
3 minute read
WILLIAM SHATNER
Se Teletransporta
Nuevas tecnologías en pro de la salud
Un programa de Inteligencia
Artificial (IA) parece capaz de reducir la carga de trabajo de los radiólogos en la detección del cáncer de mama, según los primeros datos de un estudio publicado ayer aunque es demasiado pronto para concluir sobre su eficacia.
Realizado en Suecia y publicado en The Lancet Oncology, este estudio concluye también que no hay riesgo de que los radiólogos utilicen software de IA para orientar mejor sus análisis.
Los investigadores dividieron a unas 80 mil mujeres en dos grupos de tamaño similar.
Todas ellas realizaron una mamografía, pero el primer grupo se crió de forma convencional, es decir con la mirada de dos radiólogos independientes, mientras que los datos del segundo fueron examinados primero por una IA y luego por un solo radiólogo.
El grupo asistido por la IA no registró peores resultados e incluso se detectó un número un poco más elevado de cánceres.
Por otra parte, la tasa de “falsos positivos” del estudio –los casos en los que el primer examen detecta erróneamente cáncer– fue similar.
El uso de esta tecnología podría reducir a la mitad la carga de trabajo de estos médicos porque el procedimiento que involucra inteligencia artificial solo necesita un radiólogo.

Estos resultados son prometedores porque las pruebas de detección son una de las principales formas para combatir el cáncer de mama. En países como Francia, los test son muy frecuentes entre las mujeres de 50 a 74 años, en línea con las recomendaciones europeas. /AFP
Más de medio siglo después de que se materializara en planetas remotos como el capitán James T. Kirk del USS Enterprise, William Shatner se transportó a una tierra distante como parte de una demostración de la tecnología holográfica.
El actor de Viaje a las estrellas participó en una conferencia de publicidad en Sidney, Australia, donde su imagen fue proyectada en una caja como si fuese un muñeco gigante, a pesar de que él estaba en un estudio en California.
“Ustedes están a 7 mil millas (11.265 kms) de distancia, y yo estoy aquí en Los Ángeles”, le dijo a la audiencia. “Y escuchan cada una de mis palabras. Es como si estuviese allí, en la cabina telefónica”.
La tecnología, a cargo de la compañía Proto, basada en Los Ángeles, proyecta una imagen bidimensional de alta definición que usa sombras para crear una ilusión volumétrica de tres dimensiones.
Junto a una pantalla de proporciones humanas (que ocupa la mayor parte del dispositivo de 2.2 metros), el resultado es muy realista.
Pero hubo algunos problemas técnicos como el fallo en la entrada dejando a la audiencia ante una pantalla en blanco, mientras Shatner se teletransportaba al estilo de Viaje a las estrellas
“Siempre hay riesgos cuando se trata de tecnología novedosa”, dijo el hombre de 92 años al aparecer en el dispositivo en Sidney poco después.
David Nussbaum, director ejecutivo de Proto Inc., dijo que el veterano artista era la opción natural para presentar la tecnología.
“William Shatner grabó en nuestra imaginación la idea de la transportación holográfica con su actuación en Viaje a las estrellas y ahora puede ser teletransportado a cualquier lugar del planeta en la vida real”, dijo.
El actor canadiense se volvió una estrella de culto gracias a la serie de ficción científica en los años 1960.
El programa sigue a la tripulación de una nave especial que difunde ideales humanitarios liberales a través de la galaxia con la misión de “ir a donde ningún hombre ha ido antes”. /AFP
Cada día que pasa, la paralización le cuesta millones de dólares a la industria del entretenimiento y a la economía de California, epicentro del espectáculo estadounidense.
Los guionistas quieren mejores salarios y aumentar su participación en esta era del streaming, mientras que los estudios dicen que tienen que reducir sus gastos debido a las presiones económicas.
La contratación de menos guionistas para los programas de televisión, y por una menor extensión de tiempo, y la negativa de los estudios de establecer por escrito que sus trabajos están protegidos en medio de la expansión de la inteligencia artificial, son otros puntos de desacuerdo.
Los actores por su lado continúan enfrentados con los estudios, representados en las negociaciones por la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP).
“No hemos escuchado de la AMPTP desde el 12 de julio cuando nos dijeron que no estaban dispuestos a negociar durante algún [tiempo]”, dijo el jefe de las negociaciones del SAG-AFTRA, Duncan CrabtreeIreland, a la publicación Deadline este miércoles. /AFP