
12 minute read
BAJA BRECHA SALARIAL EN PANDEMIA, PERO NO POR POLÍTICAS DE IGUALDAD NEGOCIOS
MIÉRCOLES9 DE NOVIEMBRE DE 2022 Recursos. En 2020 la diferencia se estrecha porque trabajadoras con menos ingresos dejan de laborar: IMCO
JESSICA MARTÍNEZ
Durante la epidemia de Covid-19, la brecha salarial en México se redujo hasta 11%, su menor nivel desde 2005, cuando empezó el registro, reveló un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Sin embargo, la reducción en la diferencia entre lo que gana un hombre y una mujer se originó por la salida del mercado laboral de las trabajadoras con menores ingresos, combinado con la caída en las remuneraciones de los hombres durante la crisis sanitaria.
“Aunque se cierra la brecha a 11% durante el periodo de la pandemia, eso es un reflejo de que las primeras mujeres que perdieron chamba durante la pandemia, fueron las que menos ganaban, al grado de que el ingreso promedio de las mujeres subió y esto se combinó con una caída en los ingresos de los hombres”, explicó la directora de Sociedad Incluyente en el centro de investigación, Fátima Masse, durante la presentación del análisis “Brecha salarial de género: un comparativo sectorial e internacional”.
La aparente disminución de la brecha salarial, que en 2005 se ubicó en 20%, no se originó por esfuerzos de centros de trabajo para igualar remuneraciones, sino porque que las mujeres trabajadoras tuvieron que regresar al hogar debido a que estaban empleadas en sectores informales, o bien, en actividades que fueron clasificadas como no esenciales.
Brecha salarial se reduce, pero no por las políticas de igualdad
“(En la epidemia) el 53% de las mujeres estaban en sectores que no se consideraban esenciales, en comercio, en hospitalidad, en restaurantes, en hoteles, y además en estos sectores la tasa de informalidad es muy alta”, declaró Masse.
Agregó que al frenarse las actividades económicas, se recurrió al impago de nóminas, afectando a las trabajadoras principalmente.
Dijo que el confinamiento por el Covid-19 creció la demanda de cuidados en el hogar, tanto de enfermos como de niños y adolescentes que siguieron su proceso educativo a la distancia, convirtiéndose en otro factor que incidió para la salida de más mujeres del mercado laboral.
En 2020 por cada 100 pesos que un hombre ocupado recibió por ingresos laborales, una mujer obtuvo 89 pesos. Fue en ese año en el que se observó la menor desigualdad entre ambos sexos, según el estudio.
Marisol Peralta, quien hasta antes de la epidemia laboraba como trabajadora del hogar, dice que sus patrones le dijeron que se quedara a trabajar de tiempo completo en casa hasta que terminara la crisis sanitaria, dado el temor de que en el viaje a su domicilio en Tecámac contrajera el virus y los contagiara. La otra opción que le dieron era dejar el empleo.
“Elegí a mi hijo. No podía dejarlo completamente abandonado con mi mamá que ya es grande”, dijo la señora, quien desde hace año y medio trabaja en una empresa de intendencia.
Reconoció que fue difícil sobrevivir en la epidemia, pues la falta de trabajo la obligó a vivir limitada con la pensión de su mamá y el apoyo de sus hermanas, pero fue una decisión que tuvo que asumir.
El documento de IMCO refiere que también hay brechas de ingreso por género en los sectores. Por ejemplo, en el comercio al por menor, las mujeres ganan hasta 26% menos que los hombres, en el hospedaje y preparación de alimentos, hay una diferencia de 24%.
“Tienen muchos factores que se juntaron en detrimento de la inclusión económica de las mujeres”, añadió Masse.
Sin embargo, la recuperación de la mayoría de los sectores de la economía tras haber pasado lo más severo de la epidemia ha incrementado de nuevo la brecha salarial. Para 2021 subió a 13% y en lo que va de 2022 ya se ubica en 14%, acercándose a los niveles cercanos al 15% y 16% observados hasta antes de la crisis sanitaria.
El principal obstáculo para una igualdad salarial está en la falta de flexibilidad de los centros de trabajo frente a las mujeres, por ejemplo, en el caso de embarazos.
FREEPIK
PENDIENTE. Con la brecha salarial, las empresas pierden talento, innovación y diversidad, según el IMCO.
Estancada la igualdad salarial
En 18 años, la diferencia entre lo que se le paga a un hombre y una mujer se mantiene sin cambios significativos
0 2005 2010 2015 2020 2022
-5
-10
-15
-20
-20%
-25 Fuente: IMCO.
Crisis financiera
-16% -15% -11%
Pandemia

SE CONCENTRARÁ EN SUS PRINCIPALES MERCADOS EUROPEOS Aplicación de transporte privado se va de México
Adiós. Beat anuncia que deja América Latina; su participación de mercado en el país era de apenas 1%
La aplicación de transporte privado Beat anunció su salida del mercado latinoamericano, lo que incluye a México, a partir del 9 de noviembre, como parte de su estrategia de negocios.
“Debido a una clara decisión estratégica de los accionistas de centrarse en sus principales mercados europeos, han tomado la decisión de dejar de invertir en la región de América Latina donde opera Beat”, anunció la empresa en su perfil de LinkedIn.
La empresa informó que brindará soporte a los empleados afectados, y notificará a sus clientes y socios la decisión de cerrar operaciones en la región.
“Habiendo comenzado en 2011 en Grecia, Beat ha estado conectado conductores y pasajeros en México, Colombia, Argentina, Perú y Chile”, refirió la empresa en su publicación.
La firma inició operaciones en
Elon Musk vendió acciones por casi 4 mil millones de dólares en su compañía de automóviles eléctricos Tesla, después de cerrar su adquisición de Twitter por 44 mil millones de dólares.
Según documentos presentados ante el regulador financiero de Estados Unidos, la Comisión de Bolsa y Valores, el multimillonario vendió 19.5 millones de títulos de Tesla el 4 de noviembre.
Tras la venta de esos papeles de Tesla, Elon Musk aún posee alrededor de 455 millones de acciones del

FREEPIK
SALIDA. A partir del 9 de noviembre ya no será posible solicitar servicios a la empresa.
febrero de 2019 con la intención de contribuir a la creación de ciudades inteligentes a través de un plan de movilidad eficiente para los usuarios.
En sus inicios en el país, la compañía aseguró que contaba con lo necesario para captar una parte considerable del mercado de México.
En el primer año de brindar ser-
fabricante de autos eléctricos.
Además de invertir miles de millones de su propio capital para privatizar Twitter, Elon Musk confió en socios que incluyen a los inversores de capital Binance, BAMCO de Ron Baron, Andreessen Horowitz, el exdirector ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, y el príncipe Alwaleed bin Talal bin Abdulaziz de Arabia Saudita, para financiar el acuerdo, y transferir sus acciones existentes a su holding para Twitter.
El 9 de agosto de 2022, el multimillonario le dijo a sus fans que había vicios a los mexicanos la empresa se extendió a 11 ciudades de la República Mexicana: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Durango, Villahermosa, Querétaro, Saltillo, León, Aguascalientes, La Laguna y Toluca.
La organización ofrecía hasta seis modalidades para viajar, entre las
terminado de vender acciones para financiar un posible acuerdo privado de Twitter:
“En el caso (con suerte poco probable) de que Twitter obligue a cerrar este acuerdo *y* algunos socios de capital no cumplan, es importanque destacaba el uso individual o colectivo del servicio, así como el servicio de mensajería en el que se podía efectuar el envío de productos a personas o empresas.
Sin embargo la plataforma de origen griego tenía una fuerte competencia con otras firmas de transporte privado, como Uber, Didi y Cabify.
De acuerdo con datos de la consultoría The Competitive Intelligence Unit, en 2020 Uber abarcaba una participación de 80% en el mercado de servicios de transporte solicitados en línea.
En menor participación, Cabify ocupaba un 14%, Didi un 4%, mientras que Easy Taxi y Beat apenas representaban el 1% cada una.
“Ha sido una experiencia excelente y gratificante para todos nosotros en Beat, trabajando juntos en nuestra misión conjunta de desarrollar una movilidad perfecta para una vida urbana segura y sostenible”, destacó la empresa en su anuncio de despedida.
Las cuentas de los usuarios de Beat seguirán activas hasta el 7 de diciembre. En caso de tener crédito disponible, será transferido al método de pago de la cuenta del titular.
“A partir de las 00:00 horas del 9 de noviembre de 2022 ya no va a ser posible solicitar servicios con nuestra app. Sin embargo, podrás acceder a tu cuenta y contactarnos a través del Menú Ayuda hasta el 7 de diciembre de 2022. Después de esta fecha, la app ya no estará disponible”, se lee en un aviso a sus clientes.
A nivel mundial, Beat cuenta con más de 23 millones de pasajeros y más de 700 mil conductores registrados en su plataforma. / 24 HORAS
Precios de las viviendas suben 9.4% en el 3T
El valor de la vivienda a nivel nacional se apreció 9.4% en el tercer trimestre respecto al periodo previo, de acuerdo al Índice SHF de Precios de la Vivienda.
Mientras que en el acumulado de enero a septiembre, el índice de la Sociedad Hipotecaria Federal presentó un crecimiento del 8.4% anual, de acuerdo con un reporte de la banca de desarrollo.
La entidad reportó además que durante los primeros nueve meses de 2022 se registró un descenso del 13% en la cantidad de avalúos respecto al mismo periodo de 2021.
El índice sirve para conocer cuánto aumentó o bajó el precio de las propiedades nuevas o usadas con crédito hipotecario garantizado. La herramienta registra la expansión o contracción del mercado e identifica “burbujas de precios, además de que ayuda a la segmentación de la vivienda, de acuerdo con Propiedades.com.
El banco agregó que en el acumulado entre enero y septiembre, el precio promedio nacional fue de 1 millón 531 mil pesos, lo que corresponde al precio de una vivienda media.
Al ordenar los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor, el 25% de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a 590 mil pesos. / 24 HORAS

FREEPIK
MERCADO. El precio promedio fue de 1.5 mdp entre enero y septiembre.
Ve el 70% de empleados acoso laboral en su trabajo
El 70% de trabajadores encuestados por OCCMundial afirma que hay conductas de acoso laboral en sus centros laborales. Un 29% indicó que en su empleo no existen ese tipo de conductas y el 1% restante comentó que labora de forma remota, por lo que no lo detecta.
Según el sondeo aplicado a dos mil 875 colaboradores, del 70% que dijo que sí existe el acoso laboral en sus empresas, el 44% explicó que observa este tipo de conductas por parte de los líderes y el 26% aseguró que ese acoso lo llevan a cabo sus mismos compañeros.
En el sondeo se preguntó qué tipo de acciones se han tomado en sus empresas para evitar el acoso laboral. El 59% dijo que en su
lugar de trabajo no han tomado ninguna acción hasta el momento, el 26% contestó que se pueden realizar denuncias anónimas, un 13% mencionó que se realizan pláticas y conferencias en las que se busca concientizar a los colaboradores sobre el tema y el 50% 2% consideró que hasta los mismos superiores dice que su traba- sufren este mal y no han jo no ha tomado logrado combatirlo tanto medidas internamente como hacia el exterior. El mobbing o acoso laboral es un comportamiento violento hacia una persona dentro de su trabajo. Estas acciones afectan la productividad y el bienestar físico y mental de las personas hasta el punto de provocar su renuncia, recordó la empresa relacionada con recursos humanos. /24 HORAS
MIÉRCOLES9 DE NOVIEMBRE DE 2022 WS cierra al alza antes de los resultados electorales
La bolsa de Nueva York cerró al alza antes de conocerse los resultados de las elecciones legislativas de medio mandato en Estados Unidos.
El mercado espera que los republicanos se hagan del control del Congreso. El Dow Jones ganó 1.02%, el Nasdaq avanzó 0.49% y el S&P 500 subió 0.56%.
“El mercado cerró en buena forma gracias a las elecciones y al hecho de que podríamos terminar con una parálisis de la administración, lo cual es positivo para el mercado”, resumió Peter Cardillo, de Spartan Capital.
Los estadounidenses votaron el martes para renovar la Cámara de Representantes y parte del Senado. Los sondeos estiman una victoria clara de los republicanos en la Cámara de Representantes, en tanto también podrían retomar el control del Senado. En este caso, el Gobierno podría experimentar cierta parálisis, y eso parece agradar al mercado.
“Como regla general, para el mercado, un gobierno en impasse es favorable”, indicó Art Hogan, de B. Riley Wealth Management.
“Al mercado le gustan los impasse”, sostuvo Cardillo, en alusión a la posibilidad de que no haya medidas que afecten a los mercados o empresas si esto sucede.
Entre los valores del día, el sector de las criptomonedas sufrió tras la noticia de la compra sorpresiva de la plataforma FTX.com por parte de su rival Binance, número uno mundial del sector. /AFP

APUESTA. El mercado espera que los republicanos se hagan del control del Congreso.
Musk vende acciones de Tesla por casi 4 mil mdd

AFP ELON MUSK. El multimillonario vendió 19.5 millones de títulos de Tesla.
te evitar una venta de emergencia de las acciones de Tesla”.
Durante la primera semana completa de Elon Musk al frente de la red social, las acciones de Tesla perdieron 16% de su valor. Este martes los títulos del fabricante de automóviles cayeron 2.93 % al cierre de las operaciones en Wall Street a 191.30 dólares por papel.
Musk vendió sus títulos a precios de entre 203.6 dólares y 219.9, de acuerdo a los documentos presentados ante el regulador financiero.
Analistas habían previsto que Musk se vería obligado a vender parte de sus acciones en Tesla para financiar el funcionamiento de Twitter, que según el propio empresario, está perdiendo 4 millones de dólares al día.
Casi toda la fortuna de Musk está invertida en acciones de Tesla. El viernes Twitter anunció el despido de cerca del 50% de sus siete 500 empleados en el mundo, como parte de las acciones de Musk para mejorar las finanzas de la empresa. /24 HORAS