
27 minute read
Modelo arranca en la comuna 20. PÁG
ACTUALIDAD
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
Advertisement
EN REDES
#ElSondeoADNdeHoy
@adncali ¿Está de acuerdo con la creación de los consejos de juventudes en cada municipio de la región y del país?
47 votos Resultados finales
Sí
44,7 % No
55,3 %
CLIMA
hoy 22 28
Nublado y lluvias aisladas
mañana 20 28
Nublado y lluvias aisladas
IMPERDIBLE
Carné para ir al alumbrado
La secretaria de Salud Pública Distrital, Miyerlandi Torres Agredo, anunció que se pedirá carné de vacunación a los mayores de 12 años que vayan al alumbradio. “Es un espectáculo que vamos a disfrutar con bioseguridad”.
Las autoridades del Valle llaman a la campaña ‘Sin pólvora es más bacano’. La secretaria de Salud Departamental, María Cristina Lesmes, pidió a los adultos ser responsables y a evitar que niños y niñas se arriesguen.
“COPYRIGHTS © 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A.
EDITOR: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com). SUB-EDITORA BOGOTÁ: Ayda María Martínez Ipuz (aidmar@eltiempo.com). SUB-EDITOR BARRANQUILLA: Estéwil Quesada (estque@eltiempo.com). SUB-EDITOR CALI: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com). SUB-EDITOR MEDELLÍN: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com).
REDACTORES : Carolina Bohórquez, Antonio Minotta y Fernando Umaña. REPORTEROS GRÁFICOS: Juan Pablo Rueda, Santiago Saldarriaga. DIRECTOR GRÁFICO: Beiman Pinilla. COORDINADOR DE DISEÑO: Juan Manuel Leal. CONCEPTO Y DISEÑO : Diana Yamile Acosta González. EQUIPO DISEÑO: Yesid Molina, Henry Torres, Luis Ossa y Nilson Canasto. SERVICIOS INFORMATIVOS: CEET, AP, AFP, EFE Y BLOOMBERG . GERENTE: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). PUBLICIDAD: 4899830. JEFE DE PRODUCTO: Mónica Rojas Guerra DISTRIBUIDOR: People Marketing. PREPRENSA DIGITAL: CEET. 5536245. CORREO: redaccioncali @diarioadn.co
Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”. La Unidad Popular-Cali en Resistencia y el proceso de Andes lideraron las votaciones por el Consejo Municipal de Juventud. @GABRIELAPOSSOR
Independientesponen lamayoría de curules
CALI CON LISTA MÁS VOTADA EN ELECCIONES DE CONSEJO DE JUVENTUD.
REDACCIÓN
Cali
En medio de la abstención en las elecciones del Consejo de Juventud, los movimientos independientes alcanzaron la mayoría de curules en Cali
En la capital del Valle sufragó el 5,71 por ciento de votantes habilitados, es decir, 29.652 votos de 519.046 posibles. Hubo 8.025 nulos y 113 no marcados.
En las urnas fueron 9.146 votos (45,97 %) por independientes; 7.238 (36,38 %) por partidos y movimientos políticos; y 3.511 (17,64 %) por procesos y prácticas organizativas.
La Unidad Popular -Cali en Resistencia logró el mayor registro del país con 2.345 de votos. En esa lista figuran Gabriela Posso Restrepo, Juan Andrés Mejía Acosta, Kelly Daniela García Moreno, Luis Alfonso Junior Hoyos Téllez, Karol Viviana Valencia Cardozo, Nicolás López Muñoz y Daniela Largo Serna.
La segunda votación fue para Un pacto por la Vida, con 2.310 votos. Lo encabezan Ángela Juliana Imbachí Henao, Camilo Andrés Basto, Gilari Rentería y Juan de Dios Henao Muñoz.
El partido Liberal con 1.671 votos con Dialy Julieth Padilla Hurtado, Álvaro José Portilla Carvajal, Ángela Eliana Angulo Ceballos y Camilo Andrés Díaz Castaño.
El Partido de la U tuvo un registro de 1.446 votos con Yaisa Hurtado Mosquera, Nicolás Acevedo Noreña y Karen Delgado Carbonell.
Mira recibió 1.128 votos encabezado por Glendy Estefany Reyes Delgado y Santiago Vallejo Meza.
Jóvenes por Cali sumó 1.12 votos con Laura Andrea Agredo Rodríguez y Marcelo Zúñiga.
Alianza Verde registró 914 votos con Daniel Alejandro Castellanos Rendón y Jennifer Caroline Delgado.
Los Jóvenes de Cali también somos Buenos Ciudadanos con 478 votos con Andrés Mauricio Abril Pacheco y Tania Lizeth Laguna Ortiz.
Juntos Creamos Historia con 449 votos con Cristian David Calderón Erazo y María Camila Vargas Giraldo.
Somos Puerto Resistencia registro 438 votos con Juliana Marcela Vélez León y Yofren Alberto Ordóñez Angulo.
La Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria Andes reportó 421 votos con Juan José Guerrero Chicangana y Mayra Alejandra Mueses Yunda.
VOTOS EN EL PAÍS
En el país se registraron 1’279.961 votos de un potencial de 12’282.273, ó sea el 10,42 %. Solo Chocó, Casanare y Córdoba superaron el 16 por ciento de votos. Bogotá llegó a 118.247 (6,24 %); Antioquia al 99.478 (6,18%). Cauca quedó en 36.861 (10,80 () y Nariño al 45.925 (12,96).Valle registró 95.197 votos con el 8,92 % de potencial. En Tuluá fueron 6.713 votos (12,99); Palmira con 5.819 (7,95 %); 5.291 en Cartago (16,12); 4.150 en Buga (15,21), 3.813 en Jamundí (10,64); 6.930 en Buenaventura (7,62) y Yumbo 4.546 votos (14,59 %)
INDEPENDIENTES CON 9.146 VOTOS; 7.238 DE PARTIDOS. 19.895 VOTOS VÁLIDOS; 8.025 NULOS Y 113 NO MARCADOS
REGISTRADURÍA ELECCIONES CMJ
Rechazo demujeres a Balvin
ARTISTA EN SUPERCONCIERTO.

Plantones contra el machismo y discriminación. ARCHIVO ADN
REDACCIÓN
Al anuncio de la presencia de J Balvin en el Superconcierto de Feria de Cali se le cruzan redes y colectivos de mujeres que no se olvidan de la canción ‘Perra’.
Mediante un derecho de petición a la Alcaldía, a Corfecali y la empresa del evento, una docena de redes y organizaciones dicen que a la Feria de la Reconciliación no pueden concurrir violencias machistas y racistas. Con firmas de mujeres y hombres, en el pedido argumentan que “los espectáculos públicos, sobre todo los realizados en escenarios que son patrimonio de toda una ciudad no pueden tomarse a la ligera, ni pueden ayudar a perpetuar violencias simbólicas”.
Recuerdan el reciente episodio con la canción y video ‘Perra’ de J Balvin que “generó una gran polémica nacional e internacional y terminó con el retiro del producto de YouTube y varias redes de reproducción, al considerarlo lesivo a intereses de mujeres y de las comunidades afrodescendientes en el país”.
Los colectivos opinan que “la responsabilidad de los eventos públicos como la Feria, es grande, puesto que con ellos se contribuye a socializar a las nuevas generaciones en el desprecio, la ridiculización, la banalización y la justificación de las violencias contra las mujeres y la población afrodescendiente”. Plantean una curaduría con perspectiva de género y enfoque diferencial.
Para tener en la cuenta
Colectivos dicen que Cali figura como una de las ciudades con violencia basadas en género, feminicidios y racismo.
Feria de Transparencia en el CAM
P P Cali
Los caleños podrán acudir al botón de transparencia y asumir tareas contra la corrupción.
Así será en la Feria de la Transparencia el jueves en el CAM. Nhora Mondragón, encargada de Contratación Pública y secretaria de Gobierno, dijo que se busca empoderar a la comunidad. La jefe de oficina de Transparencia, Alfayma Sánchez, destacó el botón como herramienta de fácil acceso con datos precisos de los procesos contractuales. Cada 9 de diciembre la ONU reconoce el Día de la Lucha contra la Corrupción.
LA OFICINA DE TRANSPARENCIA HABILITÓ 21 PUNTOS DE RECEPCIÓN DE DENUNCIAS EN LOS CALI’

MIOy gualas,unión pormejorservicio
ARTICULACIÓN BENEFICIARÁ A LOS HABITANTES DE LA LADERA.
REDACCIÓN
“Excelente, porque a muchos nos queda lejos la estación del MIO-Cable y además ahora vamos a ahorrar dinero. Me salió muy económico tomar el campero, me trajo hasta la terminal”. Esto dijo Juan Pablo Correa, uno de los primeros usuarios de la articulación entre el Sistema Integrado de Transporte Masivo (MIO) y dos empresas operadoras de camperos, más conocidos como ‘gualas’.
Correa agregó que esa integración “nos sirve mucho y además va a funcionar hasta tarde en la noche”.
El plan piloto de articulación entre el MIO y las empresas operadoras de camperos, Cootransol y La Estrella, fue presentado ayer por el presidente de Metro Cali, Óscar Ortiz Cuéllar; el secretario de Movilidad, William Vallejo, y representantes de las empresas de camperos, que prestan el servicio a habitantes de la comuna 20.
Vallejo explicó que la estrategia ha tenido un estudio previo y busca, fundamentalmente, recuperar a quienes utilizan Los usuarios se verán beneficiados por la integración del MIO y los camperos. JUAN PABLO RUEDA

transporte informal como usuarios del MIO, beneficiando de paso a los habitantes de este sector con un servicio accesible, seguro y sostenible.
El funcionario agregó que “esta alternativa nace como una solución a la problemática de movilidad que tienen muchos barrios de la comuna 20, por condiciones geométricas que dificultan el acceso de los vehículos del transporte masivo. Nos hemos enfocado en los barrios Siloé, Tierra Blanca y Brisas de Mayo, donde a través de dos rutas de camperos prestaremos una articulación con el MIO".
Las vías de este sector son estrechas, de doble sentido en una sola calzada y con pendientes prominentes.
Álvaro Lara, representante de los camperos, dijo que la ciudadanía se beneficia en ahorro de dinero y tiempo, pues ya no necesitan hacer varios cambios a diferentes vehículos. “Con esta arti-
ESPERAN ÉXITO
William Vallejo, secretario de Movilidad, dijo que se busca generar alimentación de manera directa con el sistema, a través de este servicio de ladera. “Hemos conversado con las empresas de camperos para garantizar la seguridad de los usuarios y esperamos que sea exitoso. El enfoque principal es brindar un mejor servicio a la ciudadanía, que los invite a usar el transporte legal”.
culación el usuario ahora va a pagar $2200, mientras que antes pagaban al moto-ratón y todo lo demás, que eran casi $6000. Aquí lo importante es que el pasajero tenga la tarjeta para hacer la integración”, señaló el vocero las empresas.
Luego de la implementación del plan piloto, que inicialmente tiene una duración de tres meses, se determinarán los ajustes requeridos para ampliar la prueba a otras rutas de la ladera, tanto en la comuna 20 como en las comunas 1, 2 y 18.
El Presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, afirmó que “pensando en la intermodalidad, este plan piloto de articulación tendrá una frecuencia no superior a ocho minutos. Tenemos tres rutas iniciales: Lleras Camargo, La Estrella y Pueblo Joven”.
Sigue candente el debate por Cali Inteligente
P P Cali
La iniciativa Cali Inteligente, del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, sigue causando polémica.
Durante una jornada de Participación Ciudadana, la mayoría de participantes solicitaron retirar la iniciativa porque la consideran “lesiva” para las Empresas Municipales de Cali, Emcali.
Sin embargo, expertos en tecnología 4G aseguran que el proyecto sería una oportunidad para Cali de “avanzar en el uso de nuevas tecnologías puestas en los servicios públicos”.
El proyecto de acuerdo es analizado en la Comisión de Entidades Descentralizadas, del Concejo de Cali.
‘COMO SE ESTÁ PLANTEANDO EL PROYECTO NO DEBE SER APROBADO’: SINDICATOS
Ingeniera de Icesi se destacó en Boston
P P Cali
Durante seis días, en Boston, Estados Unidos, estudiantes y profesionales de Ingeniería química de 200 escuelas de todo el mundo se reunieron en la Conferencia Anual de Estudiantes AIChE. Durante el evento, una colombiana brilló.
Se trata de María Camila Rodríguez Castaño, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Bioquímica de la universidad Icesi, quien ocupó el tercer lugar en la competencia de presentaciones técnicas para estudiantes (STPC) en la citada Conferencia.
Rodríguez viajó en representación de Latinoamérica y de la Icesi y en la competencia en donde se hacen presentaciones orales de los ganadores de los concursos de trabajos de grado de cada conferencia regional de estudiantes logró destacarse entre una amplia variedad de temas de ingeniería química. “Las ponencias son lo mejor de lo mejor de los proyectos de investigación de los estudiantes universitarios, y algunas investigaciones de cooperativas y prácticas, y estas se presentan ante un jurado experto que selecciona los tres mejores trabajos, en mi caso, competí contra 10 estudiantes de pregrado de Ingeniería Química de universidades de Estados Unidos, de la India e Indonesia”, explicó María Camila.


Rechazoa polémico proyecto
INICIATIVA PRETENDE BLINDAR A FUNCIONARIOS DE CRÍTICAS.
MIAMI
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) consideró un ataque a la libertad de prensa un proyecto de ley en Colombia que propone hasta 10 años de cárcel y multas millonarias contra quienes critiquen a funcionarios públicos. La organización con sede en Miami pidió su eliminación por considerar que representa un “peligro similar al que promovían las leyes de desacato que proliferaron en América Latina en décadas pasadas”.
El Congreso colombiano tratará un proyecto de ley anticorrupción en el que se incluyó un artículo que propone penas de cinco a 10 años de prisión y multa millonaria contra quienes injurien o calumnien a funcionarios y exfuncionarios públicos. También contempla la cancelación de la personaría jurídica de las instituciones de donde proviniere la crítica que se considere injuria o calumnia.
Jorge Canahuati, presidente de la SIP, dijo que la institución luchó muchas décadas en América Latina para “erradicar las leyes de desacato o leyes de insulto que servían a los gobiernos para blindar a sus autoridades y funcionarios ante las críticas e investigaciones de la prensa”. Canahuati, director ejecutivo del grupo Opsa de Honduras, dijo que el proyecto de ley parece que tiene nombre y apellido; “es una herramienta para callar a medios y periodistas”.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, dijo que se trata de “un ordenamiento que privilegia a los funcionarios por soLa propuesta está contemplada en un artículo de la ley anticorrupción que cursa en el Congreso. ADN

“SERVIRÁ DE ESCUDO A FUNCIONARIOS, PERMITIÉNDOLES ACOSAR Y PERSEGUIR”.
bre los ciudadanos, y esto crea una casta social diferente, tal como hacían las leyes de desacato e insulto en otras épocas”. Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, agregó: “nos extraña mucho que haya una disposición de este tipo en una ley anticorrupción, cuando justamente lo que se busca es que haya transparencia”. Tras largas campañas realizadas por la SIP y otras organizaciones, pocos países latinoamericanos mantienen leyes que blindan y protegen a funcionarios de la crítica a través de penas de cárcel y multas, entre ellos Cuba y Venezuela.
Premian despegue turístico poscovid
P P Bogotá / EFE
Empresas privadas y entidades gubernamentales fueron premiadas por su aporte a la reactivación económica en medio de la pandemia del coronavirus en la tercera edición de los Premios Nacionales de Turismo, en la que hubo postulaciones de ocho países y 21 departamentos de Colombia.
Entre los premiados están: En la categoría ‘Los eventos siguen adelante: sinergias para captarlos’, el ganador fue el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá. En ‘Transformación digital para la reactivación’ el ganador fue Baquianos Travel, mientras que Monte Adentro Cycling Adventures fue el triunfador en ‘Regiones Turísticas: producto de integración regional’.
Las 12 distinciones fueron creadas hace tres años por ProColombia y se entregaron en una gala en Bogotá, en el Museo Nacional.
P P Medellín / EFE
El arte y la cultura en Urabá se revolucionaron con un proyecto que fortaleció emprendimientos culturales para diversificar la economía y reivindicar con propuestas artísticas a un territorio golpeado por la violencia.
La iniciativa Emprendimiento Cultural Urabá, creada en 2018 a partir de una alianza entre Comfama, la Fundación SURA y la Corporación Interactuar rescató la tradición y la diversidad cultural, y le dio alas a creativos, artistas y artesanos de la región para poner a circular por el país su talento. El gerente del proyecto, Lenis Agudelo, dijo que a través de esta estrategia consolidaron a unos emprendimientos “tan potentes” que demostraron calidad para trascender en el mercado nacional. En medio de su evolución han pisado escenarios como mercado musical iberoamericano Circulart, la Bienal Internacional de Danza de Cali, el Festival Internacional de Teatro de Manizales, Expoartesano, Negro Fest y la Feria Interactuar.

80
La estrategia inició su primera fase con más de 80 emprendedores. A la segunda avanzaron 40 y, por último, con 22 integrantes, se desarrolló una tercera parte.
Entre los beneficiados está la Corporación Cultural Camaleón de Urabá, una organización que en 17 años ha logrado modificar la percepción de la Comuna 1 de Apartadó.
También creció la compañía de danza Dinastía Negra, dirigida por Marino Sánchez y fundada en San Juan de Urabá hace 30 años como un colectivo artístico.
En la comunidad indígena Ipkikuntiwala, en el resguardo Caimán Nuevo, en Necoclí y Turbo, hay un impacto positivo en las mujeres como protectoras de las molas, piezas artesanales que elaboran a mano. Allí, Tuminel Santacruz se postuló con su emprendimiento Artesanía Tule Kuna al proyecto cultural, que ha invertido en el Urabá cerca de 3.000 millones de pesos en formación, conexión e incentivos económicos.
Cumbrevirtual deBideny Putin
SE CELEBRA HOY CON GRAN TENSIÓN POR UCRANIA.
MOSCÚ
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, celebrarán hoy una esperada cumbre virtual que estará enfocada en las crecientes tensiones en torno a Ucrania ante el temor de Occidente a un ataque ruso a gran escala contra su vecino este invierno. “Creemos que será una videoconferencia larga y sustancial”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Se trata de la segunda cumbre entre Putin y Biden este año después de que ambos se reunieran en junio en Ginebra, donde acordaron iniciar un diálogo sobre ciberseguridad, retomar las conversaciones sobre estabilidad estratégica y control de armas nucleares, y eliminar los obstáculos al trabajo de las legaciones en EE. UU. y Rusia. Peskov explicó que ambos mandatarios analizarán mañana “el cumplimiento de lo acordado” en la ciudad suiza para ver si algunos de los asuntos necesitan más atención que otros.
Con todo, Ucrania será uno de los principales temas de discusión entre los dos líderes, confirmó el Kremlin. Las alarmas en Occidente se encendieron después de unas publicaciones en la prensa estadounidense a principios del mes pasado sobre una concentración de decenas de miles de tropas tusas en la frontera con Ucrania. De acuerdo con inteligencia de EE. UU., el posible ataque contra Ucrania, “involucraría a hasta 175.000 efectivos”.
MÁS TROPA A EUROPA
Washington. EE. UU. “responderá afirmativamente” a sus aliados de Europa del Este si solicitan mayor presencia militar en caso de un ataque ruso a Ucrania, dijo ayer un alto funcionario de la Casa Blanca. Dejó claro que por el momento Washington descartaba respuesta militar directa en caso de ataque contra Ucrania. (AFP) Los presidentes Joe Biden (i) y Vladimir Putin ya se habían reunido en junio pasado en Ginebra (Suiza). AFP

Ucrania calcula que en las fronteras del país Rusia acumula actualmente más de 94.000 soldados.









VIDA
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
Salud, desigualen‘afros’
AFRODESCENDIENTES DE LA REGIÓN VIVEN EN CONDICIONES QUE AFECTAN SU SALUD.
WASHINGTON
Las poblaciones afrodescendientes de 18 países de América Latina viven en condiciones sociales y económicas que perjudican su salud, dentro de un contexto de “racismo institucional”, afirmó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En un nuevo estudio, el organismo concluye que en más del 80 % de los países de la región, los afrodescendientes viven en desventaja en el empleo, la salud y el acceso a la vivienda y los servicios básicos como agua potable y saneamiento.
“Seamos francos: las inequidades en salud que enfrentan las personas afrodescendientes se dan en un contexto de discriminación y racismo institucional, muchas veces exacerbado por las desigualdades de género”, declaró la directora de la OPS, Carissa F. Etienne.
Según el estudio, los riesgos de salud aumentan con la edad. Los malos resultados en materia de salud de los afrodescendientes se deben a factores relacionados “con la discriminación y la estigmatización, junto con las desigualdades de género y las desventajas sociales y económicas”.
Estas desigualdad se exacerbó con la pandemia de covid-19. El informe destaca que los riesgos suben con la edad y el limitado acceso a servicios, lo que se traduce en “altas tasas de mortalidad materna, embarazos precoces y perfiles epidemiológicos en los que predominan trastornos hereditarios como diabetes, la hipertensión y el VIH”.

La OPS pide el respeto a su autonomía, cultura y costumbres, además de la creación de escenarios participativos de inclusión. FOTOS AFP

En Medellín, poblaciones afro hicieron un llamado al trato igualitario.
134 millones de personas
En Ecuador la tasa de mortalidad materna es 3 veces la cifra general. En Colombia es 1,8 veces mayor y en Brasil 36 %.
El informe recomienda mejorar las políticas de salud pública incluyendo las prácticas ancestrales de los afrodescendientes
El lanzamiento por parte del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, y el director de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional, Fernando Murillo Orrego, de la Estrategia Institucional de Protección del Capital Natural, es una noticia que abre un camino de esperanza hacia la protección de los recursos naturales en Colombia y la defensa de los líderes ambientales cuya labor está bajo amenaza y sus vidas, en grave riesgo.
De acuerdo con el ministerio, la nueva estrategia “fortalece capacidades en distintos frentes para la integridad de las personas que promueven el uso y la conservación sostenible de los recursos naturales, y traza nuevas líneas en el marco de la lucha contra las acciones criminales, como la deforestación, actividades que causan un daño devastador a la fauna y flora, especialmente en áreas protegidas”.
Es clave arrebatarles a los grupos armados ilegales y a ciertos empresarios inescrupulosos cuyas actividades rayan en la ilegalidad, el poder colosal que han detentado frente a las comunidades. Y es importante también generarles a esas mismas comunidades las posibilidades de sostenibilidad, de manera tal que puedan solventar sus supervivencia más allá de las actividades que les ofrecen esos mismos grupos que les causan tanto daño.
Por eso y aunque es importante contar con esta nueva estrategia, las acciones no deben limitarse solo al ejercicio del Estado policivo, ya que si bien se requieren la autoridad y fuerza que se promete aquí, también se hace indispensable la conexión con la gente y con sus necesidades.
COLUMNA VIRTUAL
Más allá de lo policivo
Gabriel Jaime Rico B.
@RICOGabriel
En Breve
INICIATIVA DEL PAÍS GANA PREMIO
El proyecto Green Face para el uso sostenible de tapabocas, hechos con fibras de bagazo de caña de azúcar, es uno de los 10 finalistas de Global eAwards 2021 de Ntt data Foundation
CONVOCATORIA DE BECAS EN HUNGRÍA
El proyecto del Icetex y el Gobierno de Hungría elegirá 40 jóvenes para estudios de pregrado, maestría y doctorado, desde septiembre de 2022. Regístrese en las web de las 2 entidades.
EL SENA Y GOOGLE SE UNEN EN PLAN
El Sena y Google se unieron para capacitar y certificar a instructores en marketing digital y tecnologías de la información, así como en el uso de Google for Education.
EDUCACIÓN QUE SE PAGA TRABAJANDO
PlatziMaster abre su convocatoria hasta el 24 de diciembre para formar programadores, que pagan su formación cuando hallen trabajo o luego de 3 meses de formación.
PRÁCTICAS CON REMUNERACIÓN
Mismo, que conecta talento de ingeniería con startups, ofrece a graduados o de últimos semestres en computación, la opción. Debe tener inglés (B2). Envíe su
CV a internship@mismo.team
FORMACIÓN CON AMAZON
AWS amplía el acceso a la formación gratuita de habilidades en la nube. Los cursos están en Amazon.com, sobre AWS re/Start y la apertura del AWS Skills Center.



Quelalimpiezadefinde añonoafecteelambiente
OJO CON LA DISPOSICIÓN DEL MATERIAL PARA QUE NO SEA UN LÍO.
REDACCIÓN
Bogotá
Por costumbre, los colombianos suelen hacer una gran limpieza de fin de año para recibir uno nuevo con nuevas energías. Es la época en la que los rellenos sanitarios del país colapsan con miles de toneladas de material que puede ser reciclado.
Por eso, este año haga este proceso diferente, aporte a la sostenibilidad y a los recicladores, a través de la Limpiatón, una campaña que busca impulsar un proceso de reciclaje con todo el material que sale de sus casas.
La iniciativa, impulsada fundación Recicla y Recypuntos, asegura el reciclaje de los materiales aprovechables disponiendo de una logística de recogida que se solicita a través de la plataforma Recypuntos, la cual se encarga de organizar rutas de recolección con el apoyo de 18 organizaciones de recicladores de oficio y 10 empresas de gestión de residuos peligros y especiales.
Todo el material será recolectado por recicladores, asegurando la recolección y disposición correcta de los materiales.
La campaña se realizará en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, entre otras ciudades. Para cumplir con este llamado, regístrese en www.recypuntos.org donde puede hallar guías y programar la recolección.Plástico, papel, cartón, Tetra Pak, pilas, luminarias, baterías, entre otros son de reciclaje. RECYPUNTOS

En Breve
BECAS EN UNA U. DE NUEVA ZELANDA
Colfuturo y U. Waikato firmaron un convenio para que estudiantes colombianos puedan hacer en la universidad de Nueva Zelanda, con descuento del 30 % en matrícula de maestría y becas del 100 % para estudios de doctorado.
Información en la web de Colfuturo
OPORTUNIDADES A LA GENERACIÓN E
Tras la publicación de los resultados de la Prueba Saber 11, del ICFES, el Ministerio de Educación abrió la convocatoria Generación E, por Excelencia 2021, estará abierta hasta el 24 de febrero
de 2022. Información en la web de Mineducación y el Icfes.

Ser‘gamer’brinda muchasalternativas
DÍGALO EN SU HOJA DE VIDA, VARIAS EMPRESAS BUSCAN SU PERFIL.
REDACCIÓN
Bogotá
Si bien, los gamer de Fornite o League of Legends son señalados por ‘perder el tiempo’ o ‘ser holgazanes’, lo cierto es que los videojuegos permiten el desarrollo de habilidades que son requeridas por las empresas para mantenerse vigentes en el mercado.
De acuerdo con el estudio ‘Game to Work’, de ManpowerGroup, los gamer desarrollan habilidades como el trabajo en equipo, manejo de entornos colaborativos, pensamiento crítico e inteligencia emocional.
Los videojuegos cultivan competencias blandas cada vez más valiosas para los líderes de talento humano por la dificultad en encontrarlas, y las curvas de aprendizaje largas para capacitar a los colaboradores en estos aspectos, ya que el 43 por ciento de los empleadores encuestados en el estudio señalan el tiempo y recursos que toma enseñar estas habilidades, incluso frente a las técnicas e instrumentales.
“Incluso en un entorno económico sin precedentes, los empleadores siguen teniendo dificultades para encontrar el talento que necesitan y la competencia por el talento sigue siendo feroz por lo que las organizaciones deben ser creativas para obtener las habilidades que requieren”, dijo Javier Echeverri Hincapie, presidente de ManpowerGroup. ¿En qué trabajar?
El estudio analizó más de 11 mil juegos para identificar las principales habilidades desarrolladas que se puedan trasladar al ámbito laboral y defi-
CAPACIDAD Y PRÁCTICA
Juegos como Guitar Hero o Just Dance, aumentan la capacidad de aprendizaje, perseverancia y comprenden que la práctica da frutos, capacidades claves para sectores como ventas, manufactura digital y salud. Como sucedió en empresas del sector de comercio electrónico. nir los empleos en los que encajan los gamers.
Los juegos de entregas anuales y de carreras como FIFA, Call of Duty o Mario Kart, enseñan a los jugadores a dar una retroalimentación efectiva y al jugarlo en equipo desarrollan habilidades de planificación, tácticas de colaboración y comunicación que podrían funcionar en industrias de call center y la salud.
En el caso de videojuegos de estrategia como StarCraft o Pac-Man, incentivan la toma de decisiones, concentración, perseverancia habilidades adecuadas para operadores de producción o técnicos de control de calidad.
Los fans de los juegos de acción, aventura y de rol como World of Warcraft o Pokemon fomentan la colaboración, comunicación, resolución de problemas gracias a su componente online multijugador, lo que les permitiría aplicar a cargos como analista financiero o gerente de servicio al cliente.
Entre tanto, videojuegos como Minecraft o Legend of Zelda mejoran la creatividad, coordinación, así como las capacidades visoespaciales acordes en campos como la ingeniería eléctrica, diseño gráfico o la culinaria.

Los videojuegos crean habilidades blandas como creatividad, comunicación y toma de decisiones, un talento necesario. MANPOWERGROUP
Alianza entre Kwai y Arena of Valor
P P Bogotá
Kwai anunció recientemente una alianza con Arena of Valor (AoV) para traer a su comunidad lo mejor del mundo de los juegos móviles.
Arena of Valor es un juego móvil en formato multiplayer (5v5) que presenta distintos escenarios de batalla para que los equipos enfrenten a sus personajes, llamados ‘héroes’. Una competencia de estrategias que finaliza cuando uno de los grupos toma la base de sus oponentes.
“La alianza entre Kwai y Arena of Valor permite disfrutar del evento en un formato innovador con una propuesta multiplataforma que vino para quedarse”, dijo Keith Hernández, gerente General de Kwai para Latinoamérica.
“Launión entre ambas compañías nos genera mucho entusiasmo. Sabemos que muchos de nuestros usuarios son gamers y estamos felices de poder conectar el entretenimiento con su pasión, a través de un divertido challenge en el que todos podrán mostrar sus habilidades”, puntualizó.
Sede global de LoL, pone a la región en el foco
P P México / EFE
Riot Games eligió a México para que Latinoamérica debute como sede de un Mundial de League of Legends, el evento de eSports más importante del mundo, por ser el país ideal en la región debido a sus comodidades.
“México nos da ciertas comodidades, como la cercanía por ser la sede de Riot Games en Latinoamérica, tener una arena de eSports, socios comerciales que nos van a apoyar el año que viene y también la cercanía con EE. UU. y Canadá, los otros hogares del torneo”, dijo el mánager de eSports de Riot Games Latinoamérica, Martín Blaquier.
Después de 11 ediciones, Riot Games, empresa dueña de League of Legends, decidió que un país de América Latina acoja en El próximo Worlds será el primero también para EE. UU. LOL 2022 por primera vez el Worlds, el nombre del Mundial del videojuego.
Los ejecutivos eligieron a México no sólo por ser uno de los dos países con más ‘gamers’ junto con Brasil, sino porque en él Riot Games tiene a la oficina regional, es la casa de la Liga Latinoamérica de League of Legends e inauguró en 2020 la primera arena de eSports en la zona, al sur de Ciudad de México.

Formacióntécnica: másoportunidades
CRECIÓ 33 % EN PANDEMIA Y BRINDA VARIAS OPCIONES DE IR A LA U.
REDACCIÓN
Bogotá
Durante la pandemia, los procesos de formación empezaron a cambiar. De acuerdo con el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE), de la Universidad Javeriana, la matrícula de pregrados cayó 23 % en el segundo semestre de 2020, con respecto al m i s m o s e m e s t r e d e 2019; mientras que en instituciones públicas de formación Técnica y Tecnológica, creció 33 %.
Para Luz Karime Abadía, codirectora del LEE, esto se explica por “que son de menor tiempo y más económicos”.
Lo cierto es que la formación técnica laboral brinda muchas oportunidades para los estudiantes. No sólo es clave en la erradicación de la pobreza, sino que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los hogares, de acuerdo con Claudia Milena Manjarrez, directora ejecutiva de la Corporación CICCE.
Pero tal vez, lo más importante, es que el sector empresarial requiere de este tipo de perfiles. De hecho, son trabajadores que ocupan el 70 % de las plazas que requieren la mayoría de empresas, y el 30 % o menos, son requeridos con perfil universitario para ocupar los cargos directivos, gerenciales y estratégicos.
“Considero que esto obedece a un tema de romper paradigmas como sociedad desde la institucionalidad, en donde parecería que el único esquema válido en la sociedad colombiana es el universitario, siendo que son programas que se complementan entre sí”, dijo.
Por ello, se busca mayor apoyo del Gobierno Nacional a los programas Técnicos Laborales, ya que pueden ser una solución a la realidad laboral y económica del país, representan mejor la relación costo-beneficio para quienes los realizan y ayuda a las empresas, pues se trata de perfiles con experiencia práctica y concreta en el sector.

La formación técnica laboral es una solución para la realidad económica del país. En el sector industrial, por ejemplo, se contratan en promedio dos profesionales por cada diez técnicos. EFE