórica - práctica junto con los integrantes de La Enredadera, donde viajamos unas 30 personas de Sunchales. Es así que si computamos todos los módulos dictados hasta el presente, participaron más 350 personas, aproximadamente en total, a todos los cursos". "La clase en Esperanza fue sobre bokashi, que es un método de compostaje acelerado de origen japonés y que nos permite obtener un abono orgánico sólido en menor tiempo; y también, sobre cosecha de hortalizas de estación", comentó.

13LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

"Fue un intercambio muy rico entre muchas personas. Nosotros apostamos a la integración regional. Son muchos los factores positivos que se van generando y la sinergia que tiene este tipo de propuestas, ya que la Escuela Agroecológica está enmarcada en un plan de acción contra el cambio climático, y es parte de muchas de otras acciones que llevan a delante la Municipalidad. En particular, éste no solo consiste en el dictado de cursos teórico - prácticos, sino que estamos tratando de consolidar un parque huerta donde se hacen las prácticas. De ahí ya se obtuvieron muchas frutas y verduras, que fueron donadas a los jardines municipales y el comedor municipal", enfatizó el IntendenteAloqueremarcó:

La Escuela Agroecológica de Sunchales extiende sus lazos educativos

Este sábado, en Esperanza, se dictó un módulo sobre bokashi, un método de compostaje acelerado de origen japonés que permite obtener un abono orgánico sólido en menor tiempo; también se trató sobre la cosecha de hortalizas de estación.

¿RafaelaSUCESOS

14 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

cuesta abajo o el orgullo de haber sido y el dolor de ya no ser?

¿Ésto es hoy Rafaela? Cuando ocurren cosas como éstas se abren gran cantidad de interrogantes que, por ahora, los que mandan no pueden responder.

¿Qué pasó? La crónica dice que todo se inició -al menos en esta ocasión porque hubo varias anteriorespoco antes del mediodía con una discusión entre vecinos en calle Santa Rosa al 400, a metros hacia el sur de Gobernador Crespo, en pleno barrio Villa Rosas. En esas circunstancias la policía halló a una mujer tendida en la calle con sangre en su cabeza, la que fue trasladada hacia el Hospital local en un móvil policial de la Comisaría Primera, ante la demora de la llegada de una ambulancia del Sies 107. En este caso fue identificada como Cecilia A. quien a pesar de lo que se decía, no tenía ningun disparo de arma de fuego en la cabeza y solamente le constataron una herida de carácterTambiénleve. en el sitio (Santa Rosa al 400) la policía halló a un joven tendido en la vereda, éste sí con un disparo de arma de fuego, quien fue trasladado por el 107 al Hospital "Dr. Jaime Ferré" con una herida de muchaEstegravedad.panorama hizo que se informara de lo ocurrido al fisBarrio Villa Rosas, escenario de la tragedia. cal Gustavo Bumaguin, que de inmediato se presentó en el sitio y ordenó se convoque a la Agencia de Investigación Criminal Operativa. Detenidos Paralelamente y en rápido accionar, personal policial de la Unidad Regional V procedió a la detención de David L., de 28 años, domiciliado en Av. Gabriel Maggi al 1900; y Franco José M., de la misma edad, éste afincado en el departamento 1 del complejo de calle Santa Rosa al 400 donde se produjeron los hechos. Ambos quedaron a disposición del fiscal interviniente. Muerto y heridas A raíz de todo lo sucedido finalmente terminó perdiendo la vida Bruno Martín Villalba, de 17 años, quien recibió disparos de arma de fuego y también heridas de arma blanca; mientras que su novia, Agustina C. y la madre de ésta,

Nilo Peretto. ¿No le queda esa sensación señora, señor? Aunque por muchas otras cosas también nos sigamos sintiendo orgullosos de Rafaela. Y la veamos como una ciudad que merece ser vivida. Con sus matices claro, y con ese latiguillo que muchos utilizan como excusa cuando no saben cómo reaccionar o qué decir: la ciudad creció, ya no es la de diez o quince años atrás. En parte es cierto. En parte es casi la excusa perfecta para los inoperantes que siempre ocupan algún lugar de privilegio en las estructuras del poder. Lo del sábado es una verdadera tragedia. ¿Podría haberse evitado? Es muy difícil de predecir. ¿Se hizo algo para evitarlo? Evidentemente no. Estas personas vienen con diferencias desde hace mucho tiempo, según cuentan las crónicas policiales y los propios vecinos. Sin embargo debemos contar otra víctima fatal. Muy joven, menor de 17 años que, al parecer, terminó como terminó por defender a su novia y a la familia de ésta. Lo que ocurrió el sábado en barrio Villa Rosas no era algo inesperado. Las personas que participaron de la trágica pelea en la que perdió la vida un menor de 17 años venían sosteniendo hace tiempo una relación problemática que generaba una gran inquietud en los vecinos. Pero las cosas siguieron pasando hasta este lamentable final. En junio pasado fue asesinado Matías Bejarano (29 años) en barrio Villa Podio. En el mismo lugar que en la Nochebuena de 2019 mataron al "Villerito" Moralez. También por cuestiones interpersonales pero siempre con los agregados de la presencia de drogas, alcohol y cuestiones que podrían haberse prevenido. Como los homicidios sicarios que en algun momento sacudieron la ciudad.

(Continúa en pág. 15)

Cecilia A., resultaron con lesiones leves. "Villerito", "Mosquito"... Esos ¿problemas interpersonales? terminaron con la vida de Emanuel "El Villerito" Moralez en la Nochebuena del año 2019, cuando fue asesinado tras una pelea de vecinos desatada en calle manuel Obligado y Benito Juárez del barrio Villa Podio. Allí tambien los protagonistas venían con peleas y enfrentamientos en los que se mezclaban el alcohol y las drogas la mayoría de las veces.Allí mismo, en junio pasado, Y...la ciudad creció La pregunta que habría que hacerse -dando por cierto lo anterior- es si aquellos que deben diagramar y llevar adelante las políticas de seguridad están capacitados para hacerlo o crecieron intelectualmente y en ideas al ritmo de la ciudad. Y la respuesta es no. Pero no porque se nos ocurre. No, porque lo muestran de manera permanente. Todavía no se dan cuenta de que no alcanza con ir al lugar del hecho cuando las cosas ya pasaron. Esa tarea lamentablemente es de los fiscales que no están para prevenir, sino para actuar una vez que los sucesos se consumaron. Los otros (hablamos de algunos funcionarios) llegan siempre después. Y siempre después es siempre tarde. Y siempre después es como el burro detrás de la zanahoria. Eso sí, cuando aparece una cámara o un micrófono llegan siempre primero. Para contar lo que habitualmente sabemos. O para decir lo que dicen siempre: que son cuestiones interpersonales; que hace mucho tiempo mantenían diferencias; y que ahora todo está en manos de la Justicia. Y en el mientras tanto, ¿vos que hiciste para tratar de aportar algo? Nada, o casi nada. Llegar (después) y ponerte en el sitio donde te tomen las imágenes. Eso sí, cuando la noticia trasciende, cuando lamentablemente vemos el nombre de Rafaela en letras grandes en los noticieros nacionales ligadas a hechos policiales o de violencia, casi siempre también le terminan echando la culpa al periodismo. Patético. Y lamentable. Pero así persiten usando latiguillos: Y...la ciudad creció; nosotros aportamos las imágenes de las cámaras de seguridad, después es cuestión de la Justicia. Claro, responsabilidad de ellos nada... Y Rafaela sigue desangrándose. Con episodios de extrema violencia y con muertes que, quizás con muy poco, podrían haberse evitado.

Numerarios de Comando Radioeléctrico de Frontera fueron comisionados a calles 64 y 3, donde se estaría llevando a cabo un ilícito. En el lugar divisaron algunos pallets de madera apilados en la vereda, no pudiendo divisar a alguna persona. Vecinos del lugar indicaron que un hombre en bicicleta se habría llevado elementos, retirándose por calle 1 hacia el norte. Los uniformados iniciaron una saturación que culminó con la aprehensión del implicado, de 19 años, en la intersección de calles 1 y 60; quien trasladaba tres maderas de pino de 4 metros de largo por 15 cm de ancho y 2 cm de espesor, aproximadamente. Trasladaron a sede de la Comisaría Nº 6 las actuaciones. Más tarde el fiscal en turno ordenó la detención y remisión a Alcaidía del implicado, por el delito de TambiénHurto.personal del Comando Radioeléctrico de Frontera fue comisionado a una casa de calle 24 de Septiembre sin número, por una discusión de pareja. Camino al lugar, fueron alertados que se trataría de una persona sobre la que pesaba un pedido de detención, por amenazas calificadas mediante la utilización de un arma de fuego, cometidas en el día hacia un joven de 20 años; en presencia de su pareja y de su hija de 2 meses de edad. Fue por lo que los uniRafaela cuesta abajo... mataron a Matías Bejarano. El lugar no varió; y las circunstancias prácticamente tampoco. Reuniones, gritos, amenazas, alcohol, drogas, desde la mañana temprano hasta la noche. ¿Allí tampoco se pudo haber previsto? ¿Allí tampoco pudo haber prevención? Por si faltaba algo, Rafaela se conmocionaba en diciembre de 2021 con un doble crimen sicario ocurrido en barrio Italia, cuando desde una moto acri-billaron a balazos a Miguel Ángel Mendoza, alias "Mosquito" -muy conocido en el mundo del delitoy a Marcelo Sánchez, quienes viajaban a bordo de un Fiat 147; los dos fallecieron en el acto.Después fue el turno de Bella Italia, cuando en febrero de este año un joven de 19 años que llegaba con su familia a la casa de su tío para festejar el cumpleaños de éste, fue asesinado delante de todos por sicarios que aparecieron de la nada a bordo de una moto. Por estos últimos actuó rápido la Justicia y todo parece haberse 'calmado', siendo acusado de liderar la Asociación ilícita que ordenó las muertes Evelio "Yiyo" Ramallo desde su lugar de detención. Por los otros hay detenidos (en el caso de Bejarano dos hermanos de apellido Torres); en el caso del "Villerito", primero detenido "El Cordobés" luego liberado y ahora otros sindicados como presuntos autores. No es la ciudad que queremos Seguramente ésto también es así, señora, señor. Más allá que haya crecido. Más allá de las cuestiones interpersonales. Más allá de la droga y el alcohol. Más allá de los problemas cotidianos. Más allá de la falta de policías. Más allá de la evidente

15LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 SUCESOS

En Bauer y Sigel Personal de la Subcomisaría Nº 13 de la localidad de Bauer y Sigel recibió un llamado a su teléfono particular por parte de un vecino, quien daba cuenta que había visto pasar a un sujeto que se movilizaba en moto, llevando entre sus piernas un dispenser de agua, lo que sabía que era parte de los elementos robados a la Escuela N° 1306 "General Manuel Belgrano". El informante había iniciado una persecución del motociclista que se extendía por el camino interprovincial. Personal policial se comisionó al lugar, encontrando en el camino a quien advirtió lo que sucedía, quien manifestó que el conductor de la motocicleta había descartado lo malhabido y se había dado a la fuga rápidamente. Se dio conocimiento al Fiscal en turno. En Santa Clara de Saguier Personal de la Comisaría Nº 8 fue comisionado a donde se habría producido un siniestro vial. En el lugar verificó que habían formado parte del mismo dos autos, un Renault Clio al mando de un joven de 22 años y un Toyota Corolla, conducido por un hombre de 37. Producto del impacto, uno de los rodados había provocado la ruptura de una columna de cemento que sostenía el tendido aéreo de cables de electricidad, y había ingresado al patio lateral de una vivienda, rompiendo el cerco perimetral. Se comisionó al Servicio de Emergencias 107 para que asistan preventivamente a los implicados, quienes no presentaban lesiones.

Fue tras un allanamiento ordenado por el fiscal Nicolás Stegmayer actuando con una orden emitida por la jueza Cristina Fortunato.

El trabajo judicial caratuló el ilícito como Tenencia indebida de arma de fuego de uso civil

La Agencia de Investigación Criminal que depende del Ministerio de Seguridad allanó un local dedicado a la venta de metales, ubicado en la Ruta 19, km 125 en la localidad de Josefina, provincia de Santa Fe. La medida judicial otorgada por la Dra. Cristina Fortunato, se integra a una investigación que lleva adelante la Fiscalía Nº 5 de Rafaela a cargo del Dr. Nicolás Stegmayer. El trabajo judicial caratuló el ilícito como Tenencia indebida de arma de fuego de uso civil, y tuvo la destacada colaboración de los efectivos de la AIC y de la policía local. El hecho delictivo data del pasado 13 de agosto donde se inició una invesJosefina: AIC detuvo a una persona y secuestró varias armas de fuego tigación minuciosa basada en denuncias, entrevistas e informes de criminalidad; asimismo la AIC desplegó sus tareas de campo identificando al presunto autor como R.D, de 35 años. Asimismo aportó informes que permitieron a la justicia derivar en los allanamientos que produjeron la detención y el secuestro de armas, entre otros elementos que agregan valor a la causa judicial. A raíz del procedimiento secuestraron varios cartuchos calibre 380, una escopeta con cerrojo tipo Máuser, dos escopetas de dos caños sin numeración, un pistolón de caza, una pistola calibre 22 largo, otra pistola calibre 380, numerosos cartuchos calibre 14 y 20/70 de escopeta, sumado al secuestro de un dispositivo celular.

Hechos en Frontera

formados procedieron a detener al implicado, de 31 años de edad, trasladándolo a sede de la Comisaría Nº 6. El fiscal en turno ordenó su remisión a la Alcaidía de Rafaela.

Las armas incautadas por personal de la AIC. falta de prevención. Más allá de la evidente falta de capacidad de algunos funcionarios que sobreviven con el mismo latiguillo. Más allá de un montón de Estoycosas.seguro que si hacemos una encuesta queremos la ciudad de la paz y la tranquilidad, aunque no podamos retroceder en el tiempo. Aquella en la que los vecinos eran verdaderos vecinos; aquella en que las personas dirimían sus cuestiones de otra manera. No a los tiros y a las puñaladas, o a los golpes de puño. Entendemos la inseguridad, aunque no la compartamos. Sabemos que el crecimiento tiene sus pro y sus contras. Nos duelen las entraderas; nos molestan los arrebatos; nos indigna que te roben las zapatillas o la garrafa desde el patio. O que te rompan una puerta, una ventana, o una vidriera para llevarse menos en valor económico que el año y el perjuicio que te generan al tener que cambiar un vidrio o poner otra reja u otra alarma, que al final terminan no sirviendo paraPeronada.nos molesta también los que debieron haberse preparado para enfrentar estos problemas y no lo hicieron. Nunca previnieron.Jamásvieron más allá de sus propias narices. Casi nunca -por no ser demasiado terminante- salieron de su zona de confort. Algunas veces aparecen para decir gansadas. O cosas sin sentido. O para hacer un relato que todos conocemos o vemos. No, definitivamente no es esa la ciudad que la gran mayoría de los rafaelinos queremos y merecemos. Y tampoco son esos los funcionarios que nos merecemos. Rafaela ha crecido. Claro, nadie puede negarlo. Muchos de sus dirigentes y funcionarios lamentablemente no pudieron acompañar ese crecimiento. Y se nota. Lamentablemente cada vez con mayor nitidez. (Viene de pág. 14)

En aquel tiempo, Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado. El motivo era que Herodes se había casado con Herodías, mujer de su hermano Filipo, y Juan le decía que no le era lícito tener a la mujer de su hermano. Herodías aborrecía a Juan y quería matarlo, pero no podía, porque Herodes respetaba a Juan, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo defendía. Al escucharlo quedaba muy perplejo, aunque lo oía con gusto.La ocasión llegó cuando Herodes, por su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea. La hija de Herodías entró y danzó, gustando mucho a Herodes y a los convidados. El rey le dijo a la "Pídemejoven: lo que quieras, que te lo daré". Y le juró: "Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino".Ella salió a preguntarle a su "¿Quémadre:le pido?". La madre le contestó: "La cabeza de Juan el Bautista".Entróella enseguida, a toda prisa, se acercó al rey y le pidió:"Quiero que ahora mismo me des en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista".El rey se puso muy triste; pero por el juramento y los convidados no quiso desairarla. Enseguida le mandó a uno de su guardia que trajese la cabeza de Juan. Fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una bandeja y se la entregó a la joven; la joven se la entregó a su madre. Al enterarse sus discípulos fueron a recoger el cadáver y lo pusieron en un sepulcro.Palabra del Señor Avisos fúnebres Neli Aide Cordero, vda. de Bonvinici "Pichona" q.e.p.d. Falleció el 27/08 a la edad de 95 años. Sepelio: 27/08 a las 16 hs en el Cementerio Pax Dei (Bella Italia), previo oficio religioso en la Iglesia San Antonio. Servicio: Acastello & Rosso. Horacio Vicente Aguirre q.e.p.d. Falleció el 27/08 a la edad de 77 años. Sepelio: 28/08 a las 11 hs, previo oficio religioso en la Parroquia Santa Rita. Servicio: Sentir S.A. Ángel René Gutiérrez q.e.p.d. Falleció el 26/08 a la edad de 60 años en la ciudad de Santa Fe. Sepelio: 27/08 en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Santa Lucía Sepelios. Bruno Martín Villalba q.e.p.d. Falleció el 27/08 a la edad de 17 años. Sepelio: 29/08 a las 11 hs en el Cementerio Municipal. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales. ESPACIO GRATUITO San Juan (Martirio)Bautista Memoria del martirio de San Juan Bautista, al que Herodes Antipas retuvo encarcelado en la fortaleza de Maqueronte y a quien, en el día de su cumpleaños, mandó decapitar a petición de la hija de Herodías. De esta suerte, el Precursor del Señor, como lámpara encendida y resplandeciente, tanto en la muerte como en la vida dio testimonio de la verdad (s. I). Santa Teresa Bracco En la aldea de Santa Giulia, en el Piamonte, de Italia, beata Teresa Bracco, virgen y mártir, que en tiempo de guerra, estando trabajando en el campo, murió a causa de las heridas que le causaron los golpes de unos soldados, al defender valientemente su castidad. Santa Basila de Sirmio En Sirmio, de Panonia, Santa Basila (s. III/IV). Santoral de la Iglesia Católica

"La reconstrucción es fruto del compromiso de todos"

EL PAPA A VÍCTIMAS DEL TERREMOTO:

Evangelio según San Marcos (6, 17-29):

16 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

Los familiares de las víctimas del terremoto de 2009 en L’Aquila que le costó la vida a 300 personas recibieron el mensaje de aliento del Papa: "Jesús no deja caer una sola lágrima en vano". las palabras no se va el dolor, solo con la cercanía, el afecto, el ayudarnos como hermanos para ir adelante. O somos un pueblo de Dios o estamos solos. Así no se resuelven los problemas dolorosos como este", continuó expresando el Papa ante la atenta mirada de los asistentes, muchos de ellos con sus ojos bañados en lágrimas. Francisco felicitó al pueblo de L’ Aquila por su esfuerzo a la hora de reconstruir el patrimonio dañado por el sismo. En este sentido, ha manifestado que "la memoria es la fuerza de un pueblo, y cuando está iluminada por la fe no queda prisionero del pasado, sino que camina hacia el futuro, haciendo tesoro de sus experiencias pasadas, buenas y malas".

El Santo Padre hizo hincapié en la capacidad de resiliencia de los habitantes de esta ciudad del centro de Italia, "radicada en su tradición cristiana, que les ha permitido superar el impacto del terremoto y comenzar el trabajo de reconstrucción. Estaba todo por reconstruir, las casas, iglesias, escuelas... pero ustedes lo saben, se hace junto con la reconstrucción espiritual y cultural. El renacer personal y colectivo, después de una tragedia, es fruto del compromiso de todos y cada uno. Subrayen ese todos juntos, no pequeños grupos",Asimismo,puntualizó.Francisco también tuvo un recuerdo especial para los presos presentes en el acto, y que se encuentran en los diferentes centros penitenciarios de la región de los Abruzos: "En las cárceles hay demasiadas víctimas. Son un signo de esperanza en la reconstrucción humana y social. A todos, les renuevo mi saludo y les bendigo de corazón", expresó el Papa, quien en silla de ruedas volvió a dirigirse en su papamóvil hacia la Basílica de Santa María di Collemaggio para continuar con su agenda.

El Papa Francisco transmitió este domingo 28 de agosto un mensaje de esperanza a los familiares de las 300 víctimas mortales del terremoto ocasionado en esta ciudad italiana L’Aquila, en abril del año 2009. En el marco de visita a la capital de la región de los Abruzos, en el centro de Italia, hasta donde se trasladó para abrir la Puerta Santa de la basílica de Santa María de Collemaggio para dar inicio al 'Perdón Celestiano', tras ser recibido por las autoridades a su llegada a L’ Aquila, el pontífice llegó a la plaza de la catedral, donde cientos de personas se congregaban para recibir unas palabras de aliento, después del sufrimiento de los últimos años a causa de las consecuencias de aquel sismo. "Quiero expresar mi cercanía y agradecer su testimonio de fe pese al dolor y desconcierto que pertenece a nuestra fe de peregrinos. Dios con amor ha redimido el dolor y la muerte del sinsentido", comenzó expresando desde el atrio de la plaza Francisco.

"Las bonitas palabras ayudan, pero el dolor permanece" El obispo de Roma recordó la carta que recibió de uno de los familiares que perdió en el terremoto de 2009 a sus dos hijos adolescentes, para de esta manera afirmar que "Jesús los devolvió a los brazos del Padre, que no deja caer una sola lágrima en vano, sino que las recoge todas en su corazón misericordioso"."En ese corazón está escrito el nombre de sus seres queridos que han pasado a la eternidad. La muerte no puede romper el amor. La vida no se les quita, sino que se les transforma. Pero el dolor está, existe. Las bonitas palabras ayudan, pero el dolor permanece. Con

"El dolor no se va con palabras, sino con cercanía"

17LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 DÍA DEL ABOGADO

El 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del Abogado, en conmemoración del nacimiento de Juan Bautista Alberdi, uno de los autores de la Constitución Argentina de 1853. Esta fecha se estableció el 19 de diciembre de 1958 por la junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), y se comenzó a adoptar bajo la presidencia de Arturo Frondizi. ¿Quién fue Juan Bautista Alberdi?

Juan Bautista Alberdi es considerado uno de los pensadores más importantes del siglo XIX. Se trata de un letrado, jurista, diputado, economista, escritor y músico, que fue el autor de "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina", un texto que se ¿Por qué cada 29 de agosto se celebra el Día del Abogado?

consideró base para la Constitución Nacional de 1853. Nació el 29 de agosto de 1810 en San Miguel de Tucumán, hijo de Josefa Rosa de Aráoz de Valderrama y Salvador Alberdi, y realizó sus estudios en Tucumán, Buenos Aires, Córdoba y Uruguay, y en Chile fue donde se recibió de abogado. En Argentina, formó parte de la denominada "Generación del 37", que se trataba de un grupo de jóvenes intelectuales opositores al gobierno de Juan Manuel de Rosas, que se consideraban "hijos" de la Revolución de Mayo. Dentro de sus miembros se encontraban Domingo Faustino Sarmiento, Juan María Gutiérrez y Esteban Echeverría, entre otros. Su enfrentamiento con Rosas derivó en su exilio a Montevideo. Luego de la caída de Rosas en la Batalla de Caseros de 1852, Alberdi escribió su libro principal, que sirvió de fuente para la Constitución Argentina sancionada al año siguiente. En 1855 comenzó a desempeñarse como diplomático en Europa y, tras varios años allí, en 1878 regresó a la Argentina. En ese momento fue elegido Diputado Nacional por la provincia de Tucumán.Más adelante, el presidente Julio Argentino Roca lo postuló para ser embajador argentino en Francia. Sin embargo, esta propuesta no logró ser aprobada por el Congreso como consecuencia de diversos enfrentamientos políticos, motivo por el cual Alberdi decidió exiliarse en Francia, donde falleció, a los 73 años, el 19 de junio de Cinco1884.años después, en 1889, el presidente Miguel Ángel Juárez Celman ordenó exhumar los restos de Alberdi para su repatriación. Fue sepultado en el Cementerio de la Recoleta hasta que, en 1991, se trasladaron sus restos a la Casa de Gobierno de Tucumán. Los abogados de nuestro país celebran hoy su día.

Aunque nunca ejerció como abogado en Argentina, fue su defensa de la paz y el sistema republicano, además de sentar las bases para la Constitución Argentina, lo que hizo que su obra perdurara en el tiempo y que se decidiera homenajearlo estableciendo la fecha de su nacimiento como Día del Abogado. En 1958 se estableció que el 29 de agosto de cada año se celebraría en nuestro país el Día del Abogado. Conocé por qué en la siguiente nota.

Objetivos de la Federación Representar a los Colegios que la constituyen, colaborar con ellos y vincularlos para la mejor realización de sus fines estatutarios, y prestarles su concurso cuando se afecte su existencia o regular funcionamiento.Propender a que todos los Colegios puedan tener, mediante su organización legal, la influencia y el control necesarios en el ejercicio de la abogacía y en la composición y desempeño de la magistratura judicial. Enaltecer el concepto público de la abogacía y propender a su Propiciarmejoramiento.laformación de Colegios de Abogados en los centros forenses donde lo considerePropenderconveniente.almejoramiento de la administración de justicia y al progreso de la legislación en todo el país. Organizar y participar en reuniones y conferencias relacionadas con los fines que persigue.Vincularse con instituciones similares extranjeras, cooperar a la constitución de organismos internacionales e incorporarse a los Afirmarmismos.losprincipios del régimen institucional argentino, velando por el estado de derecho, la división de poderes, la defensa de los derechos y garantías de sus habitantes y la efectiva independencia del Poder Judicial. La Federación fue constituida el 12 de julio de 1921 e integra a los 81 Colegios.

18 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022DÍA DEL ABOGADO

La Federación Argentina de Colegios de Abogados fue constituida el 12 de julio de 1921, e integra a los 81 Colegios y Asociaciones de Abogados de todo el país.Además, según el sitio web del organismo, "uno de los aspectos más sobresalientes de la labor de interés público que realiza la institución es lo relativo a la organización de las Conferencias Nacionales de Abogados, en las que se abordan diversas temáticas relacionadas con el ejercicio profesional, análisis de nuevas leyes, propuestas de cambios en la legislación vigente, y debates sobre cuestiones vinculadas a la optimización del servicio de justicia". de la Federación Argentina de Colegios de Abogados

Los inicios

A su vez, en la página se afirma que "otro punto a tener en cuenta es el funcionamiento del denominado Instituto de Estudios Legislativos (IDEL), que primeramente se denominó Instituto Argentino de Estudios Legislativos, conformado por prestigiosos abogados, profesores y catedráticos, destacados en diversas ramas del derecho, que se reúnen mensualmente para analizar y debatir sobre diversas cuestiones de orden jurídico que sean de actualidad y de interés general".Y agrega que "también merece destacarse la actividad que llevan adelante diversas Comisiones conformadas por abogados que provienen de los distintos Colegios y Asociaciones, y que trabajan sobre temas que tienen que ver con modificaciones en la legislación vigente en diversas materias, como así también en todo lo relacionado al diario ejercicio de la profesión y al mejoramiento de la actividad jurisdiccional".

La historia del Dr. Manuel Bernardo Gonnet

El doctor Gonnet fue el primer Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires en el año 1884, acompañando al Gobernador D'Amico, el sucesor de Dardo Rocha. Es así que por la función y por la época, muchos de los hechos fundacionales de nuestra comunidad, lo tuvieron como protagonista principal.

En 1882 es elegido Convencional para la reforma constitucional de la provincia de Buenos Aires, integrando la Comisión que proyectó sus modificaciones.En 1883 es designado Juez de Primera Instancia en el Departamento del Centro y en 1884, abogado del Banco de la provincia de Buenos Aires. Por dos períodos consecutivos fue Ministro de Obras Públicas de la Provincia acompañando a los Gobernadores Carlos D'Amico y Máximo Paz.

El tema de la Legislación Rural fue una de las preocupaciones permanentes del doctor Gonnet: en 1902 presenta un memorable trabajo a la Suprema Corte de Justicia Federal en el que defiende la constitucionalidad del Impuesto de Guías de Campaña establecido en la provincia de Buenos Aires, en el que detrás del abogado talentoso aparece el hombre de estado. Precisamente fue Gonnet quien inspirara la "Ley de Centros Agrícolas" dictada por el gobernador Máximo Paz en 1887, de la cual su mismo autor expresa que fue el primer ensayo importante para obtener la subdivisión de los latifundios y entregar al trabajador el derecho a la propiedad de la tierra que labraba, mejorando la condición de Estado productor, aumentando la población y la riqueza de la provincia. Concebía a la división y distribución de la tierra como un medio de terminar con las grandes áreas, poniendo al alcance de los proletarios industriosos, el pedazo de campo que ha de servirles para labrar su fortuna. Prefirió la venta de la tierra a los agricultores a la colonia de arrendatarios puesto que entendía que la precariedad de éstas constituía un peli(Continúa en pág. 20)

El doctor Manuel B. Gonnet nació el 20 de agosto de 1855.

19LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 DÍA DEL ABOGADO

En 1889 el Gobierno de la provincia de Buenos Aires lo designa para proyectar las reformas al Código Rural, el que es discutido y aprobado al año siguiente.

El doctor Manuel B. Gonnet nació el 20 de agosto de 1855, graduándose de abogado en 1878. Desde el inicio de su ejercicio profesional se advierte que es un hombre convocado para la grandeza: nada menos que el doctor Aristóbulo del Valle lo inicia en la práctica forense haciendo de él su discípulo predilecto. La formación del doctor Gonnet y esa influencia juvenil, seguramente determinaron el derrotero de su vida que como su misma esposa María Quesada escribiera a poco de su fallecimiento, estuvo dedicada al progreso de las instituciones jurídicas del país, a la defensa continua de los altos principios de ética profesional, haciéndolo con austeridad y sentido ejemplar.

Gonnet fue un adalid en la tarea milenaria de luchar permanentemente por la libertad y la justicia, por buscar la paz a través de la observancia del derecho.

20 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022DÍA DEL ABOGADO gro para nuestra tierra y un entorpecimiento más para nuestro desarrollo.

En su obra "Nuevo Régimen Jurídico para el dominio de la tierra agraria", expresó: "el fundamento del derecho de propiedad a la tierra: agraria es el trabajo. La tierra agraria debe pertenecer -como dominio directo y útil al agricultor que la trabaja".Fuediputado por la provincia de Buenos Aires en el Congreso Nacional en tres períodos (1890-94; 190610; 1910-14) y como orador oficial de la Cámara de Diputados de la Nación dio en 1910 y con motivo de la celebración del Centenario, los saludos y bienvenida a los presidentes extranjeros y a la Infanta Isabel, que nos visitaran.Laacción legislativa de Gonnet fue dilatada y proficua. Conjuntamente con los señores diputados Vicente Gallo y Alfredo Palacios fue designado en 1913 por la Cámara de Diputados de la Nación para redactar las reformas al Código de Justicia Militar. En 1911 presentó un proyecto de ley de caminos pavimentados en toda la República que contemplaba la construcción de 3.000 km. de rutas en las provincias argentinas y creaba los recursos necesarios para la obra.En 1914 integra el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires en representación de la facultad de Ciencias Económicas, es elegido Vice Rector, debiendo hacerse cargo de la conducción de esa casa de estudios durante dos años por ausencia de su titular el doctor Eufemio Patronatodegentinaciedad(1921-22).nationalRamagosInstitutodecadocomotuvieroncientíficasciascanores,UniversidadgesuperiorNuevamenteUballes.consejeroen1917seloreeli-comovicerectordeladeBuenosAi-siendoelegidovicede-delaFacultaddeCien-Económicasen1922.NumerosasentidadesydebienpúblicoaldoctorGonnetunprotagonistadedi-aservir.FormópartelaComisióndirectivadelArgentinodeCie-(1914);fuevocaldelaargentinadelaInter-LawAssociationFuemiembrodelaSo-OceanográficaAr-(1920)ymiembrolaComisiónDirectivadeldeLibertados (1925), presidiendo la Academia de la Facultad de Ciencias Económicas desde 1923 hasta su fallecimiento ocurrido el 16 de febrero de 1927. Como legislador promovió la Ley de Censo General, la Ley que declaraba propiedad del Estado de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos de interésComocientífico.esdable apreciar Manuel Bernardo Gonnet tenía un claro sentido de la unidad nacional. En su discurso de homenaje a Urquiza sostuvo que éste que "que había encarnado el sentimiento de la unidad nacional, fue el exponente, sin disputa, de las más legítimas aspiraciones de los hombres del interior y fue alrededor de esa política que se incubó la constitución del 53, a cuyo amparo la Confederación gobernó la República. El general Urquiza no estuvo solo en el propósito. Los hombres de Buenos Aires también querían la unidad y la organización común, aun cuando con criterio distinto; la naturaleza impone dolorosos procesos al nacimiento de los organismos vigorosos, y el organismo nacional no debía librarse de tal tributo".

Aprobado el estatuto por los seis Colegios fundadores (Capital Federal, Rosario, Mendoza, Dolores, San Juan y Mercedes), el 27 de octubre de 1921 se realiza la primera reunión de la Junta de Gobierno eligiéndose al doctor Gonnet como primer Presidente de la Federación. El objeto de la organización profesional, trasuntaba en buena medida su pensamiento respecto de la abogacía. Y es así que la Federación se propuso las siguientes finalidades: 1) vincular entre sí los colegios de abogados de la República; 2) enaltecer el concepto público de la abogacía; 3) propender al mejoramiento de la profesión fijando normas de ética profesional; 4) propender al mejoramiento de la administración de justicia y a la uniformidad de la legislación; 5) propender a la formación de colegios de abogados en el país; 6) propender a que los colegios puedan tener influencia y control en el ejercicio de la abogacía y en la composición y desempeño de la magistratura judicial; 7) coadyuvar a que los colegios obtengan los fines perseguidos en sus estatutos; 8) celebrar conferencias anuales y estimular debates sobre reformas sociales y jurídicas; 9) representar a los colegios de abogados en las cuestiones que fueren de interés común y 10) proporcionar a los abogados que pertenezcan a otros colegios las facilidades que requieran su permanencia en la ciudad que visitan.

"...Las barreras que, durante tantos años, obstruyeron el camino de la reconciliación y de la paz se levantaron, y la Nación organizada pudo avanzar en medio de las ovaciones de un gran pueblo que saludaba la unidad y la ElectoConstitución".presidentedel Colegio de Abogados de Buenos Aires del que fuera uno de sus fundadores, se abocó rápidamente a organizar la Federación Argentina, y por su iniciativa el 12 de julio de 1921 se reúne en el Palacio de Tribunales de la ciudad de Buenos Aires la primera sesión de los delegados de seis Colegios de Abogados, los que convinieron la fundación del primer organismo nacional de los abogados.

Terminó con sus propias esperanzadas palabras que pretendían la mayor ventura de los hombres y de las familias, para que fuese mayor el espíritu de conciliación y de bonanza. (Viene de pág. 19)

La línea de Nueve de Julio a Trenque Lauquen debe reconocer en la acción concreta de Gonnet su comienzo como emporios de producción y riqueza.

Cancha: Germán Soltermam.Árbitro: Maximiliano Moya.

9 de Julio se quedó con el clásico y eliminó a Ben Hur. Fotos: N. Gramaglia

Pablo González - En la mañana de este domingo y ante un muy buen marco de público en el estadio "Germán Soltermam", 9 de Julio se quedó con un clásico histórico ante Ben Hur por 2 a 1 y avanzó a los cuartos de final de la Copa Santa Fe 2022. En el amanecer del encuentro, el Lobo no tardó en ponerse en ventaja y a los 4': tras una jugada preparada en el laboratorio de Maximiliano Barbero, Diego López envió un preciso centro frontal que Martín Alemandi conectó de cabeza hacia la red sin oposición de la defensa juliense y el arquero Joaquín Gómez (quedó a mitad de Concamino).laapertura del marcador, la BH comenzó a manejar los hilos del encuentro, más allá de que ambos equipos carecían de fluidez para hilvanar oportunidades de gol. Cerca de los 13', hubo una jugada polémica cuando Joaquín Castellano cayó dentro del área en lo que pareció ser un claro penal, sin embargo, el árbitro Maximiliano Moya omitió cobrar la pena máxima en favor de Ben Hur. Al poco tiempo después, a los 16', el arquero del local cometió un fallo en la salida y "Tuni" López disparó de larga distancia hacia el arco, aunque sin la suficiente potencia como para capitalizar el error de Gómez. Luego, el que se perdió el 2-0 del Lobo fue Facundo Reyna, quien dentro del área, y entre varias piernas, remató cerca de uno de los postes. Por el otro lado, el "9" tuvo las mejores suyas cerca de la media hora de juego con un tiro de media distancia de Gastón Monserrat que salió a centímetros del palo izquierdo de Matías Astrada y con un testazo de un jugador juliense, tras una pelota parada, que terminó en el fondo de la red pero fue invalidado por posición fuera de juego.Todo parecía indicar que el resultado no se iba a modificar; no obstante, cerca del epílogo de la primera mitad, a los 43', Maximiliano Ibáñez estableció la igualdad para 9 de Julio con un frentazo perfecto que dejó sin opciones a Astrada. De esta manera, el primer tiempo se cerró con un empate 1 a 1 y con la incertidumbre más latente en el marcador.

9 de Julio: Joaquín Gómez; Agustín Vera, Facundo Centurión, Andrés Velazco y Sebastián Acuña; Maximiliano Martínez, Maximiliano Aguilar, Wilson Ruiz Díaz (Braian Peralta) y Facundo Maldonado; Gastón Monserrat y Maximiliano Ibáñez (Martín Sterren). Suplentes: Luciano Trejo, Emanuel Querini, Gino Carignano, Marcos Valsagna y Augusto Baldasarre. DT: Marcelo Werlen. Ben Hur: Matías Astrada; Gustavo Mathier, Tomás Asteggiano, Martín Alemandi y Andrés Grosso (Agustín Bianciotti); Joaquín Castellano (Facundo Mustafá), Joel Sacks (Juan Bessone), Diego López y Sebastián Jiménez; Luciano Pogonza (Luciano Ojeda) y Alejandro Reyna. Suplentes: Nicolás Ilchischen, Nicolás Besaccia, Leandro Sola. DT: Maximiliano Barbero.Goles: 4' Martín Alemandi (BH); 43' Maximiliano Ibáñez (9); 55' Facundo Maldonado (9). Expulsado: 62´ Maximiliano Aguilar (9).El festejo de los jugadores julienses tras la clasificación.

El León superó en el "Germán Soltermam" al Lobo por 2 a 1 en el duelo de eliminación directa de los octavos de final del certamen provincial. La BH comenzó ganando tempranamente con un tanto de Martín Alemandi, no obstante, el equipo juliense se supo reponer y revirtió la historia gracias a los goles de Maximiliano Ibáñez y Facundo Maldonado. Además, en los locales se fue expulsado Maximiliano Aguilar.

9COPADEPORTESSANTAFEdeJulio derrotó a Ben Hur y avanzó a cuartos de final

El complemento En comienzo de la segunda mitad, el equipo dueño de casa dominó el trámite, aprovechando el envión anímico que le dio conseguir la igualdad sobre el cierre de los primeros 45'. A los 7 minutos, Moya pudo haber cobrado un penal para el "9" por una infracción sobre Maximiliano Martínez, en cambio el árbitro juzgó que el agarrón no fue dentro del área y le otorgó un tiro libre. El buen momento del León se consolidó unos instantes después, a los 10', cuando Facundo Maldonado sacó un disparo extraordinario con la cara externa de su pie derecha desde la altura de la medialuna, luego de un saque de esquina, y clavó un golazo al ángulo para poner el 2 a 1 en favor del equipo de Marcelo Werlen. A partir de ese momento, 9 de Julio controló el pleito e incluso estuvo muy cerca de aumentar la distancia en el tanteador a los 16', con un tiro de cabeza de Ibáñez que rozó uno de los palos protegidos por Astrada. Un minuto después, con los ánimos caldeados por ambos lados, Maximiliano Aguilar fue expulsado por doble amonestación tras una dura falta sobre Alemandi en un costado de la mitad de la cancha.A pesar de contar con la superioridad numérica, a Ben Hur le costó horrores generar fútbol, aparte de los arrestos individuales de Sebastián Jiménez. Mientras que 9 de Julio se aglutinó atrás para salvaguardar la diferencia que obtuvo en el resultado. Además, en el tramo final del encuentro, los dos técnicos hicieron varios cambios para tratar de imponer sus respectivos planteos.Alos36', la BH tuvo una posibilidad inmejorable para igualar la historia en los pies de Agustín Bianciotti (ingresó por Andrés Grosso), sin embargo, el juvenil delantero falló en la definición dentro del área chica luego de haber sido habilitado por Gustavo Mathier. El Lobo siguió empujando al León en su arco y merodeó el empate con un cabezazo de Joaquín Castellano que se fue por encima del travesaño a los 41' y con una media vuelta de Alejandro Reyna que Gómez contuvo en dos tiempos a los 49'. Finalmente, 9 de Julio aguantó el tiempo restante y se terminó quedando con un triunfo histórico en el clásico ante Ben Hur por 2 a 1. El León logró dar vuelta un trámite que en la primera hora de juego le fue muy adverso y se dio el gusto de eliminar al Lobo ante su público. Los simpatizantes locales deliraron en la tribuna y festejaron con los jugadores la clasificación a los cuartos de final de la Copa Santa Fe, donde el "9" se medirá ante Unión de Sunchales o Unión de Santa Fe.

9 de Julio 2 – Ben Hur 1

22 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

En las últimas horas se confirmó la llega del reconocido técnico Carlos Alberto Trullet para dirigir a Sportivo Norte en el Torneo Regional Amateur que comenzará a mediados del mes de octubre. Esta noche a partir de las 20 horas, en la sede social (Chile 49) se dará a conocer el proyecto deportivo que lo tendrá al propio Trullet al frente, junto a nombres de la casa como Eduardo Isaurralde (obtuvo el campeonato 2006 liguista), Rodrigo Olivera (viene dirigien-do las Inferiores) y Joaquín Ávila (continuará en la parte física). Posteriormente, a las 21 hs, se realizará el sorteo y la presentación del Torneo de Fútbol Infantil "Negrito" 2022. Comenzó el Torneo Reválida de Primera B

El próximo fin de semana se disputará la 10ª fecha del Clausura con estos partidos: Ferro vs. Bochazo, Atlético María Juana vs. Dep. Ramona, Dep. Aldao vs. Sportivo Norte; Unión de Sunchales vs. Ben Hur, Brown de San Vicente vs. Peñarol, Dep. Tacural vs. Dep. Libertad, 9 de Julio vs. Atlético, Quilmes vs. Talleres de María Juana y Argentino de Vila vs. Florida. Trullet asumirá como técnico de Sportivo

Cerrando la novena fecha del Clausura, el Bicho Colorado derrotó 3 a 2 al Chupa. También hubo victorias de Peñarol y Florida de Clucellas. Trullet fue confirmado como el nuevo técnico de Sportivo. Comenzó el Torneo Reválida de la Primera B. Guillermo Bersano - En la tarde soleada/ventosa de ayer se completó la 9ª Fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera A que organiza la Liga Rafaelina. En barrio Los Nogales, Ferro y Atlético María Juana animaron un interesante encuentro de ida y vuelta, con permanente con muchas emociones y que finalizó 3 a 2 en favor del local. En el arranque, el Bicho Colorado lo tuvo con un remate cruzado del juvenil delantero rojo Malano que tapó Garella. Y en la contra lo tuvo Lucio Silioni y el que se lució fue Grosso, aunque en el rebote Roggero la empujó al fondo de la red para poner el 1 a 0 en favor del visitante. Llegando a los 23' apareció Malano para establecer el 1 a 1 capitalizando un rebote. A 5' del cierre, Roggero mandó un centro y Nicolás González puso en ventaja a la visita nuevamente. Rápidamente reaccionó el Bicho Colorado y por izquierda Quiroz lanzó un envío aéreo que Malano convirtió en el empate con un cabezazo letal. En el inicio del complemento, a los 8', en una acción sin pelota y tras un forcejeo, cayó al suelo el defensor auriazul Chamorro junto al delantero Romero. Luego del llamado del asistente, el árbitro Garetto decidió mostrarle la roja al "Kunga". A pesar de jugar con uno menos, el equipo de Born empezó a meter a su rival en su arco.Transcurrieron las variantes en cada representativo y a los 35' en un centro pasado el defensor Schanme ganó en el área y el esférico terminó dando en la mano del ingresado Peiretti, por lo que el juez marcó la pena máxima en favor del local. Quiroz ejecutó el penal con jerarquía y colocó el 3 a 2 para el elenco de barrio Los Nogales. La visita tuvo dos llegadas claras a través de Roggero y Lora, pero apareció Grosso para sostener su valla. Llegó el final y Ferro volvió a sumar de a tres en un torneo que ingresa en la recta final y que seguramente tendrá a varios candidatos para el título.

Ferro se impuso a Atlético María Juana en un partidazo.

Ben Hur 23 puntos; 9 de Julio 18; Sportivo 16; Ferro y Atlético 15; Dep. Ramona 14; Dep. Libertad (S) y Peñarol 13; Quilmes, Aldao, Tacural 12; Florida, Unión (S) y Brown (SV) 11; Vila 10; Bochazo (SV) 8; Atlético María Juana 6; Talleres María Juana 4. Próxima fecha

Ferro volvió a la victoria ante Atlético María Juana LIGA RAFAELINA

Este domingo se disputó la fecha inaugural del Torneo Reválida de la Primera B con estos resultados: - Zona Norte: San Antonio 2 (Giacobone y Peirone) vs. Moisés Ville 2 (Velásquez y Pinardelli), dirigió Ruíz y en Reserva fue 0-1; Humberto 1 (Andermatten) vs. Ataliva 1 (Charra), dirigió Tartaglia, quien expulsó a Piacenza (I) y en Reserva fue 2-1. Egusquiza 0 vs. Lehmann 2 (Sereno y Rocca). Dirigió Gorlino y en Reserva fue 1-1; Bella Italia 3 (Corso, Bustamante y Berli) vs. Ind. San Cristóbal 2 (Mercado -p- y Avendaño), dirigió Romero y en Reserva fue 1-1; y Roca tuvo fecha libre. - Zona Sur: Josefina 2 (Romero y Massera) vs. Defensores de Frontera 0, dirigió Garetto, quien expulsó a Demichelis (DJ) y Oliva (DF), en Reserva fue 0-0; La Hidráulica 2 (Dávila y Busto -p), dirigió Trucco y en Reserva fue 1-1; Zenón Pereyra 1 (Ascensio) vs. Sp. Libertad de Estación Clucellas 0, dirigió Suárez y en Reserva fue 1-1; Susana 0 vs. Juv. Unida de Villa San José 2 (Eberhardt y Imfeld), dirigió Pérez, quien expulsó a Junco, Vera y Bustamante (todos en Susana) y en Reserva fue 2-3; Santa Clara 2 (Finetti -2-) vs. Esmeralda 0, dirigió Vacarone, quien expulsó a Cardozo (SSC), y en Reserva fue 2-1. Próxima fecha El próximo fin de semana se disputará la 2ª fecha del Torneo Reválida de la Primera B con esta programación: - Zona Norte: Ind. de San Cristóbal vs. Humberto, Ataliva vs. San Antonio, Moisés Ville vs. Egusquiza, Lehmann vs. Roca y Bella Italia tendrá fecha libre. - Zona Sur: Sp. Libertad de Estación Clucellas vs. Josefina, Defensores de Frontera vs. Susana, Villa San José vs. La Hidráulica, Angélica vs. Esmeralda y Zenón Pereyra vs. Santa Clara. CASTELLANOS

Ferro 3 –Atlético (MJ) 2 Cancha: Ferro. Arbitro: Sebastián Garetto. Reserva: 4-0. Ferro: M. Grosso; A. Fenoglio, J. Schanme, C. Meyer (Dángelo Restelli) y M. Andrada;Á. Bonamino (C. Lottersberger), A. Zilli, S. Barolo y L. Quiróz; F. Romero y F. Malano (L. Guzmán). Sup: A. Wasinger, S. Tori, Y. Holhman y M. Chazarreta. DT: O. Born. Atlético María Juana: S. Garella; C. Alassia, C. Spósito, N. Chamorro y F. Ruffiner (J. Cortes); N. González (A. González), N. Galfione, N. Roggero y B. Lovera (E. Perren); M. Lora (M. Peiretti) y L. Silioni. Sup: B. Piombo y M. Díaz. DT: M.Goles:Lora. 3' Roggero (AMJ), 23' y 44' Malano (F) -2-, 43' González (AMJ) y 80' Quiroz -p(F).Expulsados: 53' Romero (F). Victorias de Peñarol y la Flora El pasado viernes por la noche, se jugaron dos adelantos del noveno capítulo. En barrio Villa Rosas, Peñarol venció por 3 a 0 a Dep. Tacural con goles del juvenil Wattier, Mayer e/c y Peralta. Dirigió Pérez y en Reserva fue 4-1.Florida se trajo un valioso triunfo al vencer de visitante a Bochazo por 1 a 0 con un tanto de Lorenzatti. Dirigió Vacarone y en Reserva fue 0-1. Las posiciones

23LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES

Pero lo mejor estaría por llegar. Porque esas llegadas previas animaron un partido que venía quieto y que en sólo 50 segundos cambiaría por completo.Corrían 30' cuando Claudio Bieler recibió en la puerta del área y habilitó de forma magistral a Gonzalo Lencina que definió por encima del arquero visitante para poner el 1 a 0 parcial. Y ni bien salió del medio San Martín, el local recuperó la pelota, Aguirre desbordó por izquierda, envió el centro y apareció Laméndola para meter un testazo que establecería el 2 a Dos0.goles en menos de un minuto para que los dirigidos por Medrán tomen confianza y apacigüen los avances de un conjunto sanjuanino que sintió el golpe en un momento delicado.

A los 18' sería San Martín el que sorprendía. Un centro de derecha a izquierda en el que pifió Galetto, el esférico quedó en los pies de Franco que remató sobre la humanidad de Salvá, quien salió rápidamente para evitar la caída de su valla.Dos minutos más tarde, Lencina se anticiparía en el primer palo en un córner con un cabezazo pero su remate cruzó todo el arco y se fue afuera. Mientras que a los 22' nuevamente la visita avisaría con un remate en la puerta del área por parte de González que se fue apenas pegado al palo izquierdo del arco albiceleste.

El complemento iniciaba con la misma tónica que la primera mitad, con Atlético yendo en busca del tercero, algo que pudo haber ocurrido primero a los 52' y después a los 72' pero no tuvo precisión a la hora de encontrar el arco. Los diez minutos que le siguieron, San Martín fue en busca del descuento, ante la adversidad de los dos goles de desventaja. Sin embargo, sus situaciones no inquietaban a un Julio Salvá que se encontraba muy firme en su arco. Sobre los 20' del complemento, el local pudo aumentar la diferencia. Bieler recibió el esférico casi sobre el ingreso del área en el sector izquierdo, aguantó la llegada de sus compañeros y de una forma extraordinaria asistió a Jonás Aguirre, quien entrando al área chica remató desviado.Másallá de esa posibilidad, el partido tuvo sus baches entre cambios y algunos cortes por golpes. Hasta que a los 34' San Martín tuvo la segunda situación más clara del partido. Enviaron un centro frontal, Salvá sacó con los puños, chocó con un rival, quedando en el piso y en el rebote, Sebastián Penco remató por encima para que su remate se estrelle en el poste derecho del arco.Fue la situación más clara para la visita que vio cómo se le escapaba la chance de pelear hasta el final del partido. Incluso, Atlético pudo haber liquidado la historia con Aguirre y con Bieler, sin embargo Nicolás Avellaneda salvó una nueva caída de su valla. Sin embargo, el tercer gol llegaría a los 50' por medio de un tiro de esquina que tiró Aguirre y que conectó Fontanini para el 3 a 0 final. El tiempo llegó a su fin y Atlético volvió al triunfo después de cuatro partidos. Tres puntos de oro para los rafaelinos, que llegan a 30 unidades y la próxima fecha visitará a Chaco For Ever el próximo domingo 4 de septiembre desde las 16.30 horas. Atlético goleó a San Martín (SJ). Gramaglia

DT: R. Antuña

N.

AtléticoSan Martín 30(SJ)

El primer tiempo Las primeras chances claras llegaron pasando el primer cuarto de hora de partido.

Por la fecha 31 de la Primera Nacional, Atlético goleó a San Martín de San Juan por 3 a 0. Lencina, Laméndola y Fontanini convirtieron los goles de La Crema que volvió a sumar de a tres y respira en la lucha por mantener la categoría.

Cancha: Nuevo Monumental (Atlético Rafaela) Árbitro: Yamil Possi Goles: 30' G. Lencina, 32' N. Lamendola, 96' F. Fontanini. Cambios: En AR: G. Funes x A. Luna, A. Bravo x N. Lamendola, A. Portillo x J. Galetto, M. Albertengo x C. Bieler. En SM: M. Gimenez x S. Gonzalez, S. Penco x I. Lago, M. Benitez x F. Ramirez, P. Ruiz x N. Franco. Amarillas: En AR: A. Luna, J. Aguirre, N. Lamendola y C. Bieler. En SM: N. Franco y F. Ramirez. Julio Salvá Juan ClaudioGonzaloJonásAlexFacundoNicolásFedericoMauroFabricioGalettoFontaniniOsoresTorresLamendolaSoloaLunaAguirreLencinaBieler

24 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022DEPORTES

En la tarde-noche de este domingo, Atlético de Rafaela recibió a San Martín de San Juan por la fecha 31 de la Primera Nacional en un duelo clave para La Crema en cuanto a la lucha por la permanencia. El equipo rafaelino estaba necesitado de una victoria y la consiguió con autoridad y eficacia. Se impuso por 3 a 0 con un gran despliegue futbolístico, golpeando en los momentos justos y gracias a los tantos de Gonzalo Lencina, Nicolás Laméndola y Fabricio Fontanini.De entrada, Ezequiel Medrán sorprendía con el once titular, que contaba con Jonás Aguirre, que se metió en lugar de Franco Faría -venía siendo parte del equipo en la semanay también con Alex Luna, quien se metió en el equipo por una sobrecarga muscular de Nicolás Aguirre -se quedaba fuera de los 20 que firmaron planillaDe esta forma, Atlético formaba con Julio Salvá; Juan Galetto, Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Federico Torres; Nicolás Laméndola, Facundo Soloa y Jonás Aguirre; Alex Luna; Gonzalo Lencina y Claudio Bieler. El primer tiempo fue parejo, con algunas llegadas de peligro para ambos, hasta que Atlético rompió el partido con dos tantos consecutivos, en menos de dosEnminutos.lasegunda parte, los de Medrán supieron aguantar bien el resultado y, si bien San Martín tuvo algunas llegadas de peligro, La Crema logró ampliar la ventaja en la última jugada del partido.

PRIMERA NACIONAL

DT: E. Medrán Nicolás Avellaneda Matías Escudero Dante IgnacioSebastiánNicolásMartínSebastiánAugustoIgnacioAlejandroAlvarezMolinaAntonioAguirreRamírezRiveroFrancoGonzálezLago

Atlético se desahogó con una contundente victoria

Segundo tiempo

En su visita a Puerto Madryn, el Negro perdió con Brown por 1 a 0 y cortó una racha de seis partidos sin perder. Además, perdió el Alvarado de Forestello y empató Temperley. Todos los detalles de la fecha 31. Luego de su compromiso de ayer domingo, con victoria frente a San Martín de San Juan, Atlético de Rafaela deberá visitar a Chaco For Ever el día domingo 4 de septiembre por la 32ª fecha de la Primera Nacional, sabiéndose en la necesidad de sumar puntos fuera de YRafaela.precisamente este mismo domingo, Chaco For Ever perdió en su visita a Puerto Madryn al caer por 1 a 0 frente a Guillermo Brown con el solitario gol de Gonzalo Urquijo a falta de cinco minutos para que finalice el encuentro. De esta manera, el conjunto chaqueño cortó una racha de seis partidos sin perder, donde acumulaba cuatro triunfos y dos empates. Sú última derrota había sido el 17 de julio como local frente a Instituto por 2 a 1. Perdió el Alvarado de Forestello Otro de los partidos que se observaron en la jornada fue el que protagonizaron Almagro y Alvarado de Mar del Plata en el Partido de Tres de Febrero. El Tricolor se impuso por 1 a 0 con gol de Leonardo Ferreyra. Desde la llegada del ex entrenador de Atlético, Alvarado no ha podido ganar. Son cinco partidos con tres caídas y dos igualdades. El Torito se encuentra un punto por encima de La Crema en la tabla de posiciones. Temperley rescató un punto En Mendoza se enfrentaron Independiente Rivadavia y Temperley, en un partido que terminó igualado 1 a 1. Lucas Ambrogio a los 23' de la primera parte adelantó a la Lepra mendocina, mientras que Luis López encontró la igualdad para la visita a tres minutos para que termine el encuentro. El Gasolero suma 29 puntos y se mantiene distante con los equipos comprometidos por permanecer en la categoría. Se cierra la fecha La fecha finalizará hoy con los siguientes CuartoChicago-Estudiantes(20.35,Quilmes-Deportivograno-All(15.00),Sacachispas-Almiranteencuentros:BrownDefensoresdeBel-Boys(19.15,porTV),MorónporTV)yNuevadeRío(21.00).

PerdióNACIONAL Chaco For Ever, el próximo rival de Atlético

Resultados Viernes: Instituto 0-Villa Dálmine 0; San Martín de Tucumán 4 (doblete de Federico Jourdan, Juan Miritello e Iván Maggi -penal-)-Güemes 0 Sábado: Ferro 1 (Enzo Díaz)Flandria 2 (doblete de Brian Ferreyra); Brown (Adrogué) 1 (Mateo Acosta)-Gimnasia y Esgrima de Mendoza 2 (Germán Rivero y Mario Galeano); Chacarita 4 (triplete de Ignacio Russo y Ricardo Blanco)-San Telmo 1 (Juan Zurbriggen); Tristán Suarez 1 (Cristian Núñez)-Riestra 1 (Lázaro Romero); Deportivo Maipú 2 (doblete de Damián De Hoyos)Deportivo Madryn 2 (Rodrigo Castillo y Lucas González); Mitre de Santiago del Estero 2 (doblete de David Romero)-Gimnasia de Jujuy 0; Agropecuario 0-Belgrano 1 (Pablo Vegetti) y Santamarina 1 (Matías Alustiza)-Atlanta 2 (Julián Marcioni y Gonzalo Klusener) Libre Estudiantes de Buenos Aires. Posiciones Belgrano de Córdoba 64 puntos; San Martín de Tucumán 55; Instituto de Córdoba 53; Gimnasia de Mendoza 51; All Boys 50; Estudiantes de Río Cuarto Chaco For Ever perdió en su visita a Brown (PM). Almagro derrotó a Alvarado. 48; Chaco For Ever, Estudiantes de Buenos Aires y Almagro 47; Independiente Rivadavia de Mendoza 46; San Martín de San Juan y Defensores de Belgrano 45; Deportivo Madryn y Deportivo Riestra 42; Brown de Puerto Madryn 41; Chacarita 40; Deportivo Maipú de Mendoza, Deportivo Morón, Brown de Adrogué, Mitre de Santiago del Estero y Ferro 39; Quilmes 37; Almirante Brown 36; Agropecuario, Güemes de Santiago del Estero y Gimnasia de Jujuy 35; Atlanta 34; San Telmo 32; Atlético de Rafaela 30; Temperley y Villa Dálmine 29; Flandria y Alvarado de Mar del Plata 28; Nueva Chicago 27; Tristán Súarez 26; Sacachispas 25; Santamarina de Tandil 24.

25LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES PRIMERA

Boca le ganó a Atlético Tucumán y se ilusiona con pelear el título

Boca Juniors dio vuelta un partido increíble ante Atlético Tucumán al que venció por 2 a 1 con un doblete del juvenil Luca Langoni; Augusto Lotti había puesto en ventaja al Decano. Con estos tres puntos, el Xeneize se ilusiona con pelear el título, ya que le descontó a su rival directo y quedó a seis unidades del elenco tucumano, único líder de la Liga Profesional.El encuentro correspondiente a la fecha 16 se disputó en La Bombonera, con arbitraje de Fernando Espinoza, quien no sancionó un claro penal, tampoco recibió el llamado del VAR a cargo de Baliño, sobre la hora para Atlético Tucumán por un codazo de Zambrano. El Xeneize que dirige Hugo Ibarra tiene 26 puntos, ya venía de superar como visitante a Defensa y Justicia en Florencio Varela por 1-0 con un gol en el último minuto del santafesino Luis Vázquez, mientras que el Decano continúa con 32 unidades.Fue una entretenida primera etapa la que entregaron los dos equipos, con un juego frenético y de ida y vuelta. En el mejor momento de Boca Juniors, Atlético Tucumán convirtió y luego con el correr de los minutos el juego se fue apagando. Sin embargo, el Decano supo siempre a qué jugar: cedió totalmente el control de la pelota, apostó a contragolpes rápidos, con transiciones cortas y se apoyó en la eficacia de sus delanteros. Fue así que a los 16 llegó la apertura del marcador con el gol de Augusto Lotti, quien se anticipó de cabeza a un centro mezcla remate al arco de Ramiro Carrera, una de las figuras, y descolocó a Agustín Rossi.Elprimer cuarto de hora, fue Boca el protagonista, que volcó su juego al sector izquierdo y lastimó con el tándem Villa-Fabra. La primera ocasión fue al minuto de juego tras un centro picante del delantero colombiano al punto penal para Ramírez, que remató exigido a las manos de Carlos Lampe. El arquero visitante, con paso por el Xeneize, se lució luego conun tiro libre de Óscar Romero.

El Xeneize se recuperó del gol de Lotti y gracias al doblete del joven Langoni, le descontó tres puntos al Decano, que sigue en la cima del campeonato argentino. El resto de la jornada.

A los 14, una de las acciones más claras: Fabra hizo una jugada muy buena individual, a puro slalom, se filtró en el área chica y dejó el pase atrás para la salvada milagrosa de MatíasAtléticoOrihuela.Tucumán llevó peligro con pases profundos, como el que ocurrió un minuto después para Ruiz Rodríguez, que tuvo un quite justo de Nicolás Figal. Hasta que llegó el gol del Decano tras una mala salida de Advíncula con su lateral, dejó servida la pelota al visitante y con una defensa local desarmada. Zambrano abandonó la cueva, Ramiro Carrera remató y justo antes de que rechazara Agustín Rossi, apareció el anticipo de Lotti de cabeza. Llamó poderosamente la atención la soledad con la que cabeceó el delantero de Atlético Tucumán. Desde el gol, el juego de Boca Juniors cayó. Tuvo la pelota, insinuó peligro con pases enprofundidad de Óscar Romero, pero no más que eso. Apenas para destacar un remate desde la medialuna de Luis Vázquez, muy desviado. El centro delantero Xeneize luchó más de lo que jugó y nunca recibió una pelota limpia. En el banco, espera Darío Benedetto. En el complemento, con el empuje de su gente más los cambios de Hugo Ibarra, el Xeneize puso contra las cuerdas a su rival y logró dar vuelta el marcador gracias a los dos tantos del juvenil Luca Langoni, quien empató a falta de 13 minutos mediante un gran cabezazo, y sentenció el triunfo al capturar un rebote en el área que dejó sin reacción a Carlos Lampe, quien tuvo una buena labor con salvadas contra Villa (en un tiro libre) y Advíncula, tras remates a distancia.Elfinal del partido fue electrizante y polémico, porque el árbitro Fernando Espinoza no sancionó un claro penal por codazo de Carlos Zambrano sobre Puch. Tampoco actuó el VAR a cargo de Jorge Baliño. Al margen de esta acción que traerá mucha controversia, Boca Juniors pudo aumentar de contra cuando Benedetto le dejó servido el gol a Luis Vázquez, quien se nubló y permitió que Lampe se quedara con la pelota. El propio Vázquez había reventado el travesaño con un cabezazo pocos minutos antes.Atlético Tucumán había hecho un partido inteligente, pero en el complemento se metió muy atrás. Esto fue capitalizado por Boca Juniors, que terminó jugando con un 42-4 bien ofensivo. El empuje de la gente lo tomó a su favor el Xeneize, que ahora visitará a Colón de Santa Fe sabiendo que está a apenas seis puntos de la Bocacima.recuperó a los defensores Carlos Zambrano y Frank Fabra, quienes reemplazaron a Facundo Roncaglia y Agustín Sandez, mientras que el para-guayo Óscar Romero volvió a ser titular en lugar el juvenil Cristian Medina, lesionado. En ofensiva, para acompañar a Sebastián Villa estuvo Luis Vázquez, lo que postergó el regreso al once titular de Darío Benedetto, quien jugó la última media hora tras reponerse de una lesión. El historial entre ambos es de 18 partidos y ahora Boca Juniors tomó la ventaja con ocho triunfos contra siete y tres empates. (Fuente Infobae). Gimnasia empató con Sarmiento Gimnasia y Esgrima La Plata empató ayer sin goles ante Sarmiento, como visitante, en un partido con polémicas y no pudo alcanzar a Atlético Tucumán en la cima del torneo.El Lobo terminó con uno menos por la expulsión de Eric Ramírez a los 48 minutos del segundo tiempo tras la intervención del VAR, que también anuló un gol de Luciano Gondou para el local, a los 31 minutos de la segunda parte. Sobre el final, Gimnasia también reclamó una falta de Federico Andueza sobre Franco Soldano que fue omitida tanto por el árbitro Pablo Echavarría como por Lucas Novelli y Diego Verlotta, los encargados del VAR.En un partido muy intenso desarrollado en el estadio Eva Perón de Junín, el equipo de Néstor "Pipo" Gorosito no jugó bien y sumó un nuevo 0 a 0 con un equipo de la parte baja de la tabla como le pasó la fecha pasada contra Aldosivi de Mar del Plata en el Bosque. Sin embargo, el "Lobo" lleva siete sin perder, terminará la fecha como el único escolta de Atlético Tucumán con 30 puntos. acentuóIndependientesucrisis

26 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022LIGADEPORTESPROFESIONAL DE FÚTBOL

Independiente, que no supo cuidar la mínima diferencia, acentuó ayer su crisis futbolística con el empate 1 a 1 ante un Vélez Sarsfield alternativo, con la mente puesta en las semifinales de la Copa Libertadores de América, que se selló en los minutos finales y desató una vez más la bronca de sus hinchas.Elclub de Avellaneda se puso en ventaja con Alan Soñora y Vélez lo igualó en el cierre del encuentro a través de Lucas Pratto en el estadio Libertadores de América-Ricardo EnriqueIndependiente,Bochini. que ganó uno de los últimos 12 partidos en el campeonato local, tiene 15 puntos y mantuvo la ventaja de tres ante Vélez (12). Ambos están en la zona baja de la tabla de posiciones. El "Rojo" acumuló el cuarto empate 1-1 consecutivo, lleva seis sin ganar como local y el "Fortín" acumula 12 encuentros sin victorias. Barracas venció a Colón Barracas Central superó merecidamente ayer en su cancha a Colón de Santa Fe por 1 a 0 y se escapa de la zona de descenso.Elencuentro se llevó a cabo en el estadio Claudio "Chiqui" Tapia, en el barrio porteño de Parque de los Patricios, y el tanto del conjunto dirigido por Rodolfo De Paoli lo marcó el defensor de Colón de Santa Fe Paolo Goltz, en contra de su arco, en la primera etapa. El resto Viernes 26: Central Córdoba 2 vs. Lanús 2 y Arsenal 1 vs. Huracán 1. Sábado 27: San Lorenzo 1 vs. Rosario Central 1, Banfield 1 vs. Defensa y Justicia 2, Newell's 1 vs. Godoy Cruz 2, Argentinos 0 vs. Platense 2, Talleres 1 vs. Racing 1 y Tigre 1 vs. River 1. Nota: al cierre de esta edición jugaban Estudiantes vs. Patronato y Unión vs. Aldosivi. Principales posiciones Atl. Tucumán 32 puntos; Gimnasia 30; Huracán y Godoy Cruz 28; Argentinos 27; River y Boca 26; Racing y Platense 25. El pibe Langoni fue el héroe de Boca.

Diego Schwartzman encabezará la legión de nueve tenistas argentinos que jugarán desde hoy en Nueva York una nueva edición del US Open, cuarto y último Grand Slam del año que tendrá como atracción principal al español Rafael Nadal, no contará con el serbio Novak Djokovic y marcará la despedida entre las damas de la campeona estadounidense Serena Williams.

El certamen que se jugará en el complejo Billie Jean King National Tennis sobre superficie de cemento, tendrá a un solo integrante del "Big Three": "Rafa" Nadal, dueño del récord de 22 títulos de Grand Slam, y no estarán Djokovic, quien ganó 21, y tampoco el suizo Roger Federer, tercero con 20.

El certamen que se jugará en el complejo Billie Jean King National Tennis, en el barrio neoyorquino de Queen's, sobre superficie de cemento, tendrá a un sólo integrante del "Big Three": "Rafa" Nadal, dueño del récord de 22 títulos de Grand Slam, y no estarán Djokovic, quien ganó 21, y tampoco el suizo Roger Federer, tercero conEl20.camino de Nadal (3) comenzará ante el australiano Rinky Hijikata (198) y como segundo cabeza de serie espera llegar a la final de un torneo que ganó en cuatro ocasiones (2010, 2013, 2017 y 2019) para un hipotético cruce con el que manda del otro lado del cuadro, el ruso Daniil Medvedev (1), defensor del título y que comenzará su campaña ante el estadounidense Stefan Kozlov (110).Ala ausencia de "Nole", quien también se perdió este año el Abierto de Australia por su negativa a vacunarse contra el Coronavirus, se le suma la del alemán Alexander Zverev (2), semifinalista el año pasado y en plena recuperación de la lesión que sufrió en Roland Garros.Entre las damas, la favorita es la polaca Iga Swiatek (1), quien debutará ante la italiana Jasmine Paoline (57), mientras que la defensora del título es la británica Emma Raducanu (11), que comenzará ante la francesa Alize Cornet (37). De todas maneras, el foco estará puesto en Serena Williams, quien dejará el tenis a los 40 años y con 23 títulos de Grand Slam en su mochila. Serena, seis veces ganadora del US Open, la primera en 1999 y la última en 2014, debutará ante la montenegrina Danka Kovinic (80). En cuanto a los argentinos, el Grand Slam neoyorquino levantará el telón este lunes y en total serán nueve raquetas, siete que ingresaron directamente y dos que superaron la clasificación.Enesesentido, al mencionado "Peque" Schwartzman se suman Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez, Pedro Cachín, Federico Coria, Tomás Etcheverry, Federico Deblonis y Facundo Bagnis, los dos últimos surgidos de la "qualy", más la rosarina Nadia Podoroska, actualmente en el casillero 190 pero con ranking protegido por haber estado durante casi todo un año lesionada. Schwartzman (16), con el antecedente de sus accesos a cuartos de final en las ediciones de 2017 y 2019, enfrentará en la ronda inicial al sacador estadounidense Jack Sock (108) y si lo supera le tocará luego el australiano Alexei Popyrin (82) o el chino Chun Hsin Tseng (85).Cerúndolo (27), campeón este año en el ATP sueco de Bastad, debutará ante el británico Andy Murray (49), ex número uno del mundo y ganador del US Open en 2012, y si lo pasa irá en la siguiente ronda contra al australiano John Millman (104) o el estadounidense Emilio Nava (200). Báez (37), campeón este año en el ATP portugués de Estoril, jugará en la ronda inicial ante al español Carlos Alcaraz (4) y si causa una sorpresa y lo vence irá después ante el neerlandés Tallon Griekspoor (46) o el rosarino Federico Coria (78).El cordobés Cachín (66), en su mejor temporada como profesional con la obtención de cuatro torneos Challenger (Madrid, Praga, Todi y Santo Domingo), jugará frente al esloveno Aljaz Bedene (343), finalista del Argentina Open en la edición de 2018, y de ganarle le tocará en la segunda ronda un tenista estadounidense: Taylor Fritz (12) o Brandon Holt (298). El platense Etcheverry (86) debutará ante el español Pablo Andújar (92) y de superarlo le tocará luego el chileno Nicolás Jarry (120) o el italiano Matteo Berrettini (15). El azuleño Delbonis (136), luego de atravesar la clasificación debutará ante el local John Isner (48) y si le gana irá luego ante el dinamarqués Holger Rune (32) o el alemán Peter Gojowczyk (111). El santafesino Bagnis (100), también surgido de la "qualy", se medirá con el estadounidense Sebastián Korda (52) y si avanza a la siguiente ronda se encontrará con el local Tommy Paul (33) o el español Bernabé Zapata Miralles (79). En damas, la rosarina Podoroska (190) tendrá un inicio difícil ante la eslovaca Anna Karolína Schmiedlova (116) y de ganar irá luego ante la china Shuai Zhang (35) o la suiza Jil Teichmann (30). En dobles estará el marplatense Horacio Zeballos junto a su compañero catalán Marcel Granollers y también

Sofía Vivas se despidió de Francia con un título

27LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES ArrancaTENIS

LaTENISrafaelina

El US Open repartirá una cifra récord de premios entre ambos cuadros de ATP y WTA con una suma de 60.100.000 dólares.Loscampeones del abierto estadounidense, tanto en hombres como en damas, cobrarán 2.600.000 dólares, cifra superior a lo entregado por los otros tres "majors": el Abierto de Australia otorgó 2.071.064 dólares, Roland Garros 2.290.354 y Wimbledon 2.507.460 de la moneda estadounidense.

Diego Schwartzman encabezará la legión argentina en el Us Open.

el US Open con la presencia de nueve argentinos

La tenista de nuestra ciudad ganó el torneo de Coutances. El miércoles emprenderá su viaje a Túnez. Sofía Vivas continúa cosechando éxitos en su gira por Francia. Desde el pasado jueves, estuvo compitiendo en el torneo de Coutances, donde terminó consagrándose campeona tras imponerse a su rival en la final por 3-6, 7-5 y 6-0. La tenista rafaelina se encuentra en el país europeo desde hace dos meses aproximadamente, con la finalidad de competir en la mayor cantidad de torneos profesionales Del circuito francés. Recordemos que la joven promesa del deporte de nuestra ciudad fue campeona de un torneo en Fercamp y también se quedó con el primer lugar en el Torneo Profesional Open de Ivetot (ambos disputados en Francia). Mientras que el Torneo Profesional Open de Jullouville fue subcampeona, al igual que en el Torneo Profesional Open de Brehal.Loque viene para Sofi ahora es su gira por Túnez, la cual comenzará a partir del 31 de agosto. El objetivo de la rafaelina será desarrollar la mayor cantidad de entrenamientos posibles y competir en varios torneos para mejorar su juego y sumar puntos WTA.

habrá otros argentinos como Andrés Molteni y Máximo González, en un cuadro principal que se sorteará en la semana. Los Premios

El seleccionado argentino, con presencia del jugador rafaelino, le ganó a los All Blacks por 25-18, protagonizando una actuación descollante para alcanzar su primer triunfo en tierra neozelandesa.

El triunfo tan trascendente e histórico a la vez quedará marcado como un nuevo hito para el deporte argentino, al obtener la hazaña de derrotar a los All Blacks en tierra neozelandesa.Otrodatosignificativo del presente actual de Los Pumas, es haber consumado por primera vez en su historia dos triunfos seguidos frente a potencias del hemisferio Sur, ya que en su anterior presentación habían superado a otro peso pesado como Australia por 48 a 17 y tras haberle marcado siete tries, en San Juan. Los Pumas jugaron un partido descomunal basado en un esquema de juego ordenado y disciplinado, cometieron pocos penales y ejercieron una admirable tarea defensiva.

El seleccionado de rugby de la Argentina, Los Pumas, logró este sábado un histórico y emocionante triunfo frente a los poderosos All Blacks de Nueva Zelanda por segunda vez en la historia y primera en condición de visitante, en esta ocasión por 25 a 18. Los Pumas protagonizaron una actuación descollante para alcanzar su primer triunfo en la tierra del rugby, marcando un cambio mental y también del juego que impulsó desde su llegada el entrenador australiano Michael Cheika.

El tackle de sus jugadores fue uno de los aspectos centrales de la histórica victoria, pese a ser superados en el scrum y haber mostrado un juego irregular en el line.

Este triunfo además marcó la primera derrota de los tricampeones del mundo en condición de local frente al seleccionado argentino, e ilusiona con el inicio de una nueva era para el equipo. Los Pumas repitieron la gesta alcanzada en el 2020 cuando vencieron por primera vez a los "hombres de negro" en Sydney, Australia, por el torneo Tres Naciones.Másallá de épica batalla del equipo argentino que quedará marcada en la historia del deporte del país, Los Pumas escalarán el próximo lunes al séptimo puesto del ranking oficial de la World Rugby. La emoción y las lágrimas de los jugadores argentinos una vez finalizado el encuentro dejaron a las claras la importancia y la magnitud del logro alcanzado.

En el complemento, los locales trataron de imponer el ritmo de las acciones con sus delanteros que no lograron someter a los forwrads argentinos que en la única jugada clara de ataque marcaron el único try conseguido por el tercera línea Juan Martín González.Otro de los factores determinantes, fue la efectividad de su pateador Emiliano Boffelli, que sumó veinte puntos con los envíos a los postes y el excelente try logrado por el tercera línea Juan Martín González en una jugada de ataque con sus delanteros. Los jugadores mas destacados del equipo argentino fueron el segunda línea Tomás Lavanini, el hooker y capitán Julián Montoya y el octavo Pablo Matera entre sus forwards. Entre los tres cuartos, sobresalieron el medio scrum Gonzalo Bertranou, el centro matías Moroni y EmilianoLuegoBoffelli.del resonante triunfo, Los Pumas volverán a enfrentarse frente a Nueva Zelanda el próximo sábado 3 de septiembre en Hamilton. En las últimas dos fechas del torneo, Argentina se medirán con Sudáfrica, el 17 en el estadio de Vélez Sarsfield y el 24 en la ciudad de Durban.

Con este triunfo, Argentina es puntero junto a Australia con nueve puntos, seguido por Nueva Zelanda con 5 y Sudáfrica 4. Nueva Zelanda 18Argentina 25 Estadio: Orangetheory Stadium por(NZ),BoffelliTaukei'aho7'Albornozdona,GuidoMaycotrenador:(capitán)JoelLavaniniMartinMatera,GonzalocioMoroni,llia;PerofetaIoane,Newell,GeorgeEntrenador:Taukei'ahoTyrelScott(capitán)SmithClarke;Ioane,Barrett;Damon(Georgia).Árbitro:(Christchurch).NikaAmashukeliAsistentes:NicBerryyMurphy(Australia).NuevaZelanda:JordieWillJordan,RiekoDavidHaviliyCalebRichieMo'unga;AaronyArdieSavea;SamCaneyShannonFrizell;BarrettySamWhitelock;Lomax,SamisoniyEthandeGroot:IanFoster.Ingresaron:CodieTaylor,Bower,FletcherTupouVaa’i,AkiraFinlayChristie,StephenyQuinnTupaea.Argentina:JuanCruzMa-EmilianoBoffelli,MatíasMatíasOrlandoyLu-Cinti;SantiagoCarrerasyBertranou;PabloMarcosKremeryJuanGonzález;TomasyMatíasAlemanno;Sclavi,JuliánMontoyayThomasGallo.En-MichaelCheika.Ingresaron:SantiagoSocino,Vivas,EduardoBello,Petti,SantiagoGron-TomasCubelli,TomasySantiagoCordero.Tantosenelprimertiempo:penalBoffelli,10'try(NZ),17'penal(A),28'penalMo’unga31'tryClarkeconvertidoMo'unga(NZ),36'penal Boffelli (A) y 40' penal Boffelli . Resultado parcial: Nueva Zelanda 15- Argentina 12. Tantos en el segundo tiempo: 6'penal Mo’unga (NZ), 7 try González convertido por Boffelli, 17‘penal Boffelli (A), 25’ penal Boffelli. Avanzaron los Pumas 7s El seleccionado argentino de rugby seven avanzó la noche de este sábado a los cuartos de final del torneo de Los Ángeles, última etapa del circuito internacional de la especialidad, tras disputar el Grupo A en el Dignity Health Sports Park de Carson, California. El equipo de Santiago Gómez Cora, bronce olímpico en Tokio 2020, finalizó segundo en su zona tras vencer a España (527) y Japón (34-12) y caer ante Australia (19-14). Con esos resultados, Los Pumas 7s conservaron la posibilidad de pelear por una medalla en la competencia, objetivo que iniciarán este domingo frente a Samoa por un lugar en lasLossemifinales.otroscruces de cuartos serán Australia-Kenia, FijiEstados Unidos y Nueva Zelanda-Irlanda.Loscuatrocandidatos a quedarse con el título de campeón son Sudáfrica (124 puntos), Australia (122), Argentina (118) y Fiji (104). El seleccionado argentino accedió al podio en cinco oportunidades esta temporada: oro (Vancouver), plata (Málaga) y bronce (Dubai I y II y Sevilla).Tras este torneo, Los Pumas 7s viajarán a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, para jugar la Copa del Mundo de la especialidad entre el 9 y el 11 de septiembre.

liano Boffelli sumó seis penales y unaParaconversión.losAllBlacks, marcaron dos tries obtenidos por Samisoni Taukei’aho, Caleb Clarke, mientras que Richie Mo’unga aportó dos penales y una conversión. Los Pumas en el primer tiempo cometieron dos errores que le costaron caro en el que los locales anotaron dos tries, con el correr de los minutos Los Pumas se ordenaron y se fueron al descanso con resultado adverso de 15-12.

Los Pumas derrotaron a los All Blacks en Nueva Zelanda por primera vez en la historia.

El encuentro se disputó en el Orangetheory Stadium de la ciudad de Christchurch, con parcial favorable para los All Blacks por 15 a 12 al término del primer tiempo. Los puntos de Argentina frente a los tricampeones del mundo fueron anotados por un try del tercera línea Juan Manuel González, mientras que Emi-

VivasRUGBYDEPORTES y Los Pumas hicieron historia en Nueva Zelanda

28 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

El triunfo de este sábado estuvo sustentado por la concentración, el juego ordenado y disciplinado, y una batalla frente a los embates de los neozelandeses a puro tackle. Otro de los factores determinantes, fue la efectividad de su pateador Emiliano Boffelli, que alcanzó sumar veinte puntos con los envíos a los postes y el excelente try logrado por el tercer alínea Juan Martín González en una jugada de ataque con sus delanteros.

29LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES EL RUGBY ARGENTINO HACE HISTORIA

"Creo que los Crusaders han dejado una marca importante, y Scott Robertson ha dejado una marca importante en Pablo.

Demuestra la calidad del equipo y de su entrenador, volvió mucho mejor como jugador, mental y técnicamente", destacó en declaraciones reproducidas por la agencia AFP. Cheika pronunció elogios al coach de Crusanders en paralelo al recrudecimiento de las críticas sobre Foster, cuya continuidad fue puesta en duda nuevamente tras la derrota ante Los Pumas.

All Blacks, casiseleccionadounimbatible Los All Blacks, tricampeones mundiales y máximos ganadores del Rugby Championship con 7 títulos, perdieron con Argentina por primera vez en condición de local. El seleccionado "albiceleste" consiguió su segundo triunfo en un historial que los hombres de negro dominan abrumadoramente con 31 victorias, 1 empate y 2 caídas en 34 juegos. "Contra Argentina respetamos el ADN de los All Blacks poniendo en práctica un rugby ofensivo. Debemos encontrar otras respuestas para dar ante los equipos que nos asfixian", asumió Foster al momento de analizar lo sucedido en Christchurch, donde su equipo soportó el sexto revés en los últimos 8 partidos.LosPumas y los All Blacks volverán a enfrentarse el sábado próximo en la ciudad de Hamilton, donde Cheika espera que su equipo mantenga la intensidad del primer partido ya que los rivales "van a venir con todo" en busca de una revancha. El partido se jugará en el FMG Stadium Waikato desde las 4.05 con transmisión de ESPN y la plataforma Star+. El plantel argentino llegó este domingo a la sede del siguiente encuentro, localizada unos 950 kilómetros al norte de "ElChristchurch.equipoyaestá instalado aquí en Hamilton, que será el lugar del segundo partido contra los All Blacks. Estamos muy contentos con el partido, hoy es un día de descanso para recuperarnos pero ya el lunes arrancamos la semana de entrenamiento. Estamos con muchas ganas para corregir los detalles del sábado pasado y dar un lindo espectáculo el sábado que viene", contó el pilar Eduardo Bello. Los Pumas quedaron al frente de las posiciones del Rubgy Championship con 9 puntos al igual que Australia, rival al que enfrentaron de local en las dos primeras jornadas (una derrota y una victoria). Después de la serie con Nueva Zelanda, el seleccionado argentino cerrará su participación ante los vigentes campeones del mundo, los Springboks de Sudáfrica, que ocupan la última posición con 4 unidades. El primer partido será el sábado 17 de septiembre a las 16.10 en el estadio de Vélez Sarsfield y la revancha una semana después a las 12 hs en la ciudad de Durban.

Hubo polémica entre los técnicos luego del triunfo de Argentina

El entrenador de Los Pumas, Michael Cheika, y su colega de los All Blacks, Ian Foster, polemizaron acerca de la táctica empleada por el seccionado argentino en su histórico triunfo por 25-18 ante el combinado neozelandés en la ciudad de Christchurch por la tercera fecha del Rugby Championship.Fostersugirió que el seleccionado "albiceleste" empleó la artimaña de ralentizar la pelota en los rucks, un factor que sus dirigidos no supieron contrarrestar en el Orangetheory Stadium."Engeneral siento que ellos se salieron con la suya en el breakdown al no soltar al portador de la pelota en el suelo, y no fuimos capaces lidiar con ello", comentó el head coach neozelandés a la prensa local. "Fue un área en que nos golpearon en el recuento de penales en momentos críticos. Probablemente estoy un poco desconcertado por eso", admitió tras señalar que el árbitro georgiano Nika Amashukeli no intervino para evitarlo. El australiano Cheika retrucó ese cuestionamiento con ironía: "Él debe ser experto en eso porque su equipo lo hace todo el tiempo, así que seguramente debe saber". Y sin mencionarlo expuso las falencias de su colega cuando elogió al entrenador neozelandés Scott Robertson, quien dirige al argentino Pablo Matera en Crusanders.

El cordobés Matías Cravero (Toyota Etios) cerró de la mejor manera el fin de semana, luego de que su hermano se impusiera también en la clase intermedia. En la final de la Clase 3, Francisco Coltrinari y Juan Benedetti lo acompañaron en el podio. Petraccini fue el encargado de partir desde la pole position, pero Cravero le ganó la pulseada en los primeros metros y se apoderó de la punta de la carrera. Petracchini sorprendió al de Colazo y pudo superarlo para comandar el pelotón. Un toque entre Máximo Donzino y Exequiel Bastidas obligó al ingreso del Auto de Seguridad. En el relanzamiento Petraccini siguió al frente, pero Cravero comenzó a buscarlo su chance de volver al frente y así lo hizo en la octava vuelta. Los despistes de Robledo y de Vuyovich permitieron el avance de Coltrinari y de Benedetti, mientras Petracchini comenzaba a perder terreno. Cravero cruzó la meta en la primera posición y fue escoltado por Coltrinari y Benedetti.

LosTURISMODEPORTESPISTACravero y Martini ganaron en Termas

Colapinto se repuso de una largada complicada

Clase 2: Otro triunfo se fue para Córdoba Alejo Cravero (Volkswagen Up) logró el triunfo luego de liderar de inicio a fin. Nicolás Herrera y Franco Fauret lo escoltaron.Traspartir desde la pole position, el cordobés se aferró a la punta seguido por Herrera y Fauret hasta que, de manera temprana, la carrera fue neutralizada por un accidente múltiple. En el tercer giro se reanudó la competencia, solo por un momento, ya que el despiste de Claudio Cruzado obligó a un nuevo ingreso del Auto de Seguridad.Cravero continuó al frente, mientras Mariano Sala y Julián Módica luchaban junto a Fauret por un lugar en el podio. El de Colazo concretó su primer triunfo de la temporada y finalmente fue escoltado por Herrera y Fauret. Lantella, Módica, González, Sala, Bosio, Costamagna y Martín Leston completaron los primeros lugares. Los rafaelinos presentes no tuvieron un fin de semana positivo. Máximo Gauchat en la serie del sábado venía liderando y faltando una vuelta y media su auto sufrió problemas de caja que lo retrasaron en el clasificador. Ayer largó desde el puesto 42 y pudo superar varios rivales para concluir en el puesto 16, sumando algunos puntos. Por otra parte Ricardo Saracco arribó en la 19ª posición y Maximiliano Andreis, en la 28ª. El que peor la pasó fue Cristian Vaira que no pudo completar la primera vuelta, ya que se vio involucrado en un accidente múltiple donde abandonaron 7 autos. Clase 1: clasevencedorNuevoenlamenor

Los cordobeses de Colazo se impusieron en las clases mayor e intermedia y el de Roque Pérez hizo lo propio en la Clase 1.

El neerlandés completó la carrera con una gran estrategia que le permitió dos paradas rápidas y casi sin perder posiciones, entrando en el momento justo en la segunda para conservar el primer lugar y no volver a mirar atrás hasta la bandera a cuadros. Por si fuera poco, consiguió el punto extra de la vuelta rápida para estirar un poco más su liderazgo. En el segundo lugar quedó el otro Red Bull, el del mexicano Sergio Pérez que batalló a lo largo de toda la carrera con quien partía delante suyo, Carlos Sainz. El español de Ferrari se quedó con el último escalón del podio en un fin de semana en el que los tifosi ven cómo se esfuman sus chances de luchar por el Detráscampeonato.deellos terminó George Russell para darle una pequeña alegría al equipo Mercedes. En la largada, Lewis Hamilton se tocó con Fernando Alonso y su auto se elevó, generando importantes daños al monoplaza y teniendo que abandonar por pedido de su ingeniero. Además, el asturiano se molestó por la maniobra y lo criticó fuertemente al decir que "sólo sabe manejar cuando larga primero". Una frase que quedará circulando en el paddock hasta el próximo fin de semana en PuntualmenteZandvoort.quien terminó quinto detrás de Russell fue Alonso, que en el cierre se aprovechó de un desprevenido Charles Leclerc para arrebatarle esa posición y hundirlo un poco más en el clasificador. Además, el monegasco perdió por varios puntos de diferencia respecto a Pérez, por lo que ahora está tercero en el campeonato de pilotos y sirviéndole casi en bandeja la coronación anticipada a Verstappen.Completando los primeros diez puestos terminaron Esteban Ocon, otro de los que penalizó y largó desde el fondo completando un gran domingo de remontadas, Sebastian Vettel, que pudo volver a los puntos y se ubica duodécimo en el campeonato, Pierre Gasly en el noveno lugar y Alexander Albon décimo, cerrando un fin de semana en el que mostró buen ritmo tanto en clasificación como en Elcarrera.campeonato queda con Verstappen alejado del resto con 284 puntos, 973 de ventaja sobre su compañero de equipo Pérez que marcha segundo con 191. Además, Leclerc queda con 186, Sainz con 171, Russell con 170, Hamilton con 146 y Norris con 76. Hasta ahí quienes tienen chances matemáticas de pelear por el campeonato, aunque será muy difícil que se le escape el bicampeonato al de Red Bull. La próxima cita será el próximo fin de semana en Zandvoort, Países Bajos, donde el líder del certamen será más local que nunca y tendrá la chance de cerrar el fin de semana con más de 100 puntos de ventaja sobre su escolta.

30 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

FÓRMULA 3 APTP

Por tercer Gran Premio consecutivo, Max Verstappen demostró que es el único candidato a quedarse con el título y esta vez, en Bélgica, se anotó una victoria histórica para él por lo que significó largar desde el puesto 14, posición a la que llegó tras haber sido el más rápido en clasificación pero teniendo que penalizar por el cambio de varias piezas en la unidad de potencia de su Red Bull RB18.

TCR South America: El binomio Casagrande – Guerrieri, vencedor Matías Cravero se impuso con el Toyota Etios en la Clase 3.

Largando desde el 14° cajón el GP de Bélgica, el neerlandés sumó otro triunfo en la temporada.

El binomio del equipo Squadra Martino, con el Honda Civic, se llevó la competencia de larga duración que se desarrolló en el circuito de Termas de Río Hondo. Con un final muy cambiante: en los últimos minutos de competencia, Fabio Casagrande, que estaba al mando del Honda, se encontraba en la cuarta posición y pudo llegar al liderazgo sobre el final, tras el toque entre Alceu Feldmann y Michael Azcona, que le permitió llegar al segundo lugar de la final. Pocos metros más adelante, quien venía liderando y parecía tener asegurado su triunfo era Ignacio Montenegro, que hacía dupla con Nestor Girolami, pero empezó a perder rendimiento por problemas de temperatura; y así en tres curvas, el binomio Casagrande - Guerrieri se encontraba con el liderazgo de la competencia.Triunfopara CasagrandeGuerrieri; en el segundo lugar arribó la dupla FeldmannMilla, quedando en duda el resultado final, por la maniobra que lo involucra con la dupla Aizza - Azcona, que llegaron terceros en pista. Mientras que el puntero del campeonato, Pezzini, junto a su compañero, Carlos Okukovich, terminaron en el cuarto lugar, sumando puntos valiosos; y en el quinto lugar terminaron Casella -Balbi. La próxima competencia será el 17 y 18 de septiembre, en el autódromo de Bueno Aires.

El roqueperense Felipe Martini logró su primer triunfo con el Fiat Uno atendido por el Tigre Racing y fue escoltado por Lucas Huser y Agustín Gajate. Martini partió al frente, seguido por Melo y Adrián Oubiña, pero la carrera se neutralizó prematuramente por un incidente entre Milton Silvestre y Justo Sintiolo. El relanzamiento nada cambió en el mando, pero si en la posición de escolta, ya que Huser superó a Melo, cuando nuevamente se cortaba la acción por un fuerte despiste de Guillermo Martínez. Martini selló su primera victoria en la categoría y en el podio lo acompañaron Huser y Gajate. La próxima será la octava fecha para el Turismo Pista, el 18 de septiembre en el circuito número 9 del Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires.

Paliza de Verstappen en FÓRMULASpaUNO

Franco Colapinto no pudo sumar puntos en Spa; fue un fin de semana que se complicó por distintas circunstancias, pero lo positivo fue el avance que mostró en ambas competencias, en su capacidad para reponerse de las distintas consecuencias de cada una. En la final de ayer, tuvo una largada complicada, donde se lo vio con bajo ritmo y quedó finalmente en la última posición. A pesar de esa circunstancia, pudo remontar hasta el puesto 12 en la competencia, demostrando el buen ritmo del VAR y avanzando con buenas maniobras. La competencia fue dominada por Zane Maloney, seguido por Roman Stanek y Oliver Bearman. La próxima contienda será del 1 al 3 de septiembre, en Zandvoort, Países Bajos. El campeonato sigue liderado por Hadjar con 106 puntos, mientras que Franco Colapinto se encuentra en el puesto 10 del certámen, con 51 puntos.

Los 12 pilotos posan junto a la Copa de Oro, ellos son los que van en busca del título 2022. Leonel Pernía (Torino) se llevó la victoria en la 10ª fecha del Turismo Carretera en Paraná beneficiado por un recargo de 5 segundos que recibió Facundo Della Motta (Dodge), ganador en la pista. Matías Rossi (Toyota) y Mariano Werner (Ford) completaron el podio entrerriano. La carrera tuvo a Della Motta como el claro dominador. El sanjuanino picó en punta seguido por Valentín Aguirre (Dodge) que superó a Pernía y Rossi, y a lo largo de las 25 vueltas se mantuvo adelante delSinpelotón.embargo, en un tramo de la 3ª vuelta, se pasó de largo en el frenaje de la chicana y los comisarios deportivos consideraron que sacó provecho cortando la pista y le aplicaron un recargo de 5 segundos, que recién se hizo efectivo al finalizar la Decarrera.todos modos, el piloto del A&P Competición, que en esa maniobra lejos de beneficiarse se perjudicó porque perdió poco más de 1 segundo de la diferencia que había establecido con Aguirre, siguió al frente de la carrera con el propósito de escaparse en la pista y los relojes. De todos modos nunca logró despegarse del Dodge de Aguirre que en algunos tramos de la Final logró emparejarle la marcha. Sin embargo, a pocos menos de 2 vueltas para el cierre de la carrera, Aguirre se tiró al cosACTC tado de la pista por la rotura del impulsor. Esta acción benefició a Pernía, quien había largado en la 2ª posición, y debió contener la presión constante de Werner que había avanzado desde la 6ª posición de Delargada.esta forma, el Tanito, que arrancó la carrera desde el 12º lugar en la tabla de posiciones, no solo se aseguró clasificar a la Copa de Oro sino que, además, lo hizo con la victoria necesaria para quedar habilitado a pelear por el título. Matías Rossi tuvo otra gran actuación con el Toyota Camry. El piloto de Del Viso sumó su 3º podio con la marca (fue 3º en Termas y 2º en Concordia) y gracias a la penalización que recibió Juan De Benedictis porque su Ford no dio la altura reglamentaria en la revisión técnica, logró clasificarse a la Copa en el 12º lugar. El mismo objetivo cumplió Werner, que necesitaba apenas 4 puntos para asegurarse su lugar en el "Grupo de los 12". El entrerriano se dio el gusto de subir al último escalón del podio de local en Paraná, ante miles de fanáticos que le pidieron el tricampeonato.Lapróxima fecha se disputará entre el 17 y 18 de septiembre en San Luis. Será la 1ª fecha de la Copa de Oro. El último ganador en el "Rosendo Hernández" fue Mariano Werner (Ford) en 2021.

TURISMO

PerníaCARRETERA

El tetracampeón de la "máxima" iniciará la Copa con una diferencia de 31 puntos sobre Santiago Mangoni (Chevrolet), Juan Cruz Benvenuti (Torino), Manu Urcera (Torino), Germán Todino (Torino) y Leonel Pernía (Torino), que son los otros pilotos clasificados que cuentan con la victoria reglamentaria.

31LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES

Facundo Della Motta ganó en pista pero recibió un polémico recargo de 5 segundos por cortar la pista. Esto benefició a Leonel Pernía que entró a la Copa de Oro con el triunfo. Lo escoltaron Rossi y Werner que también clasificaron.

De la Iglesia ganó la final y Álvarez la etapa regular

En tanto que Mauricio Lambiris (Ford), Mariano Werner (Ford), Jonatan Castellano (Dodge), Esteban Gini (Torino), Julián Santero (Ford) y Matías Rossi (Toyota) comenzarán el certamen final sin puntos y con la obligación de obtener el triunfo para quedar habilitados a pelear por el título.

Lautaro de la Iglesia (Dodge) ganó la Final correspondiente a la 10ª fecha del 27º Campeonato Argentino de TC Pista, que se realizó en el autódromo "Ciudad de Paraná" de la provincia de Entre Ríos. El piloto del Di Meglio Motorsport cortó una racha de 27 carreras sin triunfos y obtuvo su 3ª victoria en 66 participaciones en la categoría.Elneuquino largó desde la pole position y dominó la competencia a voluntad, sin darle ninguna chance a Hernán Palazzo (Dodge). Así consiguió la victoria que le faltó el año pasado para ser campeón, cuando perdió la carrera y el título con Kevin Candela (Ford) por solo 0s010. Y por si fuera poco, le dio a Dodge su 100º triunfo en el TC Pista. Palazzo y Canapino en el podio Hernán Palazzo (Dodge), que ayer había logrado la pole position y ganó la 1ª serie, obtuvo su 2º podio en 20 carreras en el TC Pista. "Estoy feliz de volver al podio. Lo quisimos correr a Lautaro (de la Iglesia) y nuestro ritmo mejoró desde la 8ª vuelta, pero no pudimos", expresó el piloto del Dole Racing, que está 14º en el torneo y buscará ser 1 de los "3 deÚltimoMatíasMinuto".Canapino (Chevrolet) largó y llegó 3º, igualando el mejor resultado de la marcaque recibió un retoque reglamentario desde esta carreraen 2022. "Fue difícil correr a los Dodge, pero hoy estuvimos mejor que el sábado", indicó el arrecifeño, que alcanzó su 4º podio en 25 carreras y el 2º de la temporada. Álvarez ganó la Etapa Regular Santiago Álvarez (Dodge) se adjudicó la Etapa Regular luego culminar en la 17ª posición. Así, superó a Otto Fritzler (Ford), que llegó 11º, por apenas 1,5 puntos. El piloto del JP Carrera había sido el primer clasificado a la Copa de Plata, ya que lo consiguió en Posadas, con 2 fechas de anticipación.EnSanJuan, 5 pilotos aseguraron su pasaje. Fueron Fritzler, Matías Canapino (Chevrolet), Lautaro de la Iglesia (Dodge), Facundo Chapur (Torino) y Jeremías Olmedo (Ford). Los últimos 6 cupos se definieron en Paraná. Quedaron en poder de Agustín De Brabandere, Elio Craparo y Agustín Martínez (Ford), Humberto Krujoski (Dodge), Diego Azar (Torino) y Nicolás ImpiombatoMartín(Chevrolet).Vázquez (Dodge), que llegó a Paraná ubicado 13º en el campeonato, estaba logrando el 12º y último boleto a la Copa de Plata. Pero en la 11ª vuelta sufrió la rotura del neumático delantero derecho, se retrasó y terminó 26º, a 1 vuelta. Así, Agustín -que llegó 16º- se quedó con el codiciado 12º puesto por 11 puntos, la posición que tenía antes de esta 10ª fecha.

TC PISTA

El golpe de escena en la lucha por ingresar a la Copa se dio al finalizar la carrera cuando De Benedictis, que estaba clasificado, recibió un recargo porque su Ford no dio la altura reglamentaria. En su lugar ingresó Rossi que arribó 2º en la Final entrerriana y superó a Jonito por 1,5 puntos. La 15ª edición de la Copa de Oro se definirá con el formato habitual de 5 competencias, la última de ellas otorgará un 50% más de puntos que una fecha normal. Después de la penúltima fecha quedarán definidos los últimos 3 clasificados mediante el sistema de los "3 de último minuto". Uno de los puntos importantes es que por primera vez desde que se creó este minitorneo, todos los pilotos -estén o no en la Copa- no cargarán kilos de lastre y correrán con el mismo peso durante las últimas 5 fechas del año. Es decir que aquellos que ganaron en la Etapa Regular descargarán la cantidad de kilos necesarias según las cantidad de triunfos logrados en esa primera fase.

Estos son los 12 pilotos de la Copa de Oro de TC 2022 Canapino ganó por 2° año consecutivo la fase inicial y arrancará el minitorneo con 39 puntos: 15 por ganar la ER y 24 por los 8 puntos bonus que sumó en cada una de las 3 victorias obtenidas.

volvió a festejar en Paraná, tras una definición de película

PerdieronBÁSQUET Quilmes y Peñarol

Nicolás Riedel - El viernes por la noche se puso en marcha una nueva fecha de la Copa Santa Fe Deportiva de Básquet. Se trató de la sexta del torneo, que tuvo participación de tres equipos de la Asociación Rafaelina. Además, al cierre de esta edición jugaban otros dos elencos. A continuación, el repaso. Zona A Unión de Sunchales se presentó en San Javier donde se impuso ante Huracán por 78 a 76 con un gran juego colectivo, dejando a cuatro jugadores por encima de los dos dígitos. Nicolás Zurvera fue lo más destacado en el Bicho Verde con 17 puntos.Por la misma zona, San Lorenzo de Tostado derrotó a Unión de Avellaneda por 8866. Sanjustino vs. Alma Juniors jugaban al cierre de esta edición. Zona C Argentino Quilmes volvió a perder en el certamen provincial. En el Gimnasio "Elías David", la Cerveza perdió ante Ceci de Gálvez por 73 a 48. El goleador del partido fue Elian Espíndola con 15 puntos. En el mismo grupo, Atlético María Juana perdió el invicto luego de caer en su visita a Argentino de Firmat por 7667, mientras que Rivadavia Juniors venció a Banco Provincial 67-62. Zona D Peñarol es el otro equipo rafaelino que sigue sin ganar en Copa Santa Fe. En esta ocasión fue derrotado por Firmat FC 70 a 45. Julián Mauti fue el goleador rafaelino con 15 Además,unidades.Atlético Sastre derrotó a Atlético San Jorge por 87 a 54. El domingo, Independiente recibe a Gimnasia de Santa Fe. Jugaban Independiente y Atlético Por la Zona B, al cierre de esta edición los dirigidos por Javier Maretto se presentaban en condición de visitante frente a Brown de San Vicente. También en la noche de ayer, Independiente jugaba en el "Carlos Colucci" ante Gimnasia de Santa Fe. El Oficial continuidadtenía En la noche de ayer, al cierre de esta edición y por la continuidad de la undécima fecha del Torneo Oficial, Argentino Quilmes y Sportivo Ben Hur se veían las caras en el "Elías David". Lo que se jugó: la fecha 11 se inició el pasado viernes con el triunfo de Libertad de Sunchales frente a 9 de Julio en el Estadio Centenario por 101 a 35. Lo que viene: todo se completará el próximo martes 30 de agosto con dos encuentrs, ambos en Rafaela. En el Estadio "Carlos Colucci", Independiente recibe a Unión de Sunchales, mientras que Atlético se enfrentará a Peñarol en el "Arq. Lucio Casarín". Ambos cotejos desde las 21.30 horas. Fotos: N. Gramaglia Quilmes no pudo ante Ceci de Gálvez. Peñarol cayó contra Frimat FC.

32 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022COPADEPORTESSANTAFEDE

El fútbol suele sacar ventajas de esto.

Tres derrotas en las primeras seis fechas de la Liga Profesional y algunas diferencias insalvables con el presidente, motivaron la renuncia de Sergio Rondina como entrenador de Central Córdoba de Santiago del Estero. Como suele ocurrir en estos casos, la dirigencia del club rápidamente presentó reemplazante. La elección generó sorpresa en el mundo del deporte, pero no por el nombre del director técnico, Abel Balbo, sino por el de su principal asistente, Julio Lamas. Esto ocurrió hace exactamente un mes. Pocos días más tarde, en el debut del flamante cuerpo técnico, fueron derrotados por Racing por 3-1 en el estadio Madre de Ciudades, por la Liga Profesional de Fútbol. Desde entonces y hasta este momento, cosecharon tres victorias y otras tres derrotas que se suman al empate del último viernes ante Lanús. La realidad numérica no ha cambiado respecto del inicio del torneo, aunque el equipo ha mostrado otra cara en algunos partidos. Se sabe que para ver la evolución de un proyecto se necesita tiempo. Pero esto es fútbol argentino. Un mundo cruzado por las urgencias y las intemperancias.Laapuestano es innovadora, pero tiene un enfoque interdisciplinario, con el que se pretende sumar capacidades de dos deportes, y eso genera expectativa. Balbo, 56 años, fue un notable futbolista de Newell's, River, Boca, Udinese, Parma, Roma, Fiorentina y el seleccionado Nacional que, tras una breve experiencia en el ascenso italiano como entrenador, desembarcó en el fútbol argentino. Julio Lamas, de 58 años, es uno de los entrenadores de básquetbol más reconocidos en el nivel nacional y con fuerte presencia internacional. Condujo al seleccionado argentino en dos ciclos (1997-1999 y 20112014) y también tuvo a su cargo al seleccionado japonés entre 2017 y 2021; se desempeñó durante 20 años en la Liga Nacional, en la que obtuvo títulos con San Lorenzo, Libertad de Sunchales, Boca y Ben Hur de nuestra ciudad; y trabajó en España en equipos de primera línea como Real Madrid y Tau Cerámica. El sitio Básquet Plus destacó de Lamas: "Es un entrenador especial, con una gran capacidad no solo para articular grupos, sino también para planificar y ordenar. Lo hizo en las instituciones en las que trabajó, desde Sport Club en los 90 hasta el propio Japón" Respecto de su función en el fútbol, Julio dijo "fue un ofrecimiento de Abel, que me pidió que formara parte de su cuerpo técnico para ayudar en la organización. Yo no sé de fútbol, no estoy a la altura, pero creo que puedo aportar cosas. Me gustan las ideas de Abel y su manera de comportarse" Poco tiempo después, el que fuera entrenador de la Generación Dorada le contó a la agencia Télam que su tarea en el club santiagueño está orientada a "la comunicación y la construcción de la confianza" dentro del plantel y el staff, pero desligada del tratamiento de los contenidos futbolísticos. "Ayudo a Abel en la gestión del cuerpo técnico y del equipo. Es él quien toma todas las decisiones. Estoy muy entusiasmado e ilusionado, aprendiendo muchas cosas de fútbol y de mis compañeros del cuerpo técnico. Seguramente será una experiencia enriquecedora" , agregó. "Cuando se preparan, se entrenan o se explican los contenidos futbolísticos, escucho y miro, pero no participo. Hay otra parte en la función del entrenador, que es la comunicación y la construcción de la confianza, en la que ayudo. Doy mis opiniones en esos momentos y Abel toma todas las decisiones. ¿Un ejemplo en la comunicación? En un deporte de conjunto, es igual o bastante parecido el cómo se enseña, cómo se muestra, cómo se instala o se automatiza un sistema de juego o un concepto. De la misma manera que cómo se utiliza un video para corregir un error o para mostrar algo. Y en cuanto a la construcción de la confianza, lo que le hace bien o mal a un equipo, es algo en lo que sí tengo el conocimiento y la experiencia de hacerlo durante 30 años". Esta definición, al menos en el comienzo del trabajo, se parece a lo que hace Manel Estiarte en el cuerpo técnico de Pep Guardiola. Estiarte ha sido un exitosísimo jugador de waterpolo, fue medallista olímpico, representó a España en 578 oportunidades, convirtiéndose en el primer jugador de este deporte en representar a su país en seis Juegos Olímpicos. Más tarde convertido en entrenador de su deporte, un día comenzó a trabajar con Guardiola, quien dijo sobre su función "Manel es más que un amigo, entiende lo que está sucediendo en el vestuario porque fue uno de los mejores atletas de la historia. Tiene la percepción y el sentido de lo que puede suceder en este entorno y, para mí, sus opiniones son muy valiosas porque comprende muchas cosas que no puedo leer ni ver por mí mismo" . El sitio oficial de Manchester City lo presenta como Head of Player Support y Protocolo.EstaLiga Profesional estuvo cerca de tener un antecedente similar al de Balbo-Lamas, cuando Carlos Tevez anunció que asumiría en Rosario Central acompañado por Carlos Retegui, que finalmente optó por quedarse como Secretario de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires. Vale recordar que Retegui es entrenador de fútbol recibido en 2019 y tiene un prestigioso currículum en el hockey. Fue técnico de Los Leones en la conquista de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 y con Las Leonas ganó el Mundial 2010 y la medalla de plata en Tokio 2020. Un caso de extrapolación de otro deporte al fútbol, muy similar a este pero con otro final, es el de Ariel Holan, también proveniente del hockey sobre césped. A nivel internacional, el caso más conocido en Argentina quizá sea el de Julio Velazco, sin dudas uno de los mejores entrenadores de voleibol del mundo, que fue director deportivo durante varios años del Inter y de la Lazio, en Italia. Otro caso muy recordado es el de Luis Bonini, histórico preparador físico del Ferro de Griguol, que en realidad había llegado al basquetbol del club vía León Najnudel, el hombre que inspiró y formó de alguna manera a Lamas. Nada es casualidad.Perola relación entre referentes de fútbol y básquetbol más recordada de nuestro país, lo es porque quienes la conformaron son dos inolvidables entrenadores cuyas trayectorias marcaron la historia de ambos deportes. Por lo que ganaron y por el legado. Ocurrió en Ferro en los ochenta. "La relación de León con Carlos Griguol venía desde lejos. Mi hermano, además de ser entrenador de Ferro, era asesor deportivo del club. Cuando Ferro ascendió a Primera, se le acercó un dirigente de confianza y le pidió consejos para contratar un entrenador. Le dijo que querían empezar una etapa nueva del club en fútbol y que necesitaban la persona adecuada. Y así es como él recomienda a Griguol, a quien ya conocía de Atlanta. Lo hicieron y salieron campeones de todo. Carlos, que iba a todos los partidos de basquetbol y se ubicaba debajo del aro de entrada en el Etchart, tomó conceptos de este deporte y los empleó en el fútbol, principalmente a la hora de tomar las marcas en los córners. Seguramente hubo influencia de León en eso, no tengo dudas", relató el hermano de León Najnudel.Ambos forjaron una gran amistad y, a partir de allí, surgió una de las grandes innovaciones del sistema que pregonaba Timoteo. El sistema de juego estacionado fue trasladado al área grande y tal vez su principal herramienta pasó a ser las cortinas típicas del básquet que utilizaba en los tiros libres. "He incorporado cosas del básquet, el vóley y el fútbol americano. León me dio muchas ideas, como la salida de pelota parada o como salida en los laterales. Ayudó mucho en mi trabajo", explicó en alguna oportunidad sobre las jugadas de marca y desmarca que extrajo de otras disciplinas. En varias momentos llevó al plantel de fútbol a presenciar los entrenamientos del mítico equipo de basquetbol de Ferro, que estaba encabezado por Miguel Cortijo, que se coronó en dos oportunidades en el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones a principios de la década del ochenta. Era un ida y vuelta con León, que también llegó a prestarle jugadores como Diego Maggi y Javier Maretto para practicar las salidas de lateral. El objetivo era que aprendieran a aguantar la pelota con la fuerza ejercida por los basquetbolistas.Por la importancia de las trayectorias de Balbo y Lamas, la dupla genera expectativas. Dependerá de los resultados que logren rápidamente, porque como se dijo, trabajan con un proyecto a largo plazo en un deporte y en un país de memoria corta. Y donde solo sirve el que gana. Lamentablemente.

El trabajo conjunto que realizan Abel Balbo y Julio Lamas no es un experimento. Se trata de la conjunción de dos entrenadores de distintos deportes que apuestan a crecer con aportes y miradas diferentes sobre algunos temas.

33LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES LA OTRA

EnMIRADAbusca de la excelencia

Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar

34 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región. Reglas: 1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9. 2: en una misma fila no puede haber números repetidos. 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. 4: en mismaunaregión no puede haber números repetidos. 5: la solución de un sudoku es única. Solución: Solucion:1)Faltalaflor.2)Faltaunapataalrinoceronte.3)Cambialamiradadelelefante.4)Alleónlefaltaunapata. 5)Larocaesdiferente.6)Lafloresdiferente.7)Faltaunamanchaalaserpiente.8)Elcuernodelrinoceronteesdiferente

40 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

Leo Vive bajo tus propios códigos, pero que esto no te coarte de aprender de los principios ajenos. Siempre escucha lo que otros tienen para decir. Virgo Resulta evidente que el mejor medio para prevenir los trastornos de equilibrio consiste en llevar una vida tranquila. Relájate y disfruta de la vida. Libra Te sentirás muy optimista en el terreno laboral. Las oportunidades empiezan a surgir de forma inesperada. Escorpio Libérate de las inhibiciones que te impiden disfrutar de tu relación. Pon toda la carne al asador y saca provecho a cada momento.

VERTICALES

HORIZONTALES 3 Exprese el dolor con voces quejumbrosas. 6 Parte delantera de la embarcación. 9 Incitan a los perros para que embistan. 10 Rostros. 11 Tengo miedo de algo. 12 Tiempo que se ha vivido. 14 Fusil de repetición. 15 Oprimirá con el pie. 17 Coja al que huye. 19 Símbolo de la emanación del radio. 20 Centauro al cual mató Hércules por intentar violar a su mujer Deyanira. 24 Uno de los cinco continentes. 26 Natural de Rusia. 28 Figurativamente, amargura. 31 Arrojes, exhales hacia fuera una cosa. 34 Mamífero plantígrado carnicero (pl.). 36 Antigua lengua provenzal. 38 Pasan el trigo por el arel. 40 Atravesar una cosa sobre otra en forma de cruz. 42 Cavidad subterránea (pl.). 44 Prefijo "aire". 45 Tratamiento propio de los reyes en Francia. 46 Magro. 47 Alcanza con la vista una cosa lejana. 48 Suceso, acontecimiento. 49 Toda la masa encefálica.

Sagitario Debes tener más fe en ti mismo y en tus proyectos. Esa propuesta que quieres hacer en el trabajo será bien recibida. Capricornio No te dejes superar por ninguna situación que te toque experimentar en la vida. En ti existe la fuerza necesaria para sobrellevar cualquier vicisitud. Acuario Proyectarás en tu trabajo una mente animosa y creadora de ideas. Tu dinamismo te dará gratas noticias económicas.

1 Pez teleósteo clupeiforme, de carne muy estimada. 2 Palma propia del archipiélago de Joló y aclimatada en América. 3 Anda a gatas. 4 Que no cambia fácilmente por medios químicos. 5 Formar copa el árbol. 6 Pesebre. 7 Bahía, ensenada. 8 Me atreveré. 13 Mujer distinguida. 16 Ciudad del oeste de Malaysia, capital del estado de Perak. 18 Relativo al campo y a las labores de él. 21 Símbolo del erbio. 22 (Eugène, 1804-1857) Novelista francés, autor de "El judío errante". 23 Mezcla de sustancias azoadas procedentes de la carne. 25 Plural de una vocal. 27 Percibirá el sonido. 29 Artículo neutro. 30 Mamífero pinnípedo, que habita generalmente las costas del mar glacial. 32 Limpios, brillantes, resplandecientes. 33 Sagradas. 35 Pronunciar la "c" ante "e" o "i", o la "z", como "s". 37 Diéresis. 39 Recién hecho o fabricado. 41 Bisontes europeos ya extinguidos. 43 Pone el visto bueno en un documento. Solución: Aries Las cuestiones que te preocupan sólo las puedes responder tú, no esperes que los demás te den la solución. Tauro Recibe a los cambios con los brazos abiertos. Si bien esconden incertidumbre, necesariamente presentarán una experiencia de la cual aprender. Géminis Valora las pequeñeces dentro de la pareja. Hoy te darás cuenta lo afortunado que eres por tener la compañía que tienes. Cáncer No escondas tu verdadero ser por miedo a ser juzgado por parte de la sociedad. El reprimirte sólo llevará a un camino de frustraciones e infelicidad.

Piscis Aprende de tus errores tanto como de los de aquellos que te rodean. Esto te permitirá no vivir en carne propia vicisitudes ajenas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.