
10 minute read
MÉXICO
Dichos. El subsecretario LópezGatell indicó que jóvenes quitan dosis contra influenza a personas vulnerables
KARINA AGUILAR Y MARCO FRAGOSO
Los casos de Covid-19 en el país se dispararon en un 57% en la última semana, al pasar de 12 mil 617 casos a 19 mil 848; mientras que ante el aumento de casos de influenza, el subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell, sugirió a los jóvenes no vacunarse porque le quitan la oportunidad a personas vulnerables.
Del 7 al 12 de diciembre, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó 19 mil 848 casos de Covid-19, es decir, un 57% más de los reportados la semana anterior que fueron 12 mil 617. De esa manera, México acumula un total de siete millones 165 mil 257 contagios por el virus SARS-CoV-2.
Hasta ahora han fallecido 330 mil 699 personas a causa de esta enfermedad y, de ellas, 107 fueron reportadas en la última semana, es decir que se reportaron 59% más que las de la semana previa, cuando sólo fueron 67.
La pandemia activa se ubica en 22 mil 404 personas: la Ciudad de México con seis mil 110 casos; Quintana Roo con mil 593; Tabasco con mil 533; Estado de México con mil 531 y Yucatán con mil 304, son las entidades que reportan el mayor número de personas contagiadas en las últimas semanas.
El nivel de ocupación de camas para
Salud registra más de 19 mil contagios en la última semana
Reporte semanal
En la última semana hubo un incremento de 7 mil 517 casos activos en el país
Contagios acumulados 7,165,257
19,848
más que la semana pasada Fallecimientos acumulados 330,699
107
más que la semana pasada 22,404
6,541 8,634 14,887
Casos activos Del 22 de noviembre al 13 de diciembre
22 de noviembre
Fuente: Secretaría de Salud
29 de noviembre
6 de diciembre
13 de diciembre
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
pacientes generales con Covid-19 se ubica en 4% y para pacientes graves que requieren un ventilador en 2%.
Mientras, el subsecretario LópezGatell reconoció que desde hace tres semanas continúa el incremento de casos, lo cual adjudicó a la temporada de invierno, pero descartó hacer obligatorio el uso de cubrebocas.
VACUNA DE INFLUENZA NO ES PARA JÓVENES Al sostener que la vacuna contra la influenza no es de uso generalizado, el subsecretario López-Gatell acusó a los jóvenes de quitarles la dosis a las personas que realmente lo necesitan, como adultos mayores y mujeres embarazadas.
“Lo que vemos generalmente, no sólo este año sino en general, es que las personas jóvenes y saludables acuden a los puestos de vacunación, y esto les quita la oportunidad a las personas que realmente se benefician de la vacuna contra influenza”, dijo ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
“Las personas jóvenes saludables, no hay necesidad de que se vacunen, dado que la vacuna no protege contra la infección”, justificó.
Tras fiestas, IMSS listo para atender casos
Tras confiar en que no se incrementarán los casos de Covid-19 y de influenza luego de las fiestas decembrinas, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dijo que esa institución está lista para atender a todos los pacientes.
Dijo que hasta ahora tienen 241 camas ocupadas de pacientes Covid-19 en todo el país, capacidad suficiente para atender cualquier tipo de incremento, no obstante, tienen destinadas 550 camas para esta enfermedad, en caso de ser necesario.
“Tenemos una capacidad de reconversión en 24 horas para subir el número que se necesite”, aseguró el director del IMSS.
Informó que se está haciendo un “esfuerzo grande” para lograr la cobertura de vacunación a 70% antes de que termine el año.
Al mismo tiempo, llamó a mantener las medidas mínimas de prevención “no hay que abandonarlas para evitar los contagios, pero creo que va a ser similar a lo que vimos el año pasado, sin que tengamos una predominancia de la variable Ómicron”, declaró.
/ KARINA AGUILAR
El lunes pasado, la Ssa reportó cuatro mil 536 casos y 57 defunciones por influenza del 2 de octubre al 10 de diciembre.
REPORTE VIRUELA SÍMICA En tanto, la Ssa reportó tres mil 509 casos confirmados de viruela símica y cuatro defunciones por esta causa. De acuerdo con el informe de la Ssa, de las cuatro defunciones tres eran hombres y una mujer en un rango de edad entre 30 y 44 años, de ellos 100% presentó como comorbilidad la infección por VIH, 50% sífilis y 25% diabetes mellitus.

6 PRESIDENTE PIDE SALIDA DEMOCRÁTICA México pausa relaciones con Perú: Ebrard

Petición. El canciller aclaró que pese a la situación, la embajada en el país suramericano operará con normalidad
MARCO FRAGOSO
Al indicar que tras la destitución del expresidente de Perú, Pedro Castillo, se vive una situación políticamente compleja en esa nación, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, confirmó que las relaciones con ese país se pausaron.
Ayer en un encuentro con medios de comunicación, el canciller reconoció que han recibido llamadas de la cancillería de Perú por las declaraciones de que las relaciones se han pausado, pero precisó que son entendibles.
Por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que para México el presidente sigue siendo Pedro Castillo, por ello aseguró que las relaciones diplomáticas se han pausado.
“Está en pausa, en espera de lo que suceda y ojalá se busque una salida democrática”, comentó, descartando además que México vaya a retirar a su embajador en el país.
En ese sentido, el canciller Ebrard aclaró que México mantiene su embajada con todos los servicios que contempla.
Al encabezar la presentación del Plan de Acción para la Atención a las Comunidades Mexicanas Residentes en el Exterior 2022-2024, el funcionario recordó que México, Colombia, Bolivia y Argentina permanecen preocupados por los derechos de Pedro Castillo.
Más tarde Dina Boluarte, presidenta de Perú, reiteró que la decisión de Pedro Castillo sobre disolver el Congreso se cataloga como “un golpe de Estado” y que la decisión del órgano legislativo peruano “va acorde con la Constitución del país”, en respuesta a la carta enviada por los gobiernos de México, Colombia, Argentina y Bolivia donde expresan su respaldo al exmandatario. RESPALDO A CASTILLO Este lunes dichas naciones acusaron que Pedro Castillo, desde el día de su elección, fue víctima de un hostigamiento antidemocrático, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
A través de una declaración conjunta, los países expresaron su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones.
Por ello ayer en un comunicado, la cancillería de Perú solicitó a los presidentes de los cuatro países respetar las decisiones que adoptó en medio de su crisis política, ya que se hizo para salvaguardar “la institucionalidad, democracia y Estado de Derecho” del país.
Los gobiernos de izquierda expresaron su respaldo a Castillo en momentos en que se registran importantes manifestaciones contra su destitución y arresto, así como la designación como presidenta de Dina Boluarte.
@SRE_MX
PETICIÓN. El canciller Ebrard declaró que ha recibido llamadas de su homólogo peruano por las declaraciones. Defiende AMLO las encuestas de Morena Al asegurar que no se entromete en asuntos que tienen que ver con las decisiones que toma Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el desencuentro entre Armando Guadiana y Ricardo Mejía, defendiendo a quienes realizan las encuestas de Morena. Y es que el lunes el senador Guadiana fue nombrado como coordiNosotros nador de los comités lamenta- de defensa de la Cuarmos mucho lo que ta Transformación en está sucediendo, Coahuila, que más sobre todo por el tarde será candidato sufrimiento del a gobernador de Mopueblo hermano del rena, resultado que Perú. Porque esto Mejía desconoció a de una u otra forma través de un video en se origina arriba, lo redes sociales. que siempre hemos Desde Palacio Naestado sosteniendo” cional el Presidente recordó que siempre ANDRÉS MANUEL intenta que las elecLÓPEZ OBRADOR ciones sean justas y Presidente de México sostuvo que las encuestas morenistas siempre son efectivas calificando como incorruptibles a quienes las realizan. “Conozco a quienes hacen las encuestas y son incorruptibles y se hacen acompañar por otras encuestas espejo. Así ha resuelto Morena todas sus candidaturas a gobiernos estatales y no le ha ido mal a Morena”, dijo. Sobre si mediará el conflicto interno entre Mejía y Guadiana, el Presidente descartó la posibilidad, argumentando que él está ocupando el cargo de representante del pueblo. / MARCO FRAGOSO En el año más lamentable y crítico de la pandemia el Gobierno se dedicó a lucrar con la enfermedad de los mexicanos y hay tres mil 500 millones de pesos bajo observación”

HÉCTOR SAÚL TÉLLEZ HERNÁNDEZ
Diputado del PAN
CÁMARA DE DIPUTADOS DECLARACIONES. Legisladores de oposición indicaron las diversas irregularidades del Gobierno federal.
Aprueban Cuenta Pública 2020
La Cámara de Diputados avaló con 255 votos a favor y 215 en contra el dictamen de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2020.
En dicho año, según las fiscalizaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), hubo observaciones por más de cinco mil 600 millones de pesos en Segalmex, en uno de los casos de corrupción más emblemáticos del sexenio.
De acuerdo con el diputado Ismael Hernández Deras, del PRI, la Cuenta Pública 2020 identifica “las debilidades con toda claridad, las debilidades del ejercicio del recurso público por parte del Gobierno”.
Abundó que “en tanto Segalmex, la dependencia que atiende a los pobres de los pobres en los pueblos indígenas productores en el medio rural, hay ahí irregularidades por más de cinco mil 600 millones”.
“Las inconsistencias sobre todo son en los precios de garantía, que fue una oferta de campaña enorme para que todos los productores pudieran tener ganancias, independientemente del cambio climático, de la falta de semilla mejorada, de fertilizante, de apoyo con diésel subsidiado para el campo. Nada de eso pasó”, aseveró
También, explicó, se hallaron inconsistencias en el manejo presupuestal para atender la emergencia por la pandemia de Covid-19, así como en el tema educativo.
Por su parte, el diputado Miguel Sámano Peralta (PRI) dijo que los resultados de la Cuenta Pública 2020 “llaman a una reflexión profunda sobre el ejercicio del gasto público, con base en la información generada por la fiscalización superior y los resultados arrojados por las más de mil 616 auditorías practicadas”.
Señaló que “resulta relevante que para ese año se haya compensado la caída de los ingresos públicos mediante el uso de 204 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, aunado a que se registró una significativa disminución en el Fondo de Estabilización de los Ingresos
Ratifican diputados a titular del SAT
La Cámara de Diputados ratificó a Antonio Martínez Dagnino como titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), con 242 votos a favor, 208 en contra y cero abstenciones.
Se trata de uno de los funcionarios más jóvenes nombrados en cargos de alta dirección en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Con 27 años, asumió la titularidad de la administración de Grandes Contribuyentes y ayer, a los 30 años, fue ratificado al frente del organismo recaudatorio.
Los legisladores también validaron los nombramientos de Armando Ramírez Sánchez, en la Administración General de Grandes Contribuyentes; Gari Gevijoar Flores Hernández González, como titular de Recaudación, y Ricardo Carrasco Varona, como encargado del departamento Jurídico, quienes tomaron protesta del cargo en el pleno.
Respecto a Martínez Dagnino, entre su trayectoria académica se señala que terminó la licenciatura de Contaduría en la UNAM, en 2011, y su maestría en la misma institución, en 2015.
Respecto a su perfil laboral, se detalla que antes de llegar al Gobierno en 2019, fue auxiliar contable en un despacho privado; fue analista en BBVA, y en 2014 trabajó en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El 6 de diciembre pasado, Martínez Dagnino compareció ante la Cámara de Diputados, y señaló que su meta principal era que el Gobierno de López Obrador se convirtiera en el mayor recauda-
dor. / ÁNGEL CABRERA
de las entidades federativas, que prácticamente se redujo a la mitad en el lapso de un año”.
Reiteró que entre “los hallazgos obtenidos por la Auditoría Superior de la Federación sobresalen los cinco mil 640 millones de pesos que están pendientes de aclarar por parte de Segalmex, así como hay más de dos mil 500 millones de pesos por explicar en lo que respecta a los recursos destinados por el Insabi para la atención de la pandemia
de Covid-19. / ÁNGEL CABRERA
