1 minute read

Ex FARC critica el proceso con el EMC

Rodrigo Londoño, director del partido Comunes, que representa a los desmovilizados de las FARC que firmaron el acuerdo de Paz, reclamó al presidente, Gustavo Petro, por negociar la paz con una organización rebelde que asesina y amenaza a los excombatientes

Señor Presidente

Advertisement

Unas 1 500 personas salieron a marchar ayer en Tarazá para presionar al Gobierno días completa el paro instigado por el grupo paramilitar en la región del Bajo Cauca en Antioquia Han sido quemadas dos ambulancias un paso hacia el sometimiento colectivo a la Justicia propuesto por su Gobierno como parte de la política de paz total

"El Clan del Golfo no fue capaz de dar el paso hacia un sometimiento colectivo a la Justicia que se estaba preparando jurídicamente, parece privilegiar más sus negocios y mantenerse en esos negocios y obviamente por ahí no hay una posibilidad de negociación", dijo Petro a periodistas

@petrogustavo La implementación del Acuerdo de Paz corre grave peligro Las organizaciones con las que se pretende negociar la 'Paz Total' nos han hecho blanco de sus acciones y su gobierno no atiende nuestros llamados", escribió en Twitter el exnegociador del pacto que desarmó a la que fuera la organización rebelde

Detrás de las agresiones están disidentes de las FARC que se apartaron del acuerdo negociado en La Habana y hoy son reconocidos por el gobierno como Estado Mayor Central (EMC), según Londoño Petro anunció el lunes el inicio de un "segundo proceso de paz" con esta organización de unos 2 000 combatientes integrada por rebeldes de la antigua guerrilla y nuevos reclutas

COMUNES DENUNCIÓ AMENAZAS A COMUNIDAD DE EXCOMBATIENTES QUE VIVE EN EL META

This article is from: