
2 minute read
La delincuencia organizada en
from 28 | Junio | 2023
la CDMX
Hermanolobo Alberto Gonz Lez
alberto.gonzalez@24-horas.mx @Chimalhuacano
Lo ocurrido en la Plaza Antara de la alcaldía Miguel Hidalgo, es tan sólo una muestra de que, a pesar de los esfuerzos de la autoridad, los miembros de los grupos delincuenciales van ganando terreno en la capital del país; para ser muy precisos, la ciudad es la zona de México en la que más organizaciones criminales operan al mismo tiempo, pues se registran hasta 30 diferentes células asentadas en las 16 alcaldías.
En Iztapalapa, en donde gobierna la hoy aspirante a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada, y la más poblada de todas las de la capital, conviven 13 diferentes grupos criminales; específicamente los denominados
Familia Michoacana, Unión Tepito, Cártel de Tláhuac, Los Rodolfos, El Hércules, Grupo de Colombianos y Venezolanos, Güero Fresa, Los Molina, Los Tanzanios, Tía Baker, La Madame, Juan Balta y El Negro.
Un número igual de organizaciones operan en territorio de la Gustavo A. Madero; en donde se ha detectado actividad del Cártel de Sinaloa, Organización Independiente, Unión Tepito, Fuerza Anti Unión, La Ronda 88, El Hércules, Los Rudos, El Bony, Los Borregas, Grupo de Colombianos y Venezolanos y el E.T.
Según un estudio elaborado por AC Consultores,una firma especializada en estrategias de seguridad, en la alcaldía Tlalpan hay ocho grupos criminales en operación: Guerreros Unidos, La Fuerza Anti Unión, Cártel de Tláhuac, Los Rodolfos, Los Molina, Los Guerrero, Los Tanzanios y Los Maceros. En tanto, en Xochimilco de José Carlos
Acosta, Venustiano Carranza de Evelyn Parra, y Coyoacán de Giovani Gutiérrez, hay siete células delictivas respectivamente generando violencia y amedrentando a los capitalinos. Los casi 400 mil habitantes de Tláhuac, de Berenice Hernández, están a su vez expuestos a las actividades delictivas de La Familia Michoacana, Cártel de Tláhuac, Güero Fresa, Los Molina y Los Tanzanios.
En Azcapotzalco de Margarita Saldaña, Milpa Alta de Judith Vanegas e Iztacalco de Armando Quintero operan cinco diferentes grupos criminales, según el estudio. En las principales alcaldías gobernadas por la oposición el panorama es igual de preocupante. En territorio de Cuajimalpa, de Adrián Rubalcava, y en Álvaro Obregón, de Lía Limón, operan las mismas dos bandas criminales, Los Canchola o Los Malcriados 3AD y Los Maestrín; ambos alcaldes, por cierto, han manifestado su intención de contender por la candidatura del frente “Va por México” para la Jefatura de Gobierno incluyendo entre sus principales ofertas una estrategia de seguridad. Por último, las dos alcaldías emblemáticas del PAN, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, registran presencia de seis y cuatro organizaciones delictivas respectivamente. En la gobernada por Mauricio Tabe y donde ocurrió el asalto a la joyería coexisten El Cártel de Tláhuac, El Linares, Unión Tepito, Fuerza Anti Unión, La Ronda 88 y El HM; mientras que en en la BJ operan Tía Baker, Unión Tepito, y Ronda 88.
#LOBOSAPIENSSAPIENS
Más allá de los abrazos
El diagnóstico está hecho, solo falta coordinarse para actuar con la fuerza necesaria y la estrategia adecuada, ir más allá de los abrazos.
Peligro. El 67.6% de los 210 embalses que existen en el país registran menos del 50% de su capacidad de llenado
LILLIAN REYES
La falta de lluvias agudiza la crisis en el Sistema Cutzamala, el cual continúa su descenso en caída libre debido a que la demanda por agua es constante.
De acuerdo con la información del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) existe un déficit de 95% de precipitaciones derivado de la grave sequía que afecta al país, lo que ocasionó que los embalses sólo estén al 32.3% de su capacidad.

La titular del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Peraza, precisó que las tres principales presas que conforman al sistema hídrico registran en los primeros 25 días de junio el 5% de lluvias en promedio.
“Esto refleja que la situación de precipitaciones es crítica, en el mes de mayo hubo un poco más, pero en
DÉFICIT DE 95% DE LLUVIA ES CRÍTICO, ALERTA LA CONAGUA
