5 minute read

LA DIVERSIDAD EN EL SÉPTIMO ARTE

El Anuario Estadístico de Cine Mexicano da cuenta de las distintas propuestas que enriquecieron a la industria en el país, en donde destaca que el 46% de éstas fueron realizadas con apoyos públicos

Alan Hern Ndez

La inclusión y la apertura del cine a las propuestas emergentes son dos de la cualidades que se ven reflejadas en el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2022 en el que se destaca la incorporación de datos sobre la participación de las mujeres en el quehacer cinematográfico, así como de cineastas indígenas y afrodescendientes y de personas que realizan cine experimental.

Este documento que publicado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) se divide en cuatro capítulos entre los cuales se expone la diversidad de temas que empiezan a tener cada vez más presencia en los distintos ámbitos del cine en México, como lo son: mujeres, feminismo y perspectiva de género; pueblos originarios y comunidades afrodescendientes; diversidad sexual y de género; cine para las infancias; discapacidad y accesibilidad.

“Es un cine más diverso, más incluyente, más igualitario, más descen-

Sabías que

Murakami continúa trabajando en una experiencia con el fabricante de relojes Hublot, un proyecto que espera poder anunciar pronto.

Takashi Murakami teme a la Inteligencia Artificial

Se maneja con los NFT y el universo virtual y tiende puentes entre el arte tradicional, la cultura pop y los videojuegos. Pero a sus 61 años, el artista japonés Takashi Murakami confiesa sus “temores” ante los efectos de la Inteligencia Artificial (IA).

“Trabajo con cierto miedo de ser ocurrido algún día” por la IA, dijo con motivo de una exposición que presenta una cuarentena de sus obras, que abrió en la galería Gagosian en Le Bourget, París.

Según el artista, igual que con la llegada del Apple II, una de las primeras computadoras personales que condujo al reemplazo de personas mayores por jóvenes profesionales del diseño, “el cambio de generación será drástico”, añade en japonés. El mismo escenario puede repetir- se “en uno o dos años, en el mundo del arte visual, pero también en otros lugares, con la llegada de personas que saben utilizar la IA”, continúa.

“La IA seguramente dañará los oficios técnicos, pero no creo que sea capaz de contrarrestar nuestras ideas. Las más extravagantes, aquellas que ni siquiera la IA puede generar, se desarrollarán y serán valiosas”, matiza.

Apropiándose él mismo de numerosas técnicas algorítmicas, evoca con malicia “el ascenso en potencia de creadores con ideas mucho más engañosas”, utilizando “técnicas de ingeniería que conseguirán hacer familiares las cosas más extrañas”.

Estrella de múltiples colaboraciones internacionales en la moda –Louis Vuitton, los creadores pluridisciplinarios Virgil Abloh, Pharrell tralizado que nunca en la historia del cine mexicano y damos cuenta de ello, página por página en el Anuario. Se está avanzando en la diversidad del cine mexicano, el cual se está enriqueciendo con voces que antes no estaban”, destacó la directora general del Imcine, María Novaro Peñaloza.

PRODUCCIÓN VS.DISTRIBUCIÓN

En esta nueva edición de la publicación, en contraste con sus antecesoras, destaca el apartado La no asistencia al cine, una aproximación, el cual aparece por primera vez y en él busca analizar el fenómeno desde factores sociodemográficos como: los medios de las personas para enterarse de las proyecciones, el nivel de interés en el cine, así como la percepción de inseguridad para asistir o no, a un espacio de exhibición. Dicho tema fue desarrollado en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Con la lectura del Anuario de cine mexicano empiezo a hacer cruces: nos damos cuenta de que la producción es vasta, sin embargo, solo se un intercambio mercantil y sea el re flejo de nuestra identidad y nuestra cultura”, resaltó la directora ejecutiva del Festival Internacional de Cine de la UNAM, Abril Alzaga Magaña.

También se destaca que durante 2022 se produjeron 258 largometrajes, uno menos que en 2021, lo cual refleja la recuperación en la producción de cine mexicano tras los años más difíciles de la pandemia de Covid-19. Cabe destacar que de estos 258 largometrajes, el 46% fueron realizados con apoyos públicos.

Hubo 21 largometrajes dirigidos por personas que se auto adscriben como indígenas o afrodescendientes, mientras que 29 títulos trataron temas de pueblos originarios y comunidades afrodescendientes y 20 incluyeron lenguas originarias.

Se contabilizaron 11 mil 809 personas en la actividad de producción; de éstas, el 40% fueron mujeres. Del total de las películas producidas en 2022, 32% fueron dirigidas por una mujer, mientras que 49% contó con una productora. Lo anterior, representa un incremento del 28% respecto a lo registrado en 2021.

Pink Pantheress musicaliza el soundtrack de Barbie

La reconocida artista y productora con sede en el Reino Unido, Pink Pantheress musicalizó la cinta de acción real de Barbie, titulada Angel, canción que forma parte del soundtrack Barbie the album Este tema fue precedido por el himno de alta energía de la icónica Karol G, titulado Watati (ft. Aldo Ranks) y el electrizante sencillo principal Dance The Night realizado por Dua Lipa, quien también tendrá una aparición en la cinta inspirada en la muñeca más famosa de todos los tiempos.

Williams o Kanye West–, exitoso hombre de negocios cuyos productos derivados se venden en todo el mundo, Murakami exclama “haber comprendido la gramática y las reglas” de este universo gracias a estas colaboraciones.

El artista también trabajó con la empresa RTFKT, presente en el universo de las NFT para dar a luz unas zapatillas que había que adquirir en el universo virtual antes de poder obtener su doble físico.

Para él, el universo de estos criptoactivos es “nuevo” y tomará tiempo para que el público lo adopte.

Ello indica “crear cuadros reales para explicar el mundo de las NFT a la gente en el mundo real”, como si sucede “puentes” entre la vida real y el mundo virtual.

Para democratizar esta nueva forma de arte, regalará el sábado a los visitantes que se inscriban en un NFT de una moneda virtual con la efigie de su famosa flor sonriente. / AFP

Al momento del lanzamiento, este último tema recibió críticas muy buenas y los especialistas en música aseguran que es el track “perfección disco-pop”, “innegablemente glamoroso”, “uno de los puentes más elegantes del pop mainstream de este año” y “nuestro himno de verano”.

Los dos sencillos ya han acumulado la increíble cifra de 100M de streams globales de audio combinados y views del video oficial.

Otros nombres que aparecerán en la lista de artistas que prestarán su talento a este soundtrack son: Nicki Minaj y Ice Spice, Lizzo, Charli XCX, Ava Max, Dominic Fike, Khalid, The Kid LAROI, Tame Impala, HAIM, GAYLE y FIFTY FIFTY feat. Kali. La estrella de Barbie, Ryan Gosling también se une a la sólida lista de artistas de bandas sonoras con su icónica canción original interpretada como su personaje, Ken.

Angel de Pink Panthress ya está disponible en todas las plataformas digitales y Barbie the album, saldrá en su totalidad con 17 can-

Buena acogida

Las críticas respecto a los temas del álbum han sido positivas en general. La revista Rolling Stone calificó a Watati como una “fiesta de reggaetón” y HOLA! afirmando que es una “adición emocionante, lista para ser un éxito”.

ciones, el 21 de julio, fecha en que la cinta tendrá su estreno en todos los cines del mundo.

Barbie es interpretada por Margot Robbie y en esta ocasión, la muñeca vivirá una crisis existencial, cuando se cuestione a sí misma su papel como muñeca, la vida y la muerte. / 24 HORAS

This article is from: