
7 minute read
La SEP insiste en que no tiene ‘nada que ocultar’
from 10 | Agosto| 2023
crear un mecanismo de consulta sobre los materiales previo al inicio del ciclo escolar 2023-2024
VALERIA CHAPARRO, ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, señaló que no hay nada que ocultar respecto de las consultas y el proceso de realización de los Nuevos Libros de Texto Gratuito (LTG).
Lo anterior, después de la respuesta que la Secretaría dio a la solicitud de información 330026023002356, en la que se pidieron datos sobre las asambleas y los análisis de los materiales educativos para el siguiente ciclo escolar.
En ésta, la dependencia señaló que se reservaría por cinco años dicha información bajo el argumento de que hacerla de conocimiento público podría obstaculizar su elaboración y desarrollo.
Al cuestionar a Ramírez Amaya a este respecto, durante conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, declaró: “Buscaremos el mecanismo de hacerlas públicas, no tenemos nada que ocultar”.
Sobre la reserva apuntó que “tenía que ver con un proceso jurídico”.
No obstante, la transparencia está. Están a la vista de todos los Libros de Texto en la página de la Conaliteg”.
“La información hasta el último
Nuevo Modelo De Ense Anza
AMLO niega inyección de ‘virus del comunismo’
Debido a la polémica desatada por los Nuevos Libros de Texto Gratuitos (NLTG), el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó una revisión de los volúmenes para constatar las referencias al “comunismo”. Esto, luego de que la semana pasada se difundieran reportajes que argumentan que “el virus del comu- momento antes de entrar a esta conferencia del área jurídica, es que los requerimientos que nos ha hecho la jueza, siguen un proceso, nosotros hacemos uso de los elementos legales que tenemos y por el momento no hay impedimento para que podamos seguir con la distribución de los Libros de Texto y los Programas Sintéticos se publicarán antes del inicio del ciclo escolar”, abundó. nismo” está en el nuevo material didáctico que se usará en el nivel básico a partir del próximo 28 de agosto.
Aseguró que se buscará la manera de transparentar todo el proceso: “Hacer, no sé, quizás un micrositio donde puedan estar todos los documentos, las actas, tenemos actas de las gentes que participaron, tenemos firmas de las gentes que hicieron propuestas, podemos publicarlo”.
Reiteró que, a pesar de la nueva modalidad de campos formativos, en lugar de la división tradicional de asignaturas, en los libros estarán presentes temas sobre matemáticas, biología y más.
“Quiero que se haga una revisión sobre las referencias al comunismo. Ayer me decía una persona que había escuchado que en el libro de tercero o cuarto de primaria se veían cuestiones sexuales”. / LUIS VALDÉS
Por su parte la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) señaló su preocupación por los errores en los contenidos de los libros de texto gratuitos y ofreció a la SEP colaborar para corregirlos.
El Consejo Directivo indicó que hay preocupación “por los procedimientos jurídicos y pedagógicos en su elaboración, en la reserva de la información de este proceso y por errores identificados en sus contenidos”.
En tanto el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que promueven sin razón la violencia, el encono y animadversión en contra de empresas y empresarios que operan en el marco de la ley.
“El CCE se une a las voces que demandan que la Educación en nuestro país, se centre en construir un sistema educativo de excelencia para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos, sin ideologías, sin distingos de raza, género y posición social”.
Improvisación. “Los nuevos materiales fueron realizados de manera sin una revisión adecuada, con poco tiempo y sin apego a la Ley” realizados de manera improvisada, sin una revisión adecuada, con poco tiempo y sin apegarse a la Ley en dicha materia.
Asimismo, explicó que la iniciativa de Nueva Escuela Mexicana (NEM) que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no se ajusta al contexto actual del país, pues no tiene una visión integral que englobe las necesidades de las escuelas de la República mexicana.
En este sentido, destacó que muchas escuelas carecen de infraestructura adecuada, de maestros suficientes, de acceso a internet, por lo que señaló que si se hace un cambio en el ámbito educativo, debe de contem- plar estas problemáticas.
Márquez Vicente abundó en este tema al subrayar que estos factores contribuirán a aumentar la brecha educativa, algo que cobra impor- tancia tras el rezago en este rubro que dejó la pandemia por COVID-19.
Las y los estudiantes presentes convocaron a una manifestación el próximo 10 de agosto frente a Pala-
ADÁN MÁRQUEZ VICENTE
Líder Nacional de la FNERR cio Nacional, donde exigirán se detenga la distribución de los nuevos LTG, al menos hasta que se les haga una revisión a detalle por expertos calificados, pero también que se tome en cuenta la perspectiva de padres de familia y alumnos del nivel básico.
De igual forma, exigirán se atiendan las demandas que por meses han expuesto ante autoridades educativas, entre las cuales se cuentan subsidios a Casas del estudiante y mejora en la infraestructura de escuelas. / VALERIA
CHAPARRO
Morena incurre en los peores vicios: Ebrard al Consejo Nacional
Tel Fono Rojo Jos Ure A
joseurena2001@yahoo.com.mx
El Consejo Nacional de Morena no puede evadir.
Ya tiene documentadas muchas de las acciones “antiéticas, ilegales e inmorales” con las cuales se realizan las campañas de las corcholatas “Conductas, actividades y diversos acontecimientos que creíamos ya eliminados de la vida democrática del país y de nuestro movimiento”.
La denuncia está contenida en un escrito, uno de los muchos testimonios vertidos y/o entregados por alguna de las corcholatas al Consejo Nacional de Morena.
¿Y qué ha hecho el organismo presidido por Alfonso Durazo, a la vez gobernador de Sonora? Nada.
ÁNGEL CABRERA
El presidente Andrés Manuel López Obrador vetó y acusó de mafiosas, corruptas y monopólicas a varias farmacéuticas... Pero durante el Gobierno de la Cuarta Transformación esas mismas empresas han ganado legalmente miles de contratos para suministrar medicinas y equipo médico.
En marzo de 2019, a unos meses de haber asumido el cargo, el mandatario nacional envió un oficio a la entonces oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Raquel Buenrostro, para bloquear a esas compañías por la sospecha de que cometieron actos ilegales.
“Como es sabido tres proveedores de medicinas y materiales de curación, las empresas: Grupo Fármacos Especializados, Distribui dora Internacional de Medi camento y Equipo Médico y Maypo vendieron, en 2018, 34 mil 280 millones de pesos”, indica el documento.
Tras lo cual el Presidente pidió “que se impida la parti cipación en licitaciones o ad judicaciones directas a dichas empresas, hasta que sepamos, a ciencia a cierta, si no hubo estas operaciones de corrupción y tráfico de influencias”.
Pese al veto del mandatario nacional, los datos de la Plataforma Nacional de Transpa rencia (PNT) señalan que Farmacéuticos Maypo acumula al menos 5 mil 653 contratos con instituciones federales, entre 2019 y 2023, de los cuales más de 500 se han otorgado en lo que va de este año.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servi cios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) son las dependencias que más han contratado a Maypo, tras las críticas y el veto presidencial.
El documento presidencial incluyó a Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, que aparece con contratos vigentes hasta 2020, pero que se otorgaron en 2018 y equivalen a más de dos mil millones de pesos.
Dicha farmacéutica fue inhabilitada en octubre de 2020 para celebrar contratos con entidades del Gobierno federal por un periodo de 30 meses.
En el caso de Grupo Fármacos Especializados, compañía que desde la Mañanera, en 2019, fue señalada por encabezar a las que más ganaron en anteriores sexenios, con “prácticas mafiosas y monopólicas”, fue inhabilitada en 2019 por entregar documentación falsa al IMSS, aunque quedaron vigentes 300 contratos hasta 2020, según la Plataforma Nacional de Transparencia.
La semana pasada, en su conferencia Maña-
-Omisión -en expresión del documento entregado a TeléfonoRojo por colaboradores cercanos al presidente morenista Mario Delgado, a quien se le remitió copia.

El texto está lleno de testimonios, pruebas de despilfarro, acarreos, participación de gobernadores, funcionarios federales y de muchos hechos “al más puro estilo del viejo régimen”.
AMENAZAS COMO MÉTODO
Pero no demos la nota simple.
El escrito central -los anexos abundan en fotografías, declaraciones de funcionarios, participaciones indebidas y patrocinios bajo sospecha- está debidamente respaldado.
Fue presentado por el abogado jalisciense Carlos Palacios, representante jurídico de Marcelo Ebrard, y las firmas las encabeza la coordinadora de la campaña ebrardista, la senadora Martha Lucía Micher
La respaldan los consejeros nacionales Daniel Andrés Sibaja y Emmanuel Reyes Carmona, más un extenso equipo dedicado a recabar pruebas de cuanta anomalía se ha registrado.
El texto reproduce los Términosgenerales del Consejo Nacional de Morena firmados el 11 de junio pasado, al cual deben respetar proceso, corcholatas, sus simpatizantes y militantes.

Luego entra en materia:
“…Acudimos hoy -27 de julio de 2023- a este órgano rector del proceso para señalar conductas, actividades y diversos acontecimientos que creíamos ya eliminados de la vida democrática del país y de nuestro movimiento.
“Es inadmisible imaginar que después de tantos años de lucha, el despilfarro publicitario, el uso de estructuras oficiales y/o prácticas que condicionan y amenazan situaciones laborales, se han convertido en prácticas predominantes y comunes en este proceso tan importante para el movimiento…”.
ASISTENTES A LA FUERZA
Ningún funcionario público pareciera escapar de estos señalamientos.
Dice el documento:
“
El actuar de ciertos funcionarios, gobernadores y dirigentes del partido en algunos estados, ha influido de manera negativa en este proceso interno de selección, pues no sólo ofende la inte-
UNA FUE INHABILITADA POR DAR DOCUMENTOS FALSOS gridad, dignidad e inteligencia de su militancia, sino que debilita y fractura al movimiento.
“De continuar esta ruta, la incongruencia, la traición y la deslealtad quebrantarán los principios de la cuarta transformación.
“Lo anteriormente señalado ha provocado diversas denuncias ciudadanas ante las autoridades electorales que han sido difundidas por medios de comunicación nacionales y estatales, mismas que se anexan en un documento para su conocimiento…
“Demandamos que el Consejo Nacional, como órgano garante y regulador del proceso de selección interno, no continúe en la omisión de estas prácticas antiéticas, ilegales e inmorales”.
El equipo de Marcelo Ebrard se declara agraviado y especifica otra queja:
“…la empresa denominada ‘HeurísticaComunicación, SA de CV’, contratada actualmente por diversos actores y gobiernos de nuestro movimiento, ha sido contratada para ejecutar una campaña de odio, xenófoba y discriminatoria contra la Sra. RosalindaBuesoAzfura, esposa de nuestro compañero MarceloEbrard”.
Luego le decimos quién maneja esta empresa al servicio de la corcholatafavorita.