
3 minute read
Música africana tendrá categoría
from 14 | Junio | 2023
La edición 2024 de los Premios Grammy contará con nuevos galardones, incluido el de Mejor interpretación de música africana, anunció la Academia de la Grabación ayer.
Junto con el premio en honor a una grabación que utilice “expresiones locales únicas de todo el continente africano”, la 66ª edición de los prestigiosos premios musicales entregará un trofeo al Mejor álbum de jazz alternativo y a la Mejor grabación de pop dance.
Dos categorías existentes, la de Productor no clásico del año y la de Compositor del año, serán elegidas ahora por todos los votantes en lugar de un selecto grupo específico del género.
Los cambios se producen tras varios años de reelaboración en las categorías de los Grammy, mientras que la academia intenta sofocar las críticas de que sus selecciones de premios no son inclusivas y no reflejan la evolución en la industria de la música.
El año pasado, el organismo entregó un premio a la Mejor banda sonora de videojuegos y creó el tan ansiado premio al Compositor del año, abierto a autores activos pero que no son también artistas intérpretes o productores.
En 2020, la institución cambió el nombre de varias categorías, incluida la controvertida Música urbana contemporánea por R&B progresivo.
El nuevo galardón, que premiará las grabaciones de música africana, abarca varios géneros, dijo la academia, e incluye, entre otros, Afrobeat, High Life, Bongo Flava, Ghanaian Drill y Ethio Jazz.
Las canciones de músicos africanos han dominado durante mucho tiempo las categorías de Música global de la academia, con artistas como Angelique Kidjo y Burna Boy haciendo apariciones regulares.
La nueva categoría parece ser una apuesta por darle mayor reconocimiento al impacto de la música del continente africano en las tendencias internacionales.
La música publicada entre el 1 de octubre de 2022 y el 15 de septiembre de 2023 podrá ser nominada en la edición de 2024. /AFP
El legado y la importancia de Pablo Picasso en la historia del arte es innegable, por eso es que en el marco del medio siglo de su muerte se realiza una muestra que viaja desde México a Madrid con la misión de rendir tributo al artista español y mostrar al mundo lo que se hace de este lado del planeta.
“Picasso en la Memoria lleva por título esta exhibición porque él es uno de los artistas fundamentales del siglo XX y para mí el más importante de los que surgieron en el tiempo de las vanguardias porque su huella está vigente en todos los estilos de la época y de la actual, además, no solo se quedó en el cubismo y la pintura, pues exploró diferentes formas de realizar su genio. Por eso es que no podíamos ser ajenos a la conmemoración de sus 50 años de fallecimiento con 92 piezas porque tenía 92 años cuando dejó este mundo”, declaró a 24 HORAS Fernando Aroche.
El organizador y también artista participante en esta exposición de talla internacional aseguró que todas las piezas son ex profeso, lo cual las hace un desafío para todos y cada uno de los artistas a quienes se les pidió una pieza en formato de 20 por 20 centímetros.
El director mexicano reconoció que busca alejarse del cine de acción real; “hay un par de películas de acción en vivo más que quiero hacer, pero no muchas. Lo que sigue es pura animación. Ese es el plan”, declaró Guillermo del Toro; además, reconoció que Spiderman Mario Bros y Las Tortugas Ninja, son la base que permitirán más libertad en el género.
LA EXPOSICIÓN PICASSO EN LA MEMORIA LLEGARÁ

A MADRID CON 92 PIEZAS ENTRE LAS QUE SE
ENCUENTRAN 25 HECHAS
POR MANOS MEXICANAS EN HOMENAJE AL MAESTRO hay participantes que son profesores en algunas escuelas, otros que son artistas independientes con una gran trayectoria y otros que buscan darse a conocer e incluso estudiantes.
Picasso en la memoria promete ser algo totalmente inédito que le dé la vuelta a la forma en que se deben hacer los homenajes a los artistas, pues la forma en que sus autores integraron al pintor “es única e irrepetible”, describió Aroche.
“Muchas veces hay artistas que no están dispuestos a salir de su forma de hacer las cosas o que lo intentan y no quedan contentos con sus resultados, de tal manera que las obras aquí expuestas son totalmente creadas de forma exclusiva para Picasso en la memoria ver a Coatlicue con una perspectiva cubista se vuelve particular y hasta muy personal en el sentido de lo que sintió el artista”, contó.
Artistas En Crecimiento

Por eso es que Picasso en la memoria tiene un valor que va más allá del homenaje al artista, pues sirve para mostrar la actual plástica mexicana al mundo.
“Esta exposición tiene muchos beneficios para todos, principalmente para los artistas. Yo soy fiel creyente del talento que existe tanto en México como en América Latina, por eso es que soy promotor desde hace más de dos décadas y he dado muy buenos resultados. En Europa el arte es visitado hasta en galerías, forma parte del itinerario cotidiano de la sociedad de aquel lugar, es por eso que las piezas además de estar en exhibición, están en venta. Es ayudar a crecer a los artistas y difundir su trabajo”, finalizó el promotor cultural.
Por lo anterior es que las exposiciones organizadas por Fernando no tienen un itinerario fijo, ya que constantemente está en busca de espacios en diferentes países que le permitan llevar el arte americano.
“Por ejemplo, hay una artista que aborda esta visión con temas prehispánicos, entonces