
5 minute read
Las Corcholatas se enfocan en halagos y respaldos fraternos
from 27 | Julio | 2023
Certeza. Los aspirantes se ofrecen como la mejor garantía para dar continuidad a la administración de AMLO para el próximo sexenio
KARINA AGUILAR, VALERIA CHAPARRO, JORGE X. LÓPEZ Y ARMANDO YEFERSON
Este miércoles las llamadas corcholatas, mantuvieron actividades en la Ciudad de México y Guanajuato. En el caso del aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López, realizó una asamblea informativa en la alcaldía Tlalpan, mientras que Claudia Sheinbaum, estuvo, a pesar de la lluvia, en la Gustavo A. Madero. Por su parte Ricardo Monreal, desde Guanajuato, dijo que es obligación del movimiento ofrecerle a las y los mexicanos garantías para que vivan en paz.

Por eso “llevamos cinco años trabajando para revertir todo el proceso de degradación y de decadencia política del que fue objeto nuestro país”.
Refirió que se le dará continuidad a las políticas y los programas de beneficio social que ha impulsado el presidente López Obrador. Y afirmó que fue con el gobierno de la 4T que se comenzó a destinar un mayor porcentaje de recursos a las necesidades de la población.
Adán Augusto López Hernández señaló que combinará sus asambleas informativas, en plazas públicas y oficinas de su partido, por lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Se los doy como una exclusiva, dice en los lineamientos que preferentemente las asambleas se celebrarán en los locales propios de los partidos y yo aquí se las doy como una exclusiva: la semana próxima vamos a iniciar nosotros con asambleas informativas en los municipios en las oficinas de Morena o afuera, porque a veces hay locales muy pequeños”, señaló.
Y a pesar de la lluvia, Sheinbaum durante su discurso comentó sentirse contenta de regresar a esta maravillosa alcaldía, -Gustavo A. Madero- que lleva el nombre de un patriota mexicano, el hermano de Francisco I Madero y que regresará el martes 8 de agosto a las 11 de la mañana. Desde la estación Campos Revolución, de la línea 1 del cablebús, la “corcholata” llevó a cabo una mini Asamblea Informativa en donde resaltó la construcción del teleférico y la creación del primer plantel del Instituto Rosario Castellanos.
Claudia Sheinbaum adelantó que tiene previsto visitar al menos cuatro alcaldías de la Ciudad de México, y otros municipios del Estado de México en la segunda etapa de sus recorridos.
Respecto a la denuncia presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, contra el gobernador de Texas,Greg Abbott, por el muro flotante, la morenista respaldó la acción del presidente de aquel país.
Por otra parte, aunque Marcelo Ebrard no tuvo actividades públicas, grabó un video en redes sociales en donde aseguró que ninguno de sus compañeros y compañeras que aspiran a ser el candidato presidencial por Morena mantienen el interés de hacerse daño o respaldar la violencia.

• • • •
De risa el pronunciamiento que firmaron gobernadores de Morena para pedir a “opinadores’’ (nótese el sarcasmo con el que se refieren a periodistas) que “dejen de difundir miedo’’.
Ni falta que hace que “los opinadores’’ lo hagan.
Los gobernadores firmantes deberían de darse una vuelta por alguna colonia de su estado, pero sin el enorme aparato de seguridad que los protege, para que vean que el miedo se difunde entre la población de boca a boca.
Por cierto, ¿el mensaje también para Rafael Barajas y Pablo Gómez que andan esparciendo la versión de que la oposición “recurrirá a la violencia’’ si Xóchitl Gálvez “no funciona’’?
Gálvez y Creel desaprueban intromisión de AMLO y FRENA
La aspirante a la candidatura presidencial por el PAN, Xóchitl Gálvez afirmó que ni el líder de FRENA, Gilberto Lozano, ni el presidente Andrés Manuel López Obrador, tienen algo que probar en su contra.
Por su parte el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel utilizó sus redes sociales para acusar al primer mandatario por “pecar de soberbia”, luego de asegurar que Morena lleva la delantera.
Desde Hidalgo, Xóchitl Gálvez fue cuestionada sobre su patrimonio, a lo que respondió que no tiene millones, “el presiden- te confunde” y no tiene nada qué ocultar.


“¡Qué casualidad!”, respondió Xóchitl Gálvez a la denuncia presentada por Gilberto Lozano, líder del movimiento FRENA, ante la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra por presuntos daños al patrimonio de la nación.
“Nunca me he robado un peso, qué casualidad que cinco años después de que salgo de delegada y levantó la mano me denuncian. ¡Qué casualidad! no le parece raro que el delegado Víctor Hugo Romo, que me sucedió y no me encontró nada en mi cuenta pública. No tengo una sola observación de la contraloría”, aseguró.
“Mi declaración patrimonial, lo que quieran, yo se las hago pública, yo les digo cuánto tengo, no tengo millones”, y aseguró que el haber recorrido todo el país y ser “gente del pueblo”, son las ventajas que tiene ante el resto de los aspirantes presidenciales. Por su parte, Santiago Creel insistió en que haber mostrado encuestas que favorecen a Morena en la Mañanera, son acciones podrían causarle problemas con las autoridades electorales, como en otras ocasiones.
Le recomendó que para que en su último año de mandato, se enfoque en los problemas del país.
En diversas ocasiones Creel Miranda ha solicitado que el presidente de la República no intervenga en el proceso que ambos bandos políticos mantienen rumbo al 2024. /
No se olvida. Seres queridos de los normalistas exigieron la entrega de documentos por parte de las Fuerzas Armadas
VALERIA CHAPARRO
A casi nueve años, madres y padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon para exigir justicia... Cargando un sentimiento de soledad, después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) anunciara el término de sus labores en el caso.

“¿Qué pasó con nuestros hijos? Tal parece que nos quedamos solos. Eso sentimos cuando los expertos independientes dieron este informe”, señaló doña Joaquina García, madre de Martín Getsemaní Sánchez García, uno de los estudiantes víctima de desaparición forzada, durante la marcha que llevaron a cabo en la Ciudad de México para exigir justicia.
Lo anterior en referencia al sexto y último informe del GIEI, grupo de expertos independientes que en los últimos años se dedicó a realizar una investigación paralela a la de las autoridades mexicanas de este caso. No obstante, el martes pasado el Grupo anunció que detendrá sus labores debido a que el Estado mexicano, en particular las Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, les ha negado acceso a documentos que podrían resultar fundamentales para saber el destino de los estudiantes normalistas.
Bajo una lluvia persistente que no les causó ni el más mínimo titubeo, los familiares de los desaparecidos avanzaron sobre Paseo de la Reforma desde el Ángel de la Independencia, como parte de la Jornada de acción global por Ayotzinapa número 106.
A ocho años y 10 meses de la tragedia, el desazón por la noticia del GIEI fue palpable en las conocidas consignas que resonaron por las calles de la capital: “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, “¡26 de septiembre, no se olvida!”, “¡Fue el Estado!”.
Los rostros de los 43 desaparecidos encabezaron el contingente de
MARCHAN A CASI NUEVE AÑOS DE LA TRAGEDIA