
6 minute read
Se aferra la 4T a GN militarizada
from 20 | Abril | 2023
López Obrador pretende mantener al general retirado David Córdova Campos como comandante de la Guardia Nacional y reintentar una reforma constitucional en 2024, después de las elecciones, para regresar jurídicamente el control total a la Sedena. El titular de Segob anunció que la Guardia continuará recibiendo formación militar. Especialista anticipa que aunque la corporación pase a la Secretaría de Seguridad, los comandantes seguirán recibiendo órdenes del Ejército MÉXICO P. 3
Preocupa A Inai Ataques Desde El Poder Ejecutivo
Cae confianza de capitalinos en AMLO
La confianza en el presidente López
Obrador cayó entre los habitantes de CDMX, según la Encuesta Nacional de Seguridad
Pública Urbana que realizó el Inegi. En San Pedro Garza García se reporta un alza de 10% en el número de neoleoneses que dice que ya no es seguro vivir ahí; Fresnillo y Zacatecas se sostienen como los más violentos
MÉXICO Y ESTADOS P. 5 Y 10
Sin dar a conocer precios ni recintos, Luis Miguel anuncia su gira por Argentina, Chile y EU. En el país dará conciertos en CDMX, NL, Jalisco y ocho estados más VIDA. P. 18 de un jardín de niños de Culiacán son entrenados para actuar ante un ataque armado y entran pechotierra a su salón. En tanto, a nivel nacional se realizó un simulacro de sismo; en la Ciudad de México los altavoces funcionaron al 99.2% P. 7 Y 10

CONVIERTEN EN CIRCO, PREMIO A PONIATOWSKA

Reclamos contra la sentencia de la Corte sobre la GN calentaron los ánimos en la entrega de la Belisario Domínguez, pese a pacto de civilidad entre partidos
El Presidente ya no disimula el malestar que le causan las preguntas sobre las conductas de sus subordinados, contrarias a su discurso de austeridad republicana o de combate a la corrupción. El escándalo sobre los gastos de los viajes del secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y su familia -rentar un vagón de un tren rápido en Italia para que no hubiera gente que lo incomodara, por ejemplo-, no le mereció al Presidente ninguna declaración. ADRIÁN TREJO PÁGINA 4
Protestan cientos de productores de Sinaloa
¿SERÁ?
De Poder a Poder
Nos aseguran que los ataques del presidente Andrés
Manuel López Obrador hacia la Corte se van a intensificar en los próximos días, pues ante la resolución que ordena a la Guardia Nacional pasar del mando militar a un mando civil, estiman que el inquilino de Palacio Nacional retome su reforma al Poder Judicial. ¿Será?
Negocio redondo
Con la novedad de que al dictamen sobre la reforma a la Ley de Aviación Civil, que es probable que le den turno al Pleno para hoy, se incorporó de último momento la figura de asignación para que entidades de la Administración Pública Federal puedan operar aerolíneas y aeropuertos Parece que lleva dedicatoria, ya que se sabe que los militares tendrán una empresa aérea y que todo apunta a que tendrán también un nuevo aeropuerto. Nadie sabe con certeza cuál, pero se sabe que están construyendo el de Tulum, Quintana Roo, y que movilizará, nada más, a 5.5 millones de pasajeros al año. Otro negocio militar en puerta. ¿Será?

Otra Corcholata
El coordinador de los senadores del PVEM, Manuel Velasco, anunció que estará muy atento a la convocatoria que emita su partido para la candidatura presidencial y participar en sus procesos internos o en aquellos métodos que, de común acuerdo, se establezcan con otros partidos aliados. El chiapaneco estará pensando en convertirse en otra corcholata o se irá por la libre. ¿Será?
Reparten despensas
En el marco del proceso electoral del Edomex, una brigada del gobierno municipal de Nezahualcóyotl fue captada en video entregando despensas en cajas con la leyenda “Canasta Bienestar Neza”, programa social implementado por el presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo, y dirigido a alrededor de 70 mil adultos mayores que reciben los insumos directamente en sus domicilios. El edil es a su vez dirigente de la agrupación política “Unidos por un Mejor País”, misma que mantiene firmada una alianza con el Movimiento de Regeneración Nacional desde las elecciones del 2021. ¿Será?
Suman liderazgo a MC
Por cierto, nos dicen que el exsecretario del Trabajo de Vicente Fox, se sumó a las filas de Movimiento Ciudadano; la foto difundida en algunas redes sociales mostró al nuevo integrante del movimiento naranja junto a Dante Delgado y al coordinador nacional de Proyectos Prioritarios, David Olivo. ¿Tendrá que ver algo Olivo?¿Será?
“AM YISRAEL CHAI”
Exponen en México mural que se instalará en Israel
Alerta la Unicef déficit de vacunas en 67 millones de niños en dos años
Unos 67 millones de niños se vieron privados total o parcialmente de las vacunas de rutina entre 2019 y 2021, debido a los cierres y las interrupciones de la atención médica causadas por la pandemia de Covid-19, indicó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
“Más de una década de logros duramente ganados en la inmunización infantil de rutina se han erosionado”, advierte Unicef en un informe publicado ayer.
El documento señala que 48 millones de estos niños no recibieron ninguna vacuna sistemática y que recuperar los niveles será un desafío.
El mural, encargo del gobierno israelí al pintor mexicano Julio Carrasco Bretón, estará expuesto al público general en la Ciudad de México por tiempo limitado, antes de que se traslade al aeropuerto de Tel Aviv.
En el marco de las celebraciones del 75 aniversario del Estado de Israel, se llevó a cabo la presentación de la obra en el Centro Cultural Monte Sinaí de la Ciudad de México, donde se dieron cita el pintor, el empresario Isaac Assa, patrocinador del mural, el embajador de Israel en México, Zvi Tal, y el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard.

El mural, cuyo destino es el aeropuerto Ben Gurion (Israel) estará expuesto en el recinto por única ocasión el próximo domingo 23 de abril al público en general, pues posteriormente se iniciarán los preparativos para trasladarlo en junio a la nación isrelí.
“Es un gran placer esta noche para mí
MANILLA FLORES DIRECTORA GENERAL COMERCIAL REYNA CHÁVEZ SEGURA reyna.chavez@24-horas.mx
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx el poder entregar a la comunidad mexicana, a través de mi querido amigo Isaac Assa, esta obra”, declaró en la ceremonia el muralista radicado en París.
Al respecto, el canciller Marcelo Ebrard destacó las similitudes del pueblo mexicano y el israelí, pues aseveró que “nos entendemos” por la diversidad de México, con sus 68 etnias originarias y 49 comunidades del exterior.
Además, detalló que el país le abrió la puerta a la comunidad judía, “cómo no nos vamos a entender”.
En tanto, el financiador del proyecto, Isaac Assa, presidente y fundador de Fundación ILAN (Israel Latin American Network), anunció que estará viajando junto al canciller y una comitiva a Israel el 20 de junio para inaugurar la obra en esa nación.
El mural de Carrasco sintetiza en sus 44 metros de largo los 4 mil años de historia del pueblo de Israel y cuenta con más de 50 rostros de personajes destacados, como Ana Frank y el Rey David. Gracias a la técnica desarrollada por el pintor, será posible enrollar la obra y trasladarla en avión a su destino.
Se prevé que el mural será visto por 27 millones de personas al año en el aeropuerto de Israel, algo que llenó de emoción a los funcionarios provenientes de la nación. Durante la ceremonia se entonaron salmos y canciones en hebreo, originarias del país asiático, lo que arrancó aplausos de los asistentes.
El informe “Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación” revela que la percepción de la importancia de las vacunas infantiles disminuyó en más de una tercera parte en la República de Corea, Papúa Nueva Guinea, Ghana, Senegal y Japón tras el inicio de la pandemia.
Según los nuevos datos, recopilados por el Proyecto de Confianza en las Vacunas y publicados por Unicef, China, India y México fueron los únicos países analizados donde los datos indican que la percepción de la importancia de las vacunas se mantuvo firme o incluso mejoró.
En muchos países, las personas menores de 35 años y las mujeres fueron quienes manifestaron menos confianza en las vacunas infantiles tras el inicio de la pandemia.
“A pesar de estos retrocesos, el apoyo general a las vacunas sigue siendo relativamente sólido. En casi la mitad de los 55 países estudiados, más del 80% de los encuestados consideran que las vacunas son importantes para la infancia”, indicó la Unicef.
El informe también advierte que varios factores podrían indicar que la amenaza que supone la indecisión ante las vacunas se está agravando. “Estos factores incluyen la incertidumbre sobre la respuesta a la pandemia, el creciente acceso a información engañosa, la disminución de la confianza en los expertos y la polarización política”, añade el texto. /