
4 minute read
Represión marca etapas de Erdogan al frente de Turquía
from 30 | Mayo | 2023
Medios. Los detractores del jefe de Estado están preocupados por el futuro de la libertad de expresión y la prensa Decenas de miles de oficiales, magistrados, intelectuales, universitarios, artistas opositores fueron destituidos, apresados o forzados al exilio, desde que el reelegido Recep Tayyip Erdogan gobierna Turquía.
Esta represión, denunciada por organizaciones de defensa de los derechos humanos y por abogados, comenzó tras la ola de protestas ocurridas en “Gezi”, parque urbano de Estambul, en mayo de 2013, y se endureció aún más tras la sangrienta y espectacular tentativa de golpe de Estado en 2016.
De acuerdo con Gustavo López Montiel, doctor en Ciencia Política por The New School for Social Research, se ha generado una “opresión sobre diversos grupos, limitando las libertades, condiciones del Estado teocrático, (porque) hay muchas partes de la vida social que son reguladas a partir de principios religiosos” explica al reiterar que “hay una pérdida de libertades (como) un retroceso importante”, explica.
ESCRITORES, PERIODISTAS Y UNIVERSITARIOS
Los detractores del jefe de Estado se preocupan por el futuro de la libertad de expresión y la prensa, ya restringidas.
El delito de “insulto al presidente” fue utilizado con frecuencia y condujo a 16 mil 753 inculpaciones en 2022. Según Reporteros sin Fronteras, 38 periodistas están presos y decenas tuvieron que irse al extranjero.
Más de mil universitarios fueron objetivo de la purga en 2016 por firmar una petición a favor de la paz, que denunciaba la reanudación del conflicto entre el gobierno turco y el PKK.
OSMAN KAVALA Y GEZI
Osman Kavala, filántropo de 65 años, y preso desde 2017, fue condenado a prisión de por vida.
La Corte europea de derechos humanos consideró en 2019 que la detención de este editor y hombre de negocios tenía por objetivo
Sánchez busca que derecha no avance en España: experto
Después de que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) perdiera el domingo las elecciones municipales y autonómicas, el presidente Pedro Sánchez decidió disolver ayer el Congreso y adelantar una votación general al 23 de julio, una decisión inesperada que busca que la derecha no avance más, según un experto consultado por 24 HORAS

El doctor Manuel Andreu Gálvez, académico de posgrado en la Facultad de Derecho y en la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana, asegura que este adelanto se debe a un “fracaso” de Sánchez, por lo que busca “aplacar el avance positivo de la derecha y cortar la sangría de un proceso de mayor concentración de votantes”.
Hay un cambio de tendencia interno en España, pero el programa global se mantendrá, independientemente de quien gobierne”
“silenciarlo” y “disuadir a otros defensores de los derechos humanos”.
SELAHATTIN DEMIRTAS Y OPOSITORES
El gobierno abrió años atrás negociaciones con miras a un acuerdo de paz con el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK). Tras su fracaso en 2015, el conflicto armado se reanudó y la represión también.
Figura clave del principal partido prokurdo de Turquía HDP, Selahattin Demirtas, está les” y abre vías para que haya “violaciones sistemáticas de los derechos LGBTIQ”. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tachó la norma de “trágica violación” de los derechos humanos y exigió su derogación. La ley es “profundamente represiva”, señaló Amnistía Internacional. / AFP
VOTO. Una mujer transexual ugandesa recientemente agredida y actualmente refugiada observó la retransmisión de la sesión del Parlamento.
Denuncian lenguaje discriminatorio
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales turcas, que el domingo pasado dieron una nueva victoria al presidente Recep Tayyip Erdogan, estuvo marcada por un “lenguaje cada vez más incendiario” y “restricciones” a la libertad de expresión, afirmó ayer el Consejo de Europa.
Las elecciones “se caracterizaron por un lenguaje cada vez más incendiario y discriminatorio durante el periodo de campaña”, indicó en un comunicado la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), miembro junto a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) de una misión de observación electoral. “El sesgo de los medios de comunicación y las continuas restricciones a la libertad de expresión” también “crearon condiciones de competencia desigual y contribuyeron a una ventaja injustificada” para Erdogan. La APCE añadió que a pesar de esto los comicios “se desarrollaron correctamente” y dieron a los votantes “la oportunidad de elegir entre verdaderas alternativas políticas”.
La misión de observación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Turquía desplegó a 232 observadores de 31 países, según la APCE. / CON INFORMACIÓN DE AFP encarcelado desde fines de 2016 por “propaganda terrorista”. aliando con los grupos más conservadores, para mandar un mensaje de cuidado” a los ciudadanos, explica el también académico en la Universidad de Extremadura.
Es acusado de varias decenas de crímenes y delitos, entre ellos el de insultar al presidente y relacionarse con el PKK, partido clasificado como “terrorista” por Turquía y sus aliados internacionales occidentales.
Otro opositor importante es el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, quien le quitó el gobierno local al partido del presidente en 2019, y era visto como rival potencial de Erdogan en las elecciones.
De acuerdo con Andreu Gálvez, existe un cambio de tendencia interno en España, aunque no habrá una repercusión global importante, porque, aunque el PP triunfe en las nuevas elecciones, tiene líneas torales similares que mantendrán el programa independientemente de quien gobierne.
“Obligan al Partido Popular a pactar con Vox en las autonomías que acaban de conquistar como Extremadura, Valencia, Galicia, Asturias, Islas Baleares y Aragón, eso crea una consciencia de que el Partido Popular se está
“He tomado esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones autonómicas y municipales. Muchos presidentes y alcaldes socialistas con gestiones impecables se van a ver desplazados, incluso a pesar de ver aumentado su apoyo”, explicó el Presidente en un discurso a nivel nacional.
“Asumo en primera persona los resultados. Lo mejor es que los españoles tomen la palabra para definir sin demora el rumbo político del país”, agregó. / CÉSAR
GARCÍA DURÁN
Fue condenado en diciembre de 2022 por “insulto” a los miembros del colegio electoral. Imamoglu apeló, pero no pudo presentar la candidatura. / CON INFORMACIÓN DE AFP AFP