6 minute read

Llaman a ciudadanos a participar en el simulacro nacional de sismo

Participación. Mandataria capitalina informó que además de las dependencias gubernamentales y las escuelas, 18 mil 887 inmuebles particulares se sumarán al ejercicio

ARMANDO YEFERSON

La Ciudad de México está lista para realizar el próximo miércoles 19 de abril, a las 11:00 horas, el Primer Simulacro Nacional 2023 de un sismo con magnitud de 7.5 con epicentro en el estado de Puebla, anunció la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.

En conferencia, la mandataria local junto con los titulares de Protección Civil y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), informaron que a esa hora establecida sonarán 13 mil 898 alertas, los edificios de Gobierno y escuelas, así como 18 mil 887 inmuebles particulares (habitacionales y mercantiles) realizarán evacuaciones y aplicarán los protocolos de seguridad.

“Miércoles 19 de abril, 11 de la mañana, hay un simulacro de sismo. Sonarán las alarmas como si hubiera un sismo en realidad (…) si están en un piso cercano a la planta baja puedan bajar y si no se coloquen en un lugar seguro”, dijo.

La jefa de Gobierno indicó que la acción del próximo miércoles será nacional, y recordó que este ejercicio tiene como objetivo preparar a la ciudadanía ante posibles sismos reales en la capital del país.

Al respecto, la secretaria de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Miryam Urzúa, detalló que se actuará ante una hipótesis de un sismo de magnitud 7.5 con epicentro entre los estados de Puebla y Veracruz, a 30 kilómetros al suroeste de Tierra Blanca y a 300 kilómetros de la CDMX por lo que en la capital el sismo tendría una gran magnitud.

“Será establecida una hipótesis de sismo por gran magnitud, los simulacros son ejercicios fundamentales para poner en prác-

¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMOS?

Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil difunde esta guía para que la población aplique esto en situación de emergencia tica los protocolos de actuación en caso de cualquier emergencia y también para seguir impulsando la cultura de la prevención”, dijo. Asimismo, mencionó que en la Ciudad de México se montarán cuatro escenarios, don-

Al sonar la alarma sísmica, mantener la calma; si está en pisos bajos y es posible, evacuar el inmueble y seguir la ruta de evacuación.

En pisos altos colocarse en la zona de menor riesgo previamente establecida. Alejarse de ventanas, muebles, espejos, plantas y otros objetos que puedan caer. No gritar, correr o empujar, eso genera pánico. Después del sismo, cerrar las llaves de paso de gas y agua para realizar una revisión.

Corrupción igual a impunidad

HECHOS Y SUSURROS lola-colin@hotmail.com // @rf59

Una de las promesas de campaña que más tuvieron efecto para que los votantes confiaran en el entonces candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue su compromiso de acabar con la corrupción desde el primer año de Gobierno.

Sin embargo, ya corre el quinto año de su mandato y los escándalos de corrupción están presentes y la decisión de paralizar y desactivar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) marca al sexenio del presidente López Obrador como un Gobierno lejano a la transparencia.

El Inai está incompleto, faltan tres comisionados. El Senado está en falta, el titular del Ejecutivo, aseguró que es mejor que no exista porque no sirven para nada. Y además reiteró, que es un órgano autónomo que “sólo ha sido una fachada, para encubrir las corruptelas de funcionarios”.

Ante esos calificativos, levantó la voz, Blan-

Turismo de CDMX pide a capitalinos ir a la Feria de Puebla

La secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas, junto con su homóloga del estado de Puebla, Martha Ornelas, realizaron este lunes una invitación a los capitalinos para que acudan a la “Feria de Puebla, la cual se llevará a cabo el 27 de abril al 14 de mayo en el Centro Expositor de esa entidad, uno de los más grandes de América Latina”.

de participarán la Cruz Roja Mexicana, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, entre otras instituciones para simular rescates o atención a emergencias.

En tanto, Juan Manuel García, titular del C5, comentó que la alerta sísmica será reproducida en 13 mil 898 puntos, asimismo indicó que será la primera vez que participen las Unidades Habitacionales en un simulacro.

“Se va a reproducir el sonido de la alerta sísmica en 13 mil 898 puntos, y el sonido es el de la alerta, es un simulacro completo como el que hicimos la vez anterior (…) es muy importante comentarles que si suena antes o después es un evento real como nos ha ocurrido”, comentó.

Las autoridades capitalinas pidieron a las familias que participen en esta practica nacional de un sismo para que busquen crear un plan de acción en caso de un sismo; deben actuar conforme a los protocolos de seguridad establecidos y deben incluir a sus mascotas en sus planes para el momento de realizar la evacuación de sus viviendas.

En conferencia realizada en esta entidad, la titular de Turismo capitalino recordó que la Feria de Puebla es un evento tradicional de gran trascendencia que busca acrecentar la derrama económica en diversos rubros como el sector hotelero, muestras gastronómicas, actividades recreativas y de espectáculos, mediante los cuales se generan empleos.

“La fortaleza de la población capitalina significa en términos de la consolidación de los tradicionales, atractivos turísticos y riqueza cultural tanto de la capital del país, como de los estados circunvecinos. Por ello, estas acciones permiten contribuir a que la región centro del país se consolide como un destino de múltiples opciones para los viajeros del país y de otras naciones”, dijo.

Al respecto, la secretaria de Turismo de Puebla, Martha Ornelas, explicó que esta feria contará con una exposición de artesanos, proyectos de emprendedores, exposición ganadera, espectáculos con artistas de reconocimiento internacional, un foro cultural, espectáculos familiares y juegos mecánicos.

ca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Inai y señaló que López Obrador tiene una percepción equivocada y aseguró que el órgano es garante de la transparencia.

Lo grave es que el Derecho a la Información se cancele con la anulación del Inai, porque no hay manera para que las dependencias respondan a solicitudes de información. En los últimos 19 años, la sociedad civil ha trabajado muy duro para evitar actos de corrupción y vía del entonces Ifai ahora Inai ha asegurado la transparencia del presupuesto de las dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal.

La opacidad, lleva a la impunidad en el gasto público. Y la corrupción en esta administración no se ha erradicado.

SUSURROS

1. Sin necesidad alguna, la administración de Nacional Financiera y del Banco Nacional de Comercio Exterior, a cargo de Luis Antonio Ramírez Pineda, ha dejado crecer un conflicto con los sindicatos de ambos bancos de desarrollo: acoso laboral, despidos injustificados e intento de despojo de las sedes sindicales como represalia por demandas laborales de retabulación salarial que datan de septiembre del año pasado. El asunto ya llegó a la mañanera, donde apenas en enero el presidente López Obrador dio instrucciones a Luisa María Alcalde para resolver esas diferencias, sin que haya habido siquiera reuniones de conciliación, porque a un par de citas pactadas en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, simplemente los líderes sindicales de Nafin y Bancomext fueron plantados por la directora de Administración de esas instituciones, Paulina Moreno.

2. En los últimos años y con el objetivo de reducir las emisiones de efecto invernadero a la atmósfera y la dependencia de los combustibles fósiles, diversas compañías han articulado políticas de ahorro y eficiencia energética como la que la empresa portuaria, Hutchison Ports, que lleva en Latinoamérica y el Caribe, Jorge Magno Lecona, se ha desarrollado a partir de su incorporación a los programas mundiales ‘Business Ambition for 1.5°C’ y ‘Race to Zero’. Con la idea de lograr el “NET ZERO”, así como la descarbonización de todo el Grupo para 2050, la operadora portuaria ha desarrollado una estrategia de hoja de ruta neta cero, con las que se han implementado medidas como la electrificación de la flota, la adopción de energías renovables y la utilización de combustibles alternativos en las terminales manejadas por HPH. Después de que Cumplilab, el mecanismo de inspección voluntaria del trabajo dejó de reportar resultados en 2018, Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, presentó el nuevo Programa de Inspección Voluntaria para las empresas, denominado Velavo, con la cual evitarán inspecciones físicas por un año. Las primeras empresas en aprovechar la plataforma serán Cemex y Marinela.

“La Feria se desarrollará en el Centro Expositor de la capital poblana, uno de los centros expositores más grandes de América Latina, con 40 mil metros cuadrados, lo que permitirá tener una exposición muy grande, vamos a tener un pabellón rural, una exposición ganadera y un pabellón turístico, donde van a estar presentes nuestros diez pueblos mágicos y nuestros 31 municipios”, expuso.

También, la secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno de Puebla, Ana Altamirano, dijo que la feria contará con 171 stands de 120 municipios participantes, en los que se exhibirán más de 150 marcas, además de que se promocionará el mezcal y café.

This article is from: