6 minute read

Autos eléctricos chinos, en realidad son cuatrimotos…

¿Gato por liebre? Quieren disfrazar a una motocicleta confundiendo a consumidores, acusan organizaciones civiles

EMANUEL MENDOZA

El vehículo eléctrico chino Chang Li S1 Pro que ha causado furor en nuestro país por su bajo precio de 20 mil pesos y que ofrecen traer hasta tu domicilio desde Asia, no cumple con las normas mínimas de seguridad, coinciden expertos en consumo.

Aunque la oferta suena a ganga, en en realidad su costo se eleva hasta los 60 mil pesos con envío, embalaje y otros gastos, señalan.

Se desconoce si ya entraron y cuántos hay en el país, ya que no están registrados en la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) o en alguna otra organización como todas las marcas conocidas, señaló Sajidh de la Cruz, director de Seguridad Vehicular de Reflecciona con Responsabilidad.

CNCHANGLI.COM especificaciones técnicas encuentras que es un cuatriciclo eléctrico o una motocicleta, o un “vehículo de esparcimiento”.

PELIGRO. Proyectan que puedan subir cifras de accientes y decesos.

Y EN SUS PALABRAS...

Están buscando llegar al país, como si fuera un vehículo de esparcimiento o sea un vehículo que ni siquiera fuera considerado un coche”

SAJIDH DE LA CRUZ

De Reflexiona con Responsabilidad

Si chocas en uno de estos vehículos y suponiendo que la libras, asumiendo que sigues vivo, podrías comprarte otro nuevo, pero no es el tema”.

STEPHAN BRODZIAK De El Poder del Consumidor las normas de dispositivos de seguridad vehicular y pueden entrar con estándares muy pobres de seguridad ya que sus unidades pesan menos de 400 kilos.

MDD se exportaron sólo en cerveza mexicana

Las exportaciones significan un saldo positivo por décimo año consecutivo a dicho lapso. La dependencia federal indicó que las importaciones agropecuarias y agroindustriales ascendieron a un monto de 14 mil 888 millones de dólares en el periodo enero-abril del presente año.

De esta forma, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 32 mil 772 millones de dólares en el periodo de referencia, en donde el 54.6% correspondió a las ventas realizadas por el país.

Los mayores montos se observaron en las ventas al exterior de cerveza, con mil 813 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 381 millones de dólares; aguacate, mil 127 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, mil 161 millones de dólares y fresas y frambuesas frescas, 997 millones de dólares.

El sector de hortalizas, plantas, raíces y tubérculos fue el que presentó mayor dinamismo durante el primer cuatrimestre. / 24 HORAS

Además señaló que “no están ingresando como vehículos automotores que se les apliqué una regulación, lo que están haciendo estás marcas es darle la vuelta a la legislación vigente, entrando con especificaciones distintas en términos de importación, denominándose cuatriciclos”, acusó el experto.

Abundó que “están buscando llegar al país, como si fuera un vehículo de esparcimiento o sea un vehículo que ni siquiera fuera considerado un coche, pero en realidad tú lo ves y es un vehículo. Es un coche, tiene cuatro ruedas”.

“Nosotros como organización civil estamos tratando de que legislen para llenar el vacío legal y evitar accidentes”.

De la Cruz detalló que aunque parezca irrisoria o una burla la comparación, el auto chino de 20 mil pesos es similar a los vehículos montables eléctricos que se venden para los niños, pero en un tamaño más grande.

“Tienen un pequeño motor eléctrico y si los trasladas un poquito más arriba es prácticamente como si tuvieras un montable”. Indicó que dentro de su descripción de compra te dicen que es un automotor, pero ya en las

Pemex limita la Calificación Soberana de México

Finanzas 24 Y Negocios Alfredo Huerta

ahuertach@yahoo.com

Fitch ratificó hace unos días el rating de México en BBB- con perspectiva estable, apoyada por una postura macroeconómica prudente, finanzas externas robustas, la derrama favorable de los esfuerzos del nearshoring y una trayectoria estable de deuda/PIB mejor que la mediana de países ‘BBB’ pero que alcanza el 50%.

Dentro de los principales retos la calificadora destaca, indicadores de gobernanza débiles, una perspectiva de crecimiento en el largo plazo contenida, la intervención en políticas microeconómicas que afecta a las perspectivas de inversión y la carga fiscal de Pemex

La calificadora contempla un contexto fiscal más difícil, esperando una disminución en los ingresos, especialmente en los petroleros que afectarán el nivel de gasto. Sin embargo, consideramos que el país mantendrá el ‘grado de inversión’ en el corto y mediano plazo.

Cada vez es más el ruido de que el El llamado ‘huachicol’ o robo y venta ilícita de gasolinas en el País domina zonas del país.

Se calcula que de los 192 millones de litros diarios de gasolinas que se consumen en México, el 30% proviene del huachicol. Ojalá Pemex pueda dar respuesta sostenible a este tema.

La Norma Oficial Mexicana 194-SE-2021, mejor conocida como NOM-194, es la que regula y establece los dispositivos de seguridad mínimos con los que deben contar los vehículos ligeros – es decir, aquellos cuyo peso no exceda los 3,857 kg – nuevos en el país, y respalda que tu vehículo es seguro.

“Están poniendo en riesgo tu vida, tu capital y te pueden traer un gran dolor de cabeza… Si bien la transición hacia los vehículos eléctricos resulta prácticamente inminente a nivel internacional, deben existir las alternativas que no pongan a los usuarios en riesgo como su integridad física, del conductor, los ocupantes o los mismos peatones”.

60 mil pesos se estima el costo real por unidad con envío

“Y a pesar de su peso ya tendrían que estar teniendo frenos antibloqueo, estándares de seguridad de cumplimiento con pruebas frontal, prueba lateral y otros estándares como el control electrónico de estabilidad”.

En tanto Stephan Brodziak, coordinador de Seguridad de Vehículos en El poder del Consumidor, explicó que no es que no se deba permitir este tipo de vehículos por el tema del precio, sino por la falta de sus condiciones de seguridad vehicular, “estas compañías que están haciendo estos autos están encontrando formas creativas de darle la vuelta a ciertas regulaciones como lo es la Norma 194”.

Dijo que a través de una categoría diferentes de la fracción a la arancelaria, a través de la cual sería digamos traído al país este vehículo pues se burlan de la regulación, de

EU: PAÍSES OPORTUNISTAS SE

APROVECHAN DE LOS TLC´S

En clara referencia a China, la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, manifestó Tai hace unos días su inconformidad contra los tratados de libre comercio vigentes, basados en la premisa de eficiencia y bajo costo, los cuales han beneficiado a países “oportunistas”. Lo anterior en un evento organizado por el Instituto de Mercados Abiertos, en Washington, DC

La embajadora reiteró su compromiso de continuar con una política proteccionista para las empresas estadounidenses, y no seguir con este tipo de “acuerdos comerciales tradicionales”, pues han permitido que una parte importante de mercancías o sus componentes provengan de países que no son parte del tratado y que no han firmado ninguna de las obligaciones del mismo, como las normas laborales y ambientales.

REPORTE DE BURNOUT LABORAL

REALIZADO POR BUK

Hoy se dará a conocer en México y Latinoamérica un reporte de Burnout laboral realizado por Buk, la plataforma líder en ges- tión de recursos humanos que es dirigida por Andrés Gómez y que a inicios de año llevó a cabo una segunda ronda de levantamiento de capital por 35 millones de dólares con los que seguirá apuntalando su crecimiento en la región.

Stephan Brodziak detalló que en un futuro a mediano plazo en 2027, ya tendrían que estar cumpliendo con la norma de impacto lateral de poste. “Entonces desde un punto de vista comercial entran estos vehículos bajo una tipificación arancelaria diferente burlando la normativa, pero son vehículos que de facto van a estar funcionando como los otros vehículos que conocemos”.

El caso de los vehículos de 20 mil pesos, dijo, es comparable con la entrada de motocicletas al país que creció 600% desde al año 2000 a la fecha en México y estamos viendo una terrible pandemia de muertes viales, por lo vulnerables que son como vehículo.

“Si chocas en uno de estos vehículos y suponiendo que la libras, asumiendo que sigues vivo, podrías comprarte otro nuevo, pero ese no es el tema”.

El estudio que se presentará revela que el 67% de los colaboradores mexicanos se siente emocionalmente agotado por el trabajo y los jóvenes son los más susceptibles a experimentar burnout, esto toda vez que el 42% de las personas menores a 30 años (GenZ) demuestran menor entusiasmo laboral.

Por su parte, el 51% de los colaboradores mayores de 50 años tiene un alto compromiso con su trabajo y sólo el 5% de ellas presenta síntomas de burnout o estrés laboral y cheque este importante dato, en México el 31% de las personas no se siente realizado con su trabajo, el 21% no se siente bueno en su trabajo y el 27% siente que no logra desplegar sus capacidades.

This article is from: