3 minute read

RANKING. La universidad obtiene el sitio por varios aspectos, como empleados, sustentabilidad y desempeño, por lo que se ubicó en el lugar 93.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se posicionó en el lugar 93 del ranking más reciente de la firma inglesa QS Top Universities, por encima de todas las universidades de Hispanoamérica.

En este ranking se toman en cuenta aspectos como la reputación entre empleadores y académicos de otras latitudes, además de índices de sustentabilidad, los que llevaron a la UNAM, por su desempeño, a reingresar a los primeros cien lugares.

La Universidad Nacional fue evaluada junto a más de mil 500 instituciones de educación superior, en 104 locaciones de 14 países alrededor del mundo, en un sondeo practicado a 240 mil académicos y empleadores.

La Máxima Casa de Estudios ha experi-

mentado un ascenso en los últimos siete años, pues en el ranking de 2017 ocupaba la posición 128. Fue en la edición de 2021 cuando de nueva cuenta logró entrar al top 100, ocupando este sitio con una puntuación de 58.8 en una escala de 100.

No obstante, en 2022 descendió hasta la posición 105, con 58.3 puntos y en 2023 ascendió tan solo un lugar, el 104, con 58 puntos.

En la reciente edición, 2024, avanzó 11 posiciones respecto del año pasado, gracias a una puntuación de 61.4, es decir, una diferencia de 3.4 puntos respecto a la edición 2023 del ranking.

Mientras que por región, la UNAM se ubicó en segundo lugar de Latinoamérica, sólo por debajo de la Universidad de São Paulo, en Brasil, y superando a la Universidad de Buenos Aires (UBA) de Argentina, la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y el Tecnológico de Monterrey, también de México.

Según documentos judiciales, entre diciembre de 2021 y junio de 2022, los cuatro detenidos participaron en una organización de tráfico de personas que introducía ilegalmente migrantes a Estados Unidos, afirmó en un counicado.

Se trata de Riley Covarrubias Ponce, alias Rrili o Rilay, de 30 años; Felipe Orduña Torres, también conocido como Cholo, Chuequito o Negro, de 28 años; Luis Alberto Rivera Leal, alias Cowboy, de 37 años, y Armando Gonzáles Ortega, apodado El Don o Don Gon, de 53 años, detalla.

Los detenidos transportaban a los migrantes “compartiendo rutas, guías, escondites, camiones, remolques y transportistas” con el fin de “minimizar los riesgos (para ellos) y maximizar los beneficios”, aseguró el Departamento de Justicia.

Según EU, la organización disponía de varios tractores y remolques, algunos de ellos estacionados en un aparcamiento privado de San Antonio, Texas.

Al final del viaje de casi tres horas a San Antonio, 48 de los migrantes, incluida una mujer embarazada, estaban muertos. Dieciséis fueron trasladados a hospitales, pero cinco de ellos fallecieron.

Según la acusación, en los días previos al 27 de junio de 2022 Covarrubias Ponce, Orduña Torres y otros intercambiaron los nombres de migrantes que iban a entrar en el país. Las autoridades detuvieron al conductor del camión, Homero Zamorano, y a Christian Martínez. / 24 HORAS

CUARTOSCURO

RIESGO. El avión de la FGR , proveniente de Nuevo León, tuvo una falla en su tren de aterrizaje.

De emergencia, aterriza avión de FGR

Un avión de la Fiscalía General de la República (FGR) aterrizó de emergencia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), debido a fallas en su tren de aterrizaje. Alrededor de las 16:15 horas de este mar- tes, la aeronave Gulfstream II, Matrícula XCLPY de la FGR con 6 elementos entre pasajeros y tripulación, aterrizó de emergencia en la pista 04-22 Central del Felipe Ángeles. El vuelo procedente del Aeropuerto In- ternacional General Mariano Escobedo de Monterrey, Nuevo León, tenía programado aterrizar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero debido a un problema en su tren de aterrizaje de nariz fue canalizada a la terminal del Estado de México.

En un comunicado, las autoridades del AIFA indicaron que el aparato aterrizó en su espacio debido a su “mayor capacidad de seguridad, a la tecnología con la que cuenta este aeropuerto, extensión de la pista de aterrizaje y el servicio de salvamento, extinción de incendios (SSEI) que lo coloca en la Categoría 9 de seguridad aeroportuaria”.

Y se destacó que sólo hubo pérdidas materiales -por cuantificar- y ningún lesionado. Además de que por las capacidades con las que cuenta este complejo, las operaciones continuaron con normalidad. / LUIS VALDÉS

This article is from: