
1 minute read
Árboles mayas, sagrados para la comunidad
from 14 | Julio | 2023
Cada 14 de julio se conmemora el Día del Àrbol en México, en la cultura maya de Yucatán la naturaleza y todo lo que en ella habita forma parte de sus prácticas culturales y de vida, desde esa mirada se reconocen tres ejemplares como sagrados: la ceiba o Ya’ax’che, el chaká y el balché, especies únicas y nativas de la entidad, las tres cuentan con un nombre común en español y otro en lengua maya.
La Ceiba – Ya’ax’che pertenece a la familia bombacaceae, su nombre común es ceiba y en maya: Ya’ax’che Es uno de los árboles más reconocidos entre la comunidad, se le menciona en la leyenda de la Xtabay y se le relaciona con la vida y la fertilidad.

Alcanza hasta 20 metros de altura, sus frutos son semillas con “abundante vello sedoso blanco a gris plateado, la flor es una fuente de alimento para la fauna”, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
Tiene diversos usos tradicionales: la madera se usa para fabricación de canoas, balsas, artesanías en forma de mascarones, centros para madera terciada y cajas de empaque, ade-