
2 minute read
Denuncian a seis exfuncionarios por irregularidades en la licitación de la obra vial Ninacaca – Huachón
Serían personajes cercanos del exgobernador de Pasco, Pedro Ubaldo
Seis exfuncionarios del Gobierno Regional de Pasco (GRP), cercanos al exgobernador Pedro Ubaldo, estarían involucrados en irregularidades durante la licitación de la obra vial Ninacaca –Huachón, valorizada en 87 millones de soles.
Advertisement
La Contraloría General de la República (CGR) identificó presunta responsabilidad penal y administrativa contra estos exfuncionarios por las irregularidades cometidas en dicha licitación pública.
Los exfuncionarios implicados en el acto irregular, que aparentemente benefició a la empresa contratista que ganó la buena pro, son Luis Rivera Vargas, Julio César Barraza Chirinos, Irving Eduardo Guerra Cabezas, César Raúl Pacheco Moya, Alejandro Denis Bustamante Lapa y Edwin Gino Barrios Falcón.
Según el informe de control específico n° 303702022-CG/GRPA-SCE, los funcionarios de la entidad, que trabajaron en ese periodo, supuestamente elaboraron el requerimiento para la ejecución de la obra sin considerar las especificaciones del expediente de saldo de obra, referidos al equipamiento y personal clave, para el ade- cuado proceso constructivo.
Además, los miembros del comité de selección habrían elaborado y aprobado las bases administrativas irregularmente.
Se debió declarar la nulidad del procedimiento de selección de acuerdo con la Ley de Contrataciones del Estado, sin embargo, la entidad realizó la integración de las bases del proceso de selección, incluyendo exigencias desproporcionadas y sin subsanar la totalidad de las observaciones comunicadas por el Organismo Supervisor de las Contrata- ciones del Estado (Osce). A pesar de las irregularidades, el comité de selección otorgó la buena pro al postor.
La CGR comunicó el informe de control específico a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción para iniciar la acción penal contra los exfuncionarios comprendidos en los hechos irregulares.
También se recomendó al Órgano Instructor de la Contraloría iniciar las acciones administrativas contra las personas involucradas en el informe.

Tras la denuncia periodística, la alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Huancabamba (Oxapampa), Hilda Patricia Hilario Ponce, presentó una denuncia contra los involucrados en la ejecución de la obra “Remodelación del aula de educación inicial Cebe de la institución educativa 34253”, el 8 de febrero de este año.
La denuncia fue realizada ante la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Corrupción de Funcionarios de Chanchamayo, distrito fiscal Selva Central.
De acuerdo con la denuncia presentada, los involucrados en el caso de la “Obra Fantasma” son Erly Mapelli Palomino, Carlos Rojas Rojas, Nataly Rosario Malpartida Peña y Wilbert Común Mallma, quienes ocupaban cargos y responsabilidades sobre la obra.
Sin embargo, es preocupante que dos de los denunciados sigan ocupando cargos de confianza, como es el caso de Erly Frank Mapelli de Álcazar, gerente municipal de la provincia de Oxapampa, designado por el alcalde Euler Osorio, y Nataly Rosario Malpartida Peña, gerente de obras de la subregión Selva Central dependiente del Gobierno Regional de Pasco.

La denuncia se presenta por los delitos contra la administración pública, colusión agravada y malversación de fondos en agravio del Estado y la Municipalidad Distrital de Huancabamba.
Las autoridades que otorgaron la confianza a estos funcionarios involucrados en el caso deberían tomar medidas inmediatas en relación con sus cargos.
El director de la escuela y los padres de familia deberán exigir a los fiscales la pronta denuncia ante el Poder Judicial para que se sancione a quienes resulten responsables. Este tipo de actos no pueden quedar impunes en nuestra sociedad.
Ante las denuncias sobre irregularidades en la dación de alimentos a los pacientes del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión García, la vicegobernadora regional de Pasco, Sonia Guillermo, se trasladó al nosocomio para verificar la situación.
Durante la visita, la autoridad constató la actitud déspota de las personas que proveían los alimentos, quienes se negaron a devolver los espacios de la cocina al haber concluido su contrato.
Además, se inspeccionaron áreas como la hospitalización, farmacia y consultorios, firmando un acta con el director del hospital para mejorar la atención a los pacientes.

Colegio Aurelio
