
2 minute read
Estados Unidos frena ganado en pie de NL
from 28 | Junio | 2023
El Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) frenó la entrada de ganado bovino en pie de proveniente de Nuevo León a partir del 1 de agosto.
Los ganadores en la región no podrán comercializar becerros vivos en el vecino país, afectando cerca de 30 mil cabezas de ganado bovino en pie que por ciclo se comerciaba.
Por su parte la Secretaría de Agricultura mexicana informó que la decisión del USDA no impacta a los productores de carne y restringe solamente la exportación de becerros vivos, que representan poco más del 3% del total de las exportaciones de ganado en pie que realizan los productores mexicanos al país vecino.
“En cuanto existan las condiciones de cumplimiento de las observaciones, se pedirá una nueva visita de evaluación para la reclasificación de la entidad y poder volver a vender el ganado vivo”, señaló Sader al anunciar que trabajará en equipo con los ganaderos para detener la medida que entra en vigor el 1 de agosto.
Los productores locales tienen como tarea diversas actividades, como cumplir con los requisitos de identificación y movilización del ganado y ejecutar las labores del programa de constatación progresiva de hatos, entre otras.
Esta restricción es resultado de una serie de deficiencias detectadas por el personal técnico del APHIS-USDA durante las visitas de evaluación al Programa contra la tuberculosis bovina realizadas al estado de Nuevo León desde 2018 a la fecha.
Sader ofreció al gobierno del estado y los ganaderos de Nuevo León apoyo técnico y logístico para solventar los puntos observados por los servicios veterinarios de EU, que derivaron en la pérdida del estatus sanitario en materia de tuberculosis bovina. /
EMANUEL MENDOZA
millones de pesos.
Los estados con más vehículos regularizados y con mayor recaudación son Tamaulipas con 284 mil 12 autos regularizados y un monto de 710 millones 30 mil pesos; Chihuahua con 280 mil 770 regularizaciones y un monto de 701 millones 947 mil 500 pesos; Baja California con 267 mil 937 regularizaciones y un monto de 669 millones 842 mil 500 pesos. Todo los recaudado se destinará a pavimentación de calles de los estados que se implementó el programa. / LUIS VALDÉS

Y en los primeros cinco meses de 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 6 mil 382 millones de dólares.
A pesar del déficit, analistas económicos de Base consideraron que el desempeño de mayo fue positivo, impulsado por la aceleración de las ventas automotrices al exterior, a una tasa mensual de 19.66% de acuerdo a los series ajustadas de estacionalidad, dato que apuntaló las manufacturas.
En el caso de las exportaciones de manufacturas no automotrices se registró una contracción de 3.36% a tasa mensual, su peor caída desde octubre de 2022. Las cifras muestran ya una desaceleración de la producción manufacturera en México con un crecimiento de 2.72% en los primeros cuatro meses de 2023, cifras por debajo del 4.45% que se había logrado el mismo periodo de 2022.
“Las importaciones totales mostraron una contracción mensual de 2.61%. El crecimiento de las exportaciones y la caída de las importaciones permitió que el déficit comercial se redujera de forma significativa entre abril y mayo”, detalló el reporte de Base. / 24 HORAS
CUANDO LOGREN ROBOTS AUTOPRESERVACIÓN, HABRÁ UN GRAN PROBLEMA, ADVIERTEN