1 minute read

Mala calidad del aire

talizó en uno de sus dibujos en el siglo XIX, estos guacamayos endémicos están clasificados como especie en peligro por la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Actualmente no superan los 2.000 ejemplares en la naturaleza "Es muy arriesgado: (el complejo) puede aumentar considerablemente los riesgos de extinción", dice Marlene Reis, del

Lo que dice la empresa

Advertisement

Voltalia, presente en 4 estados de Brasil y 20 países, denunció una suspensión "indebida" y recurrió la decisión.

"Las posibles consecuencias ambientales y sociales fueron bien tratadas”, dijo Nicolas Thouverez, gerente

Projeto Jardins da Arara de Lear enfocado en la preservación de la especie

Para la experta, el impacto del parque eólico "puede ser irreversible, especialmente para un animal tan emblemático como esos guacamayos, que viven y se reproducen única y exclusivamente en esa región"

En atención a esos argumentos, la justicia federal paralizó a mediados de abril la construcción (ya en etapa final) de las turbinas, anulando los permisos dados por el estado de Bahía a Voltalia Según la decisión, un proyecto eólico ubicado en territorio de especies amenazadas o rutas de aves migratorias "no puede ser considerado de bajo impacto ambiental"

El tribunal ordenó realizar estudios más rigurosos y consultar a las poblaciones locales

Al menos un centenar de estudiantes fueron atendidos por intoxicaciones presuntamente relacionadas con la contaminación ambiental en Quintero, una localidad costera ubicada en un cinturón industrial donde son recurrentes las emisiones tóxicas y que es conocido como el ‘Chernóbil chileno’ "Ayer todos los quinteranos nos dimos cuenta de que el aire estaba muy pesado Los equipos de Bomberos comenzaron a monitorear el centro y cada vez que se acercaban al cordón industrial el olor era más fuerte", dijo el alcalde de Quintero, Francisco Jeldes Las comunidades están en alerta

This article is from: