3 minute read

¡Pilas!Cambia lavelocidaden autopistaNorte

EN JURISDICCIÓN DE BELLO CAMBIA A 50 KM/H

REDACCIÓN

Advertisement

Medellín “INVITO A TODO LOS ACTORES VIALES A CUMPLIR ESTE DECRETO”

Después de que la Secretaría de Movilidad de Medellín decidiera cambiarle la velocidad máxima de 80 kilometros por hora a 50 kilómetros por hora que tenía la carrera 64C, también conocida como la autopista Norte, entre las calles 57 (Punto Cero) y 120 (Solla), la Alcaldía de Bello, a través de la Secretaría de Movilidad hizo lo propio con este corredor vial en jurisdicción de su municipio

El anunció fue realizado en las últimas horas y ahora esta vía, en los sectores comprendidos entre el intercambio vial Juan Ignacio Castrillón (Solla) y la glorieta de Niquía pasó de

Rigoberto Arroyave

Secretario Movilidad

60 a 50 kilómetros por hora, según quedó establecido en el Decreto 17 de 2023, emitido por la Alcaldía de Bello

“Fijar los límites máximos de velocidad permitida en la zona urbana del municipio de Bello, de acuerdo con las condiciones de las diferentes vías de la ciudad conforme a la clasificación dada a las

Beneficios para sus deudas tributarias

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Hacienda, habilitó una ruta para que los deudores de impuestos accedan a los beneficios del artículo 91 de la ley 2277 de 2022 ‘Nueva Reforma Tributaria’, que alivia la situación económica de cientos de ciudadanos con obligaciones pendientes de pago con la hacienda pública mismas en el Acuerdo 033 de 2009 (POT del municipio de Bello)” dice el artículo primero del decreto Rigoberto Arroyave Acevedo, secretario de Movilidad de Bello, afirmó que esto se está haciendo para darle cumplimiento a la Ley 2251, que modificó algunos artículos de la Ley 769 y nos da autonomía para regular los límites de velocidad en la zona urbana Invito a todos los actores viales a cumplir este Decreto que busca proteger la vida de todos”

En consecuencia, la Autopista Norte tendrá una velocidad máxima permitida de 50 kilómetros por hora en ambos sentidos, mientras que el límite máximo para todo tipo de vehículo en zonas escola- res y residenciales se mantiene en 30 kilómetros por hora, sin excepción, en tanto que el de patinetas, monopatines o bicicletas eléctricas o a gasolina será de máximo 40 kilómetros por hora en todo el territorio de Bello

La medida tiene un período de socialización que va hasta el próximo lunes, 13 de febrero de 2023 y quienes sean sorprendidos por los agentes de tránsito del municipio incumpliéndola, tendrá una sanción pedagógica que deberán cumplir Posteriormente a esta fecha señala, informó el secretario Arroyave Acevedo, el incumplimiento de la medida se sancionará según está establecido en el Código Nacional de Tránsito, con una multa equivalente a 15 SMLDV, correspondientes a $580 000

Para 2021, la Secretaría de Movilidad de Medellín le cambió el límite de velocidad a esta vía en su jurisdicción

App para transformar los residuos orgánicos

Medellín

Medellín 50%

Las personas pueden acogerse a un descuento de hasta el 50% de la deuda hasta el 30 de junio de 2023 Aplica para impuestos como predial, industria y comercio, publicidad exterior, circulación y tránsito, alumbrado público, entre otras No incluye multas de tránsito, policía y cobros por valorización

Para los impuestos predial y de industria y comercio es necesario ingresar a www medellin gov co/solicitudLey2277, diligenciar el formato y esperar la respuesta con el documento de cobro, con la respectiva exención Se debe cancelar el valor en la fecha indicada a través de PSE, el botón paga fácil del sitio web o en los diferentes puntos autorizados

Para cancelar con rebaja el impuesto al alumbrado público, al degüello de ganado menor, circula- de descuento con el beneficio aprobado por el Congreso de la República, usted podrá ponerse al día en el pago de sus impuestos con el Distrito de Medellín ción y tránsito, publicidad exterior visual, entre otros, es necesario ir a las taquillas de la Alpujarra

En Medellín hay otro beneficio para los deudores del predial, quienes recibirán un descuento del 5% por pagar antes del 29 de marzo de 2023

A través de una aplicación llamada ‘Pirsa’, los habitantes de San Javier (comuna 13) de Nedellín que separan los residuos orgánicos en sus hogares, pueden programar el servicio de recolección para que estos sean aprovechados

Esta aplicación nos permite motivar a las personas a que separen, que estos residuos no lleguen al relleno sanitario y transformar este material para aprovecharlo en otras actividades”, aseguró el secretario de Innovación Digital, Rivier Gómez Cuevas

La aplicación empezó a operar en noviembre, de manera gratuita, y ya tiene registradas 40 familias y 10 locales comerciales En solo dos meses de operación se han recolectado 4 5 toneladas de desechos, que se evitó llevar al relleno sanitario y que se encuentran en proceso de transformación

Pirsa es el resultado de la solución ganadora del reto de residuos sólidos que realizó MedeINN, el laboratorio de innovación pública de la ciudad, con el objetivo de motivar la separación de residuos orgánicos y convertirlos en activos de aprovechamiento

This article is from: