38 minute read

Familiares señalan que Elmer Naupay fue condenado a cadena perpetua injustamente Pág

Next Article
Pág

Pág

Región

/@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora

Advertisement

Familiares señalan que Elmer Naupay fue condenado a cadena perpetua injustamente

Familiares de Elmer Naupay realizaron una manifestación pacífica, pidiendo justicia, porque, según ellos, su pariente ha sido condenado a cadena perpetua injustamente, tras haber sido involucrado en el asesinato de Antonio Luis.

La madre de Naupay, entré lágrimas, narró que hace 6 años su hijo está cumpliendo una condena injusta.

Señaló que no entiende las razones del porque el juez lo condenó, puesto que señaló que no hay pruebas sólidas contra su hijo y además existirían indicios que otros serían los responsables del homicidio.

Asimismo, indicó la noche que ocurrió el asesinato su hijo estuvo en su casa, no obstante, agregó que quien habría cometido el crimen fue su sobrino Miguel Naupay Trujillo, quien llamó a su hijo el día del asesinato a la media noche.

“Tras esa llamada que recibió, Elmer fue involucrado en el crimen, pero ni siquiera respondió, sólo son 2 segundos de la casilla de voz y aun así han condenado a mi hijo”, contó la madre sollozando a la prensa.

La madre recordó que, durante la audiencia, los responsables y sentenciados por este caso dijeron al juzgado penal a cargo que Elmer no tenía nada que ver en este caso.

Por ende, pidió que esto sea valorado por las autoridades judiciales para que puedan excarcelar a su hijo.

Añadió que este caso estaban involucrados 8 personas, de los cuales 4 salieron en libertad, mientras los otros 4 están cumpliendo condenas entre 18 a 25 años, no obstante, su hijo es es el único que viene cumpliendo condena de cada perpetua.

“Que investiguen bien no es justo que mi hijo esté en la cárcel, injustamente, cuando hay audios donde los sicarios dicen que ellos son los responsables’’, declaró.

Otro de los familiares de Elmer sostuvo que la autora intelectual del crimen sería la hermana de la víctima, quien a la fecha se encuentra absuelta de todos los cargos.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS - SERVICIOS GENERALES NUEVO AMANECER DE ANTACALLANCA SAC

De conformidad con lo establecido en el Estatuto de la Sociedad, en los artículos pertinentes de la Ley General de Sociedades - Ley N° 26887, se convoca a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, a llevarse a cabo el día 25 de julio de 2022 a las 11:00 horas en primera convocatoria, y el día 01 de agosto de 2022 a las 11:00 horas en segunda convocatoria, a llevarse a cabo en el caserío de Antacallanca, Distrito de San Miguel de Cauri, Provincia de Lauricocha, Departamento de Huánuco con el objeto de pronunciarse sobre la siguiente agenda

1. Ingreso de nuevos socios y aumento de capital 2. Clausulas do exclusión de socios y procedimientos de exclusión 3. Modificación parcial del estatuto 4. Renuncia y nombramiento de gerente general 5. Renuncia y nombramiento de gerente de recursos humanos 6. Autorización para firma de escritura pública

MPHco, Red de Salud y Ejército integran Comando de Operaciones COVID-19

El gerente de desarrollo social de la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHco), José Gabriel Caldas, se pronunció sobre las acciones preventivas que se están tomando ante la cuarta ola del COVID-19 y el incremento de casos de Coronavirus en Huánuco, Amarilis y Pillco Marco.

En ese sentido, el gerente dio a conocer que como municipio provincial han conformado el Comando de Operaciones COVID-19.

Indicó que dicho comando es liderado por el alcalde José Luis Villavicencio, asimismo, se encuentra integrado por la Red de salud, Policía Nacional, Ejército, Prefectura, sociedad civil y los alcaldes de los 12 distritos.

Asimismo, mencionó que ya se reunieron dos ocasiones, pero se volverán a reunir la primera semana de agosto con la presencia de las gerencias de Transportes, Desarrollo Económico, Sostenibilidad ambiental y Ugel.

José Gabriel Caldas señaló que también que se debe sensibilizar a la población sobre el tema de las vacunas, para que puedan aplicarse, ya que hasta la fecha no se llega al 80 % de vacunados con sus dosis completas.

“Queramos o no la vacuna nos protege, y está salvando vidas. Tenemos recursos humanos, tenemos las vacunas, lo que falta es que la población se acerque a vacunarse”, indicó.

“Es por ello que con el sector salud y los gobiernos locales, estamos buscando estrategias para conseguir que la población se vacune, y apoyaremos en todo lo que el sector salud requiere”, explicó.

Finalmente, José Gabriel Caldas indicó que también hicieron la invitación a los representantes de las iglesias, colegio de periodista, juntas vecinales a que formen parte de las reuniones y esperan poder contar con el apoyo.

/@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora

Región

Consejero delegado: Iban Albornoz es el vicegobernador encargado hasta que JNE emita su credencial

El consejero delegado manifestó que, tras la entrega de credenciales y juramentación del gobernador regional Erasmo Fernández Sixto, se realizó nuevamente la solicitud de las credenciales para el vicegobernador Iván Albornoz y su accesitario ante el Jurado Nacional de Elecciones.

Recordó que el consejero por la provincia de Lauricocha, Iban Albornoz, fue elegido como vicegobernador, sin embargo, al igual que ocurrió con Fernández, éste se encuentra a la espera de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) emita su credencial.

El consejero Jhojan Aguirre indicó que Iban Albornoz será el encargado de la vicegobernación, por lo que seguirá asumiendo su cargo de consejero y cobrará su sueldo solo por ese cargo.

“El día 13 he reiterado al JNE para que convoque al doctor Iban Albornoz, en el cargo de vicegobernador, una vez que sale la credencial asumiría su accesitario como consejero”, declaró.

Asimismo, Aguirre explicó que el Consejo Regional presentó los documentos que acreditaban la designación de Albornoz en dicho cargo, luego que Erasmo Fernández desocupara la vicegobernacion tras ascender de puesto.

“Ya hemos presentado la documentación necesaria, en el tiempo adecuado para no JNE debería entregar al mismo tiempo la credencial al vicegobernador y al “accesitario” que hasta el momento desconoce quién es y espera que pronto sea convocado.

No obstante, el consejero delegado exhortó a las autoridades del JNE a acelerar la acreditación del vicegobernador y no se aplace excesivamente, tal como ocurrió con Fernández, quien fue proclamado como gobernador provisional tras una espera de más de tres meses.

En mayo último, el consejero por la provincia de Yarowilca, Jesús Manrique Vera, apeló al JNE para remover a Iván Albornoz del cargo de vicegobernador.

Como se sabe, a través de la resolución n. ° 928-2022, esta semana, el JNE convocó a

Señaló que continuará cobrando sueldo de consejero mientras no se oficialice su cargo EL

DATO

El 24 de abril pasado, los diecinueve consejeros regionales del Gobierno Regional Huánuco eligieron al exprocurador y consejero regional por la provincia de Lauricocha, Pedro Iván Albornoz Ortega, como el nuevo vicegobernador regional de Huánuco Erasmo Fernández a asumir el cargo de gobernador provisional, luego que Alvarado fuera suspendido por el Consejo Retener retrasos, el cual no tuvo gional en marzo pasado. ninguna observación, y espera- Asimismo, el gobernador mos una pronta respuesta, creo fue juramentado por el Consejo que están demorando por el Regional el miércoles pasado. proceso de elecciones”, sostuvo. Asimismo, indicó que el

Detectan deficiencias en muro de contención del distrito de Marías

La Contraloría General de la República (CGR) detectó que el muro de contención, que forma parte de la pavimentación de calles y veredas del distrito de Marías (Dos de Mayo), podría desplomarse debido a que aparentemente no fue construido en una superficie estable.

Según el informe de orientación n.° 3795-2022-CG/GRHC-SOO, la CGR observó que el muro no se encuentra apoyado a una superficie estable y que la zapata presenta irregularidad en su forma.

“La inestabilidad del muro afecta el desnivel entre la pavimentación y las cunetas, y pone en peligro la seguridad de los propietarios de la vivienda colindante”, indicó la contraloría.

Asimismo, señaló que además de desplomarse podría generar un perjuicio económico a la entidad, puesto que según el expediente técnico su inversión fue de S/ 75 649 30.

La CGR identificó que la municipalidad valorizó y pagó al 100 % las partidas de seguridad y salud, a pesar de que la obra no está culminada.

La visita de inspección comprobó que la obra se encuentra suspendida y que tiene un avance acumulado total del 79.8 %.

Esta situación podría afectar el reinicio y continuidad de la obra, así como la seguridad de los trabajadores, resaltó la CGR.

Esta obra, que ha tenido tres suspensiones de plazo, comprende la creación de pistas y veredas en los jirones San Martín, Huáscar, Huamalies, San Francisco de Asís, Pedro Dávila, Gerardo Facundo, Máximo Mayo, Valerio Martín, Tres Marías y San Juan de la localidad de Marías y en la que se invierte S/ 5.2 millones.

Opinión

6

/@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora

LA INCONTRASTABLE, LOS HERMANOS GONZÁLEZ PARA EL MUNDO

Por Israel Tolentino

Hay que ser ciegos para no advertir que las mejores creaciones artísticas que nos reserva en el futuro tendrán como materia fundamental el rico y vasto mundo de los Andes (Manuel Baquerizo Baldeón).

Con el acertado título: Describiendo a nuestro pueblo: contribuciones del arte de la familia Gonzáles a la narrativa visual peruana, se inauguró este martes 12 de julio, la potente exposición, curada por Juan Peralta en la galería Juan Pardo Heeren del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) en la capital.

Escribe el curador: Lo interesante de esto es el espíritu comunitario que posee y, por ende, su carácter instalativo cargado de expresividad y monumentalidad, producciones que sobrepasan el título de “arte popular”.

En las obras se pueden apreciar, el vertido de tradición y contemporaneidad; genealogía localizada en Aza (Huancayo) que se remonta al abuelo Abilio Gonzáles (Papacha de cariño), continuando por los hijos Julián y Germán Gonzáles, luego, los nietos, hijos de Julián: Javier, Pedro y Antonio, quienes continúan esa tradición y Antonio, quien le aporta nuevas formas para evidenciar esa espiritualidad hoy en día.

Se recuperan conocimientos y técnicas, parte del patrimonio inmaterial, escribe Giuliana Vidarte, en la publicación Ojo Dorado.

Hay un quiebre importante en la factura del arte peruano, luego de la dación del premio Nacional de Cultura a Joaquín López Antay, si bien en ese 1975, tuvo eco en artistas académicos como Felix Oliva, José Carlos Ramos, Charo Noriega, etc. Sería El indigenismo, con el fervoroso José Sabogal, el primer movimiento en prestarle atención a los Andes y al Arte Popular, luego, en 1936, la Peña Pancho Fierro, fundada por las hermanas Celia y Alicia Bustamante.

De este encuentro nacieron muchos de los importantes coleccionistas de lo que se llamó Arte Popular.

Este nuevo artista, a parte de su labor creativa, es uno que siega el trigo, cría los cuyes, camina por los cerros viendo el ganado, aporta la siembra, cura. Sus manos tienen cayos, su café lo bebe en un pocillo, sentado en una piedra y mirando la noche llegar; aprende filosofía con el perfume de la tierra, en el sabor del sudor, con la lluvia y el granizo, en el hambre, en la tuna y la miel, en la paciencia de la cosecha. Serán reivindicados artistas como: Hilario Mendívil, Georgina Dueñas, Sixto Seguil, Jesús Urbano Rojas, Delia Poma, Leoncio Tineo, Pedro Veli, Gedeón Fernández, Genoveva Nuñez, etc.

De muy niño tenía una necesidad irresistible/ de tocar con mis manos tus figurillas, escribe Antonio Paucar, confesando en ese verso la marca irreversible que lo llevó a empeñar su existencia al arte, una necesidad creciente e insatisfecha en ese momento, sin embargo añade: Y como eran frágiles y no eran juguetes, / entonces los palpaba con mis ojos… un modo inocente de hallar en lo inaprensible un encuentro con lo visible, no era suficiente tocar, sino sentir lo invisible, los ojos palpan

Antonio Paucar (artista) Juan Peralta (curador Gonzales). Pedro Gonzales (artista).

el interior y Antonio niño, mirando trabajar a su Papacha, descubría en las formas que sus manos fabricaban el alma de quien lo hacía, y en esa posesión, el espíritu que transmitía a las imágenes, alimentado así cada noche estrellada de luz, de memoria, oficio y compromiso.

Y de tus manos nacía y nacía continuamente toda una vida, /animales, y una infinidad de gentes diminutas. Otra vez, Antonio Paucar, nos cuenta desde su mirada de niño, el espíritu que el abuelo Abilio insuflaba a sus imágenes, ese hálito captado y aprendido, un secreto. Un artista, frente a un niño no esconde nada, en este contacto, muestra a Antonio el modo de darle vida a sus criaturas, esto mismo se repite en estos tiempos en la relación de Antonio y sus hijos Mayush y Abilio, dos niños que mirando obrar las manos de su padre, heredan ese espíritu dador de memoria.

Antonio Paucar, tiene la sensibilidad de mostrarnos en esa espiritualidad andina (entiéndase los andes atravesando nuestra América) un nivel estético que sobrepasa los cánones occidentales aprendidos en la academia; el maguey, la tela y el yeso vuelven a tener en su materialidad la voz que hacía falta para estos pueblos, como dicen en otros versos: Cada figura cuando se la une a una multitud de figuras/ siempre recobra mucho más fuerza y encanto, / así como el pueblo unido adquiere gran vigor.

Medio siglo luego, se puede afirmar que la profecía de Manuel Baquerizo está cumpliéndose al pie de la letra y se puede añadir, que quien ve en las artes la distinción de popular y culto, está por parecerse a la presidenta del congreso, María Alva, quien cree que se puede clasificar a los peruanos en indios y blancos.

La exposición de los hermanos Gonzáles, es el mejor ejemplo de la horizontalidad artística en que se encuentran las artes visuales hoy en el Perú.

/@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora

Corresponsal: Marino García Ledesma

Pasco

Autoridades municipales ratificaron que el pasaje urbano no debe incrementarse

La preocupación de la población por el abusivo incremento del pasaje, los llevó a convocar a una reunión improvisada, donde también participaron los transportistas y las autoridades municipales, encabezado por el alcalde De La Cruz, quién ratificó una vez más que “No se aceptará, ni se permitirá el incremento en el pasaje que de manera unilateral aprobaron los transportistas, la población no se debe perjudicar, los alimentos han subido, y encima le vamos a elevar el pasaje de manera arbitraria, eso no lo vamos a permitir” señaló.

“La concertación de precios es un delito, y lo que han hecho los transportistas es concertar y amerita una denuncia”, expresó Marco de la Cruz.

Dijo además que los transportistas no pueden determinar el incremento del pasaje sin un estudio previo, así que los emplazó a que presenten este estudio.

En su alocución, dijo que, para retomar el diálogo, deberán bajar el costo a 1 sol como 10 céntimos, de lo contrario no se puede conversar.

Por su parte, los transportistas dieron la alternativa de bajar el costo a 1.30 soles, sin embargo, la población y las autoridades no aceptaron esta propuesta y los dirigentes y transportistas abandonaron la reunión sin llegar a ningún acuerdo.

Por el momento, la municipalidad seguirá insistiendo en que bajen los costos del pasaje y pide a la población a que paguen con sencillo.

Además empezarán a recolectar firmas para apoyar que el costo del pasaje se mantenga con lo establecido y se frene el abuso de los transportistas.

Retiran propaganda electoral sin autorización

En cumplimiento al mandato del Jurado Electoral Especial (JEE) de Pasco, personal de la subgerencia de Fiscalización, Comercialización y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Pasco realizaron un operativo en el distrito de Chaupimarca.

Con el fin de verificar el cumplimiento de retiro de propaganda electoral en soportes electrónicos o de telefonía.

Tal y como señala la norma, indicaron que está prohibido colocar propaganda electoral en postes eléctricos y de telefonía, tal como lo indica el reglamento sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en período electoral.

Los fiscalizadores procedieron al retiro de esta propaganda electoral, donde se advirtió el cumplimiento de la normativa, que regula el uso de propaganda electoral instalada cerca o en las estructuras prohibidas, como semáforos, postes de alumbrado, ciclovías, entre otros.

Además, se dio a conocer que colocar paneles, letreros, carteles o anuncios en las estructuras de postes de baja y media tensión, es peligroso.

Asimismo, la inadecuada disposición de propaganda electoral en este tipo de estructuras puede generar un riesgo eléctrico, que puede ocasionar daños a los transeúntes o daños materiales.

¡Basta de abusos! Transportistas agreden a ciudadanos en campaña contra incremento del pasaje

“Firma para que el pasaje se mantenga en 1.10 soles”, es la campaña que varios ciudadanos iniciaron ayer en contra del abusivo incremento del pasaje, por parte de los transportistas, quienes, por el recorrido de menos de 2 kilómetros, incrementaron el pasaje de 1.10 soles a 1.50. Es decir en más del 35 %. Los pobladores cansados de los maltratos de los transportistas, sobre todo de los propietarios y choferes de autos colectivos, que en horas de la noche cobran de 2 a 3 soles por un pasaje interurbano, decidieron actuar e instalaron carpas para recolectar firmas de la ciudadanía.

A fin de exigir a la Municipalidad Provincial de Pasco para que demuestre su autoridad y ordene el plan regulador de rutas que incumplen los transportistas y mantengan el pasaje fijado de 1.10 soles.

Los puntos estratégicos para la recolección de firmas son la Plaza Carrión, el parque El Comercio y la Plazuela Municipal, donde se suscribe el memorial en contra del abuso y el cobro excesivo por parte de los transportistas.

Sin embargo, ya en horas de la tarde un grupo de matones, presumiblemente transportistas, se acercaron a las carpas donde la población estampaba su firma y rompieron los formatos.

No obstante, agredieron a quienes hacían la labor cívica de recolectar las firmas, este hecho debe ser denunciado y sancionado ya que no debemos permitir la matonería ni la ley del más fuerte, dijo un indignado ciudadano.

Opinión

/@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora

SIGNOS DE ALARMA EN EL EMBARAZO

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Dra. Zoila Elvira Miraval Tarazona y estudiante de la facultad de Obstetricia – UNHEVAL, Soto Salvador Yadira Noelia. Dra. Zoila Elvira Miraval Tarazona y estudiante de la facultad de Obstetricia – UNHEVAL, María Fernanda Evangelista Moren Dra. Zoila Elvira Miraval Tarazona y Huarcaya Cajas Jhoshira Zumi estudiante de la Facultad de Obstetricia de la UNHEVAL.

La maternidad es una etapa de gran ilusión para las mujeres, pero también de gran vulnerabilidad para la madre y el bebé razón por la que ellas y su familia deben mantenerse atentas a posibles signos de alarma que hagan peligrar su proceso de gestación. ante las señales de peligro ode alarma que son informadas por el obstetra tratante son: el dolor intenso de cabeza (cefalea), visión borrosa (escotomas), zumbido de los oídos(tinnitus), hinchazón de pies, manos y cara (edemas), ardor al orinar (disuria), vómitos persistentes (hiperémesis), pérdida de líquido amniótico o sangre por vía vaginal, si su bebé no se mueve o se mueve menos de lo normal o si tiene dolor abdominal, fiebre, escalofríos.

También son signos de alarma el aumento brusco o pérdida de peso, el dolor intenso en la boca del estómago, falta de apetito.

Las mujeres en la etapa de gestación deben procurar una alimentación saludable, rica en hierro, deben evitar el consumo de café, alcohol y cigarrillo. no auto medicarse peor aún tomar medicamentos sin receta médica.

También se debe cuidar las horas de sueño por las noches, que no deben ser menos de ocho horas, así como descansar 30 minutos durante el día, hacer ejercicios diarios según las indicaciones del obstetra en el consultorio de psicoprofilaxis y estimulación prenatal.

Si usted señora gestante, puérpera presenta todos los signos de alarma mencionados debe acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano llevando sus documentos de la atención prenatal (carnet perinatal, resultados de laboratorio, ecografía y otros), DNI, seguro integral de salud y siempre acudir en compañía de su esposo o un familiar.

La violencia es un problema arraigado en toda la sociedad, tiene diferentes tipos de violencia: física, sexual, económica, psicológica, los cuales no debemos permitir, debiendo denunciar y acudir al servicio psicológico del establecimiento de salud, como el de Aparicio Pomares, consultorio psicológico y jurídico gratuito de la UNHEVAL ubicado en el Jr. Constitución N°971 y MIDIS.

La violencia familiar es un fenómeno social que ocurre en casi todos los países del mundo, Perú y en nuestra región Huánuco. Definiéndola como el uso intencionado y repetido de la fuerza física o psicológica para controlar, manipular o atentar en contra a algún integrante de la familia pudiendo ser por lo general del varón a la mujer o viceversa, la mujer hacia el varón.

Estimadas familias no permitas que en tu hogar haya violencia, ningún tipo de violencia, para ello debes informarte, orientarte, educarte, comunicarte, con los profesionales de la salud como: Obstetras, psicólogos, quienes te ayudarán a superar la violencia si lo sufres recibiendo atención, tratamiento para tu recuperación, siempre dile ¡NO A LA VIOLENCIA!

¿CÓMO AFECTA EL ALCOHOL EN EL EMBARAZO ?

El alcohol durante el embarazo puede causar defectos de nacimiento y discapacidades en el bebé, estas afecciones son conocidas como trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) que puede causar problemas en la manera como luce, crece, aprende y actúa una persona y defectos de nacimiento en órganos importantes. Según la OMS, en el 2018 hasta 2.3 billones de personas consumieron alcohol en el mundo, de las cuales el 9.8% eran mujeres que consumieron alcohol durante el embarazo, es por ello que la ginecoobstetra Neli Salgado del Hospital Nacional Dos de Mayo afirma que, “las gestantes deben abstenerse de beber alcohol durante todo el período de embarazo y lactancia, ya que no existe un nivel seguro de consumo”. ¿Cuáles son los factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir los efectos por exposición en la etapa prenatal al alcohol?

La pobreza está fuertemente asociada al consumo de alcohol antes y durante el embarazo, adicional a esto tenemos los factores nutricionales, las interacciones sinérgicas con otras drogas. Dentro de las consecuencias que encontraremos , estas afectarán la placenta ya que genera una alteración en el transporte de nutrientes para el feto, no llega suficiente oxígeno al cerebro y se puede dar el desprendimiento de la placenta; en el bebé, con bajo peso al nacer, parálisis cerebral, anomalías del sistema nervioso central , crecimiento intrauterino retardado, muerte fetal, retrasos en el habla y el lenguaje, discapacidad intelectual o coeficiente intelectual bajo, capacidad de razonamiento, entre otros ; y en la madre , provocando un parto antes de tiempo y hasta un aborto. ¿Qué acciones preventivas podemos tomar?

Evitar reuniones o situaciones sociales donde se consume alcohol, realizar campañas con mensajes de prevención, visitar a las familias donde hay madres de mayor riesgo, concientizar a las mujeres sobre la importancia de la planificación familiar y la responsabilidad que es traer una nueva vida al mundo. Es así que, los daños del alcohol son 100% prevenibles, y el éxito de la prevención va depender del comportamiento de las mujeres embarazadas relacionadas con la abstinencia completa al alcohol. Por docente Dra. Zoila Elvira Miraval Tarazona y Huarcaya Cajas Jhoshira Zumi estudiante de la Facultad de Obstetricia de la UNHEVAL.

/@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora

Opinión

PROCRASTINAR

Por Israel Tolentino

Un suave viento arrima los cabellos de las gentes y el polvo se levanta como un gigante de historia medieval, las hojas de los libros empiezan a revolotear en el puesto de don Barbas.

En aquella librería de la calle se inicia para muchos la aventura de sumergirse en las tierras maravillosas de las historias más increíbles y entrañables que guardan los libros. Gracias a aquel librero y su puesto, muchos han caminado de la mano con un libro “nuevo” en sus brazos, uno que no habían leído quizás o que tal vez tenían en otra edición; de un libro que sirvió para conocer a un autor desconocido o simplemente porque les llamó la atención.

De pronto el viento cesa, vuelve una calma de Domingo Santo y como un espectro que sale de la polvareda y algo cansado, un joven profesor aparece. El reloj marca casi las tres de la tarde, camisa y pantalón, un bolso donde seguramente lleva un registro de sus alumnos y otros papeles sin importancia, se acerca al puesto donde siempre va a ojear los libros que acaban de llegar, le da una mirada rápida y entre las tonalidades de colores de las portadas, su angustiado rostro cambia y hace denotar una cierta sensación de alegría y emoción.

Entre todos los libros de segundita puede observar que hay muchos títulos que ya tiene en su biblioteca, los ve ordenados cual soldados en fila; todos ellos en la intemperie todos los días junto a los vientos y sus fugaces polvaredas; ahí se encuentran el Mío Cid, Mi planta de naranja lima, 20 poemas de amor y una canción desesperada; enciclopedias incompletas, diccionarios de inglés y español, revistas noventeras, libros escolares entre otros inmortales títulos de la literatura.

El joven docente, abre los libros para sentir el olor a lo eterno y a lo inesperado, su textura y los años; sus páginas y su olvido han quemado el tiempo y guardan entre sus hojas las cenizas de un tiempo, de su infortunio, de su orfanato obligado, de todas estas mellas que este joven va percibiendo, de las imágenes y el tipo de letra y si el lomo de cada uno de estos aún son resistentes y si sostienen las letras de los sentimientos de aquellos que alguna vez lo dejaron caer con tinta en sus manos y alegría en sus ojos.

Don Barbas se da cuenta que el joven profesor está por buen tiempo observando y como siempre le dice que han llegado más libros, y que están por allá, el joven sonríe y en su vanagloria se acerca a los costales llenos de libros y empieza su búsqueda; siente con presura que debe obtener un libro que todo el mundo quiere, que deje maravillado a sus amigos al mostrarlo, si la suerte estuviera con él ese día, ¿quizás una primera edición? Se pregunta y se ilusiona. De pronto don Barbas le presenta una colección de 15 tomos de una editorial muy conocida, libros de maestros de la literatura, tapas duras, portadas increíbles y de colección, le dice don Barbas, el joven con una calma disimulada, le pregunta: ¿cuánto? y la respuesta no se hace esperar, don Barbas le dice que solo pide 100 soles, la mirada del joven cambia, tiene el dinero, pero quiere negociar, ¿último?, le pregunta y Barbas ha denotar que no existe una rebaja. El joven hace que no esté interesado en la colección y se fija en otros libros, como una estrategia para que le baje el precio en algo tan inusual y exquisito premio. Después de varios intentos fallidos, don Barbas acomoda los libros de la colección a vista y paciencia de todo transeúnte. El joven profesor se marcha, sin antes decirle que mañana regresa por esos libros. Al día siguiente y después del trabajo llega de nuevo el joven profesor al puesto, nota que han desaparecido unos tres libros de la colección, pregunta por ellos, Barbas le dice que ya se los han llevado, pero que el precio no ha variado mucho, el joven se dice que mejor mañana regresa y se los lleva.

Y así pasaron los días, el joven profesor no pudo ir al tercer día por estar cansado, el cuarto día solo fue a mirar si aún los libros estaban ahí esperando como los árboles esperan la lluvia, y en efecto, seguirán ahí, pasó el quinto día y el profesor los observó de lejos, pero no se animó a ir a comprarlos, ya que no tenía el efectivo, espero al sexto día, era sábado y fue muy temprano, pero recibió una llamada y se fue a beber con sus amigos.

El domingo, a primera hora y ya en el puesto de don Barbas, el joven profesor escuchaba que los libros ya habían sido vendidos el sábado.

Opinión

/@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora

LA PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO EMBARAZO EN ADOLESCENTE

Dr. Zoila Miraval y Estudiantes de la Facultad de Obstetricia – Unheval, Flores Lázaro Luz Meliza

La psicoprofilaxis es el proceso donde se educa a la madre, se prepara desde el séptimo mes de gestación, seleccionándola a las gestantes según sus antecedentes y factores de riesgo. La psicoprofilaxis es la preparación integral, teórica, física y psicoafectiva, que se brinda durante la gestación, parto, postparto para alcanzar una jornada obstétrica en las mejores condiciones saludables y positivas en la madre y su bebé forjándoles una experiencia satisfactoria y feliz ,asimismo fortalece la participación y el rol activo del padre, familia ,comunidad por lo tanto es muy importante que la gestante cumpla a las 6 sesiones de psicoprofilaxis y 3 talleres complementarios para así llamarla gestante preparada para el parto .El objetivo de la psicoprofilaxis es preparar física, psicológica y socialmente a la gestante a través de actividades educativas , impartiéndoles conocimientos , sesiones de gimnasia obstétrica para notar comportamiento y actitudes positivas durante la gestación, parto, post parto y lactancia materna. De esa manera la gestante y su bebe contribuirá a un final feliz ya que no presentaran ansiedad, depresión frente al dolor, contracciones y muy por lo contrario aplicaran las técnicas aprendidas de la relajación, respiración y un comportamiento positivo evitando de esta manera innecesarias y repetidas evaluaciones. haciendo del trabajo de parto tenga menor duración en los periodos de dilatación, expulsivo, evitando complicaciones, menor uso de fármacos disminuyendo los partos por cesárea y una recuperación rápida y cómoda ya que pueden y deben continuar con la psicoprofilaxis puerperal de esta manera mejorando la lactancia materna para un bebe saludable y satisfacción de la familia comunidad y el profesional de obstetricia por ello señora gestante no faltes a tu preparación psicoprofilactica.

Dr. Zoila Miraval y Estudiantes de la Facultad de Obstetricia – Unheval,Tarazona Sebastian Lily

El embarazo en adolescente viene a ser un problema social y es una problemática de salud pública que afecta a adolescentes entre 10 a 19 años, en los cuales 12 de cada 100 adolescentes llegan a quedar embarazadas por diversos factores.

Los factores que involucran el aumento de los embarazos en adolescentes vienen a ser la escasa educación sexual, violencia sexual, falta de acceso a métodos anticonceptivos o desconocimiento de estos, condiciones socioeconómicas (pobreza, falta de oportunidades, etc.). De estos factores los que influyen más son la pobreza y la ausencia prolongada de uno de los padres.

El embarazo en adolescente trae consecuencias para la madre y el feto; la madre adolescente puede sufrir de una eclampsia, preeclampsia, hemorragias post parto, complicaciones al momento del parto, abortos clandestinos que ponen en riesgo la vida de ella como del feto y esto hace que se eleve la mortalidad materna; el feto puede sufrir de un bajo peso al momento de nacer, defectos del cierre del tubo neural, prematuridad, mayor posibilidad de muerte neonatal a la primera semana de nacido.

Las adolescentes que se encuentran embarazadas llegan a abandonar sus estudios por diferentes motivos, esto hace que se limiten a concluir una carrera universitaria o técnica, y tienen menos oportunidades laborables y la remuneración que reciben es baja.

En vista a esta problemática el estado viene planteando diversos programas que tratan de reducir los índices de embarazos debido a la existencia de barreras, culturales, económicas, sociales y geográficas que son uno de los incidentes en su alta prevalencia. Las formas de como se viene previniendo es: impartiendo en los colegios a que los adolescentes tengan un comportamiento y una conducta sexual responsable todo esto a cargo del profesional de obstetricia; la disponibilidad de métodos anticonceptivos en los establecimientos de salud, campañas de sensibilización para el autocuidado de su salud que tienen como fin que los adolescentes retrasen el inicio de las relaciones sexuales; y que tengan un seguro integral de salud universal para que así en los establecimientos de salud reciban una atención integral.

Sábado 16 julio del 2022

Hoy

en la historia

DÍA MUNDIAL DE LAS HABILIDADES DE LA JUVENTUD

>www.ahora.com.pe

11 11 Amenidades

/@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora

Sopa de Letras

L Q F I X P F G F H V K G A E P Y H W U Z G H B K T H W H W J L Q M Z C C N S N A L U A Z U Z Z B Q F R L N J P Q E Y G Q W M C Y N N Q X P E E Y Y T R C T Y E B U Y M N M F O Q V E X S N D Í A M U N D I A L R Y O A A K A O E P N Q D P S B K A I C Y W S N S E E S Z H E L Z V R K F K A N V D P H Q S S G F R J L O Z L X A M U S S R L I W E U J A X S M M V D H I H Q I J W O F P E A Q C Q A E H X G P H A A B Q C V T P D G E K Z T V E C L C W S M D V I U O W E S Z W H A H M L S U O O S V V K S J A T U U G A T R A V É S D E Y S D E H A B I L I D A D E S W W P N B I O M L E X N K B G A O F O O P I T I X L A A D Q U I S I C I Ó N Y N R W I G D L X S E N E L J L J Y U Y D E S T R E Z A S Z O O D U B Z H L G R A G O A C D S W H A L S D E O U G M V K T V U B F M N H X X G U Z X P R D L R S U G U K I B L A I M P O R T A N C I A O O D U E B D D E I M P U L S A R V P E P M O Z I S A C C E D E R A L N K L N A U V A H M E D E L A J U V E N T U D R R N C U H O J T E T B K L X K F I K W F R L G F Q E M J S K N U T O I A R R N Ñ S T A K H S C Y Q O Y V D R W E 1 A S A M B L E A J T F W P U L P A H P U D L D Q G T X Z R Q K I J D 5 I Q X I I G J S S W Y F D G T L L P D J V L W F D B U N P F E Y X J D Q U K N R 2 Y S Q P Y Q X M E Q Y J D O T P H H Q M H C K A C O M O E L E B K K N 0 M N R R P Z N P S F K D V S C M P Y K M Q B T E S Y H J U L P B T L P 1 R C H B E S N Z Z A S O Y Q C W O X B X W K V K S Q U I E M H J K T O 4 E A V Z A I D C U A K N D R U S D A P F I G S F B L I S T Q W T X L W L E X Y S E R S E Z A L O S J Ó V E N E S X V O E I P E R M I T A N E Y A N O E E O Y L V Z E S W R J C S K T L M N T G O U T H N F I V P R O C L A M Ó L J S Q F I T U P J N B S Q U V S H X X J T X V Z M W Z Y Q O Z M P J S J H Y O X P W R M H G V P M

En el año 2014 la Asamblea General de la ONU proclamó el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud para divulgar la importancia de impulsar a los jóvenes a través de la adquisición de habilidades y destrezas que les permitan acceder al mercado laboral

30 by 10 orthogonal maze

MATEMÁTICA SUDOKU UNIR PUNTOS HORÓSCOPO

Aries

(21 marzo - 20 abril) Una propuesta de negocios les llega en una reunión que podría llegar a tener. Estén atentos a lo que respondan frente a pedido poco claro que alguien les formulará. Revisen bien lo que lean o escuchen.

Tauro

(21 abril - 20 mayo) Hoy ser prudentes con los propios intereses les dará mayor objetividad. Esperanzado encuentro en el plano afectivo, llegan a compartir proyectos en pareja. Escalón que suben en el plano personal.

Géminis

(21 mayo - 21 junio) Planificar con paciencia para que las cosas salgan bien en este día algo atolondrado. No se atrasen con la organización de sus proyectos y traten de sentarse a dialogar con las personas con las que desean encararlos.

Cáncer

(22 junio - 22 julio) Hay cosas que quedan inconclusas y que habría que buscarles un final. Se arriesgan a prometer algo a alguien sabiendo que es ponerse en compromiso. No olviden que defender nuestras cosas no es ser egoístas.

Leo

(23 julio - 22 agosto)

Saber darnos nuestro lugar en esta tierra es generar sentido de responsabilidad. Posible reunión laboral en esta jornada complicada para las agendas leoninas. Surgen inconvenientes.

Virgo

(23 agosto - 21 sep.) Se darán cuenta de cierta sensación de ruptura en el plano afectivo. Las cosas a veces no se ven en el momento. No se arrepientan de decisión económica es acertada para el momento que están viviendo.

Libra

(22 sep. - 22 oct.) Se ocuparán de posibles tareas que les gustarán. Les llegan ofrecimientos laborales que los alegrarán. El contenido de sus sentimientos tiene mucha contrariedad, traten de separar la bronca de lo que sienten.

Escorpio

(23 oct. - 21 nov.) Un estado anímico muy positivo los mantendrá en esta jornada muy llenos de energía. Darse cuenta que estar bien predispuestos nos hace evitar la angustia. Acepten invitaciones y distráiganse.

Sagitario

(22 nov. - 22 dic.) Laboriosa jornada en la que la creatividad les hará concretar proyectos que tienen en mente. Contentarse con los talentos propios y hacerlos lucir. Los invitan a participar de una reunión laboral a la que deberían concurrir.

LABERINTO

Capriconio

(23 dic. - 21 enero) Una aventura los podrá poner en riesgos emocionales. Traten de actuar como su signo siempre actúa, con prudencia. Se generan en ustedes ganas de renovar su espíritu, vean y busquen.

Acuario

(22 enero - 21 febr.) Logran conocer gente que los ayudaría a realizar proyectos importantes que tienen en mente hace tiempo. Den la posibilidad a quien los ama de demostrárselo. Es importante darse cuenta de en qué cosas fallamos.

Piscis

(22 febr. - 20 marzo) Se sentirán muy acompañados por alguien nuevo que llega a sus vidas en un momento ideal. Sirve darnos cuenta que abrir nuestras puertas es positivo. Actividad agotadora en sus lugares de trabajo.

Policiales

/@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora

Dos hombres y una mujer fueron capturados tras extorsionar a transportista

Exigían S/3 mil a cambio de devolverle su vehículo robado

Alejandro Emerson Espinoza Feliciano (24) y José Luis Guillen Ingunza (21) fueron detenidos por la Policía Nacional, tras ser acusados por la presunta comisión del delito de extorsión en agravio del transportista Wilfredo Gil Carbajal Cristóbal.

En tanto, Cecilia Honorata Balbín Blácido (54) fue detenida por la presunta comisión del delito de receptación agravada.

La intervención ocurrió luego de la denuncia de Wilfredo Carbajal, quien acusó que sujetos desconocidos venían extorsionándolo para que le devolvieran su vehículo automóvil Toyota de placa de rodaje C2Q-544.

El agraviado manifestó que tras el robo de su vehículo, ocurrido el 10 de julio, el día 13 y 14 recepcionó llamadas, donde le exigía el pago de 3000 soles.

No obstante, los delincuentes fueron citados en la carretera Huánuco - Kotosh para les entregue dicho monto, sin imaginar los malhechores que se trataba de una trampa.

Tras conocer el hecho, los policías se desplazaron a la zona y, al llegar a la altura del poblado de Yacutoma, detuvieron a Alejandro Emerson Espinoza Feliciano y José Luis Guillen Ingunza, como presuntos responsables de la extorsión.

Asimismo, los agentes se desplazaron hasta el centro poblado de Marabamba, asimismo, en una cochera, administrada por Cecilia Honorato Balbín Blácido, encontraron el vehículo del agraviado por lo que detuvieron a la mujer.

Los tres fueron trasladados a la Sección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos para ser investigados y determinar sus responsabilidades.

Sujetos fueron detenidos con celulares robados

Antonio Vargas Vega (26), Zumel Gaona Pablo (35) y Toledo Ricardo Ramos Gargate (21) fueron detenidos durante un operativo denominado “Impacto 2022”, desarrollado entre los jirones Monzón y Central en el distrito de Llata, provincia de Huamalíes.

Los policías y la fiscalía intervinieron dos locales de venta y reparación de celulares de propiedad de Vargas Vega y Gaona Pablo, en cuyos locales encontraron variedad de celulares y al solicitar información en el sistema Osiptel arrojaron como sustraídos.

Durante la intervención, llegó a uno de los locales Ramos Gargate para recoger un celular que había dejado para reparación, el cual estaba reportado por el sistema como sustraído por lo que quedó detenido.

Los tres sujetos fueron trasladados a la comisaría del sector, donde vienen siendo investigados por la presunta comisión del delito contra el patrimonio, en la modalidad de receptación agravada.

Joven desaparecido fue hallado muerto en río Huallaga

Ángel Aldair Tarazona Alache (22), quien había sido reportado como desaparecido, fue hallado muerto en las orillas del río Huallaga, a la altura del sector Pendencia del caserío Los Milagros en la jurisdicción del distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado.

El joven estaba desaparecido desde el pasado cinco de julio del 2022, desde entonces sus familiares emprendieron una intensa búsqueda para hallarlo con vida, sin embargo, el último jueves sus esperanzas de hallarlo con vida se acabaron, porque su cuerpo yacía sin vida en el río Huallaga.

Hasta el lugar se trasladaron policías de la comisaría de Tulumayo para realizar el levantamiento del cadáver, luego fue trasladado a la morgue de Medicina Legal de Tingo María para realizarle la necropsia de ley y determinar las causas de su muerte.

En tanto, los familiares exigieron una exhaustiva investigación, argumentando que el joven habría desaparecido tras ser intervenido por las fuerzas del orden de Tingo María, por conducir en sentido contrario.

This article is from: