2 minute read

Abren investigación contra fiscal de la Nación por irregularidades en “Los Cuellos Blancos”

Patricia Benavides señaló que es una retaliación tras investigar el poder político

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, cuestionó la decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de abrir investigación preliminar a los integrantes del Equipo Especial de “Los Cuellos Blancos”, por supuestas irregularidades en su conformación.

Advertisement

A través de un pronunciamiento, Benavides calificó la acción de la JNJ de “ilegal y arbitraria”, al tiempo que aclaró que dicho equipo ha sido “reforzado”.

“Acabo de tomar conocimiento de que, en un acto ilegal y arbitrario, la Junta Nacional de Justicia ha dispuesto abrir investigación preliminar en mi contra por hechos presuntamente irregulares, como que los cambios en la conformación del Equipo Especial de “Cuellos Blancos” obedecerían a la presunta existencia de comunicaciones telefónicas de mi persona”, expresó.

“Al respecto, quiero expresar a toda la ciudadanía que la resolución de la JNJ es nula, puesto, como ya he dicho en más de una oportunidad, el equipo especial de “Cuellos Blancos” no ha sido desarticulado, sino, al contrario, ha sido reforzado. Tan es así que, en solo seis meses, se ha concluido con la escucha de la totalidad de los audios; en seis meses, se concluyó lo que no se hizo en cuatro años”, agregó.

A consideración de la fiscal de la Nación, la determinación de la Junta Nacional de Justicia constituye la consumación de los ataques que ha recibido desde que optó por investigar al poder político.

Las bancadas de izquierda del Congreso, apoyaron la iniciativa del vocero de Juntos por el Perú, Edgar Reymundo, quien presentó una moción de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, por las presuntas “violaciones a los derechos humanos y las acciones autoritarias del Gobierno”.

“Desde el 7 de diciembre del 2022, a consecuencia de la asunción de Dina Boluarte a la presidencia de la República, se reportaron actos de protesta en diversas ciudades del país, actos que han sido reprimidos de manera violenta por parte de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional”, indica la moción.

En el documento, los parlamentarios sostienen que Otárola Peñaranda, como jefe de la PCM, “ha realizado afirmaciones públicas que buscan estigmatizar a la población movilizada y justificar la criminal represión militar y policial”.

Estos últimos actos, recuerdan, han provocado el deceso de más de 60 civiles y “la agudización del conflicto que vive el país”.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, recibió ayer, en horas de la mañana, el bastón de mando como jefa suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.

El acto se desarrolló en el Patio de Honor en Palacio de Gobierno, donde se han apostado delegaciones de las FF.AA y PNP.

Cabe mencionar que es la primera vez en la historia republicana del país, que una mujer recibe el bastón como jefa suprema de las tres armas y de la Policía Nacional, al ostentar la investidura más alta del país como presidenta de la República.

Asistieron los ministros del Interior, Vicente Romero, el ministro de Defensa, Jorge Chávez,así como los comandantes generales de las mencionadas instituciones.

This article is from: