8 minute read

Rumbo a 2024, INE sigue indagando casos de 2018

Labor. En medio de las precampañas adelantadas, el organismo tiene pendientes al menos 150 expedientes de fiscalización

ÁNGEL CABRERA

Los partidos políticos arrancaron hace semanas los procesos internos para seleccionar a sus candidatos presidenciales para los comicios de 2024, en una suerte de precampañas adelantadas... Pero el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene todavía pendientes de resolución al menos 150 casos de fiscalización que datan desde 2018.

De estos casos, 117 son investigaciones por presuntas irregularidades en los informes anuales de partidos, 12 de ellas sobre la elección de 2018, siendo la más trascendente la indagatoria sobre el origen y destino de los recursos que se emplearon para organizar las encuestas de selección de candidatos, incluida la del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador.

Actualmente, Morena y la oposición anunciaron que realizarán encuestas para realizar un proceso preliminar de selección del coordinador nacional en Defensa de la Cuarta Transformación y al líder del Frente Amplio por México, que se espera se conviertan en los candidatos presidenciales, pero el organismo electoral todavía no resuelve cómo se financió el método de selección del ahora mandatario nacional, elegido en 2018.

Actualmente, la Unidad de Fiscalización del INE también cataloga como en substan-

AMLO se mete en proceso electoral; muestra encuesta a favor de Morena

Pese a que el INE le impuso medidas cautelares para no hablar del proceso electoral 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió dos encuestas que favorecen a Morena.

Este jueves, el presidente López Obrador olvidó las medidas cautelares que le impuso el INE y exhibió dos encuestas que favorecen a su partido.

En su Mañanera, el titular del Ejecutivo federal presentó los ejercicios realizados por Covarrubias y Enkoll, en las que el partido en el que milita tiene amplia ventaja sobre la oposición rumbo a las elecciones de 2024. Esto para apoyar su argumento en contra del relato que han manejado algunos comunicadores a nivel nacional de que la senadora panista Xóchitl Gálvez podría sufrir una agresión fomentada por su Gobierno.

“Ojalá y me entiendan los del INE y los del Tribunal para que no me vayan a sancionar, pero es muy importante que se sepa que no

Avalan 33 mdp para aspirantes presidenciales

ciación un cúmulo de investigaciones relacionadas con irregularidades en los gastos de campaña y ordinarios de 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023.

Respecto a los 117 procedimientos por los informes anuales de los partidos políticos nacionales, resalta una queja por anomalías en la impresión del periódico Regeneración, que data de 2018.

Otro caso se abrió en 2019 y es por la contratación de empresas por parte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); en otro, se indagan eventos autofinanciados por el Partido del Trabajo (PT) por 39 millones de pesos.

El INE tiene abierta una indagatoria por transferencias irregulares por 3.9 millones de pesos de Movimiento Ciudadano a la fundación Lázaro Cárdenas del Río, en 2019, mismo año en que se inició una investigación con Morena por presuntamente gastar 10.7 millones de pesos del presupuesto de Liderazgo Político de las Mujeres en encuestas, así como la omisión de reportar operaciones en 711 cuentas bancarias.

De los reportes financieros del PAN, se indaga las aportaciones de 25 personas por 12 millones de pesos para verificar la procedencia de los recursos. El INE verifica los reportes financieros del PRI, en los que erogó 8.4 millones de pesos, en toners y cartuchos de impresoras, lo cual se catalogó como “carente de veracidad” y ocurrió durante el mandato de Alejandro Moreno Cárdenas.

Sobre el PRD, se investiga las aportaciones de siete personas por un monto de 7.7 millones de pesos, pero que según su declaración fiscal anual de 2019 no tenían la capacidad para donar ese monto al partido.

Morena tiene dos procedimientos oficiosos para verificar si sus gastos por más de 120 millones de pesos fueron “contratados, pagados y reportados” al Sistema de Fiscalización.

Respecto al proceso electoral de 2018, el INE tiene pendiente investigar el “origen, destino y aplicación de los recursos respecto de las encuestas utilizadas como método de selección interno de candidatos”.

Otro de las indagatorias es sobre el “origen real de la totalidad de las aportaciones” que recibió el candidato independiente a la Presidencia en 2018, Jaime Rodríguez, alias El Bronco.

También del excandidato priista José Antonio Meade se tiene pendiente la indagatoria sobre si los partidos que lo abanderaron o él financiaron el documental Populismo en América Latina y, en su caso, sumarlo a sus gastos de campaña.

Respecto a la elección de 2021, se investigan irregularidades financieras en la precampaña y campaña de los hoy gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; Michoacán, Alfredo Bedolla, y de Hidalgo, Julio Menchaca. De las pasadas elecciones, hay al menos una decena de indagatorias que recién fueron abiertas contra la excandidata a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, así como contra la gobernadora electa de esa entidad, Delfina Gómez. Los más de 150 expedientes pendientes por irregularidades financieras de partidos y candidatos siguen abiertos desde 2018, mientras desde hace semanas arrancó la sucesión presidencial con los procesos internos de Morena y aliados, así como de la oposición.

Covarrubias y Enkol; en el primero se le preguntó a la población “Si las elecciones para Presidente de la República fueran hoy, me podría decir ¿Por qué opción votaría?”

“Morena Verde y PT 49%, -no lo digo yo-; PAN, PRI, PRD, 19%; MC, 7%. ¿Cuánto es la diferencia?, 30 Esta es una de Covarrubias que apareció el lunes”, leyó el mandatario.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer por la noche el fiscalizar los procesos internos para elegir al coordinador Nacional por Defensa de la Transformación y al constructor del Frente Amplio por México, como si fueran precampañas, y establecer un tope de gasto de 33.4 millones de pesos por aspirante.

Además de descartar que los aspirantes presidenciales tengan que renunciar a sus cargos en esta etapa, dado que oficialmente se encuentran realizando procesos internos de sus partidos.

Durante la sesión de ayer y en acatamiento a un ordenamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al filo de la medianoche se aprobó en lo general las reglas de esos procesos con los que los partidos arrancaron la sucesión presidencial, meses antes de que oficialmente inicien las precampañas.

En el debate, la consejera Carla Humphrey señaló como excesivo que a los aspirantes a los procesos políticos de Morena y aliados, así como la oposición, se les permita gastar casi 34 millones de pesos antes de que arranquen las precampañas.

Aclaró que no se incluyó la restricción de que los aspirantes renuncien a sus cargos, en este caso los del Frente Amplio, pues el Tribunal Electoral no lo mandató, por lo que no hay fundamentos legales para ordenarlo, aunque si los partidos impugnan el acuerdo, el TEPJF será el que tomé la decisión final.

La representación de Morena aseveró que la sentencia del tribunal estableció una regulación sobre los servidores públicos y el INE no profundizó en que si los aspirantes siguen en su cargo es un riesgo inminente para la equidad de la contienda.

Los consejeros Jaime Rivera, Claudia Zavala y Dania Ravel coincidieron en que los procesos internos son un desafío a las reglas electorales porque pretenden adelantarse a los tiempos legales de precampaña y las reglas aprobadas buscan aminorar el daño a la equidad de la contienda presidencial de 2024.

¿OLVIDO? Pese a que el INE le prohibió hablar del Proceso electoral, el mandatario le dedicó tiempo en la Mañanera.

¿Por qué vamos a hacerle daño a los posibles candidatos del PAN, además de que no somos de malas entrañas, porque tendríamos que hacerles daño?”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México existe ningún fenómeno político que pueda implicar el que se detenga, sea derrotada la transformación, no hay nada. Al contrario, parafraseando a Juárez: el triunfo de la reacción es moralmente imposible”, comentó. Y acto seguido presentó los ejercicios de

Y sobre el sondeo de Enkoll, con la misma pregunta Morena tiene preferencia bruta de 54% y efectiva de 60%.

GOBERNADORES SE PRONUNCIAN Mediante una carta, gobernadores de Morena y sus aliados hicieron un llamado para no infundir miedo como estrategia política con rumores de un presunto ataque contra figuras de oposición.

Lo anterior, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que comunicadores impulsan una campaña sobre una posible agresión contra Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial en 2024.

“Hacemos un llamado a no difundir miedo como estrategia política, así como a respetar nuestras diferencias y a la democracia como vía para dirimirlas”, se lee en el documento suscrito por el jefe de Gobierno capitalino y los 21 gobernadores de la 4T. / LUIS VALDÉS Y RODRÍGO

De acuerdo con el proyecto, prácticamente los lineamientos son los que se utilizan durante las precampañas, con la excepción de que se les permitirá a los servidores públicos participar sin renunciar a sus cargos.

“El Instituto realizará la certificación de los elementos de propaganda colocada en vía pública, tales como espectaculares, en vehículos de transporte público y pinta de bardas, así como en redes sociales”, indica el documento.

Las encuestas también serán fiscalizadas, ya sea que las realicen empresas o personas físicas por su propia cuenta o por orden de partidos, se deberá informar a la autoridad.

/ ÁNGEL CABRERA

Respecto a la separación del cargo... No hay fundamento jurídico ni constitucional para solicitar que renuncien o pidan licencia a estos cargos”

La Divisa Del Poder Adri N Trejo

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

El Comité Organizador del Frente Amplio por México (FAM) se cuida tanto de no transgredir la legislación electoral, que ha creado un embudo en el proceso de selección de quien será el candidato presidencial de la oposición el próximo año.

Como sabe, hace cosa de un mes se instaló dicho Comité, del que forman parte representantes de los tres partidos políticos y siete ciudadanos con prestigio y conocimiento en materia electoral.

Estos son Patricia Mccarthy Caballero, Arturo Sánchez Gutiérrez, Marco Antonio Baños, Alejandra Latapí, Rodrigo Morales Manzanares, María Teresa González Luna y Juan Manuel Herrero

Las dirigencias partidistas, respetando el acuerdo con las organizaciones de la sociedad civil, se han abstenido de participar en dicho Comité, primero, porque se le confirió total autonomía y, segundo, porque tienen a representantes en dicho órgano de decisión.

Pero a las personalidades de tal órgano se les comenzó a hacer bolas el engrudo, desde la creación y puesta en operación de la página destinada a la recolección de firmas en apoyo a cualquiera de los precandidatos.

Las quejas de simpatizantes y aspirantes obligaron al Comité, que fue el encargado de contratar al desarrollador del software, a corregir los fallos técnicos y a prolongar por tres días más la fecha para la conclusión de recolección de firmas.

Hasta ahora, es la única fecha que se ha cambiado del programa original, pero hay dudas sobre si se mantendrán el resto, sobre todo la del 3 de septiembre cuando debe presentarse el nombre de quién será el candidato opositor.

Ayer el Comité presentó una estructura nacional, es decir, la conformación de 32 comités estatales que vigilarán el proceso.

El pero es que no se presentó a quienes los encabezarán ni cuál será su conformación.

Parece no solo solamente apresurado sino un verdadero despropósito que a medio proceso selectivo se les ocurra crear más burocracia que solo servirá para empantanar la toma de decisiones.

El Comité sin duda es una buena estrategia para dotar de legitimidad al candidato opositor, pero la soterrada lucha de egos dentro del organismo podría ser el enemigo en casa.

• • • •

¿Qué harán el INE y el Tribunal Electoral ante la violación sistemática por parte del Ejecutivo de las acciones para que deje de involucrarse en el proceso electoral?

La presentación de encuestas en la Mañanera de ayer, para demostrar que Morena “es inalcanzable’’ en la carrera presidencial, es, además de una provocación, una burla a las instituciones electorales, quienes habían ordenado medidas cautelares para evitar la intromisión presidencial en la elección.

No solo no las ha respetado, sino que abiertamente se las pasa por el arco del triunfo sin que las autoridades encargadas de aplicar la ley en temas electorales vayan más allá de sus llamados a misa.

A ver hasta cuándo.

This article is from: