
2 minute read
Solucionespara losusuariosdela EPSSaviaSalud
SEIS MESES MÁS DE LA VIGILANCIA ESPECIAL A LA EPS
REDACCIÓN
Advertisement
Medellín
Después de que pareciera que sería el fin de la EPS mixta Savia Salud, que tiene cerca de 1,7 millones de afiliados en Antioquia, le llegó un segundo aire que la mantiene con vida, por lo menos por unos meses
CEET AP AFP, EFE Y BLOOMBERG CORREO: redaccionmede in @diar oadn co
GERENTE: Alexandra Plata (a epla@elt empo com)
Equipo comercial: 6052605, ext 6402 julsal@eltiempo com
DISTRIBUIDOR:
People Market ng PREPRENSA DIGITAL:
La Superintendencia Nacional de Salud mediante una resolución, anunció una prórroga por seis meses con condiciones especiales, ante una eventual liquidación
De acuerdo con el ente de control, los indicadores de salud de la EPS han venido mostrando un mejor desempeño frente a la prórroga anterior, hecho que justifica esta prórroga en tanto cumple con una de las misiones de esta Superintendencia, que es la protección de la población”
La Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y Comfama son los accionistas de esta EPS mixta Sobre el tema, el alcalde Daniel Quintero manifestó que se hará todo el trabajo necesario junto al Gobierno Nacional y departamental, para salvar a la entidad “A mí me han pedido que capitalicemos a Savia, pero no podemos hacerlo porque, al estar en ese proceso de intervención si le ponemos recursos públicos quedo expuesto a una investigación Pero, yo estoy jugado completamente en que hay que hacer el cambio estructural y esto es un cambio del Gobierno Nacional de julio se deberá conocer si esta medida de vigilancia especial se extiende nuevamente o la EPS se liquida o interviene
No hay plata de la Alcaldía de Medellín ni de la Gobernación de Antioquia que salven a Savia porque el modelo tiene un déficit Hay que subirle la UPC a Savia y eso la salva, pero eso es una decisión nacional” dijo Quintero
Orientaci N De La Extensi N
La extensión de la medida de vigilancia especial se oficializó a través de la resolución 2023320030000357-6 de 2023 y tiene algunas ordenes como: implementar un modelo de atención que privilegie la prevención de la enfermedad, consolidar las rutas
Agregó el mandatario distrital que Savia Salud recibe una UPC (Unidad de Pago por Capitación) más baja de la del régimen contributivo, es decir, que las EPS privadas reciben más dinero por cada afiliado La diferencia de la UPC es muy alta Nosotros recibimos 167 000 menos que el régimen contributivo Savia tiene la concentración más alta de patologías de alto costo, adicional, Antioquia es el departamento más costoso en salud y esto sobrepasa la capacidad de cualquier administración Tenemos 6 meses donde tenemos que hacer un plan de choque con acciones muy fuertes, sobre todo en lo financiero”, dijo la gerente de Savia Salud, Lina María Bustamante Y agregó: “Respecto a la capitalización: es necesaria Sin embargo, el alcalde y el gobernador tienen una responsabilidad con el manejo de recursos públicos y la EPS tiene un problema estructural por la UPC ya que recibe menos recursos por lo que no logra cubrir todos sus costos” concluyó el mandatario integrales de atención y reducir las peticiones, quejas, reclamos y denuncias, identificando las causas que generen soluciones.