6 minute read

PICADITOS

Next Article
con el París

con el París

José Williams pide a ciudadanía “no dejarse llevar” por quienes tienen intereses políticos plantea modificar la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, para optimizar mecanismos de transparencia de resultados en procesos electorales.

Tras reunirse, junto a los miembros de la mesa directiva del Congreso, con representantes del Consejo de Ministros, el titular del Parlamento, José Williams, exhortó a la ciudadanía “a no dejarse llevar por quienes tienen otros intereses” en el contexto de las protestas políticas que vienen efectuándose.

Advertisement

“Sí comprendemos los requerimientos de la población, y eso es algo importante”, manifestó el congresista, en un pronunciamiento conjunto dado al término de la cita mencionada.

En ella participaron el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y los ministros de Justicia, José Tello; de Defensa, Jorge Chávez; del Interior, Vicente Romero, y de Trabajo. Luis Adrianzén.

Por el Parlamento, además de Williams, participaron Martha Moyano (FP) y Alejandro Muñante (RP), integrantes de la mesa directiva.

“Exhortamos a la población a no dejarse llevar por quienes tienen otros intereses”, recalcó el presidente del Congreso.

Williams expresó su saludo a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas. En ese punto destacó que en la reunión se informara que se ha planteado desde el Ejecutivo el otorgamiento de un bono para los agentes policiales.

Además, el Proyecto de Ley 125 que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la capacitación en nuevas tecnologías de información y comunicación a los docentes que integran la carrera pública magisterial; el Proyecto de Ley 671 que plantea incluir el refrigerio como parte de la jornada laboral.

De igual modo se encuentran listos para su debate, los proyectos 1518, 1928 y otros que impiden la designación de ministros de Estado que hayan sido censurados dentro de un mismo periodo constitucional.

César Acuña sobre Dina Boluarte: Su renuncia no es la solución para la crisis política

El fundador de APP, César Acuña, indicó que la solución a la crisis política que atraviesa el país no es que Dina Boluarte renuncie a la presidencia, sino que se realice la convocatoria a un adelanto de elecciones generales para el 2024. «Creo que no, creo que a la presidenta es constitucional. La verdad que de nada va a servir (su renuncia), no es la solución, la solución es que haya elecciones (generales) bien programadas», indicó el excandidato a la presidencia del país. Asimismo, el gobernador regional de La Libertad sostuvo que el pueblo debe elegir a un nuevo mandatario que evite los conflictos sociales y políticos, igualmente que se focalice en buscar el diálogo con el objetivo de que no suceda una situación similar a la que atraviesa nuestro país actualmente.

Congreso: solicitan ubicación y captura de empresaria por obra en Anguía

Geiner Alvarado, exministro del expresidente Pedro Castillo, se presentó ante la Comisión de Fiscalización junto a la excongresista fujimorista Rosa Bartra, quien se acreditó como su abogada. Alvarado llegó a declarar ante el grupo de trabajo parlamentario presidido por Héctor Ventura en el marco de las investigaciones por presuntos delitos de corrupción en la ejecución de los proyectos de inversión financiados por las municipalidades de Anguía, Chachapoyas, Chadín, conocido como el ´Caso Anguía´.

Durante su participación, el exministro Alvarado decidió hacer uso de su derecho a guardar silencio y se negó a responder las preguntas formuladas por Ventura. Únicamente habló para acreditar a su defensa, precisar que todavía mantiene su mismo número de celular y enfatizar en que está colaborando con las investigaciones abiertas en su contra que se encuentran en manos de la Fiscalía.

Sandra Belaunde, ministra de la Producción, presenta su renuncia al cargo

La ministra de la Producción, Sandra Belaunde, presentó este miércoles su renuncia al cargo, luego de poco más de un mes de ejercer esa función desde que jurará al cargo el pasado 10 de diciembre.

Según las mismas fuentes, la ahora renunciante funcionaria, presentó una carta con los motivos de su dimisión y recibió los agradecimientos del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola. Esta mañana, en la que se espera el inicio de un nuevo consejo del gabinete ministerial en Palacio de Gobierno, Belaunde no fue vista entre los que llegaban a este encuentro.

Congreso: pleno se reunirá este jueves desde las 10:00 horas

El Pleno del Congreso de la República se reunirá este jueves 26, desde las 10:00 horas, según dispuso el presidente de ese poder del Estado, José Williams Zapata.

En la agenda del Parlamento figuran los dictámenes de los proyectos que propone ampliar los usos para los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías; así como el Proyecto de Ley que

La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó, por unanimidad, solicitar que la fuerza pública ubique y capture a la ciudadana Rocío del Pilar Pintado Cruz, gerente general del Grupo Constructor Parasol S.A.C., a fin de que rinda su testimonial ante ese grupo de trabajo.

La medida fue adoptada luego de la inasistencia, por tercera vez, de la referida empresaria a las citaciones de dicha comisión que investiga los presuntos delitos de corrupción en la ejecución de proyectos de inversión financiados por las municipalidades de Anguía, Chachapoyas, Chadín.

Según información periodística, el Grupo Constructor Parasol integró con Ibérico Ingeniería y Construcción S.A. el Consorcio Vial MDJH, al que se le entregó la obra denominada la «carretera del presidente», en referencia a Pedro Castillo, por S/ 19 millones, y que fue adjudicada de manera directa por la Municipalidad de Anguía, en octubre del 2021.

“La señora ha sido notificada reiteradamente hasta en tres oportunidades sin que haya comparecido en esta comisión. Por ello, nos vemos en la necesidad de actuar en conformidad a nuestras facultades como comisión investigadora”, dijo el presidente de la Comisión de Fiscalización, Héctor Ventura Ángel (Fuerza Popular).

En el caso de Walter Enrique Paredes Navarro, cuñado del exmandatario Pedro Castillo, el grupo de trabajo acordó citarlo de grado o fuerza para que asista al grupo de trabajo y responda por una presunta organización criminal familiar, dirigida desde Palacio de Gobierno.

Ventura Ángel refirió que Nathaly Alcántara Montes, quien habría sido parte del comité de licitaciones en dos lugares distintos del país y David Paredes Navarro, hermano de Yenifer Paredes, serán citados para un nuevo día y fecha de acuerdo a la Constitución y el Reglamento del Congreso.

Betssy Chávez acudió a la Fiscalía y le gritaron “terrorista”

La congresista castillista Betssy Chávez acudió a la Fiscalía por la investigación en su contra por haber contratado en el Estado a familiares de Abel Sotelo, con quien se le vincula sentimentalmente.

Por este caso, la parlamentaria es indagada por los presuntos delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y tráfico de influencias agravado.

Tras declarar, la exministra se retiró de la sede del Ministerio Público en completo silencio, a pesar de las preguntas de los reporteros que la siguieron durante un trayecto. La presencia de Chávez en el MP no pasó desapercibida por los ciudadanos, quienes le gritaron “terrorista”, según reportó Willax Noticias.

Ministro Tello: compromiso del Gobierno es conducir transición política en base al diálogo

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro, afirmó que el compromiso del gobierno es conducir una transición política con los brazos extendidos a todos los actores legítimos, sobre la base del diálogo.

El titular del Minjusdh participó, de manera virtual, en el acto de presentación del Informe del Estado peruano ante el Cuarto Ciclo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

En su discurso expuso la visión del gobierno sobre el contexto de movilizaciones sociales en el país y la situación política. Reiteró, como primer punto, sus más sinceras condolencias a las familias de las personas fallecidas en las protestas recientes.

Dijo que parte de los fundamentos de las protestas sociales responden a exigencias de reformas políticas y electorales, como el adelanto de elecciones generales que, por iniciativa del Ejecutivo, podrán realizarse en abril de 2024.

Recordó que esta propuesta ha sido aprobada en primera votación calificada en el Parlamento, en tanto resta una segunda, para cumplir con el requisito legal necesario.

Antonio Peláez Bardales sobre ataques a policías en Ica: “Están cometiendo actos terroristas”

El exfiscal de la Nación José Antonio Peláez Bardales sostuvo que se “están cometiendo claramente actos terroristas” en Ica, donde vándalos que protestan contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte han agredido salvajemente a los efectivos policiales.

Añadió que en dicha región los trabajadores de los complejos agroindustriales han declarado que no conocen a los manifestantes, por lo que dijo no entender por qué el Servicio de Inteligencia no está controlando la situación para detener a los delincuentes. “Están cometiendo actos claramente terroristas”, señaló Peláz Bardales en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’.

El extitular del Ministerio Público explicó que es delito de terrorismo agredir a las fuerzas policías y tratar de incendiar aeropuertos.

“Eso está debidamente tipificado, lamentablemente hay personas que todavía no se dan cuenta de que son actos netamente terroristas”, refirió.

Alejandro Cavero a Gabriel Boric: “No se entrometa en asuntos peruanos”

El congresista Alejandro Cavero (Avanza País) pidió al presidente de Chile, Gabriel Boric, que no se “entrometa” en asuntos internos del país, en el marco de las violentas protestas en contra del gobierno de Dina Boluarte.

“Señor Gabriel Boric, no se entrometa en asuntos peruanos. Peor si lo hace guiado por su sesgo ideológico de extrema izquierda y apoya a quienes vienen asaltando nuestra democracia y Constitución”, escribió el parlamentario en su cuenta de Twitter.

Cavero rememoró que el vacado expresidente Pedro Castillo dio un Golpe de Estado. “Esa es la explicación. No mienta”, expresó.

En la víspera, Gabriel Boric pidió al gobierno de Dina Boluarte un “cambio de rumbo” ante la violencia que se da en el país, en el marco de las violentas protestas en las diferentes regiones del país.

This article is from: