
6 minute read
Batres ratifica continuidad de las Ferias del Bienestar
from 28 | Junio | 2023
Beneficios. Más de 2 millones de personas han recibido atenciones médicas, asesorías legales y han comprado productos a precios bajos
ÁNGEL ORTIZ
Por considerarlas como una de las mejores innovaciones de esta administración, las Ferias del Bienestar continuarán sus servicios, llegarán a las 333 colonias de la Ciudad de México ya que han atendido en 15 meses a 2 millones de personas, advirtió el jefe de Gobierno, Martí Batres.
En conferencia, junto con integrantes del gabinete, Batres presentó un reporte de los alcances que han tenido con los servicios ofrecidos en las ferias entre los cuales destacaron la atención médica y asesorías legales para realizar trámites como actas de nacimiento o de matrimonio.
Batres informó que han realizado cuatro mil 400 Ferias del Bienestar, que el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Bienestar Social (Sibiso) ha montado en toda la capital, de marzo de 2022 a la fecha.
“Las Ferias de Bienestar Social son una de las grandes innovaciones en política social en la Ciudad de México, es el Gobierno en la calle, en las colonias, pueblos y barrios. (...) Se ha atendido a más de 2 millones de personas con diversos servicios y políticas sociales. Vamos a profundizar esta política de cercanía del Gobierno con la ciudadanía y de política social en territorio”, dijo.

Rigoberto Salgado, titular de la Sibiso mencionó que en más de un año cada alcaldía recibió 294 visitas, en sus diferentes colonias, donde alrededor de mil personas servidoras públicas ofrecen cinco mil 809 atenciones al día.
Lo que ahí se brinda son actas de nacimiento, matrimonio, defunciones; comercio de alimentos; canalización de personas mayores; asesoría legal; realización de pruebas de diabetes, obesidad, hipertensión y mastografías; así como talleres y actividades culturales.
La secretaria de Salud, Oliva López, adelantó que iniciarán más jornadas para ofrecer 37 mil mastografías gratuitas, en 12 Unidades Médicas Móviles y diez en las Ferias del Bienestar, a fin de detectar de manera oportuna el cáncer de mama.
Néstor Vargas, quien preside la Consejería Jurídica dijo que con sus participaciones han expedido 657 mil 51 actas de matrimonio, defunción y nacimiento; 16 mil 414 testamentos y 23 mil 666 asesorías en temas de escrituración, así como 32 mil relacionadas con temas jurídicos en materia familiar, civil o penal.
El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, contabilizó más de 102 mil metros cuadrados de bacheo; 90 kilómetros en balizamiento; 11 mil metros cuadrados de pintura en topes; 3 mil 310 luminarias atendidas; 4 mil 451 podas realizadas; además de dos millones de metros cuadrados en limpieza, barrido y 526 metros cúbicos de retiro de cascajo.
Los salarios de la Corte y los 108,000 pesos (iniciales) de AMLO
una iniciativa corregida que fue aprobada en el Congreso y promulgada en mayo del 2021.
esquema gradual aplicable de acuerdo con el cargo del empleado.
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
La Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene años, literalmente, solicitando a la Cámara de Diputados la explicación técnica del por qué el presidente López Obrador estableció como techo salarial 108,000 pesos mensuales, pero hasta ahora no ha cumplido con el reclamo. En cambio, el Gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, que suponemos debería ocuparse de asuntos más importantes, envió casi casi un ultimátum a la Corte para que en un plazo de 5 días explique por qué los magistrados ganan más que el Presidente.
Esta petición, que pudiera ser un distractor para no hablar del desaseado proceso de elección -que no selección- del candidato presidencial de Morena, tiene historia e histeria.
Desde el primer año de esta administración, el gobierno aprobó la llamada Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, en la que se establecía que ningún empleado del gobierno podía ganar más que el Presidente.
La ley fue declarada inconstitucional por la Corte, en mayo del 2019; Morena insistió con
A la par, Morena también impulsó la Ley Federal de Austeridad Republicana, que reforzaba la anterior pero que además añadía un candado para que los empleados públicos, de director a secretario de Estado, estuvieran impedidos para trabajar en el sector privado 10 años después de dejar su cargo.
La Corte declaró inconstitucional, en abril del 2022, ese despropósito.
El asunto, aparentemente dormido, revivió en marzo de este año, luego de que el Gobierno federal enviará una serie de reformas administrativas que incluyen cambios a las leyes de Remuneraciones y de Austeridad.
Básicamente, se trata de cambios a las leyes orgánicas de los organismos autónomos, cuyos empleados de alto nivel se han amparado en defensa de sus salarios y prestaciones actuales.
La iniciativa plantea reformar los marcos jurídicos del Banco de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el INEGI, el INAI, la Cofece, el IFT, la Fiscalía General de la República, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Y del Poder Judicial, obviamente.
Hay cambios también en la ley de Austeridad, cuyo punto medular, prohibir a los empleados trabajar en el sector privado por 10 años después de su encargo, fue declarado inconstitucional por la Corte.
Para resolverlo, el Gobierno planteó un
Para los directores generales, la prohibición será de 4 años; para los jefes de unidad, de 6 años; para las subsecretarías, 8 años; para las secretarías, 9 años, y para el Presidente de la República si aplican los 10 años.
No hay una explicación técnica del por qué el Presidente fijó, por sus pistolas, un sueldo de 108,000 pesos al inicio de su administración ni de por qué se prohíbe a un mexicano/a ejercer su profesión después de haber sido servidor público.
Estas decisiones tienen su origen en el discurso político de la austeridad republicana que no ha hecho sino pauperizar el servicio público y encarecer la corrupción.
La petición de que la Corte explique por qué los magistrados ganan más que el Presidente parece obvia.
Lo que no lo es el por qué la Cámara de Diputados encabezada por morenistas se han negado sistemáticamente a responder a la Corte cómo es que se determinó que el Presidente debe ganar 108,000 pesos (al inicio del sexenio) y por qué empleados con altas responsabilidades y con años en el servicio público deben aceptar empobrecerse si quieren mantenerse en el trabajo.
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012
JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @MANU4414
Con asambleas, la Sedesa explica a médicos los cambios
Tras las protestas de trabajadores de la Secretaría de Salud (Sedesa ) de la Ciudad de México, la dependencia lleva a cabo asambleas informativas con el fin de explicar el proceso de adhesión de la capital al modelo IMSSBIENESTAR.
La titular de la Sedesa, Oliva López, aclaró que autoridades sanitarias de la Ciudad de México iniciaron el pasado sábado asambleas informativas para reunirse con los trabajadores de distintas áreas y resolver las dudas que tienen respecto a sus condiciones labores luego de la firma del convenio de adhesión, realizada el pasado 15 de junio.
Se implementaron asambleas para el personal de salud de los Hospitales Generales, Materno Infantiles, Pediátricos, de Especialidades y Toxicológicos de la red.
Será un proceso paulatino y por etapas para que el personal de salud sea contratado, “estas reuniones tienen como propósito aclarar las dudas sobre esta transición laboral y la transferencia de las unidades hospitalarias y unidades ambulatorias al Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-BIENESTAR”, advirtió.
López explicó que este proceso nacional que apunta a construir un sistema unificado de salud, donde este OPD estará a cargo de los servicios de salud que se prestan a la población sin seguridad social laboral, en las entidades adheridas.
Informó que las asambleas se han realizado en siete hospitales: Hospital General Ajusco Medio, Hospital General Balbuena, Hospital General Dr. Rubén Leñero, Hospital General de Iztapalapa, Hospital Pediátrico Moctezuma, Hospital Materno Infantil La Magdalena Contreras y la Clínica Hospital de Especialidades Toxicológicas Venustiano Carranza.
/ ÁNGEL ORTIZ

Esfuerzos. La Fiscalía General de Justicia local intensificó las investigaciones para dar con el resto de los responsables

ÁNGEL ORTIZ
A un día de que se registrara el robo a una joyería en un centro comercial, asistentes al lugar continúan con su vida como si nada hubiera pasado y uno que otro curioso se asoma a la tienda sin preocupación; en tanto, autoridades capitalinas informaron la detención de un probable responsable.


Luego de que varios sujetos llevaron a cabo un atraco a una joyería ubicada en Plaza Antara, en la alcaldía Miguel Hidalgo, y de acuerdo con un video difundido en redes sociales tres de los individuos utilizaron mazos para romper los cristales de la tienda y cometer el robo, mientras que un cuarto implicado se encargaba de vigilar la zona.
A 24 horas de lo sucedido, este diario realizó un recorrido por la plaza para conocer el sentir de quienes acuden a ella y las sensaciones que dejó el delito cometido, pues se cometió a vista de los transeúntes.
Sin embargo, se pudo constatar que la vida continuó y el robo fue un capítulo más en el día a día de la ciudad, pues mientras algunos visitantes desconocían lo sucedido, hubo quien señaló que era un día más.
“Yo no sabía (y) yo vivo en una zona peor, entonces no creo que me afecte mucho”, refirió Maximiliano, un visitante asiduo de Antara, no obstante, precisó que al enterarse de lo sucedido quizás ya no acuda tan seguido.
“Es de las zonas más seguras, obviamente la policía actuó rápido”,