
3 minute read
Ministro de Educación ratifica que el Gobierno planea quedarse hasta el 2026
Sostuvo que no está en las manos del Gobierno el adelanto de elecciones para el 2023
generales para este año o para el 2024.
Advertisement
“En este momento, tenemos un mandato constitucional que efectivamente termina en el 2026. Hay una iniciativa, varias iniciativas, de la propia presidenta de la República para que esto se adelante (los comicios), pero ellos no evalúan, si no cumplen las normas”, declaró.
Vraem: Minter anuncia operativo conjunto tras ataque terrorista a Policías
El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Óscar Becerra, se refirió ante un eventual adelanto de elecciones, luego de que se ampliará la presente legislatura del Congreso hasta el próximo 17 de febrero.
A pesar que la presi- denta de la República, Dina Boluarte, sostuvo que su Gobierno es transitorio y está trabajando para entregar el mando del país este 2023, sin embargo, Becerra sostuvo que el Gobierno tiene un mandato constitucional que termina en el 2026.
En ese sentido, pese a las marchas y los 60 peruanos muertos en las protestas, el ministro del Minedu ratificó lo que indicó Boluarte tras recibir la banda presidencial en diciembre del 2022, o sea terminar el periodo y no adelantar las elecciones
Congreso podría retomar debate del adelanto de elecciones
Durante la supervisión del desarrollo del proceso de admisión a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), Becerra indicó que no le dirá al Legislativo cómo realizar su trabajo.
“Así como no me gusta que alguien me diga lo que tengo que hacer, tampoco les voy a decir lo que tienen que hacer. Todos deseamos que el país se pacifique”, finalizó.
la población”, dijo Williams Zapata.
Como se sabe, la actual legislatura fue ampliada hasta el 17 de febrero a solicitud de las comisiones de Economía y Descentralización para evaluar la delegación de facultades solicitada por el Gobierno.
Williams Zapata puntualizó que siempre habrá posibilidad de que el pleno llegue a un acuerdo dependiendo de las bancadas.
El Ministerio del Interior (Mininter) se pronunció luego de la emboscada y asesinato de siete policías por parte de narcoterroristas, cuando transitaban por el centro poblado de Natividad, en el Vraem, Cusco.
A través de su cuenta oficial de Twitter, la entidad emitió un comunicado e informó que vienen realizando operativos junto a las Fuerzas Armadas para dar con la captura de los responsables.
Además, el Mininter expresó sus condolencias a los seres queridos de los efectivos policiales fallecidos.
“Se realizan operativos conjuntos con las Fuerzas Armadas para la identificación, ubicación y captura de los responsables”, indica el documento.

“El Ministerio del Interior lamenta profundamente la pérdida de siete valerosos efectivos policiales que venían cumpliendo su función en el lugar, y expresa su solidaridad y condolencias a los deudos y familiares de nuestros policías caídos en cumplimiento del deber”, agregan.
Recordemos que miembros del Militarizado Partido Comunista del Perú fueron los autores del lamentable suceso.
Colombia: Gustavo Petro compara a la Policía Nacional del Perú con los nazis
El presidente del Congreso de la República, José Williams, no descartó retomar el debate de los proyectos para un adelanto de elecciones 2023 o 2024, si es que en los próximos días se aprueba la ampliación del periodo anual de sesiones.
“Lo más factible es que se discuta a partir de marzo y ahí vamos a ver qué cosa va a suceder. Yo, a nombre de la Mesa Directiva, exhortó a los congresistas para ponernos de acuerdo y llegar a la mejor solución para
Por otro lado, el pasado viernes el Pleno del Congreso de la República eligió a Silvia Monteza, parlamentaria de Acción Popular, como la nueva integrante de la Mesa Directiva, en el cargo de segunda vicepresidenta. Ella reemplaza a Digna Calle, quien presentó su renuncia el 3 de febrero.
Aunque Colombia vive días de conflicto total por el reavivamiento de atentados internos y el creciente rechazo al Gobierno de turno, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, comparó a la Policía Nacional del Perú (PNP) con el régimen nazi que desató la Segunda Guerra Mundial.
En relación al más reciente despliegue policial, en donde 10 mil efectivos llegaron hasta el Centro de Lima para contener la huelga convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) para exigir la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, el cierre del

Congreso y el cambio de una Constitución.
“En el Perú marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos”, dijo en un discurso durante la posesión de los embajadores de Colombia en países como China, México, Canadá y Brasil.
“La Convención Americana de Derechos Humanos no se aplica solo a gobiernos de izquierda. Doble moral el que hace eso. Se aplica a todos los gobiernos y esa es nuestra postura”, agregó el exguerrillero que llegó a la Presidencia de Colombia.

Nacional
