
3 minute read
Amplíanárea protegidaen SierraNevada
AUMENTARON EN MEDIO MILLÓN DE HECTÁREAS.
BOGOTÁ
Advertisement
El Gobierno amplió a más de medio millón de hectáreas el área de protección del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, que es la cadena montañosa más alta situada al lado del mar, en el Caribe
Según la información divulgada por el ministerio del Medio Ambiente, la medida, acordada con las cuatro comunidades indígenas ancestrales que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta, busca proteger el que es considerado uno de los patrimonios naturales y culturales más emblemáticos del país
"Esta es una decisión histórica con los cuatro pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, con el propósito de salvaguardar el agua, la pervivencia de los pueblos y sobre todo protegerla de la minería y de grandes obras de infraestructura y la agricultura de gran escala en esta reserva nacional, no solo ambiental, sino cultural del país”, dijo la ministra Susana Muhamad
Se alcanza así un total de 573 312 hectáreas blindadas en el macizo montañoso, luego de sumar las 172 000 hectáreas que ahora son Parque Nacional Natural, que es la categoría de conservación más estricta del país, con la cual se busca proteger la cultura de los pueblos indígenas, su supervivencia y la estrella hídrica que es la Sierra Nevada de Santa Marta
La ministra de Medio
Ambiente resaltó que hoy el país cuenta con 49 millones de hectáreas protegidas, lo que, según la funcionaria "consolida a Colombia como potencia mundial de la vida" y agregó que "se debe hacer un turismo de naturaleza responsable, articulando esta actividad con las comunidades
El director de Parques
Decisión importante
La ampliación del área protegida es algo muy importante para la Sierra, para la conservación de la biodiversidad y de sus ecosistemas.
Nacionales Naturales, Luis Olmedo, explicó que "vamos a empezar un proceso de restauración ecológica con las comunidades y un proceso de diálogo regional porque los parques nacionales son de todos"
"Vamos a tener un diálogo muy activo con los sistemas regionales y municipales de áreas protegidas", añadió El funcionario indicó que ahora vienen tres grandes procesos: la restauración, la educación y el fortalecimiento de las organizaciones y diálogo social con el fin de trabajar en la protección de la diversidad cultural, usos y aprovechamiento que milenariamente le han dado los pueblos indígenas a su territorio Entre los objetivos están proteger y conservar el territorio ancestral de los pueblos Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo
Corredor Verde
Así como la idea de construir un metro para Bogotá ha rondado por más de 70 años sin concretarse, la de una solución de movilidad y urbanística para la Séptima completa 3 décadas sin desenlace En las localidades en torno a este corredor viven cerca de 900 mil personas y la población flotante llegan a trabajar o a hacer diligencias cada día supera los 2 millones Son diariamente unos 4,6 millones de viajes, la mayoría en transporte público, carro, taxi o moto La Séptima evidencia la segregación espacial de la ciudad resultado de la concentración de la vivienda y de los puestos de trabajo A un vecino de El Codito, Verbenal o San Cristóbal le puede tomar 90 minutos en bus llegar al centro de la ciudad Los más afortunados pasan en el mismo trayecto 80 minutos si viajan en transporte privado, así que para un trabajador de bajos ingresos eso implica pasar casi 3 horas de la casa al trabajo y viceversa Tiempo que podría invertir en cuidar a su familia o practicar un deporte, lo que genera afectaciones en la calidad de vida, en especial de las personas de niveles socioeconómicos bajos que no pueden vivir cerca de sus lugares de trabajo
Considerando que el costo del proyecto es de aproximadamente 2,5 billones de pesos y está próximo a salir a licitación, los ojos están sobre el correcto desarrollo de esta obra Pero las discusiones persisten y hay concejales que anuncian demandas Las críticas son por falta de socialización y participación ciudadana, imprecisiones en los pliegos y que la ciudadanía votó en contra de un TM por la Séptima
El proyecto del corredor verde, es el avance más notorio que se ha tenido para solucionar la movilidad en el borde oriental de la ciudad en mucho tiempo La garantía de los derechos a disfrutar la urbe debe ser el centro de un consenso que no deje a nadie atrás
El sendero a ciudad perdida es un ejemplo de ecoturismo que se ha realizado con éxito ARCHIVO / ADN
RESERVA DE BIOSFERA
El Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta fue declarado por la Unesco como Reserva de Biosfera y Patrimonio de la Humanidad en 1979 y es la elevación costera más alta del mundo, con 5.775 metros sobre el nivel del mar a tan solo 42 kilómetros del mar Están todos los pisos térmicos que hay en Colombia, además de selva, bosque de montaña y páramos andinos. En cuanto a la fauna, la Sierra Nevada de Santa Marta posee gran variedad de animales salvajes entre las que hay unas 628 especies de aves, 120 de mamíferos y 142 de anfibios y reptiles