
3 minute read
Opositoresnoquieren queserompanvínculos
DICEN QUE ES CLAVE QUE NICARAGUA SIGA TENIENDO RELACIÓN CON EL VATICANO
HONDURAS
Advertisement
Siete organizaciones opositoras nicaragüenses se manifestaron ayer en contra de una eventual ruptura de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno de Nicaragua y el Vaticano
‘Las organizaciones de la oposición democrática desde Nicaragua y el exilio nos dirigimos al pueblo de Nicaragua y a la comunidad internacional para expresarles nuestro rechazo contundente a la (posible) suspensión de las relaciones de Nicaragua con el Vaticano”, informaron en una declaración pública
El papa Francisco calificó como “dictadura grosera” el régimen de Ortega en Nicaragua, un mes después de la condena del obispo Rolando Álvarez a 26 años y 4 meses de prisión, según entrevista publicada el viernes
El periodista Aníbal Toruño denunció que el Gobierno de Nicaragua bloqueó sus cuentas bancarias EFE
“Con mucho respeto, no me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige (Ortega) Ahí tenemos un obispo preso, un hombre muy serio, muy capaz Quiso dar su testimonio y no aceptó el exilio”, aseveró a ‘Infobae’ Fuentes vaticanas explicaron que Nicaragua efectuó una petición a la Santa Sede para el cierre
Evaluaron cooperación en zona de frontera
1
Los comandantes de las Fuerzas Armadas de Ecuador y de Colombia se reunieron para evaluar los resultados del primer mes de operaciones coordinadas dirigidas a intensificar la vigilancia contra el narcotráfico y grupos armados en la frontera común
Al término de la videoconferencia el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Nelson Proaño, dijo que acordaron “fortalecer el intercambio de la información de
presos en cárcel de Bukele
antidemocrática por no permitir que los católicos elijan por voto directo al papa, a los cardenales, los obispos y los sacerdotes
Para los organismos opositores, la decisión del Ejecutivo nicaragüense de plantearse la suspensión de relaciones con el Vaticano ‘es parte de la política frontal y represiva que la dictadura Ortega-Murillo tiene contra la Iglesia católica’
Un segundo grupo de 2 000 supuestos pandilleros presos fue trasladado ayer bajo fuertes medidas de seguridad a la cárcel ‘más grande de América’, informó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele
‘En un nuevo operativo, trasladamos al segundo grupo de 2 000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de las sedes diplomáticas respectivas, aunque no existe una ruptura de relaciones diplomáticas
El 21 de febrero, Ortega calificó de “mafia” a la Iglesia y la acusó de ser

Consideraron que ‘Nicaragua vive un gravísimo proceso de radicalización de la dictadura en su política de aislamiento y de violación a los derechos humanos’ y que una eventual ‘ruptura con el Estado del Vaticano’ iría ‘más allá de las relaciones diplomáticas entre Estados’ y dejaría ‘en total desamparo y a merced de la dictadura a cada templo católico en todo el territorio nacional y en total desprotección a la jerarquía católica’
Con esto, ya son 4.000 pandilleros los que habitan la cárcel más criticada del mundo’, escribió en ‘Twitter’
La megacárcel, para 40 000 presos, tiene un severo régimen de reclusión que ha sido denunciado por organismos de derechos humanos
El mandatario divulgó imágenes del traslado desde el penal de Izalco hasta la instalación ubicada en un área rural de Tecoluca, a unos 74 kilómetros de San Salvador
Desaparecen 2,5 toneladas de uranio
mes se cumplió de la cooperación entre las Fuerzas Militares de Colombia y Ecuador en la zona fronteriza
Ambas partes aseguran que se han visto óptimos resultados inteligencia en todos los dominios para continuar enfrentando a estos grupos que amenazan con el narcotráfico y los delitos comunes en las zonas de frontera”
Asimismo, convinieron mejorar los canales de comunicación para obtener mejores resultados e incrementar las actividades de contrainteligencia, a fin de evitar que el personal militar pueda involucrarse en este tipo de actividades ilícitas Igual, estuvieron de acuerdo en sostener las operaciones en cada una de las áreas de interés
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó de la desaparición de unas 2,5 toneladas de uranio natural en Libia
Durante una visita el martes, inspectores ‘descubrieron que 10 contenedores con unas 2,5 toneladas de uranio natural en forma de concentrado de uranio (yellow cake) no estaban presentes donde habían sido declarados por las autoridades’, escribió el director general de la entidad, Rafael Grossi
El organismo de la ONU destacó que realizará verificaciones ‘adicionales’ para ‘aclarar las circunstancias de la desaparición de este material nuclear y su ubicación actual’
Libia abandonó en 2003 su programa de desarrollo de armas nucleares, creado bajo el mando de Muamar Gadafi Desde su caída en 2011, el país está sumido en una grave crisis política, con fuerzas rivales que lo dividen y un sinfín de milicias y mercenarios dispersos por todo el territorio