5 minute read

Los aguacateros logran tener contrato de trabajo

Tendrán mejores condiciones laborales los cortadores de aguacate de Michoacán, porque su oficio será formalizado e incluso contarán con contratos de empleo, lo que beneficiará a 50 mil personas, anunciaron el gobierno del estado y la Secretaría del Trabajo.

Ambas dependencias firmaron un convenio con la industria aguacatera de la entidad que incluye visitas de inspección y la incorporación de las empresas al programa de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo).

Tanto el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, como el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez

ASPA reclama ante el TMEC caso Mas Air

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) denunció a la aerolínea de carga Mas Air ante el mecanismo laboral del T-MEC, tras ser impedidos a la libre asociación y negociación colectiva de su contrato.

ASPA dijo que la denuncia se activó dentro del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), que es un procedimiento de resolución de controversias que cuida el cumplimiento de los compromisos laborales asumidos por los países miembros del T-MEC.

El secretario general de ASPA, Humberto Gual, explicó que el MLRR ya se ha puesto a prueba en diversas ocasiones: en 2021, con

Bedolla, presentaron a los representantes de la industria del aguacate la ruta para la formalización laboral del sector en la entidad.

Destacaron que el objetivo es generar alternativas para que las empresas dedicadas al corte y empaque de aguacate operen en estricto cumplimiento a la normatividad laboral, sin que ello implique afectaciones a los trabajadores o a la industria aguacatera de exportación.

De acuerdo con cálculos oficiales, hay entre 6 mil y 12 mil jornaleros y entre 30 mil y 50 mil trabajadores de todo el sector aguacatero que serán beneficiados con la formalización la controversia de la planta de trabajadores de General Motors en Guanajuato; y en la negación de derechos laborales en la fábrica de autopartes Tridonex, en el estado de Tamaulipas.

Detalló que la demanda fue ingresada el 31 de julio y corresponde ahora una investigación de los hechos y un acercamiento con las autoridades laborales.

“La empresa está coartando la libre asociación de sus pilotos, la reforma laboral mexicana y el tratado del T-MEC son claros, no puede haber injerencia de la empresa ni represalias por la decisión que tomen sus trabajadores al elegir al sindicato de su preferencia”.

Gual destacó que es la primera vez que se activa este mecanismo para el sector de servicios aéreos y “creemos que tendrá el mismo empeño y que, en el corto plazo, será reparada la violación a los derechos de los pilotos que pasaron al APSA. / 24 HORAS

CARESTÍA. En la nación caribeña se vive falta de alimentos y medicinas en pleno 2023 dolor de cabeza para los cubanos que tienen que hacer largas filas en las pocas estaciones que tienen dinero, y, en caso de lograrlo, deben conformarse con billetes de baja denominación. El anuncio del Banco Central coincide también con cotizaciones récord del dólar y el euro en el mercado informal, que rigen la economía de la calle en la isla.

DEMANDA DE DIVISAS

El billete verde alcanzaba este miércoles los 230 pesos, mientras que el euro llegó a 237, según el portal independiente El Toque, que publica diariamente un promedio del cambio informal.

El peso cubano empezó a devaluarse en enero de 2021, cuando el gobierno aplicó una reforma monetaria para unificar el peso y el cuc, las dos monedas de curso legal que por entonces tenía el país, lo que provocó una fuerte depreciación de la primera.

La demanda de divisas extranjeras ha crecido en los últimos años en la isla debido a una ola migratoria récord en 2022 y a que las pequeñas y medianas empresas (pymes), autorizadas por el gobierno en agosto de 2021, necesitan dólares para realizar sus importaciones y no siempre puedan adquirirlos en el mercado oficial.

Cuba enfrenta su peor crisis económica en tres décadas, con una fuerte escasez de alimentos y medicinas y encara una inédita espiral inflacionaria. En julio, el ministro de Economía, Alejandro Gil, dijo que la inflación interanual en mayo fue de 45.8%.

En 2022, el país registró un 39%, pero analistas han señalado que alcanzó los tres dígitos. / AFP dustria aguacatera de exportación el Velavo, que tiene como beneficio que las empresas inscritas no recibirán visitas de inspección ordinarias en las materias acreditadas durante un año, de manera adicional, en coordinación con el Gobierno de Michoacán, se iniciarán las gestiones para que este programa sea compatible con la plataforma de Acreditación Laboral operada por la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán.

Acelera venta de autos hasta 32.6% en julio

Se vendieron 110 mil 843 vehículos ligeros nuevos en el país durante el mes de julio de 2023, una cifra 32.6% mayor al mismo periodo del año anterior que se colocaron 83 mil 588 unidades de automotores, de acuerdo a cifras reveladas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los resultados se registrarn por arriba de los niveles pre pandemia de 2019 cuando se habían vendido 106 mil 104 automóviles ligeros.

Los datos observados son similares al mes de julio de 2015, hace ocho años cuando se comercializaron más de 111 mil 863 unidades.

El reporte destacó que la industria automotriz enfrenta ahora menores retos de logística y producción que ocurrieron en la pandemia con la crisis de falta de componentes y semiconductores para piezas electrónicas.

Durante los primeros siete meses de 2023, nuestro país ha vendido 743 mil 930 autos ligeros, lo cual resultó en un aumento de 23.6%, sobre los 602 mil 22 autos vendidos de enero a julio de 2022.

del trabajo. Como un incentivo más para promover las buenas prácticas laborales en los Centros de Trabajo, la STPS pone a disposición de la in-

El programa de Verificación Laboral Voluntaria fue creado mediante acuerdo publicado el 1 de noviembre de 2021 en El Diario Oficial de la Federación, y se constituye como un mecanismo alterno a la inspección para que los patrones declaren a la autoridad del trabajo de manera voluntaria el cumplimiento de obligaciones. / 24 HORAS

A tasa mensual, las cifras descendieron 2.4% sobre las 113 mil 553 unidades vendidas en junio de 2023.

La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, AC (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho, explicó el Inegi. / 24 HORAS

Arriba al país el buque Buenaventura Express

Fue recibido en Lázaro Cárdenas, Michoacán en la Terminal Especializada de Contenedores (TEC) I, el buque portacontenedores Buenaventura Express por Hutchison Ports LCT, que cuenta con una capacidad de 13 mil 696 TEU (contenedores de 20 pies).

“El navío de la línea Hapag-Lloyd arribó por primera vez al puerto mexicano, tras ser construido este mismo año con 335 metros de eslora y 51 metros (20 filas) de manga, por lo que resultó de gran utilidad la capacidad instalada y la tecnología aplicada a su recepción”, precisó Alfredo Huesca, gerente general de Hutchison Ports LCT.

Con motivo del histórico logro que representó la llegada de la unidad, el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas, el almirante en retiro Jorge Luis Cruz Ba- llado, rindió homenaje al capitán de la embarcación David Bogdan Balica mediante la presentación de una placa conmemorativa. El Buenaventura Express es uno de los buques más imponentes en su tipo ya que posee un motor principal WinGD7X92-B y dos mil 220 conexiones para contenedores refrigerados. / 24 HORAS

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX

This article is from: