
1 minute read
Habitantes rurales en A.L., sin conectividad
Unos 72 millones de habitantes del sector rural de 26 países de América Latina y el Caribe no acceden a una conectividad con estándares mínimos, según revela un estudio del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentado ayer en Tegucigalpa de manera virtual
El estudio ‘Conectividad rural en América Latina y el Caribe Desafíos y oportunidades para avanzar con la digitalización de la Agricultura en Honduras’, es promovido por el IICA, el Banco Mundial, Bayer, CAFBanco de Desarrollo de América Latina, Microsoft y Syngenta
Advertisement
El director del IICA, Manuel Otero, señala en el informe que desde 2020 hasta la actualidad, "constatamos una mejora del 12 % en la conectividad significativa rural de la región , pero que pese al dato positivo, resulta alarmante que 72 millones de habitantes de la ruralidad de América Latina y el Caribe no accedan a conectividad significativa" La brecha de conectividad urbano-rural se ensanchó (2 puntos porcentuales) con respecto a 2020
79 % DE LA POBLACIÓN URBANA ACCEDE A SERVICIOS DE CONECTIVIDAD SIGNIFICATIVA


ESTÁN DECIDIDOS A DAR LA PELEA ANTE LOS FAVORITOS ROGLIC, EVENEPOEL Y THOMAS